› Foros › Off-Topic › Miscelánea
kitinota escribió:En tu banco habitual no deberían ponerte pegas, ni cobrarte comisión, eso si, negocia el tipo de cambio para no tener problemas, aparte, yo tengo en Citibank una cuenta en dólares, xq tener tanto dinero en casa no me mola
soulharver escribió:No tu banco no te va poner ninguna pega en el asunto de cambio de divisas... pero te pueden cobrar un tanto % por el cambio.
[_-+-_] escribió:kitinota escribió:En tu banco habitual no deberían ponerte pegas, ni cobrarte comisión, eso si, negocia el tipo de cambio para no tener problemas, aparte, yo tengo en Citibank una cuenta en dólares, xq tener tanto dinero en casa no me mola
Ojito con esto.
Depende de como se haga, pero es perfectamente posible que TODOS los depositos en moneda extranjera (y el euro en caso de ruptura pasaria a ser considerado como tal) pasasen a cambiarse por la cantidad que corresponda segun tipo de cambio fijado por el gobierno en la nueva moneda.
Un deposito en una entidad Española, en España, por mucho que este en dolares o libras o yenes o lo que sea,,, no tiene por que librarse. Podria, segun como lo articulasen ,pero seguramente no fuera asi.
Lo digo si estas pensando en hacerlo por una posible salida de España del euro xD
Lo unico mas o menos seguro, es cambiar a moneda fisica. Segun la cantidad, te pueden pedir y pediran que expliques por que lo quieres, pero no te pueden poner pegas. (Mas alla de los plazos razonables en funcion de la cuantia, si llegas y pides 1 millon de dolares no te lo van a tener listo esa tarde)
Reakl escribió:Me interesa esto. Entonces, ¿puedo ir y decir "quiero 30.000€ de mi cuenta en libras" y ya está? ¿A que moneda recomendarías cambiar?
[_-+-_] escribió:DiGiJoS, repito... En caso de ruptura de la union monetaria por parte de España, las cuentas en otras divisas extranjeras tambien pueden verse afectadas. No necesariamente, pero si es perfectamente posible.
Con esto no digo que recomiende tener efectivo, eh xD...
DiGiJoS escribió:[_-+-_] escribió:DiGiJoS, repito... En caso de ruptura de la union monetaria por parte de España, las cuentas en otras divisas extranjeras tambien pueden verse afectadas. No necesariamente, pero si es perfectamente posible.
Con esto no digo que recomiende tener efectivo, eh xD...
Si precisamente esas cuentas se usan en su mayor parte para operaciones en bolsa en mercados extranjeros dudo bastante que puedan hacer lo que comentas. Precisamente por el hecho de ser una cuenta de divisas debería ser algo paralelo a la moneda en curso en el país donde te haces la cuenta.
Que oye, yo tampoco lo sé con total certeza, eh...
[_-+-_] escribió:¿Como no van a poder? Son el gobierno xD
[_-+-_] escribió:A mi no me metas en a que moneda recomiendo cambiar, eh xDDDD...
Lo otro, por supuesto que puedes hacerlo. Otra cosa es que las entidades tienen unos plazos... Si vas y pides 30,000 euros en libras, 99% seguro no te los vas a llevar en el momento. Desde luego la entidad no tiene la obligacion de proporcionartelos en el momento. La entidad tiene que tomar nota, y en un plazo (que sinceramente no se cuanto es, pero tampoco sera nada exagerado) te las entregara. Sinceramente, no se si al tipo del cambio del dia que las retires o al tipo de cambio del dia que lo solicites...
Por supuesto, cobran comisiones...(y ojo, no cambian al tipo de cambio oficial. El tipo de cambio tambien puede variar de una entidad a otra)
Respecto al "Y ya esta", no, no esta. Segun cantidades, pueden preguntarte por que y tomar nota de ello, para temas con hacienda. Pero si te refieres a si hay algun requisito, no, no lo hay.
Tambien he de decir una cosa, digo que no hay problema, pero no se como son los plazos. Imagino que si pidieras el cambio a una moneda muy extraña la cosa podria tardar mas, pero vamos... Si hoy te acercas a tu banco a pedir 30,000 euros en libras, en maximo una semana las tienes contigo ,fijo.
Gurlukovich escribió:Me pregunto a que precio saldrá al WiiU teniendo en cuenta que ahora estamos a 1€ = 100¥ = $0.80.
Ninpondo escribió:Gurlukovich escribió:Me pregunto a que precio saldrá al WiiU teniendo en cuenta que ahora estamos a 1€ = 100¥ = $0.80.
cada loco con su tema
caren103 escribió:Más vale prevenir que curar: se abre una cuenta en el país con la moneda en cuestión, que el banco en cuestión haga el cambio, y hale.
Se puede ir por ejemplo al BBVA u otro banco con presencia en países extranjeros, para que asesoren y ejecuten el abrir una cuenta en la entidad, pero en otro país y con la moneda de allí.
En cuanto al efectivo: bajo el colchón, al lado de dos escopetas cargadas.
subsonic escribió:Los bancos te la meten doblada en el cambio, cuando yo fui, el valor de la libra frente al euro era de 0.85, bien, pues cuando me dieron el papelito con el valor del cambio y eso, me lo cambiaron a 0.816.![]()
Vale que al hacer el cambio toman datos del banco de España, pero joder, ¿cuando tomaron los datos? ¿hace meses? Joder, que la semana que fui a pedir libras, el cambio no bajó de 0.84 y me lo cambiaron a 0.80.
wah_wah_69 escribió:Mejor cambiar a francos suizos.
wah_wah_69 escribió:Mejor cambiar a francos suizos.
Lucy_Sky_Diam escribió:Yo hasta me planteé comprar una finca rústica para poder cultivar la tierra llegada la necesidad. De hecho es algo que aún a día de hoy no descarto. No nos imaginamos lo mal que van a ponerse las cosas, la imaginación, como siempre, nos limita.
(Lo de que salimos del Euro en Agosto es una apuesta personal mía, viendo cómo están las cosas y analizando qué momento me parece el que con la inestabilidad existente será el más propicio)
Gurlukovich escribió:wah_wah_69 escribió:Mejor cambiar a francos suizos.
Bueno, si, como país está más cerca, no hay controles fronterizos para controlar la salida de capitales y no necesitas permiso para residir los primeros 6 meses. Pero hay que recordar que hace 3 años andaba por 1'50, cayó a 1 y entro el banco federal a vender francos para mantenerlo fijo a 1'20. Eso quiere decir que no va a subir, como mucho se mantendrá o bajará, y luego están lo que pierdas en el cambio. Vas a pagar dinero por asegurarlo en caso de que el euro se vaya al carajo, cosa que es bastante poco probable aun hoy.
Por último, como he dicho ahora mantienen el franco ligado al euro, en caso de que el euro se vaya al carajo o haya una gran devaluación, se puede dar por hecho que el franco le va a seguir para poder seguir siendo competitivo, así que de refugio le veo poco.
Lucy_Sky_Diam escribió:Yo hasta me planteé comprar una finca rústica para poder cultivar la tierra llegada la necesidad. De hecho es algo que aún a día de hoy no descarto. No nos imaginamos lo mal que van a ponerse las cosas, la imaginación, como siempre, nos limita.
(Lo de que salimos del Euro en Agosto es una apuesta personal mía, viendo cómo están las cosas y analizando qué momento me parece el que con la inestabilidad existente será el más propicio)
Espero que hayas plantado algo alguna vez en la vida, porque sino por mucho terreno rural que tengas vas a pasar más hambre que los pavos de Manolito Márquez. Yo se lo llevo viendo ver hacer a mi padre y mi abuelo de toda la vida y no creo que acertara ni la época de siembra ni cuanto hay que regar. Yo sinceramente apostaría por escopetas y munición, sea para cazar, sea para robar a otros.
Tampoco creo que pase en agosto, sería espantar a los turistas, septiembre es mejor época.