¿Cómo está el tema de las hipotecas ahora?

Pues eso, tenemos pensamiento de comprar una viviendo mi mujer y yo. Es de segunda mano. Sin inmobiliaria de por medio. Una venta directamente del dueño de la vivienda.
El caso es que no se si tirar para adelante con el asunto o no mover nada de momento. ¿Dan los bancos créditos?
El precio ronda los 20 millones de pesetas.
Yo tengo un trabajo estable, mi mujer también.
En fin, me dirijo a vosotros los sabios de la Red para que me informéis mas o menos por encima el tema.
Mal.

Hace poco subió el Euribor, si no recuerdo mal, y eso afecta a las nuevas hipotecas y a las que fueron contratadas dentro de cierta fecha que no recuerdo cuál es.

EDITO: Si he hecho un FAIL no me peguéis, por favor [ayay]
Los bancos dan créditos si te ven como cliente que vas a pagar. Así, que ve probando por varios bancos y según las condiciones que te pongan puede ser un baremo para medir vuestra situación real.
jagpgj escribió:Los bancos dan créditos si te ven como cliente que vas a pagar. Así, que ve probando por varios bancos y según las condiciones que te pongan puede ser un baremo para medir vuestra situación real.


Si. Mañana vamos a visitar todos los bancos que podamos, a ver que nos dicen.
Hombre, nuestro pensamiento es de pagar.
¿Cual es ahora el banco que mas facilidades da?
Un saludo y gracias por las respuestas.
Estan muy bajas comparandolas a hace 2 años, lo que pasa que ahora te piden hasta una prueba de ADN para dartela, si es que te la dan que la cosa se ha puesto muy chunga...
Yo me hice la mia en Junio del año pasado y de momento estoy contento (si es que por entramparte con un banco 30 años se puede estar contento...), en Junio de este año me baja la cuota 110€ cada mes. Eso si, pateate 1000 bancos y prepara fotocopias porque te pediran papeles de todo, lo de patearte 1000 bancos es porque hay unas diferencias gordisimas de unos a otros, yo en algunos pidiendo la misma cantidad me salia 200€ mas de cuota mensual, una locura. Suerte con lo tuyo.
De entrada, vas a tener que disponer de una cantidad ahorrada medianamente razonable. Olvida que te financien el 100%. Con suerte te financiarán el 85% y además tasarán a la baja. Por otro lado, se tomarán su tiempo para realizar el estudio de riesgos y mirarán con lupa todos tus datos. Si tienen cualquier duda, denegarán el crédito.

Además, las condiciones son muy inciertas. De hecho, verás que en ningún lado se ofertan hipotecas con interés fijo, y en muchas de las entidades que preguntes te darán condiciones absurdamente malas, por aquello de no negarte el crédito. Es una forma de decir "si no firmamos, es porque tú no quieres" en lugar de mandarte a paseo directamente.

Y prepárate para un chorreo inicial considerable entre la comisión de apertura, la tasación, la firma en el notario, el registro, gastos de gestión, impuestos a Hacienda, seguro de la vivienda, seguro de vida, ... Para empezar ya aflojas varios miles de euros sin anestesia xD Calcula también que como poco te llevará cerca de un mes tenerlo todo listo.

Yo también ando mirando cómo está el patio y lo más interesante de momento lo he encontrado en Banesto. De todos modos, lo mejor es que vayas directamente a preguntar por las oficinas. Las condiciones dependerán en gran medida de tu situación particular.
Ami me piden en casi todas un minimo de 20% del valor total de la hipoteca..
NewDump escribió:Ami me piden en casi todas un minimo de 20% del valor total de la hipoteca..



No es buen momento para comprar salvo verdadera ganga (o te den gran parte del dinero)...

Mira esto,te vas de alquiler a un piso grande y lujoso y paga el alquiler,dentro de dos años comprate el piso (ese u otro) que valdrá los 25/30000 euros menos,en definitiva 2 años en un piso lujoso gratis.
mm piensas que en 2 años bajaran?
NewDump escribió:mm piensas que en 2 años bajaran?


Sin lugar a dudas.
Sin tener ni idea, pienso que la vivienda aun puede cómodamente bajar un 20%.
No, si el caso es que no es muy cara, a mi parecer, 18 millones, euros arriba euros abajo. Y la verdad es que es la casa donde me gustaría vivir.
Otra preguntilla mas, ¿Cambia algo si en vez de dos personas, mi mujer y yo, hay otra pareja mas en la compra?
Digo que si te darían mas facilidades si hay dos parejas en vez de cuatro en la compra.
Mi hermano me ha dicho que el estaría dispuesto a ayudarme en el caso de que no me aceptaran la hipoteca.
Saludos y gracias por la info compañeros.
;)
javitronik escribió:No, si el caso es que no es muy cara, a mi parecer, 18 millones, euros arriba euros abajo. Y la verdad es que es la casa donde me gustaría vivir.
Otra preguntilla mas, ¿Cambia algo si en vez de dos personas, mi mujer y yo, hay otra pareja mas en la compra?
Digo que si te darían mas facilidades si hay dos parejas en vez de cuatro en la compra.
Mi hermano me ha dicho que el estaría dispuesto a ayudarme en el caso de que no me aceptaran la hipoteca.
Saludos y gracias por la info compañeros.
;)


Compra lo que puedas pagar por ti mismo,sino puedes,no compres,hay verdaderos dramas de padres que han perdido su vvda. de toda la vida porque avalaron al hijo golfo,o que simplemente se ha quedado en paro y no paga su hipoteca.

Los pisos van a bajar mas de ese 20%,pero cada situación es única,no es lo mismo tener 25 y ganar 1000 que 40 y 3000 ... en el principio de una relación,alguien de menos de 30 años,NO debería comprar ni loco.
Como ya han sugerido, lo mejor es que calcules bien donde te vas a meter. Puedes verlo de dos modos: nunca es buen momento para comprar... o bien, cualquier momento sirve para comprar. Es decir, que siempre vas a encontrar algo interesante o que te parezca una buena oportunidad. Ahora, dentro de un año o dentro de diez.

La pregunta entonces es: ¿Es un buen momento para asumir ese fregado durante las próximas décadas de mi vida? Sin depender de nadie, que son muchos años.

¿Y no has pensado en ofrecer al propietario de la casa un alquiler con opción a compra, como primer paso? Eso te da un margen interesante para ir mirando con calma y disfrutas de la casa desde el primer momento.
Yo, por lo que he leido en otros hilos, tengo entendido que los pisos van a sufrir una caida de su valor (entre bajada de precio y aumento IPC) muy considerable en los proximos años.
Tengo la tonta esperanza de que así sea...

De todas maneras te comentaré un caso real que podría ser un chollo aún sabiendo que bajaran los precios.

Tengo un amigo al que le ofrecieron un puesto de trabajo en su ciudad natal, y debido a circunstancias personales se vio obligado a aceptarlo.
Puso en venta el piso que habia comprado aquí y ahora vive de alquiler en su ciudad natal, tiene que pagar la hipoteca de su piso (donde ya no vive) y además pagar el alquiler de su nueva vivienda en su ciudad natal, no encuentra comprador para su casa y está desesperado, yo le he aconsejado que rebaje el precio pero de momento se niega (lógico porque es dificil asumir semejante golpe...), probablemente mi amigo acabará bajando el precio sustancialmente.
Es probable que haya muchas personas con casos "desesperados", supongo que un comprador con buen ojo podría dedicarse a realizar ofertas a la baja a vendedores en aprietos y que le sonase la flauta...
maponk escribió:
javitronik escribió:No, si el caso es que no es muy cara, a mi parecer, 18 millones, euros arriba euros abajo. Y la verdad es que es la casa donde me gustaría vivir.
Otra preguntilla mas, ¿Cambia algo si en vez de dos personas, mi mujer y yo, hay otra pareja mas en la compra?
Digo que si te darían mas facilidades si hay dos parejas en vez de cuatro en la compra.
Mi hermano me ha dicho que el estaría dispuesto a ayudarme en el caso de que no me aceptaran la hipoteca.
Saludos y gracias por la info compañeros.
;)


Compra lo que puedas pagar por ti mismo,sino puedes,no compres,hay verdaderos dramas de padres que han perdido su vvda. de toda la vida porque avalaron al hijo golfo,o que simplemente se ha quedado en paro y no paga su hipoteca.

Los pisos van a bajar mas de ese 20%,pero cada situación es única,no es lo mismo tener 25 y ganar 1000 que 40 y 3000 ... en el principio de una relación,alguien de menos de 30 años,NO debería comprar ni loco.


No es mi caso, o eso creo.
Yo si creo que la pueda pagar por mi mismo, pero a lo mejor el banco no.
Por eso lo de la pareja.
Para mi 18 millones no son los 30 o 40 millones que se han estado pagando hace unos años por una vivienda. Eso si lo veía una locura.
Tengo mas de 30, pareja que trabaja, y unas ganas locas ya de independizarme.
Sólo necesito que el banco me ofrezca su ayuda. Que no se si ahora mismo están por la labor.
Saludos y gracias por la info compañeros.
;)
ahora ademas esta el problema de que los bancos tienen tantas viviedas que para deshacerse de ellas solo conceden hipoteca en casos de que les compres el piso a ellos.
Chungo lo veo por lo que decís.
Bueno, os dejo. Mañana veremos a ver que pasa.
Un saludo y gracias por la info.
Buenas noches compañeros.
;)
Ahora mismo hay que huir de comprar piso,es el momento de aguantar cuanto se pueda,los primeros que tienen que bajar los precios son los pisos de los bancos y el resto bajaran,en ese momento se podra comprar al precio real.

Es una opinion.
Esta muy mal, es de locos meterse en los tiempos que corren en una hipoteca, te pueden arruinar la vida pero bien.

Saludos
Esta es una cuestión un poco peliaguada en la que tú deberías valorar varias cuestiones, tus ingresos lo primero, no sabemos si ganas 300.000 € al año (serías eoliano de pura cepa) o 12.000 € al año.
El valor real del piso, hoy por hoy el banco ya no se pilla los dedos y suele tasarlo al valor real e incluso un poco por debajo.
A que Interes están poniendo las hipotecas hoy en día y vuestra capacidad de pago ante posibles subidas del Euribor si no hicierais una hipoteca a un interés fijo.
Mirar si te corresponde alguna subvención.
A diferencia de antes, ahora si el banco te concede la hipoteca, es porque creen que tienes capacidad real de devolver lo que te prestan, tengo un amigo director de banco que me comentó que el banco presta dinero y quiere que le devuelvan su dinero es decir lo que te prestan más sus intereses no quiere embargar avales (quieren dinero, dinero, dinero) y que lo miran todo con lupa.
De todas formas analiza todas tu opciones,no tengas miedo a preguntar sobre cualquier cuestión a los directores de los bancos donde vayas a informarte de la hipoteca tú eres el cliente y ellos son los que venden un producto, que hay personas que ante un director de banco se sienten intimidados.
Una página donde te puedes informar bien es en la burbuja inmobiliaria, lo unico es que allí hay muchísimo "antipepito" y quizás sean un poco parciales.

Salu2.
montagut escribió:ahora ademas esta el problema de que los bancos tienen tantas viviedas que para deshacerse de ellas solo conceden hipoteca en casos de que les compres el piso a ellos.


Si y no... te explico... los bancos conceden hipotecas a todo el mundo que cumpla unos requisitos, pero para sus propios pisos esos requisitos son muchos mas bajos y te dan muchas mas facilidades.

Es decir, para que te den ahora mismo una hipoteca solo te darán un 80% de la tasación, mirarán tu solvencia económica, que la hipoteca no se coma mas de un tanto por ciento de tus ingresos mensuales, te pediran comisiones por apertura, etc, etc.
Para comprarles un piso a ellos te lo pondrán muy fácil, 100% de financiación, te quitarán comisiones, te pondrán un diferencial mas bajo...

Si cumples los requisitos que exigen no te pueden negar la hipoteca para que les compres un piso suyo, si lo hiciesen, les pides la hojita de reclamaciones y les dices que la llevarás a la OCU y al Banco de España, que ir al Banco España es como ir a chivarse al Dire en el cole, se giñan vivos.

Yo hace poco formalicé la mía, por suerte tenía bastante dinero ahorrado y he pedido bastante menos del 80% y la he podido poner a 25 años ( eso piensatelo, que 18-20 millones a 25 años no es ninguna tortura tampoco y te quitas 5 años de cuotas). Pero por supuesto que intentaron encasquetarme un piso de los suyos hasta el mismísimo día de la firma, con mejores condiciones y todo eso, pero que les den, que se los coman con patatas.
Paul_Gilbert escribió:
montagut escribió:ahora ademas esta el problema de que los bancos tienen tantas viviedas que para deshacerse de ellas solo conceden hipoteca en casos de que les compres el piso a ellos.


Si y no... te explico... los bancos conceden hipotecas a todo el mundo que cumpla unos requisitos, pero para sus propios pisos esos requisitos son muchos mas bajos y te dan muchas mas facilidades.

Es decir, para que te den ahora mismo una hipoteca solo te darán un 80% de la tasación, mirarán tu solvencia económica, que la hipoteca no se coma mas de un tanto por ciento de tus ingresos mensuales, te pediran comisiones por apertura, etc, etc.
Para comprarles un piso a ellos te lo pondrán muy fácil, 100% de financiación, te quitarán comisiones, te pondrán un diferencial mas bajo...

Si cumples los requisitos que exigen no te pueden negar la hipoteca para que les compres un piso suyo, si lo hiciesen, les pides la hojita de reclamaciones y les dices que la llevarás a la OCU y al Banco de España, que ir al Banco España es como ir a chivarse al Dire en el cole, se giñan vivos.

Yo hace poco formalicé la mía, por suerte tenía bastante dinero ahorrado y he pedido bastante menos del 80% y la he podido poner a 25 años ( eso piensatelo, que 18-20 millones a 25 años no es ninguna tortura tampoco y te quitas 5 años de cuotas). Pero por supuesto que intentaron encasquetarme un piso de los suyos hasta el mismísimo día de la firma, con mejores condiciones y todo eso, pero que les den, que se los coman con patatas.


Un banco es una empresa privada y usa sus políticas internas. Así que pueden denegarte o aprobarte si quieren ellos. Lógico que pongan más facilidades en sus viviendas para deshacerse de ellas lo antes posible, no hay nada ilegal.
La banca se rige por el Banco de España, igual que no te pueden cobrar unos intereses ésta considera usura no pueden hacer muchas otras cosas que no esté aprobado. Y decirte " aunque cumples los requisitos que exigimos no te damos la hipoteca porque no nos compras nuestro piso " te aseguro que no es algo que BE vaya a ver con buenos ojos.

Mi padre ha trabajado en banca toda su vida y estoy bien informado sobre eso, a mi me querían obligar a domiciliar la nómina para darme la hipoteca sin obtener ninguna ventaja, lo pedí por escrito, que dejara claro que estaba obligado para entregar mi queja al banco de españa, el director no llegó ni a redactar el escrito, por que será.
Paul_Gilbert escribió:La banca se rige por el Banco de España, igual que no te pueden cobrar unos intereses ésta considera usura no pueden hacer muchas otras cosas que no esté aprobado. Y decirte " aunque cumples los requisitos que exigimos no te damos la hipoteca porque no nos compras nuestro piso " te aseguro que no es algo que BE vaya a ver con buenos ojos.

Mi padre ha trabajado en banca toda su vida y estoy bien informado sobre eso, a mi me querían obligar a domiciliar la nómina para darme la hipoteca sin obtener ninguna ventaja, lo pedí por escrito, que dejara claro que estaba obligado para entregar mi queja al banco de españa, el director no llegó ni a redactar el escrito, por que será.


Ole, ole y OLE! Asi teniamos que ser todos...
24 respuestas