bascu escribió:Quizás no estés loco, pero tal y como te expresas pareces un cavernicola de los de "mientras estés bajo mi techo harás lo que yo te ordene y si no, puerta"... Que eso a lo mejor estaba bien en los 70 pero ahora hay formas mejores de educar...
Y si tu solución es echar a un menor a vivir en la calle por fumarse un porro de vez en cuando, sobretodo cuando te están diciendo que academicamente está rindiendo correctamente, pues como te han dicho más arriba lo que haces es quitarte el marrón tú, pero no vas a solucionar nada.
Y antes de que me vengas con la gilipollez de la experiencia, yo he enterrado a dos familiares cercanos por temas de drogas, así que te lo puedes ahorrar.

x_A escribió:@Sabio No entiendo a que refieras con "Bajar Marchas" y, si ellos no están de acuerdo con mi opinión pueden pasar de largo de mi ¿No? Solo por que yo tengo una convicción de como hacer las cosas y ellos no están de acuerdo pretenden cambiar el modo en que abordo la situación ¿?
Zustaub escribió:GXY escribió:buen manejo de los numeros pero entre los consumidores habituales, por desgracia, el fracaso academico, laboral y social (por no mencionar el deterioro de la salud) es una realidad palpable por cualquiera con un minimo de conocimiento o experiencia en la materia.
Con todo el respeto, creo que deberías leer más despacito. En mi mensaje los números son lo de menos. Lo que me parece relevante es precisamente la cuestión social, y a eso me refiero con ésto:Zustaub escribió:Pero si hay personas de exito que fuman petillas, personas con vidas normales que fuman petillas, y arrastraos que fuman petillas, lo mismo la diferencia no son los petillas. Lo mismo la diferencia son otras miserias de la vida, el estrato social o que seguir fumando petillas es la mejor alternativa que tienen al alcance.
pantxo escribió:
Si, pero seria interesante poder ver entre los fumadores habituales cuantos son personas de exito, y cuantos arrastraos...como dice @GXY, no hay que observar con demasiado detenimiento la realidad social para ver que lo habitual es lo segundo
Veracius escribió:Una pregunta. En caso de obligarle a hacer test de orina, ¿Qué haríais sí diera positivo?
Sabio escribió:x_A escribió:@Sabio No entiendo a que refieras con "Bajar Marchas" y, si ellos no están de acuerdo con mi opinión pueden pasar de largo de mi ¿No? Solo por que yo tengo una convicción de como hacer las cosas y ellos no están de acuerdo pretenden cambiar el modo en que abordo la situación ¿?
Me refiero a que hagas el favor de mantener las formas y moderar tu tono.
pantxo escribió:Zustaub escribió:GXY escribió:buen manejo de los numeros pero entre los consumidores habituales, por desgracia, el fracaso academico, laboral y social (por no mencionar el deterioro de la salud) es una realidad palpable por cualquiera con un minimo de conocimiento o experiencia en la materia.
Con todo el respeto, creo que deberías leer más despacito. En mi mensaje los números son lo de menos. Lo que me parece relevante es precisamente la cuestión social, y a eso me refiero con ésto:Zustaub escribió:Pero si hay personas de exito que fuman petillas, personas con vidas normales que fuman petillas, y arrastraos que fuman petillas, lo mismo la diferencia no son los petillas. Lo mismo la diferencia son otras miserias de la vida, el estrato social o que seguir fumando petillas es la mejor alternativa que tienen al alcance.
Si, pero seria interesante poder ver entre los fumadores habituales cuantos son personas de exito, y cuantos arrastraos...como dice @GXY, no hay que observar con demasiado detenimiento la realidad social para ver que lo habitual es lo segundo
), otro es programador, otro entrenador personal, otro ingeniero industrial, etc...algunos hemos tenido mucha adiccion, otros menos, eso si, todos lo hemos dejado, tambien porque todo tiene sus momentos y creo que las drogas les pasa lo mismo, es decir, no considero anormal que alguien con 15-16 sienta curiosidad por probar, si al final es lo mismo que me paso a mi, asi es como empiezas, siempre, pero anormal es abusar de esto, porque una cosa es fumarte alguno al mes y otra es hacerlo a diarioElSrStinson escribió:@x_A ¿Es necesario que escribas de esa forma?
adrian85 escribió:Ya con 16 años difícil, tenían que haberle educado bien sus padres en ese sentido. Hoy día hay muchos padres desastre que no tienen ni idea de educar a sus hijos, prefieren estar por ahí los dos ganando dinero para tener más casas en vez de darle una buena educación a sus hijos y así salen.
Ya con 16 años es tarde. ¿Qué ejemplo le dieron tus padres a tu hermano? fumaban con él delante? le prohibían fumar? Le explicaron algo sobre el consumo de tabaco o sólo castigos y prohibiciones para que este fumase a escondidas?
@HetSr yo tampoco veo nada malo en chupar tubos de escape de los coches por la calle de vez en cuando, no te va a matar. Se que un porro no hace daño a nadie de vez en cuando pero es que es una absurdez fumar, una persona normal ni se plantea meterse un cigarro en la boca, si me dices que te gusten los dulces pues vale, saben bien pero ¿fumar? es como el colmo de la absurdez humana. No tiene sentido fumar. Una persona que va por el buen camino ni se molesta en hacerlo.
sexto escribió:Y sin embargo tú dijiste en otro hilo que en el tiempo que has pasado en el gimnasio te podrías haber sacado tres carreras. ¿Qué te han enseñado tus padres? ¿Que da igual que tengas una cultura más bien justita y las tonterías que digas, siempre y cuando tengas buen cuerpo?
sexto escribió:@adrian85 No me has entendido lo que quería decir.
Lo que quería decir es que no siempre es culpa de los padres.
El ejemplo es este mismo post. El OP pide consejo porque su hermano consume marihuana. Y por si no lo sabías, en la mayoría de los casos, los hermanos suelen tener los mismos padres.
Hay veces que puedes tener unos padres de puta madre (no es la mejor expresión en este caso, pero se me entiende) y sin embargo el chaval se junta con compañías de mierda y acaba medio girao.
Y otras veces, como suele pasar la gran mayoría de las veces, y lo que seguramente pase con el chico de este post, es simplemente una etapa, que se junte con sus amigos, se echen sus porros (que seguramente dentro de muy poco tiempo serán cervezas) y ya está. No hacen daño a nadie, y mientras sea con moderación, ni si quiera a ellos mismos.
Y ahí los padres no tienen nada que ver.
La forma de decir lo que he dicho es porque no es en este hilo en el único que has soltado alguna perla, en otros hilos también has dicho alguna que otra burrada (y si no me equivoco tu baneo te has ganado).
adrian85 escribió:A veces sin haber recibido ningún tipo de educación de tus padres un hermano fuma y el otro no. Eso no es que los padres hicieran una buena labor educativa tampoco.
sexto escribió:Ni mala.
adrian85 escribió:sexto escribió:Ni mala.
La hicieron nula. Tu como padre sabes lo que hay en el mundo y lo que tienes que enseñar a tus hijos. Hay temas calientes que se van a topar tarde o temprano y que hay que tratar. Y no vale hacerlo con 16 años.
Me recuerda un caso que conocí de una madre diciéndome qué podía hacer para justo lo mismo, que su hijo de 16 años dejase de fumar. Yo le dije lo mismo, ya es tarde, ya no puedes hacer nada salvo esperar a que madure y lo deje según se vaya dando cuenta de la estupidez que es, pero a saber si lo deja o no.
sexto escribió:No, no la hicieron nula, o al menos ni tú ni yo sabes si la hicieron nula.
Porque ni tú ni yo conocemos el caso, y los padres influyen en lo que hacen sus hijos, pero también los profesores, los amigos, y el ambiente en general, e incluso la propia personalidad del chaval.
pjleonmartin escribió:Te lo resumiré en pocas palabras, es casi imposible convencer a nadie de nada, se tiene que dar cuenta por él mismo...
adrian85 escribió:Una persona que va por el buen camino ni se molesta en hacerlo.
El buen camino dice sexto escribió:@adrian85 No sé en qué mundo vives, pero desde luego no es en el mismo mundo en el que vivo yo
@ntuan escribió:pantxo escribió:
Si, pero seria interesante poder ver entre los fumadores habituales cuantos son personas de exito, y cuantos arrastraos...como dice @GXY, no hay que observar con demasiado detenimiento la realidad social para ver que lo habitual es lo segundo
Es asi, la marihuana tiene un porcentaje de gente que por su condicion psicologica o les destroza la mente o los deja inutilizados, encima les crea una dependencia tal como podria ser como cualquier droga dura (adiccion psicologica).
Luego, en lo que englobo a la mayoria de la gente "sana", la marihuana crea unas zonas de confort muy toxicas y potencia el comportamiento sedentario, aumentando la apatia por las cosas.
Y finalmente, existe un porcentaje infimo de gente que tiene encarrilada su vida, y que tiene la suficiente fuerza mental para poder lidiar con esta sustancia y disfrutar de ella de forma casi inocua, pero claro, aqui pondria a uno de cada mil tranquilamente (presidente de Tesla).
jugoplus escribió:Osea que si fuman porros puede crear un sentimiento de dependencia a la gente y tener miedo a perderla?