Cómo montar un PC (pido ayuda)

Buenas, esto NO es un hilo de configuración de PC, si no más bien destinado a recibir señas básicas de cómo elegir los componentes de un PC. Las preguntas son las siguientes:

-¿Es mejor o peor mezclar marcas? Es decir, ¿es mejor montar un ordenador con gráfica y procesador AMD o independientemente puedo montar un i7 con una AMD o un AMD con una Nvidia?

-¿Cómo puedo saber si una placa base es compatible con el resto de componentes? Es decir, si la gráfica, procesador, fuente de alimentación, RAM etc elegidas pueden montarse sobre esa placa base.

-Partiendo de una memoria RAM total de 8GB, ¿qué velocidad de RAM es la apropiada para jugar? ¿Cómo saber si es acorde a mis necesidades la cantidad y velocidad de la RAM?

-¿Cómo puedo saber que procesador y tarjeta gráfica están equilibrados? ¿Cómo evitar montar un ordenador con un procesador que limita el rendimiento de la gráfica o viceversa?

-¿Cómo saber si la caja del ordenador es compatible con la placa base y demás componentes del ordenador?

-¿Cómo saber de cuanta potencia se requiere para la fuente de alimentación?

-Edit: Si una placa base cuenta con un conector PCIe 2.0x16 y la tarjeta gráfica dice que su bus es tipo PCIe 3.0, ¿no son compatibles?

-Edit2: ¿Cuales son las diferencias entre HDDs ATA y SATA? ¿De cuanto es recomendable el tamaño de un SSD?

A ver si con esto dejo de dar la lata buscando ordenadores y preguntando en foros y así puedo montarme yo uno acorde a lo que quiero!
ramulator escribió:
-¿Es mejor o peor mezclar marcas? Es decir, ¿es mejor montar un ordenador con gráfica y procesador AMD o independientemente puedo montar un i7 con una AMD o un AMD con una Nvidia?

Te da igual, puedes hacer el combo que quieras que van a funcionar perfectamente.

ramulator escribió:
-¿Cómo puedo saber si una placa base es compatible con el resto de componentes? Es decir, si la gráfica, procesador, fuente de alimentación, RAM etc elegidas pueden montarse sobre esa placa base.


Miras si las partes de la placa son compatibles con lo que quieres poner. La placa base tiene un zócalo donde poner una "familia" de procesadores "socket 775, 1150,1155, am3, fm2..." , las familias tienen que coincidir.
La memoria ram igual, si tienes módulos ddr2 solo podrán ir en una ranura ddr2. Para ddr3 igual.
La gráfica a dia de hoy es indiferente, todas van por pci express y eso lo llevan todas las placas.
Fuente de alimentación pues prácticamente igual, los conectores son "universales".

ramulator escribió:
-Partiendo de una memoria RAM total de 8GB, ¿qué velocidad de RAM es la apropiada para jugar? ¿Cómo saber si es acorde a mis necesidades la cantidad y velocidad de la RAM?


La velocidad de la ram no te va a influir prácticamente nada a la hora de jugar, a partir de 1600mhz ya es competición de haber quien la tiene más grande.
Con 8gb tus necesidades estan más que cubiertas.


ramulator escribió:
-¿Cómo puedo saber que procesador y tarjeta gráfica están equilibrados? ¿Cómo evitar montar un ordenador con un procesador que limita el rendimiento de la gráfica o viceversa?


Eso preguntalo para cada caso,porque es demasiado largo como para ponerlo por aquí, google es tu amigo XD

ramulator escribió:
-¿Cómo saber si la caja del ordenador es compatible con la placa base y demás componentes del ordenador?

El tamaño es lo más influyente, las placas están en varios tamaños, mATX, atx, ITX... busca una caja donde encaje tu tamaño. Mira que la gráfica entre y poco más.

ramulator escribió:
-¿Cómo saber de cuanta potencia se requiere para la fuente de alimentación?

Sumas los consumos de cada componente, los asignas a sus diferentes voltajes y tienes una aproximación de la cantidad que necesitas. Hay páginas que te dicen cuantos W te hacen falta, aunque no sean muy de fiar. También tienes que tener en cuenta factores como el oc, número de ventiladores...
ramulator escribió:Buenas, esto NO es un hilo de configuración de PC, si no más bien destinado a recibir señas básicas de cómo elegir los componentes de un PC. Las preguntas son las siguientes:

-¿Es mejor o peor mezclar marcas? Es decir, ¿es mejor montar un ordenador con gráfica y procesador AMD o independientemente puedo montar un i7 con una AMD o un AMD con una Nvidia?

-¿Cómo puedo saber si una placa base es compatible con el resto de componentes? Es decir, si la gráfica, procesador, fuente de alimentación, RAM etc elegidas pueden montarse sobre esa placa base.

-Partiendo de una memoria RAM total de 8GB, ¿qué velocidad de RAM es la apropiada para jugar? ¿Cómo saber si es acorde a mis necesidades la cantidad y velocidad de la RAM?

-¿Cómo puedo saber que procesador y tarjeta gráfica están equilibrados? ¿Cómo evitar montar un ordenador con un procesador que limita el rendimiento de la gráfica o viceversa?

-¿Cómo saber si la caja del ordenador es compatible con la placa base y demás componentes del ordenador?

-¿Cómo saber de cuanta potencia se requiere para la fuente de alimentación?

-Edit: Si una placa base cuenta con un conector PCIe 2.0x16 y la tarjeta gráfica dice que su bus es tipo PCIe 3.0, ¿no son compatibles?

-Edit2: ¿Cuales son las diferencias entre HDDs ATA y SATA? ¿De cuanto es recomendable el tamaño de un SSD?

A ver si con esto dejo de dar la lata buscando ordenadores y preguntando en foros y así puedo montarme yo uno acorde a lo que quiero!


1-Es indiferente, lo puedes montar mezclando lo que quieras, no hay nada de que una marca funcione mejor con otra.
2-En las especificaciones de la placa pone su compatibilidad con CPU, y velocidad de memoria (a veces hay alguna incompatibilidad de RAM, pero es muy raro, no tefies por las listas de compatibilidad de meoria que dan los fabricantes, estan incompletas). Con el resto de componentes no hay problemas de compatibilidad con la placa, siempre y cuando la placa tenga el puerto necesario, por ejemplo, no podras montar un disco IDE, si la placa solo tiene SATA.
3-La mas barata que encuentres, la diferencia para jugar es casi nula. Sobre cantidad, hoy en dia 8gb para jugar, son suficientes.
4-Si son actuales y de gama media alta, no tendras problema de cuello de botella.
5-No comprando una torre pequeña micro-atx, en esos casos tienes que comprar una placa de ese mismo tamaño, y tener cuidado de no comprar una grafica muy larga. Si compras una torre de tamaño normal, no vas a tener problema.
6-Si la fuente es de marca, y de al menos 500W, no vas atener ningun problema de alimentación si pones una grafica monoGPU (a no ser que sea muy tragona, estilo la 290x, una titan o 780ti). Si pones un SLI quiza se quede corta y tendrias que ir a por fuentes mas potentes. Yo te diria de poner una de 650w por si en el futuro pones un SLI normalito.
7-Son compatibles, y no tenndras apenas perdida de rendimiento, aun no hay grafica que llene todo el ancho de banda de pci-e 2.0, el 3.0 es purop marketing.
8- Por ser todos son ATA, no te estaras refiriendo a los viejos PATA (los del conector IDE)?. La principal diferencia es la velocidad que soporta el puerto. Sobre SSD, con 128GB hay de sobra para windows, un par de programas y algun juego, pero es recomendable tener uno mecanico secundario.
Muchísimas gracias a ambos!

Con el tema de ATA, me refiero a que he visto en pccomponentes por un lado ATA, otro SATA, SSD y demás en la sección de discos duros, pero me he metido en ATA y hay a la venta un conector "SATA-IDE/IDE-SATA" así que supongo que los "ATA" son los "PATA" que comentas. Entonces un SSD y un SATA, OK. Con eso de los 128GB de SSD me han asaltado otras dudas:

-¿Cuanto ocupa un sistema operativo W7 o W8 básicos?

-¿Conviene situar en el SSD la carpetas de descargas de programas como JDownloader o Bittorrent para aprovechar una mayor velocidad de escritura?

-¿Como puedo saber cuantos conectores tengo para discos duros y SSDs y unidades grabadoras y demás?

-¿Es complicado ponerle componentes sueltos a un ordenador nuevo? Por ejemplo si quiero aprovechar la grabadora del PC actual y sus discos duros...

-¿Puede haber algún conflicto introduciendo un disco duro de otro ordenador que tiene instalados sus programas y sistemas operativos? ¿Se pueden conservar los programas? Si es preferible quedarse solo con los datos (fotos etc) y eliminar programas y sistema operativo... ¿Cómo elimino el sistema operativo para dejar únicamente los datos en el disco duro?
ramulator escribió:-¿Cuanto ocupa un sistema operativo W7 o W8 básicos?

Entorno a los 20gb me ocupaba a mí el w8.1 a secas.

ramulator escribió:-¿Conviene situar en el SSD la carpetas de descargas de programas como JDownloader o Bittorrent para aprovechar una mayor velocidad de escritura?

No, de hecho son las carpetas donde la velocidad es lo de menos, ten en cuenta que todo lo que entra a esa carpeta viene de un cuello brutal (las conexiones de internet actuales tienen una tasa de transferencia muy inferior a la de cualquier disco duro del mercado)

ramulator escribió:-¿Como puedo saber cuantos conectores tengo para discos duros y SSDs y unidades grabadoras y demás?

Eso depende de la fuente de alimentación, esta especificado en las características (conectores sata)

ramulator escribió:-¿Es complicado ponerle componentes sueltos a un ordenador nuevo? Por ejemplo si quiero aprovechar la grabadora del PC actual y sus discos duros...

Pues igual de complicado que montarlo todo nuevo, es muy muy sencillo siempre que tengas un mínimo de orden.

ramulator escribió:-¿Puede haber algún conflicto introduciendo un disco duro de otro ordenador que tiene instalados sus programas y sistemas operativos? ¿Se pueden conservar los programas? Si es preferible quedarse solo con los datos (fotos etc) y eliminar programas y sistema operativo... ¿Cómo elimino el sistema operativo para dejar únicamente los datos en el disco duro?

En teoría no debería haber conflictos, asignas en la bios desde que disco quieres que arranque el pc y luego ya puedes ir yendo poco a poco rescatando los datos que quieras.

En estos casos lo mejor es siempre hacer particiones, si tienes un disco duro de 500gb haces una partición de 120gb solo para el S.O y los programas y el resto lo dejas para datos, música, fotos... Luego para recuperar información es mucho más sencillo.
ramulator escribió:Muchísimas gracias a ambos!

Con el tema de ATA, me refiero a que he visto en pccomponentes por un lado ATA, otro SATA, SSD y demás en la sección de discos duros, pero me he metido en ATA y hay a la venta un conector "SATA-IDE/IDE-SATA" así que supongo que los "ATA" son los "PATA" que comentas. Entonces un SSD y un SATA, OK. Con eso de los 128GB de SSD me han asaltado otras dudas:

-¿Cuanto ocupa un sistema operativo W7 o W8 básicos?

Depende del Windows concreto. Entre 8GB y 11GB, más o menos.

ramulator escribió:-¿Conviene situar en el SSD la carpetas de descargas de programas como JDownloader o Bittorrent para aprovechar una mayor velocidad de escritura?

Nunca jamás de los jamases. Los discos SSD tienen un desgaste mayor que un disco mecánico, y los programas de descarga los fuerzan mucho, al estar escribiendo todo el rato muchísimos datos. Además, a no ser que vivas en Google y tengas una conexión de 102983103Gbps, la velocidad de escritura del disco es el menor de los problemas cuando vayas a descargar cosas: se descargan muchísimo más lento de lo que se escriben, por lento que sea el disco.

ramulator escribió:-¿Como puedo saber cuantos conectores tengo para discos duros y SSDs y unidades grabadoras y demás?

Pos sumando, jefe :) Como ahora todo va por SATA, todo usa los mismos conectores: conectores SATA de la fuente de alimentación, y cables SATA a la placa base. Cuenta cuántas cosas vas a tener en el ordenador, y sabrás cuántos necesitas.

ramulator escribió:-¿Es complicado ponerle componentes sueltos a un ordenador nuevo? Por ejemplo si quiero aprovechar la grabadora del PC actual y sus discos duros...

No es nada complicado. Igual que lo vas a enchufar en un sitio, lo desenchufas antes del otro. Lo único que tiene un poco más de ciencia es el procesador, pero eso ya es otra historia...

ramulator escribió:-¿Puede haber algún conflicto introduciendo un disco duro de otro ordenador que tiene instalados sus programas y sistemas operativos? ¿Se pueden conservar los programas? Si es preferible quedarse solo con los datos (fotos etc) y eliminar programas y sistema operativo... ¿Cómo elimino el sistema operativo para dejar únicamente los datos en el disco duro?

Sí, puede haber conflicto. Si el disco viene de un ordenador con distinta arquitectura que el nuevo, olvídate. Si no, es una lotería... Yo optaría por reinstalar de cero, copiando tus datos: tienes un sistema operativo nuevo y limpito, con los controladores adecuados para tu sistema, sin programas de esos que usas una vez y se te olvidan, aprovechas para reordenar tus datos y tus cosas... Es un poco más de trabajo, pero ya que vas con PC nuevo, pos hoyga :)

derst21 me ha adelantado, pero ya que lo he escrito, pos lo pongo, hala XD
Hmmm, gracias, ¡más dudas!

-¿Qué necesito para hacer un SLI o Crossfire?

-¿Cuales son las diferencias entre un modelo DirectCU, un modelo Ti y un modelo "estándar"?

-¿Un modelo OC no es lo mismo que una estándar overclockeada por el usuario?
ramulator escribió:Hmmm, gracias, ¡más dudas!

-¿Qué necesito para hacer un SLI o Crossfire?


2 gráficas compatibles, una placa que tenga las suficientes ranuras pci express y una fuente de alimentación capaz de aguantar la carga extra. Aparte de eso, mira donde vas a pinchar un sli, dado que no es lo mismo un cf&sli en am3 que en un socket 2011.

ramulator escribió:-¿Cuales son las diferencias entre un modelo DirectCU, un modelo Ti y un modelo "estándar"?


Por lo general tienen diseños del pcb "customizados", mejor refrigeración, diferentes salidas de imagen,mejor alimentación (lo que se traduce en más capacidad de overclock), disipador mejor...
El que se llame DirectCu, twin force o gaita power no es nada reseñable.
ramulator escribió:-¿Un modelo OC no es lo mismo que una estándar overclockeada por el usuario?

Sí, pero al ser de fábrica se te garantiza que a esas frecuencias la gráfica va a ser totalmente estable. Ahora bien, no te esperes chips pata negra seleccionados a mano, porque lo más normal es que les metan un voltaje brutal y a tirar millas.
derst21 escribió:
ramulator escribió:Hmmm, gracias, ¡más dudas!

-¿Qué necesito para hacer un SLI o Crossfire?


2 gráficas compatibles, una placa que tenga las suficientes ranuras pci express y una fuente de alimentación capaz de aguantar la carga extra. Aparte de eso, mira donde vas a pinchar un sli, dado que no es lo mismo un cf&sli en am3 que en un socket 2011.

ramulator escribió:-¿Cuales son las diferencias entre un modelo DirectCU, un modelo Ti y un modelo "estándar"?


Por lo general tienen diseños del pcb "customizados", mejor refrigeración, diferentes salidas de imagen,mejor alimentación (lo que se traduce en más capacidad de overclock), disipador mejor...
El que se llame DirectCu, twin force o gaita power no es nada reseñable.
ramulator escribió:-¿Un modelo OC no es lo mismo que una estándar overclockeada por el usuario?

Sí, pero al ser de fábrica se te garantiza que a esas frecuencias la gráfica va a ser totalmente estable. Ahora bien, no te esperes chips pata negra seleccionados a mano, porque lo más normal es que les metan un voltaje brutal y a tirar millas.


Guay, me estáis ayudando muchísimo!

-¿Que es lo que tengo que tener en cuenta para el procesador? He leido por ahi que un sli de gtx 660 rinde más que una 680...
8 respuestas