¿Cómo mejorarías el sistema electoral?

Me gustaría saber qué medidas concretas propondrían los EOLianos para mejorar el sistema democrático. Por favor, exponed medidas concretas y fácilmente factibles, no cosas tipo "prohibir que se presenten chorizos".

La mía ya la conocéis: antivotos

Y también propondría una que acabo de leerle a Blooregard, y que me ha parecido buenísima: traducir los votos en blanco en escaños vacíos

Si creéis que vuestra propuesta va a dar para mucha discusión, casi mejor que la expongáis en un hilo aparte y la enlacéis aquí. Gracias [oki]
En principio creo que se deberia de eliminar la figura del Rey y hacer una Republica presidencialista, con elecciones a Presidente y legislativas.


Por otro lado

-Listas abiertas
-Fuera partidillos de las elecciones presidenciales (colo quedarian en las legislativas)
-Y quizas, obligacion de registrarse para ejercer el voto, o al menos demostrar algo de interes por las elecciones.
Yo estoy a favor de que los votos en blanco generen escaños vacíos. Sería un método de protesta bastante útil, porque los votos nulos solamente implican haber votado mal ya sea por desconocimineto, torpeza o ganas de perder el tiempo, pero los votos en blanco tienen una intención.

La gente a la que le da igual quién salga elegido, pienso que no se molesta en ir a votar.

sin embargo, los antivotos no me parecen una alternativa. Se supone que votas al otro partido para mostrar que no te gusta la política del primero. Y si no te gusta ninguno, votas en blanco como protesta, o no votas indicando que te da igual el que salga.
Asdrubal escribió:En principio creo que se deberia de eliminar la figura del Rey y hacer una Republica presidencialista


Joder macho, menos mal que he especificado que fueran medidas concretas y fácilmente factibles.

sin embargo, los antivotos no me parecen una alternativa. Se supone que votas al otro partido para mostrar que no te gusta la política del primero.


¿Y no te parece absurdo? ¿Qué tiene que ver que uno no te guste con que votes a otro?
Algún sistema de representación mínima para que no se de que las minorías nacionalistas tengan tanta influencia.Al final 500.000 votos mandan más que 10 millones.
Valnir escribió:Algún sistema de representación mínima para que no se de que las minorías nacionalistas tengan tanta influencia.


Os repito que no es un hilo para quejarse de lo que no os gusta del sistema, es para exponer qué medidas concretas y factibles introduciríais. Tu propuesta es cualquier cosa menos concreta.
Bou escribió:
Os repito que no es un hilo para quejarse de lo que no os gusta del sistema, es para exponer qué medidas concretas y factibles introduciríais. Tu propuesta es cualquier cosa menos concreta.

Espera que yo tengo una cojonuda que solucionaria nuestros problemas de un plumazo:

Eliminar los politicos profesionales

EDITO: vale veo que esto no es lo que preguntabas. Venga esta es buena:
Establecer un máximo % obtenible mediante pactos, es decir, que si hay un partido que tiene el 49% y otros 4 que tienen el 51% restante, pues que no se puedan juntar 4 para gobernar, que se estableza un máximo, como por ejemplo, no poder obtenermediante pactos mas de un 10% o 20%, ya que sino se estaria engañando a la democracia.
Bou escribió:
Os repito que no es un hilo para quejarse de lo que no os gusta del sistema, es para exponer qué medidas concretas y factibles introduciríais. Tu propuesta es cualquier cosa menos concreta.


Eso es facil, estableciendo una eleccion a doble vuelta.
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
Que haya un maximo de diputados por partido (pongamos 1/3 o 1/4 de la Camara, por ejemplo).


¿Como se llamaria a la dictadura de 2 partidos politicos?
Obligar a tener a todos los partidos la misma cantidad de dinero y tiempo en medios de comunicación para sus programas electorales...

¿Por qué estamos obligados a votar siempre a los 2 monos de siempre para que nuestro voto sea "util"?
Asdrubal escribió:Eso es facil, estableciendo una eleccion a doble vuelta.


Bueno, eso en principio puede estar bien. ¿Puedes especificar un poco más el cómo y el porqué?

congrio7 escribió:¿Como se llamaria a la dictadura de 2 partidos politicos?


¿Bipartidismo?

Señor Lobo escribió:Obligar a tener a todos los partidos la misma cantidad de dinero y tiempo en medios de comunicación para sus programas electorales...


Bueno, dinero tal vez no pero sí estaría bien que todos dispusieran del mismo espacio gratuíto para anunciarse, independientemente del número de votantes.
- Relevancia del voto en blanco como medida de castigo y protesta de la ciudadanía a la clase política.

- El que gane las elecciones, aunque fuese en una segunda vuelta, a la poltrona. A ver si se acaban los puñeteros pactos chantajistas.
Hell Perraka escribió:Relevancia del voto en blanco como medida de castigo y protesta de la ciudadanía a la clase política.


Por favor, COSAS CONCRETAS, ¿qué harías para darle esa relevancia?
congrio7 escribió:Que haya un maximo de diputados por partido (pongamos 1/3 o 1/4 de la Camara, por ejemplo).


¿Como se llamaria a la dictadura de 2 partidos politicos?


Bipartidismo,y ya ha habido una guerra civil por ello asi que xD.
Doble vuelta, al estilo frances. En la primera vuelta solo quedan 2 candidatos en liza para la segunda. Y despues habria unas legislativas donde si podrian sacar diputados todas las formaciones.
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
Asdrubal escribió:Doble vuelta, al estilo frances. En la primera vuelta solo quedan 2 candidatos en liza para la segunda. Y despues habria unas legislativas donde si podrian sacar diputados todas las formaciones.


Hacer una doble vuelta en España seria redundante, perder el tiempo xD
congrio7 escribió:
Hacer una doble vuelta en España seria redundante, perder el tiempo xD


No, porque seria para elegir presidente del Gobierno, de modo que no se viera condicionado por los partidillos nacionalistas.
Que implanten de una vez el voto electrónico. Que salir de casa un domingo resacoso da mucha pereza. El porcentaje de votantes sería mucho mayor y los resultados serían instantáneos.

Salu2
Asdrubal escribió:
No, porque seria para elegir presidente del Gobierno, de modo que no se viera condicionado por los partidillos nacionalistas.


Que no necesite de el apoyo de los partidos minoritarios para ser investido no significa que no necesite a esos partidos para el resto de la legislatura.

Supongamos que las últimas elecciones las hubiese ganado Rajoy por un margen muy pequeño, pero ninguno del resto de partidos estuviera dispuesto a apoyarlo. Rajoy sería nominalmente el presidente, pero no podría llevar a cabo ninguna de sus propuestas, que serían sistemáticamente rechazadas por el parlamento.

Al final, Rajoy debería pactar con otros partidos minoritarios, por muy presidente que fuera.
poner de presidentes de mesa y todo eso a personas en paro.
Que implanten de una vez el voto electrónico. Que salir de casa un domingo resacoso da mucha pereza. El porcentaje de votantes sería mucho mayor y los resultados serían instantáneos. Salu2


+1

Esto es algo que creo puede potenciar de forma muy favorable la participación, sobre todo en colectivos de edad joven...
Oh... escribió:Que no necesite de el apoyo de los partidos minoritarios para ser investido no significa que no necesite a esos partidos para el resto de la legislatura.

Supongamos que las últimas elecciones las hubiese ganado Rajoy por un margen muy pequeño, pero ninguno del resto de partidos estuviera dispuesto a apoyarlo. Rajoy sería nominalmente el presidente, pero no podría llevar a cabo ninguna de sus propuestas, que serían sistemáticamente rechazadas por el parlamento.

Al final, Rajoy debería pactar con otros partidos minoritarios, por muy presidente que fuera.


Efectivamente, hasta donde yo sé eso es así.

Asdrúbal, ¿cuál sería en la práctica la ventaja de tu propuesta?
prohibir algunos pactos como el de cantabria de las elecciones pasadas.

revilla presidente cuando era el menos votado de los 3 partidos grandes de aquí.
yo mejoraria el sistema electoral tirando al vertedero esta democraciaasquerosa, que direis lo que quereis pero no funciona, se esta dando el mismo poder de decision a un licenciado en ciencias politicas que a un kinki que no tiene la eso pero que ha llegado a los 18 sin morir estampandose con la scooter o de coma etilico....
Democracia= el arma de losmanipuladores
-Para favorecer la existencia de partidos más pequeños, y aligerar el bipatidismo:
Haría que 50 diputados fueran elegidos a nivel nacional (y no por provincias) mediante el método Sainte-Laguë, haciendo que sumen los votos divididos por el divisor D'Hont aplicado en la elección de diputados por provincias.

Esto hace que sigan existiendo partidos grandes (y no fragmentar excesivamente el parlamento), y permite la generación de partidos pequeños con suficiente representación para hacerse notar y que sean de carácter nacional.

Ejemplo:
            Provincia A          Provincia B      Provincia C       Provincia D
Partido A    110.000                50.000           512.000           25.000        |  697.000
Partido B    125.000                40.000           615.000           30.000        |  810.000
Partido C     25.000                20.000            63.000            6.000        |  114.000
Partido D     20.000                45.000                 0                0        |   65.000
_______________________________________________________________________________________________
             280.000               155.000         1.190.000           61.000        |1.686.000

Método Actual: Diputados:
                 Provincia A     Provincia B      Provincia C       Provincia D
Partido A           2                  1               6                1            |  10
Partido B           2                  1               7                1            |  11
Partido C           0                  0               0                0            |   0
Partido D           0                  1               0                0            |   1
________________________________________________________________________________________________
                    4                  3              13                2               22


Como vemos, con el sistema actual, el partido C no obtiene ninguna representación, mientras que el partido D si la obtiene aún teniendo la mitad de votos.

En nuestro ejemplo, hay 3 diputados elegibles nacionalmente:
Votos divididos por el divisor D'Hont (en miles)
                Provincia A     Provincia B      Provincia C       Provincia D
Partido A          36.6             25              73.1               12.5          |   147.2
Partido B          41.6             20              76.8               15            |   153.4
Partido C          25               20              63                  6            |   114
Partido D          20               27.5             0                  0            |    47.5

Circunscripción nacional
Partido A 1 diputado
Partido B 1 diputado
Partido C 1 diputado

Diputados totales:
Partido A 11 diputados
Partido B 12 diputados
Partido C 1 diputados
Partido D 1 diputados
1.- Fuera ley D'Hondt, mi voto vale igual que cualquier otro voto de cualquier parte.
2.- Los votos en blanco que sean computables como otro partido más y si se sacan 4 escaños pues que se queden vacios
Kogure-senpai escribió:yo mejoraria el sistema electoral tirando al vertedero esta democraciaasquerosa, que direis lo que quereis pero no funciona, se esta dando el mismo poder de decision a un licenciado en ciencias politicas que a un kinki que no tiene la eso pero que ha llegado a los 18 sin morir estampandose con la scooter o de coma etilico....


Por favor, tomaos cinco minutos para especificar medidas CONCRETAS que implantaríais. Propón si quieres hacer un examen para obtener derecho a voto, y los contenidos que tendría ese examen. Pero para soltar que "tirarías al vertedero esta democracia asquerosa" ahórratelo, porque sinceramente, haces que pierda interés el hilo.

Creo que he dicho bien claro de qué va el hilo y qué se pide, y lo he hecho varias veces.
1.- Fuera ley D'Hondt, mi voto vale igual que cualquier otro voto de cualquier parte.


Estamos en lo de siempre, las regiones más pobladas se llevan todo el peso representantivo.

Conclusión, cualquier región muy poblada, podrá tener lo que quiera, yo vivo en Teruel (o en una región poco poblada) y me como los mocos, ni infraestructuras ni nada, ¿para que hacerlas?...

Mucho mejor... yo soy de Teruel, ¿para que votar?, hasta una dictadura me puede parecer mejor como opción política, no votaré pero tal vez no esté tan discriminada en un reparto nacional...

Tampoco deberían pagar impuestos las regiones poco pobladas, que los paguen las regiones pobladas ya que son las únicas beneficiadas...
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Exigir a los candidatos políticos una carrera, o al menos cierta preparación intelectual, que hay alcaldes sin el graduado escolar. Y que tenga que ver con el cargo que van a ocupar.

Exigir a los votantes un sencillísimo examen sobre las instituciones democráticas (que sepan qué es el Parlamento, la Constitución, y cosas así) antes de permitirles votar.

Prohibir el transfuguismo. Inhabilitar de por vida para cargo público a cualquiera que cometa un delito o falta relacionada con aquel cargo.

Prohibiría cualquier tipo de financiación privada para los partidos políticos.
hellcyb escribió:

Estamos en lo de siempre, las regiones más pobladas se llevan todo el peso representantivo.

.


entonces a Andalucia la están engañando,somos la región más poblada y de las menos representativas......sólo haz de ver los diarios.....


y no estoy para nada d acuerdo con caton en la "preparacion" intelectual.....sólo hay q leerse el quijote para comprender q un simple escudero fue mucho mejor alcalde q los "profesionales"..........tener un titulo no significa para nada mayor integridad moral,q al fin y al cabo es lo q se requiere.
entonces a Andalucia la están engañando,somos la región más poblada y de las menos representativas......sólo haz de ver los diarios...


El caso que ponía, era referido a si todos los votos contaran por igual.
Bou escribió:
Efectivamente, hasta donde yo sé eso es así.

Asdrúbal, ¿cuál sería en la práctica la ventaja de tu propuesta?



Pues que se ajusten los porcentajes fuera de la Ley D'Hont, de modo que ERC tendria una representacion acorde con sus votos, ya que tiene mas diputados propocionalmente a sus votos que IU, por ejemplo.

Y si no se llega a hacer eso, pues lo que se ha hecho en Francia, se hacen las elecciones a 2 vueltas, sale el Presidente, este elige Primer Ministro y luego se hacen las legislativas. Claro que para esto necesitariamos una republica.


Por otro lado, estaria a favor de eliminar la disciplina de voto, porque da verdadero asco que los diputados voten en bloque a lo que manda el partido.
Una persona un voto, que porque yo viva en Madrid mi voto no tiene porque valer menos que uno de Melilla.
Pues yo en primer lugar fuera el Rey y haria como han dicho al principio.

Se elige presidente y se presentan personas, no partidos. A dos vueltas en caso de que nadie llegue al 50%

Luego habría eleciones legislativas y ahi que se presenten partidos y lo que quieran.

En las elecciones municipales, el alcalde será el partido que más votos saque.Nada de que uno doble en votos al segundo partido y a base de pactos se le deje fuera de la alcaldía.
1º Ley d'Hont fuera. Está bien cuando se quiere mantener una democracia en una sociedad inestable, ya que hace que el partido más votado tenga más fácil obtener una mayoría. Sin embargo, creo que nuestra democracia puede soportar un sistema más acorde a que todos los votos valgan lo mismo.

2º Por el mismo motivo, que los diputados de cada provincia sean acordes a su población. No es admisible que el voto de un habitante de la provincia A valga el triple que el de otro de la provincia B.

3º Limitación del dinero que puede gastar en propaganda un partido político.

4º Eliminación del sesgo mínimo para obtener representación.

5º Separación REAL de los 3 poderes. Votaciones legislativas y ejecutivas separadas.

Y luego ya como proyecto de futuro, para cuando realmente la tecnología lo permita, un sistema mixto de democracia parlamentaria. No es justo que vivamos en una democracia cada 4 años. ¿Por qué tengo que aceptar lo que dice el partido que he votado?

Opción a que se pueda votar a un representante político cada X años (como hasta ahora) pero que las leyes sean votadas por internet. Aquellas personas que no tengan tiempo para "legislar" dejarán que su representante político haga por ellos. Aquellas más interesadas, podrán ejercer su derecho al voto siempre que quieran.

Por supuesto, esto requeriría un sistema informatizado fiable en el que estén contenidas de forma anónima las opciones de cada ciudadano, y que pueda cambiarlas siempre que quiera.
daisakute está baneado del subforo por "faltas de respeto"
ejecutando a los politicos que pongan los intereses del capital privado por encima del bien general de la poblacion.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
maponk escribió:
entonces a Andalucia la están engañando,somos la región más poblada y de las menos representativas......sólo haz de ver los diarios.....


y no estoy para nada d acuerdo con caton en la "preparacion" intelectual.....sólo hay q leerse el quijote para comprender q un simple escudero fue mucho mejor alcalde q los "profesionales"..........tener un titulo no significa para nada mayor integridad moral,q al fin y al cabo es lo q se requiere.


En cualquier ámbito de la vida, si una persona aspira a un trabajo, se le tiene en cuenta la preparación intelectual. Médicos, abogados, economistas, farmacéuticos, maestros, profesores, etc. Quien mejor preparado está, suele ser quien ocupe el puesto. Además, es lógico. ¿Por qué si no existen las oposiciones?

Verbigracia: las televisiones mayoristas españolas tienen beneficios. ¿Todas? No, TVE tiene pérdidas millonarias, y cada vez va a peor. Los que la manejan están puestos a dedo, y encima manejan un dinero que no es suyo. Si ese dinero se pierde no pasa nada, nadie es culpable ni dimite. Eso es inadmisible. Y así están las cosas en política y administración pública.

Yo la integridad moral de un político se la exijo. Pero ni mucho menos es lo único. Que no me robe no me consuela. Yo quiero que sea un buen administrador. Que tome las mejores decisiones. Joder, es que los ministros actuales son unos paletos. ¿Os acordáis de los ministros fontaneros del PSOE? es que eso no es serio. Si no saben nada, ¿cómo van a tomar decisiones? Tendrán técnicos que los asesoren. Pero por mucho asesoramiento que tengan, si la ministra de sanidad no tiene ni reputa idea de medicina, ni hospitales, ni de medicamentos, ni de nada de nada; al final resulta en desastre, como está ocurriendo. Y por mucho que alguien le explique las cosas, si no tiene conocimientos no se va a enterar de nada. Y no solo eso, será influenciable y podría llegar a tomar decisiones basadas en informaciones inexactas y sesgadas.
hellcyb escribió:

Estamos en lo de siempre, las regiones más pobladas se llevan todo el peso representantivo.

Conclusión, cualquier región muy poblada, podrá tener lo que quiera, yo vivo en Teruel (o en una región poco poblada) y me como los mocos, ni infraestructuras ni nada, ¿para que hacerlas?...

Mucho mejor... yo soy de Teruel, ¿para que votar?, hasta una dictadura me puede parecer mejor como opción política, no votaré pero tal vez no esté tan discriminada en un reparto nacional...

Tampoco deberían pagar impuestos las regiones poco pobladas, que los paguen las regiones pobladas ya que son las únicas beneficiadas...

Últimas eleciones:
IU: 1.284.081 votos 5 escaños
ERC: 652.196 votos 8 escaños
PNV: 420.980 votos 7 escaños
COALICION CANARIA: 235.221 votos 3 escaños
BNG: 208.688 votos 2 escaños

Sensación que me deja a mi la ley D'Hont como votante de IU: Mi voto no vale una mierda, no se ni para que me molesto en ir a votar.

Sobre lo que dices Teruel no tiene ningún partido que le defienda, solo lo tienen el pais vasco, cataluña, galicia y canarias, 2 de ellas de las regiones más ricas de España, muy pobladas, donde se pagan más impuestos,... todo lo contrario a Teruel u otras regiones pobres, tu razonamiento no me acaba de convencer.
Sobre lo que dices Teruel no tiene ningún partido que le defienda, solo lo tienen el pais vasco, cataluña, galicia y canarias, 2 de ellas de las regiones más ricas de España, muy pobladas, donde se pagan más impuestos,... todo lo contrario a Teruel u otras regiones pobres, tu razonamiento no me acaba de convencer.


A ver si va a resultar que ahora el PP, PSOE o IU de una provincia no son partidos que defiendan los intereses de ésta además de los estatales, ¿sólo cuentan lo nacionalistas y regionalistas en la defensa de una región?...
Lo de los escaños vacíos correspondiéndose con los votos en blanco me ha molado.
También pondría las listas abiertas (para el senado creo que son abiertas... aunque para lo que pinta el senado, como si lo tiran abajo).
El antivoto, aunque en su día yo también lo propuse, presenta varios inconvenientes, y el principal de ellos es que puede acabar gobernándonos el Partido del Cannabis, que pueden ser muy simpáticos y molaría ver a alguno de ellos de diputado echándoles el humo a los demás, pero yo no los quiero dirigiendo la economía, la sanidad o la educación.
El cambio de la ley D'Hont me plantea muchas dudas, porque, por un lado, comprendo que lo que le ocurre a IU es un caso muy sangrante, pero por otro lado, tristemente lo que dice Hellcyb es totalmente cierto, sin una representación territorial, habría miles de pueblos y ciudades pequeñas literalmente abandonados a su suerte.
Sí que daría los mismos medios públicos de propaganda a todos los partidos políticos, la hegemonía de los grandes es escandalosa, ahogan cualquier otra alternativa. Estoy con Bou en que en cambio no deberían recibir los mismo medios economícos, porque en ese caso pasado mañana me monto yo un partido con un programa esperpéntico al que no va a votar ni su fundador y a chupar de subvenciones y luego si quieren que intenten demostrar que me he gastado la pasta en putas en lugar de en carteles electorales.

Prohibiría las inauguraciones de edificios y obras públicas en periodo electoral, obligaría a exponer los programas de los partidos en forma resumida y fácilmente legible y entendible en medios públicos y sí, haría un examen para votar. Una cosa muy, pero que muy sencilla, media docena de preguntas como decir el nombre de tres partidos cualquiera que se presentan, quién es el presidente del país o chorradas así, porque se puede flipar de la cantidad de auténticos autistas que hay votando, que no saben ni a quién lo hacen. Por no mencionar a esos abuelos que no ven tres en un burro y cuya cabeza ya no rige muy bien y que le piden a su nieto o a la ecuatoriana que les cuida que les metan el voto de fulanito en el sobre y se lo dejen preparado y lo mismo acaban votando a alguien de signo totalmente contrario al que pretenden o con una foto de Yola Berrocal, que no se enteran.

Lo de apuntarse en una lista, que apuntaba Asdrubal (jode, sí que te ha dado fuerte a tí lo de USA, solo te falta celebrar el día de acción de gracias) creo que es la visión de alguien que vive cómodamente en una ciudad y tiene fácil acceso a todos los servicios. Para un agricultor que vive perdido en la punta de un monte y tiene que hacerse un montón de kilómetros supone perder una jornada de trabajo y un perjuicio económico el tener que hacer cualquier desplazamiento para realizar trámites burocráticos. Yo creo que el que se acerca a votar es porque tiene interés, de hecho hay casi un 40% de electores que no votan (de los cuales un porcentaje muy escaso lo hacen por convicciones políticas, la mayoría es porque son unos vagos o unos pasotas del copón), y eso es mi opinión es más que suficiente.

Las promesas electorales deberían quedar registradas y permanecer en lugares públicos visibles y perfectamente accesibles durante toda la legislatura, así como aparecer regularmente en los medios de comunicación mientras durase ésta.

Deberían reducirse los trámites burocráticos para el voto por correo, siendo suficiente con acudir solo una vez al estamento correspondiente, en lugar de tres como creo que es ahora.

Los residentes fijos deberían tener derecho a voto en ese lugar, independientemente del tiempo que llevasen empadronados y su nacionalidad.
Debería retirarse el derecho a voto a emigrantes que llevasen fuera más de un año. Estas personas recuperarían inmediatamente ese derecho en cuanto volviesen a vivir en territorio español (especialmente sangrante me parece el hecho de que haya nietos argentinos de emigrantes gallegos todavía con derecho a voto en un sitio que muchos no verán jamás en toda su vida). Esto es válido tanto a nivel estatal como autonómico, municipal, etc.

NO estoy de acuerdo con el voto electrónico, me parece infinitamente más fácil de manipular que el tradicional. El actual es lento e incómodo, pero rigurosamente fiable y seguro. Además, involucra más a la ciudadanía en la participación política y al obligarle a seguir un ritual, conciencia más de la importancia del acto del voto. Nada que ver con hacer click con el ratón.
Yo haría como en Francia, dos vueltas...Es decir, primera vuelta, los dos candidatos mas votados, van a la segunda vuelta, y los demás que se jodan...xDDD...
hellcyb escribió:

A ver si va a resultar que ahora el PP, PSOE o IU de una provincia no son partidos que defiendan los intereses de ésta además de los estatales, ¿sólo cuentan lo nacionalistas y regionalistas en la defensa de una región?...

Según esta el Congreso rotundamente SI y no concibo como puedes pensar otra cosa.
Por cada ley que haya propuesto PSOE o PP para defender una provincia/comunidad que no tenga partidos regionalistas yo te pongo 25 de un partido nacionalista/regionalista.

¿Que regiones se han visto favorecidas en los pactos para sacar tajada las que tienen partidos nacionalistas/regionalistas o las que no los tienen?

EL PP y el PSOE según esta el congreso gobiernan para toda España, los partidos regionalistas para una región y el PP y el PSOE tienen que andar con pies de plomo porque una ley que favorece una región perjudica a la otra, por ejemplo el PHN, era favorable a los valencianos del PSOE pero jodía a los Aragoneses del PSOE ¿A que región tiene que defender el PSOE en ese caso?
Teniendo mucho más en cuenta la opinión de la gente. Para ello se debería consultar a la ciudadanía más a menudo, no dejando así el poder de decisión a cuatro mangantes...la clase política debería desaparecer y dejar el sitio a juntas de barrios, que estarían formadas por todo aquel que quiera participar en ellas, que se aglutinarian para formar ayuntamientos, estos a su vez se aglutinarian para formar diputaciones, estás se aglutinarían para formar comunidades autónomas y estás se aglutinarían para formar un gobierno central.
Pero bueno, la base de la mejora está, para mi, en la participación de la gente en aspectos útiles y que nos afecten a todos, cosa que ahora no se hace. He dicho....
buff, hay mucho por hacer.

Para empezar, prohibiria la campaña electoral. Seria el propio estado el encargado de promocionar las propuestas de TODOS, en igualdad de condiciones, recogiendolas todas mediante medios telematicos, y publicando en papel un dossier que se pudiese recoger en ayuntamientos y sitios parecidos. Por medios de TV o similares, solo podria animar a la gente a votar.
Asi, de paso, matamos dos pajaros de un tiro, evitando que empresas o fortunas financien partidos politicos, para pagar la campaña. A partir de entonces, solamente pueden pagar una cuota establecida los afiliados.
Por supuesto, hay que limitar a 2 legislaturas el cargo.


No se, asi especificamente para el proceso electoral, de momento solo se me ocurre esto, pero por ideas, tengo como para cambiar desde la participacion democratica en la creacion de leyes, hasta la figura del rey y sus atribuciones pasando a ser un cargo electo y por oposicion, vitalicio pero destituible por el pueblo y/o el congreso, y sobretodo, principalmente el encargado de velar por la entereza de los derechos de los ciudadanos, todo esto pasando por modificaciones socioeconomicas importantes (limitacion de beneficios maximos de las empresas), o control exaustivo de cosas como, por ejemplo, los antidisturbios, obligados a llevar en el casco una minicamara que almacene la intervencion, avisar con antelacion de la carga, llevar un numero identificativo MUY VISIBLE, y crear una unidad de gente (civiles y policiales) encargada de grabar en video las manifestaciones, con total libertad, para esclarecer las posibles reclamaciones.
Ya se que esto es una paja mental muy graaaande, y la verdad podria crear un hilo solo para esto y mas, pero no me apetece XD.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
celtico escribió:Según esta el Congreso rotundamente SI y no concibo como puedes pensar otra cosa.
Por cada ley que haya propuesto PSOE o PP para defender una provincia/comunidad que no tenga partidos regionalistas yo te pongo 25 de un partido nacionalista/regionalista.

¿Que regiones se han visto favorecidas en los pactos para sacar tajada las que tienen partidos nacionalistas/regionalistas o las que no los tienen?

EL PP y el PSOE según esta el congreso gobiernan para toda España, los partidos regionalistas para una región y el PP y el PSOE tienen que andar con pies de plomo porque una ley que favorece una región perjudica a la otra, por ejemplo el PHN, era favorable a los valencianos del PSOE pero jodía a los Aragoneses del PSOE ¿A que región tiene que defender el PSOE en ese caso?


Es que los nacionalistas suelen exigir disparates que perjudican a la mayoría de la nación. ERC lo hace continuamente. No hay que mirarse tanto el ombligo. Éste es un país donde todos somos iguales, y no está bien que las CCAA mamen a cuenta del resto. El centralismo es indudablemente mejor que los reginalismos insolidarios.
-Si viviéramos en el país de las piruletas haría un sistema con distritos electorales pequeños a los que se presentara un candidato por partido o bien listas abiertas, en el que los diputados electos tuvieran después libertad de voto.

-ciñéndome a lo que pide Bou, cosas factibles, el congreso con distrito único para toda España y el senado formado por designación directa de los presidentes autonómicos o los escaños de cada autonomía repartidos de forma ponderada entre los partidos presentados a las elecciones autonómicas.

Saludos
Rumil escribió:Una persona un voto, que porque yo viva en Madrid mi voto no tiene porque valer menos que uno de Melilla.


Pero entonces la democracia podria derivar en un estado opresor contra la minoria. Eso solo se solucionaria si hubiera representacion fija de todos los territorios en un Senado, aparte de una proporcionalidad de diputados en funcion de la poblacion. Vamos, el sistema representativo de EEUU [fumeta]
Asdrubal escribió:Doble vuelta, al estilo frances. En la primera vuelta solo quedan 2 candidatos en liza para la segunda. Y despues habria unas legislativas donde si podrian sacar diputados todas las formaciones.

Un pequeño apunte: en Francia tanto las presidenciales como las legistlativas, TODAS son a 2 vueltas, lo cual fomenta un bipartidismo brutal.

Asdrubal escribió:Y si no se llega a hacer eso, pues lo que se ha hecho en Francia, se hacen las elecciones a 2 vueltas, sale el Presidente, este elige Primer Ministro y luego se hacen las legislativas. Claro que para esto necesitariamos una republica.

No me parece que Francia sea un modelo a seguir en esto: de hecho, lo quieren cambiar. Varias veces ha ocurrido que hay un presidente de la república (que tiene mucho poder, puede anular cualquier ley) de un color político, y un primer ministro de otro partido (ya que el presidente es el que elige el primer ministro, PERO en función de la representación parlamentaria, no al que le dé la gana). Esto genera un bloqueo institucional, no se avanza; por eso Sarkozy ha puesto en su gobierno ministros socialistas y de centro.

Asdrubal escribió:Por otro lado, estaria a favor de eliminar la disciplina de voto, porque da verdadero asco que los diputados voten en bloque a lo que manda el partido.

¿Entonces cada diputado sería independiente? En este caso, en un momento dado saldría un grupito que se pone de acuerdo para ganar fuerza y...oh, vaya, ya tenemos un partido político!


Bou escribió:La mía ya la conocéis: antivotos

Esta idea me parece contraria a la democracia, en el sentido de que es destructiva y nada constructiva. ¿Que no te gusta ningún partido? Tienes mecanismos para protestar y sobretodo para aportar tus ideas. Se podría dar la paradoja de que los más votados no pudieran gobernar por la actitud destructiva de otros, o incluso que nadie pudiera gobernar. ¿Qué haríamos entonces? ¿Crear un partido político? Un poco tarde, haberlo hecho para aportar ideas...
---------

Bueno, un cuanto al hilo, creo que un problema es que, con el tiempo, un político de "élite" se encierra un su mundo y tiene poco contacto real y natural con la gente (porque el contacto que tienes con la gente en un míting, no es natural...). Quizás sería bueno que en cada sesión parlamenteria hablara algún ciudadano de los problemas que él detecta, para que la cámara ponga un poco los pies en el suelo (reconozco que no he madurado mucho la idea).


Saludos
El bipartidismo no tiene por que ser malo en si mismo. Por ejemplo, en EEUU el bipartidismo es absoluto, pero tanto en las filas democratas como republicanas se mete gente independiente de distintas ideologias, que luego votan por los intereses de sus electores, no del partido.
Grapadora escribió:Yo haría como en Francia, dos vueltas...Es decir, primera vuelta, los dos candidatos mas votados, van a la segunda vuelta, y los demás que se jodan...xDDD...


Y así alegremente, dejamos sin representación al 20, al 25, al 50% o incluso más de la población según estemos hablando de elecciones generales, autonómicas o locales. Un sistema cojonudo, sí señor, democrático de cagarse.

Asdrubal, tú flipas si piensas que aquí (que no es EEUU) PP y PSOE iban a dejar que les representasen candidatos independientes de diversas ideologias y con libertad de voto. Es que la situación y la realidad sociológica de aquí no tiene ni remotamente nada que ver con la de USA, su sistema cogido tal cual aquí sería un fracaso total y absoluto, lo que no quita para que tenga algunos detalles que sí podrían adoptarse (yo lo de la libertad de voto lo veo bien, al igual que las listas abiertas, pero el bipartidismo lo rechazo visceralmente).
56 respuestas
1, 2