Si la cámara usa cintas miniDV (o DV, pero de estas ya casi ni se usan a nivel no-profesional), por mucho q quieras, y a no ser q haya habido un cambio radical en el tema en los ultimos tiempos (q no creo), no vas a poder conectar la cámara al PC y ver todos tus videos como por arte de magia.
El tema es q tus videos son en realidad 1 solo video, grabado de forma analógica, y de forma continuada. Otro rollo es q la cámara use "pausas" o grabaciones muertas, para diferenciar grabaciones de una forma virtual pero no real.
La solución es un programa de captura de video (ej: Adobe Premiere). Una vez lo tengas, conectas la cámara y tienes q ir reproduciendo toda la cinta para q el programa vaya grabando en el PC el/los videos. Para eso tienes q seleccionar el codec y tal... Lo q yo hago es pasarlo a calidad máxima (varios GB) y luego ya lo comprimo a Divx o lo q sea.
La conexion normal entre una cámara y el PC es el firewire (o IEEE 1934, que es lo mismo). Si bien creo q hay algunos modelos con USB 1.1/2.0, lo que son menos comunes.
Por cierto, todo esto lo digo con conocimientos de usuario muuuuy amateur, asi q no descartes q haya metido la gamba en algun lado
Salu2