@Juanetis Bien, lo primero, no se trata del hábito, se trata de concienciarse. A partir de ahí y una vez consciente, debes establecer un tiempo de estudio. La gente recomienda tener unas horas de estudio, pero la realidad en mi vida cotidiana es que a veces salen imprevistos.
Yo, como tú, prefiero estudiar por la noche por la tranquilidad, hay menos ruido, etc. El problema es que luego por la mañana temprano me levanto y no rindo una mierda, así que estos años atrás tuve que cambiar. ¿Cómo lo hice? Fácil.
Lo primero, móvil fuera. Si sí, fuera, internet quitado, solo sonido para llamadas, los primeros días serán duros, pero te irás acostumbrando. Igual pierdes hasta amigos, a mí me hablaban y yo les contestaba a las horas, normalmente a la hora de almorzar o cenar, pero es lo que hay, si tienen prisa ya llamarán.
Lo segundo es estudiar entendiendo, no memorizando. Debes memorizar aspectos claves, palabras concretas que te permitan seguir a partir de ellas el tema. No estudiar todo el mogollón. Si cuesta trabajo que se te queden las cosas, pues puedes probar a escribirlas en una libreta y antes de estudiar leerlas, verás como te suenan cada vez más. Ojo, solo palabras clave.
Otra cosa importante es que estudiando, cuando uno se aburre, empieza a darle vueltas a la cabeza. Me pasó cuando lo dejé con mi ex. No estaba concentrado. En ese caso, es mejor dejar y empezar algo más tarde, de forma que cuando estudies saques el máximo rendimiento.
Otra no queda, hay que concentrarse como sea. Para mí este año ha sido ultra jodido, trabajo, estudio y clases. Sin tiempo para nada. Hoy (porque hay puente de Andalucía) he logrado montarme el ordenador teniendo las piezas desde reyes.
Ánimo, y siempre hacia delante!