ramulator escribió:Buenas, esto NO es un hilo de configuración de PC, si no más bien destinado a recibir señas básicas de cómo elegir los componentes de un PC. Las preguntas son las siguientes:
-¿Es mejor o peor mezclar marcas? Es decir, ¿es mejor montar un ordenador con gráfica y procesador AMD o independientemente puedo montar un i7 con una AMD o un AMD con una Nvidia?
-¿Cómo puedo saber si una placa base es compatible con el resto de componentes? Es decir, si la gráfica, procesador, fuente de alimentación, RAM etc elegidas pueden montarse sobre esa placa base.
-Partiendo de una memoria RAM total de 8GB, ¿qué velocidad de RAM es la apropiada para jugar? ¿Cómo saber si es acorde a mis necesidades la cantidad y velocidad de la RAM?
-¿Cómo puedo saber que procesador y tarjeta gráfica están equilibrados? ¿Cómo evitar montar un ordenador con un procesador que limita el rendimiento de la gráfica o viceversa?
-¿Cómo saber si la caja del ordenador es compatible con la placa base y demás componentes del ordenador?
-¿Cómo saber de cuanta potencia se requiere para la fuente de alimentación?
-Edit: Si una placa base cuenta con un conector PCIe 2.0x16 y la tarjeta gráfica dice que su bus es tipo PCIe 3.0, ¿no son compatibles?
-Edit2: ¿Cuales son las diferencias entre HDDs ATA y SATA? ¿De cuanto es recomendable el tamaño de un SSD?
A ver si con esto dejo de dar la lata buscando ordenadores y preguntando en foros y así puedo montarme yo uno acorde a lo que quiero!
1-Es indiferente, lo puedes montar mezclando lo que quieras, no hay nada de que una marca funcione mejor con otra.
2-En las especificaciones de la placa pone su compatibilidad con CPU, y velocidad de memoria (a veces hay alguna incompatibilidad de RAM, pero es muy raro, no tefies por las listas de compatibilidad de meoria que dan los fabricantes, estan incompletas). Con el resto de componentes no hay problemas de compatibilidad con la placa, siempre y cuando la placa tenga el puerto necesario, por ejemplo, no podras montar un disco IDE, si la placa solo tiene SATA.
3-La mas barata que encuentres, la diferencia para jugar es casi nula. Sobre cantidad, hoy en dia 8gb para jugar, son suficientes.
4-Si son actuales y de gama media alta, no tendras problema de cuello de botella.
5-No comprando una torre pequeña micro-atx, en esos casos tienes que comprar una placa de ese mismo tamaño, y tener cuidado de no comprar una grafica muy larga. Si compras una torre de tamaño normal, no vas a tener problema.
6-Si la fuente es de marca, y de al menos 500W, no vas atener ningun problema de alimentación si pones una grafica monoGPU (a no ser que sea muy tragona, estilo la 290x, una titan o 780ti). Si pones un SLI quiza se quede corta y tendrias que ir a por fuentes mas potentes. Yo te diria de poner una de 650w por si en el futuro pones un SLI normalito.
7-Son compatibles, y no tenndras apenas perdida de rendimiento, aun no hay grafica que llene todo el ancho de banda de pci-e 2.0, el 3.0 es purop marketing.
8- Por ser todos son ATA, no te estaras refiriendo a los viejos PATA (los del conector IDE)?. La principal diferencia es la velocidad que soporta el puerto. Sobre SSD, con 128GB hay de sobra para windows, un par de programas y algun juego, pero es recomendable tener uno mecanico secundario.