¿Cómo cambiar mi dinero a libras y dólares?

Hola, supongo que el título del hilo es bastante explicativo.

¿Cuál es la mejor manera de cambiar mi dinero a libras o dólares ahora mismo, teniendo que pagar lo mínimo por la conversión?
En tu banco habitual no deberían ponerte pegas, ni cobrarte comisión, eso si, negocia el tipo de cambio para no tener problemas, aparte, yo tengo en Citibank una cuenta en dólares, xq tener tanto dinero en casa no me mola
No tu banco no te va poner ninguna pega en el asunto de cambio de divisas... pero te pueden cobrar un tanto % por el cambio.
kitinota escribió:En tu banco habitual no deberían ponerte pegas, ni cobrarte comisión, eso si, negocia el tipo de cambio para no tener problemas, aparte, yo tengo en Citibank una cuenta en dólares, xq tener tanto dinero en casa no me mola



Ojito con esto.


Depende de como se haga, pero es perfectamente posible que TODOS los depositos en moneda extranjera (y el euro en caso de ruptura pasaria a ser considerado como tal) pasasen a cambiarse por la cantidad que corresponda segun tipo de cambio fijado por el gobierno en la nueva moneda.
Un deposito en una entidad Española, en España, por mucho que este en dolares o libras o yenes o lo que sea,,, no tiene por que librarse. Podria, segun como lo articulasen ,pero seguramente no fuera asi.


Lo digo si estas pensando en hacerlo por una posible salida de España del euro xD


Lo unico mas o menos seguro, es cambiar a moneda fisica. Segun la cantidad, te pueden pedir y pediran que expliques por que lo quieres, pero no te pueden poner pegas. (Mas alla de los plazos razonables en funcion de la cuantia, si llegas y pides 1 millon de dolares no te lo van a tener listo esa tarde)
soulharver escribió:No tu banco no te va poner ninguna pega en el asunto de cambio de divisas... pero te pueden cobrar un tanto % por el cambio.



Similar a la que me cobran por cambio de divisas al comprar? ¿O menor?
[_-+-_] escribió:
kitinota escribió:En tu banco habitual no deberían ponerte pegas, ni cobrarte comisión, eso si, negocia el tipo de cambio para no tener problemas, aparte, yo tengo en Citibank una cuenta en dólares, xq tener tanto dinero en casa no me mola



Ojito con esto.


Depende de como se haga, pero es perfectamente posible que TODOS los depositos en moneda extranjera (y el euro en caso de ruptura pasaria a ser considerado como tal) pasasen a cambiarse por la cantidad que corresponda segun tipo de cambio fijado por el gobierno en la nueva moneda.
Un deposito en una entidad Española, en España, por mucho que este en dolares o libras o yenes o lo que sea,,, no tiene por que librarse. Podria, segun como lo articulasen ,pero seguramente no fuera asi.


Lo digo si estas pensando en hacerlo por una posible salida de España del euro xD


Lo unico mas o menos seguro, es cambiar a moneda fisica. Segun la cantidad, te pueden pedir y pediran que expliques por que lo quieres, pero no te pueden poner pegas. (Mas alla de los plazos razonables en funcion de la cuantia, si llegas y pides 1 millon de dolares no te lo van a tener listo esa tarde)

Me interesa esto. Entonces, ¿puedo ir y decir "quiero 30.000€ de mi cuenta en libras" y ya está? ¿A que moneda recomendarías cambiar?
A mi no me metas en a que moneda recomiendo cambiar, eh xDDDD...


Lo otro, por supuesto que puedes hacerlo. Otra cosa es que las entidades tienen unos plazos... Si vas y pides 30,000 euros en libras, 99% seguro no te los vas a llevar en el momento. Desde luego la entidad no tiene la obligacion de proporcionartelos en el momento. La entidad tiene que tomar nota, y en un plazo (que sinceramente no se cuanto es, pero tampoco sera nada exagerado) te las entregara. Sinceramente, no se si al tipo del cambio del dia que las retires o al tipo de cambio del dia que lo solicites...

Por supuesto, cobran comisiones...(y ojo, no cambian al tipo de cambio oficial. El tipo de cambio tambien puede variar de una entidad a otra)


Respecto al "Y ya esta", no, no esta. Segun cantidades, pueden preguntarte por que y tomar nota de ello, para temas con hacienda. Pero si te refieres a si hay algun requisito, no, no lo hay.


Tambien he de decir una cosa, digo que no hay problema, pero no se como son los plazos. Imagino que si pidieras el cambio a una moneda muy extraña la cosa podria tardar mas, pero vamos... Si hoy te acercas a tu banco a pedir 30,000 euros en libras, en maximo una semana las tienes contigo ,fijo.
No pero por ejemplo ( es un ejemplo pongamos paridad ) donde 1 euro vale 1 dolar o 1 Libra.

Tu banco te vendera es dolar o libra a 1.05 y te lo comprara a 0.80
es aproximado igual que en las casas de cambio que tienes tarifas de compra y venta de moneda; una forma en que no salia a cuenta era cambiarlo directamente en el aeropuerto... pero eso siempre dependiendo par que lo quieras cambiar.
Reakl escribió:Me interesa esto. Entonces, ¿puedo ir y decir "quiero 30.000€ de mi cuenta en libras" y ya está? ¿A que moneda recomendarías cambiar?

A la moneda que vayas a gastarlo luego XD. Sino corres el riesgo del cambio, que es mucho mayor y más probable que no que el euro se vaya a la porra.

Si tienes una gran cantidad de dinero que no necesitas ni vas a necesitar próximamente pues en que ponerlo ya es cosa de cada uno, no es cuestión tampoco de tenerlo en cuenta criando polvo.

En cuanto a donde hacerlo... antes había muchos carteles de cambio change exchange wechsel valuta, hoy en día tendrás que fijarte más pero seguramente en la puerta de la oficina bancaria lo ponga.
Cambiar los euros por moneda física en España para tener, además, la moneda nueva parada es la forma más gilipollas de perder pasta. Para eso directamente te guardas los euros o, si te hace gracia, abres una cuenta de divisas en la moneda que te rote, pactando las condiciones con tu banco/caja.

Si aún y así sigues decidido en cambiar tu dinero a libras/dolares ahora mismo no es el momento. Además, el tipo de cambio que te van a aplicar va desde el 7-8% para monedas comunes (dolar, libra) al 13-15% por monedas más rarillas como el dolar de Hong Kong o el Baht Tailandés. Para comprobarlo compara el tipo de conversión real que puedes ver en webs como http://www.xe.com con el que te hace tu banco/caja aunque te digan que "no te cobran comisión"
DiGiJoS, repito... En caso de ruptura de la union monetaria por parte de España, las cuentas en otras divisas extranjeras tambien pueden verse afectadas. No necesariamente, pero si es perfectamente posible.


Con esto no digo que recomiende tener efectivo, eh xD...
[_-+-_] escribió:DiGiJoS, repito... En caso de ruptura de la union monetaria por parte de España, las cuentas en otras divisas extranjeras tambien pueden verse afectadas. No necesariamente, pero si es perfectamente posible.

Con esto no digo que recomiende tener efectivo, eh xD...


Si precisamente esas cuentas se usan en su mayor parte para operaciones en bolsa en mercados extranjeros dudo bastante que puedan hacer lo que comentas. Precisamente por el hecho de ser una cuenta de divisas debería ser algo paralelo a la moneda en curso en el país donde te haces la cuenta.

Que oye, yo tampoco lo sé con total certeza, eh...
Me pregunto a que precio saldrá al WiiU teniendo en cuenta que ahora estamos a 1€ = 100¥ = $0.80.
DiGiJoS escribió:
[_-+-_] escribió:DiGiJoS, repito... En caso de ruptura de la union monetaria por parte de España, las cuentas en otras divisas extranjeras tambien pueden verse afectadas. No necesariamente, pero si es perfectamente posible.

Con esto no digo que recomiende tener efectivo, eh xD...


Si precisamente esas cuentas se usan en su mayor parte para operaciones en bolsa en mercados extranjeros dudo bastante que puedan hacer lo que comentas. Precisamente por el hecho de ser una cuenta de divisas debería ser algo paralelo a la moneda en curso en el país donde te haces la cuenta.

Que oye, yo tampoco lo sé con total certeza, eh...


Más vale prevenir que curar: se abre una cuenta en el país con la moneda en cuestión, que el banco en cuestión haga el cambio, y hale.

Se puede ir por ejemplo al BBVA u otro banco con presencia en países extranjeros, para que asesoren y ejecuten el abrir una cuenta en la entidad, pero en otro país y con la moneda de allí.

En cuanto al efectivo: bajo el colchón, al lado de dos escopetas cargadas [qmparto] .
¿Como no van a poder? Son el gobierno xD


La ruptura de una moneda no es un escenario tipico, y sinceramente, no creo que nadie pueda decir a ciencia cierta como seria.

Me limito a decir que no tendrian por que estar seguras, ni mucho menos...

Mira el caso argentino por ejemplo...Vale que no es exactamente lo mismo, pero cuando lo del corralito no solo las cuentas en dolares se vieron aceptadas, tambien las cuentas en otras monedas...Creo...


Pero vamos, en un caso asi no creo que cuenten precedentes ni nada. Yo me guiaria por el "si esta aqui, te pueden joder" [carcajad]
[_-+-_] escribió:¿Como no van a poder? Son el gobierno xD



Homer Simpson." ... cariño, tú no sabes lo enorme que es el Gobierno: ¡llega hasta el presidente!"
[_-+-_] escribió:A mi no me metas en a que moneda recomiendo cambiar, eh xDDDD...


Lo otro, por supuesto que puedes hacerlo. Otra cosa es que las entidades tienen unos plazos... Si vas y pides 30,000 euros en libras, 99% seguro no te los vas a llevar en el momento. Desde luego la entidad no tiene la obligacion de proporcionartelos en el momento. La entidad tiene que tomar nota, y en un plazo (que sinceramente no se cuanto es, pero tampoco sera nada exagerado) te las entregara. Sinceramente, no se si al tipo del cambio del dia que las retires o al tipo de cambio del dia que lo solicites...

Por supuesto, cobran comisiones...(y ojo, no cambian al tipo de cambio oficial. El tipo de cambio tambien puede variar de una entidad a otra)


Respecto al "Y ya esta", no, no esta. Segun cantidades, pueden preguntarte por que y tomar nota de ello, para temas con hacienda. Pero si te refieres a si hay algun requisito, no, no lo hay.


Tambien he de decir una cosa, digo que no hay problema, pero no se como son los plazos. Imagino que si pidieras el cambio a una moneda muy extraña la cosa podria tardar mas, pero vamos... Si hoy te acercas a tu banco a pedir 30,000 euros en libras, en maximo una semana las tienes contigo ,fijo.

Los bancos te la meten doblada en el cambio, cuando yo fui, el valor de la libra frente al euro era de 0.85, bien, pues cuando me dieron el papelito con el valor del cambio y eso, me lo cambiaron a 0.816. :-|
Vale que al hacer el cambio toman datos del banco de España, pero joder, ¿cuando tomaron los datos? ¿hace meses? Joder, que la semana que fui a pedir libras, el cambio no bajó de 0.84 y me lo cambiaron a 0.80. ¬_¬
Pues qué queréis que os diga, a mí el dólar y la libra no me generan ninguna confianza. Yo cambiaría a coronas suecas. Lo que desconozco es si tengo que ser ciudadano sueco para abrirme una cuenta en un banco de allí o si puedo cambiar euros por coronas aquí y guardarlas debajo del colchón.
Gurlukovich escribió:Me pregunto a que precio saldrá al WiiU teniendo en cuenta que ahora estamos a 1€ = 100¥ = $0.80.


cada loco con su tema [+risas]
Ninpondo escribió:
Gurlukovich escribió:Me pregunto a que precio saldrá al WiiU teniendo en cuenta que ahora estamos a 1€ = 100¥ = $0.80.


cada loco con su tema [+risas]

Hombre, es que hubo tanto rollo y quejas con lo de Wii a 250€, 25.000¥, $250 (entonces un euro valía 1$60 y algo parecido en yenes) y mira ahora el patio.
caren103 escribió:Más vale prevenir que curar: se abre una cuenta en el país con la moneda en cuestión, que el banco en cuestión haga el cambio, y hale.

Se puede ir por ejemplo al BBVA u otro banco con presencia en países extranjeros, para que asesoren y ejecuten el abrir una cuenta en la entidad, pero en otro país y con la moneda de allí.

En cuanto al efectivo: bajo el colchón, al lado de dos escopetas cargadas [qmparto] .

Pues yo llevo un tiempo planteándome el tema, no te creas. Llevo un montón de años trabajando y ahorrando sin parar para poder comprar un piso sin tener que hipotecarme por 10 o 20 años, evitando los lujos (ni viajes, ni nada), como para que ahora se rompa el euro y mis ahorros pierdan la mitad de su valor... menuda gracia.

subsonic escribió:Los bancos te la meten doblada en el cambio, cuando yo fui, el valor de la libra frente al euro era de 0.85, bien, pues cuando me dieron el papelito con el valor del cambio y eso, me lo cambiaron a 0.816. :-|
Vale que al hacer el cambio toman datos del banco de España, pero joder, ¿cuando tomaron los datos? ¿hace meses? Joder, que la semana que fui a pedir libras, el cambio no bajó de 0.84 y me lo cambiaron a 0.80. ¬_¬

Bueno, es una comisión por la operación. Supuestamente la gestión supone un gasto de tiempo -que se traduce en dinero- para ellos. Otra cosa es que se flipen. Ahora que estoy preparando mi viaje a japón he visto que recomiendan cambiar € por yen directamente allí, porque los bancos de aquí te dan entre 85 y 92 yenes por euro (el yen ahora está a 100yen 1€). Peor que tu caso.
Vuelvo a repetirlo, el dinero hay que procurar tenerlo en la moneda que vas a tener que gastarlo. Si lo pasas de una moneda a otra para luego volver vas a tener que pagar para empezar las comisiones del cambio de ida y las del cambio de vuelta, y luego el riesgo de como suba o baje el cambio.

Por si fuera poco, el Gobierno, lo mismo que puede cambiar todos los depósitos del país, puede fijar el cambio fijo que les salga de las pelotas, con lo cual, por mucho que lo tengas en una moneda segurísima, vas a tener que cambiarlo al cambio que te marquen, así que o te vas a vivir al extranjero o sigues jodido.

Y ahora, si ya os he tranquilizado (o acabado de acojonar) os diré que no os debería preocupar tanto que se cambiara la moneda y se devaluara, cosa que afecta más que nada a productos que se vayan a importar, sino la posible inflación descontrolada después pueda acabar convirtiendo el dinero en papel del water (el que tenga la suerte de tenerlo en mano). Para estas cosas no hace falta cambiar de moneda, siempre se puede pasar a algún producto duradero (casas, placas solares) y/o que se pueda negociar fácilmente (cigarrillos, conservas). Lo primero es mejor ahora, lo segundo, cuando se está yendo ya todo al carajo, que además es el mejor momento para endeudarse.
En bankia hace un mes, si querías cambiar directamente dinero de tu cuenta en euros a dólares físicos te cobraban un 3% y el cambio te lo hacían a 1,189$/€.

La comisión por cambiar de euros a dólares en transferencia de cuenta origen en euros a cuenta origen en dólares es de 0,2% y la de disponer en efectivo del dinero de la cuenta en dólares es del 2%. Además te cobran 3€ mensuales de mantenimiento de cuenta.

En el BBVA también es del 0,2% al cambio en cuenta. Cobran 30€ semestrales (si no recuerdo mal, podrían ser 60€) de mantenimiento de cuenta y no me llegaron a decir qué interés cobraban por la disposición de efectivo.

En Bankinter no me lo supieron decir.

En el BSCH es mejor ni preguntar, porque ya sólo cuando me dijeron que cobraban una burrada mensual de manimiento me levanté y me fui.

Es posible que ante una salida de España del Euro te hagan un cambio en todos los depósitos que haya en los bancos -sean de la divisa que sean- así que mejor diversificar el dinero en valores distintos, unos monetarios, otros de cartera (acciones de bolsa o derivados) y probablemente no esté de más tener algunos en alimentos, a día de hoy las cosas no están mal (todavía vas al supermercado y puedes abastecerte), pero cuando salgamos del Euro en agosto las cosas se complicarán. Mejor prevenir que curar.

Yo hasta me planteé comprar una finca rústica para poder cultivar la tierra llegada la necesidad. De hecho es algo que aún a día de hoy no descarto. No nos imaginamos lo mal que van a ponerse las cosas, la imaginación, como siempre, nos limita.

(Lo de que salimos del Euro en Agosto es una apuesta personal mía, viendo cómo están las cosas y analizando qué momento me parece el que con la inestabilidad existente será el más propicio)
Mejor cambiar a francos suizos.
Lo normal es que anden ente un 3% a un 5% de apreciación o de depreciación según sea que compres o vendas.
Un forero puso un ejemplo un poco drástico pero la cosa es así mas o menos.
Partimos de que un cambio imaginario de 1€=1$, si quiero dolares me los venden a 1,05€/1$, si les vendo dolares me los pagan a 1,05$/1€, con lo cual si compré dolares para irme de vacaciones a EEUU y los que me sobran los vuelvo a cambiar a euros, pasan dos cosas , en los que gasté perdí un 5% del valor, en los que no gaste y he vuelto a convertir he perdido un 10% del valor
Resumiendo, siempre ponen el cazo y se llevan su tajada, ahora te toca saber en donde te hacen el mejor cambio
wah_wah_69 escribió:Mejor cambiar a francos suizos.


El gobierno Suizo ya devaluó sus francos hace bien poco. Como divisa refugio el franco suizo, al ser un pequeño país exportador, no es la mejor de las opciones, a mi juicio.

El problema es que a día de hoy no hay ninguna divisa buena. Me planteé haber cambiado a pesos chilenos, que es una economía en crecimiento y cuya divisa además está subiendo últimamente pero la situación es similar, países exportadores emergentes intentarán mantener sus divisas bajas para poder seguir vendiendo y ser competitivos. Es probable que haya mucho margen aún para que sigan subiendo su valor, pero eso ya es otra cuestión para análisis muy en profundidad.

Otra cosa es que el dólar también pegará un petardazo en no mucho, porque no puede mantenerse demasiado alto exportando un 20% de su producción a Europa. Además que las importaciones Europeas van a caer en picado de aquí a finales de 2013.

Sobre el coste del cambio de las divisas, cambiando de tema, el aliciente es la devaluación para cuando España salga del Euro, por lo que los porcentajes por el doble cambio son bastante despreciables a la hora de perder el 40% (por dar una cifra a la baja) de la depreciación que produciría la primera devaluación. Y que quede bien claro que hablo de la primera devaluación, porque habrá más de una, si no mirad lo que sucedió en la España de los 90, aunque el origen de aquella crisis fuera bien distinto.
wah_wah_69 escribió:Mejor cambiar a francos suizos.

Bueno, si, como país está más cerca, no hay controles fronterizos para controlar la salida de capitales y no necesitas permiso para residir los primeros 6 meses. Pero hay que recordar que hace 3 años andaba por 1'50, cayó a 1 y entro el banco federal a vender francos para mantenerlo fijo a 1'20. Eso quiere decir que no va a subir, como mucho se mantendrá o bajará, y luego están lo que pierdas en el cambio. Vas a pagar dinero por asegurarlo en caso de que el euro se vaya al carajo, cosa que es bastante poco probable aun hoy.

Por último, como he dicho ahora mantienen el franco ligado al euro, en caso de que el euro se vaya al carajo o haya una gran devaluación, se puede dar por hecho que el franco le va a seguir para poder seguir siendo competitivo, así que de refugio le veo poco XD.

Lucy_Sky_Diam escribió:Yo hasta me planteé comprar una finca rústica para poder cultivar la tierra llegada la necesidad. De hecho es algo que aún a día de hoy no descarto. No nos imaginamos lo mal que van a ponerse las cosas, la imaginación, como siempre, nos limita.

(Lo de que salimos del Euro en Agosto es una apuesta personal mía, viendo cómo están las cosas y analizando qué momento me parece el que con la inestabilidad existente será el más propicio)


Espero que hayas plantado algo alguna vez en la vida, porque sino por mucho terreno rural que tengas vas a pasar más hambre que los pavos de Manolito Márquez. Yo se lo llevo viendo ver hacer a mi padre y mi abuelo de toda la vida y no creo que acertara ni la época de siembra ni cuanto hay que regar. Yo sinceramente apostaría por escopetas y munición, sea para cazar, sea para robar a otros.

Tampoco creo que pase en agosto, sería espantar a los turistas, septiembre es mejor época.
Lo mejor es cómo yo, tener tan poco que si lo pierdes te da igual [carcajad]
Para mi el dinero es como el amor, más vale haberlo tenido y haberlo perdido que no haberlo tenido nunca.

Claro que el amor no puedes acumularlo ni dejarlo a deber. El amor se paga al contado y si no lo usas, se pierde.
Gurlukovich escribió:
wah_wah_69 escribió:Mejor cambiar a francos suizos.

Bueno, si, como país está más cerca, no hay controles fronterizos para controlar la salida de capitales y no necesitas permiso para residir los primeros 6 meses. Pero hay que recordar que hace 3 años andaba por 1'50, cayó a 1 y entro el banco federal a vender francos para mantenerlo fijo a 1'20. Eso quiere decir que no va a subir, como mucho se mantendrá o bajará, y luego están lo que pierdas en el cambio. Vas a pagar dinero por asegurarlo en caso de que el euro se vaya al carajo, cosa que es bastante poco probable aun hoy.

Por último, como he dicho ahora mantienen el franco ligado al euro, en caso de que el euro se vaya al carajo o haya una gran devaluación, se puede dar por hecho que el franco le va a seguir para poder seguir siendo competitivo, así que de refugio le veo poco XD.

Lucy_Sky_Diam escribió:Yo hasta me planteé comprar una finca rústica para poder cultivar la tierra llegada la necesidad. De hecho es algo que aún a día de hoy no descarto. No nos imaginamos lo mal que van a ponerse las cosas, la imaginación, como siempre, nos limita.

(Lo de que salimos del Euro en Agosto es una apuesta personal mía, viendo cómo están las cosas y analizando qué momento me parece el que con la inestabilidad existente será el más propicio)


Espero que hayas plantado algo alguna vez en la vida, porque sino por mucho terreno rural que tengas vas a pasar más hambre que los pavos de Manolito Márquez. Yo se lo llevo viendo ver hacer a mi padre y mi abuelo de toda la vida y no creo que acertara ni la época de siembra ni cuanto hay que regar. Yo sinceramente apostaría por escopetas y munición, sea para cazar, sea para robar a otros.

Tampoco creo que pase en agosto, sería espantar a los turistas, septiembre es mejor época.


Aunque no he plantado nada nunca sí soy consciente de que hay temporadas para cada producto del campo, tengo unos amigos que plantany recogen, por lo que salvo lo duro que me pudiera resultar el trabajo del campo, que lo puede ser un rato largo, no tendría muchos más problemas, habría que aprender, como en todos los ámbitos de la vida...

Por otra parte estoy indagando en el tema de montar una cooperativa para consumir de forma responsable, una cooperativa de consumo vamos, por lo que tarde o temprano entraré en ese mundillo. Ya lo contaré por aquí por si alguien se quiere apuntar.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Estoy con lo de la escopeta mejor que en tierra cultivable, la tierra se va a okupara para cultivarla. Cuando okupen tu trozo de tierra blandirles la escritura no servirá de mucho, valdrá mucho más los amigos que tengas, y ahí es donde entra lo de la cooperativa. ¿Qué propones, LSD?
Si quereis cambiar de moneda por miedo a la salida del euro y la desintegración europea , tranquilos:
Seria un pifostio tan gordo, que ni dólares, ni euros ni ameros.
31 respuestas