Bueno, aquí si que ando ante un gran dilema!!!!!! Fui un fanatico del Ghost 'N' Goblins a mediados de los 80s, y me gustó tanto la maquina arcade que luego enseguida lo jugue en versión 8 bits!!!! y menudo vicio!!!
Ghost'N'Goblins un juego leyenda sin duda en 1986!!!! Llegando a primeros de 1989 no iba a ser sin mas asomarme a las recreativas y ver la segunda parte y echar alguna vez alguna monedita de 5 duros!!!
Era una epoca que el mayor deseo era poder llevarte alguna de estas maquinas recreativas de los bares a tu propio hogar!!!! y la unica manera obviamente era pillarte una conversión para tu ordenador domestico de 8 o 16 bits o en alguna otra ocasión, si tenías una consola pillada como la NES o la Master System, pillarte el cartucho de la arcade que tanto te gustabay libremente echarte las partidas que te daba la gana de forma ilimitada!!!! entrando en 1989, no cabría otra opción!!!! es lo que se vivia entonces, sobre todo, aquí dentro de nuestras fronteras!!!
La maquina arcade fue lanzada el 5 de octubre de 1988 en Japón!!!! aquí en España se supone que un poco mas tarde, oficialmente fue anunciada en la Micromania de febrero de 1989!!!! se rumorea de una primera conversión para Commodore Amiga salio en Norte America en julio pocos meses despues ese mismo año .... yo desconozco tal información y menos en aquellos momentos que no teniamos ni internet ni nigun otro medio de información mas que las revistas!!!! Aunque lo que si es cierto es que Micromanía siempre nos tenía bien informado de lo próximo que estaba por llegar!!!! y ya se mencionaba futuras conversiones para Amstrad,Spectrum,Commodore 64,Atari ST y Amiga!!!! sus lanzamientos para 8 bits ya empezaban a asomarse en octubre de 1989 a 975 pesetas en formato cassette ..... para 16 bits entre noviembre y diciembre antes de Navidades debian estar terminadas.....
Ya apetecía pillarse una de esas versiones enseguida yendo de camino a Mail Soft o Corte Ingles (para algunos tambien a Galerias Preciados para quienes se acuerden) y de inmediato echarse unas partidas!!!! en mi caso, pude disfrutar tanto de la version de Amstrad primeramente, y luego poco despues obtener la versión Amiga por 1.995 pesetas!!!! para mi, algo caro valiendo el doble comparando con la version Amstrad cassette.... pero bueno, había que arriesgar parte de tus ahorros!!!!
Analizando ambas versiones según recuerdo, la version Amstrad me parecia algo pobre en graficos aunque no le faltaba algo de colorido para un 8 bits.... me resulto algo tétrico el juego aunque bastante jugable y adictivo para el momento para lo que estabamos acostumbrados en los 80s...., y la versión Amiga se veia como la mejor conversión de Creative Software hasta el momento, tambien bastante jugable y por lo menos el mapeado estaba fielmente estructurado respecto a la maquina arcade, las demas limitaciones ya nos las conociamos y mas viniendo de la mano de US.GOLD, distribuidora de malas pulgas que ya nos dió alguna mala sorpresa años atras, que nos ibamos a esperar.... A pesar de todos estos impedimentos, me eché mis vicios y hoy día para mi todo un recuerdo sin escrupulos a volver a jugar....
Mientras tanto,quien estuviera bien al tanto (dificil que se supiera entonces) en EEUU en septiembre salió la version para Genesis, una plataforma totalmente desconocida dentro de nuestro entorno hasta la fecha..... esta es la unica información que tuvimos en la Micromanía de Noviembre de 1989 en la presentación del CES de Chicago!!!!
Tuvo que pasar mas de 1 año y esperar hasta las navidades de 1990 para saber algo mas de esa versión Genesis..... el 30/11/1990 sale a luz por fin la primera videoconsola de 16 BITS,la Megadrive con un mando y el cartucho Altered Beast!!!! por 38.990 pesetas + IVA (como nos la colaban con lo del impuesto) y en esa misma fecha se vendían sueltos unos cuantos cartuchos mas, entre ellos el Ghouls'N'Ghost!!!! menuda joya!!!!! según las fotos casi calcado a la arcade!!!! pero ojito con el precio!!!!! 8490 pesetas!!!!!! echar cuentas
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
madre mia que precios!!!!! fue comentado en la Micromania de enero de 1991!!!!
Yo todavia no me compré la megadrive hasta septiembre de 1992 así que tuve que esperar!!!!!! en otoño de 1991 un amigo se la pilló y me invitaba a fines de semana echar partidas con Sir Arthur!!!!
Fascinante!!!! menudas partidas!!!! pero bueno, disfrutar de esta segunda parte ya en 1991 me parecia algo tardío!!!! ya habían salido cientos y cientos de juegos arcade ya disfrutados con anterioridad en el resto de sistemas que hacía que la saga Ghost 'N' Goblin ya quedase algo obsoleta para mi y para muchos y en 1992 ya no me convencia gastarme las 8490 pesetas en un cartucho!!!!
Otras versiones que salieron fue la de SuperGrafx en 1990 pero solo en Japon a 9800 yenes, por encima de las 10.000 pesetas!!!! (te quedabas sin paga durante un mes seguro!!!!

) y en una version de sistema fracasado (con
solo 5 juegos en el mercado)... tambien salió la version Master System pero 6 meses despues que la version Genesis y comentada en micromania de julio de 1991 a 5990 pesetas!!!!! tambien carita para ser version de 8 bits!!!!
Y esa version que la ponen superguapa que dicen que supera a todas, si si, la de Sharp 68000X no salió hasta 1994 de mano de Capcom!!!!!! solo en Japón y a que precio!!!!! y ojo!!!! que no funcionaba solo con 512k de memoria...
Requería minimo 2 megas RAM y para que no vaya lento tenia que correr a 25Mhz la placa madre por lo menos!!!! vamos, que a nos ser que ampliases bien tus 2 torres del antiguo X68000, me parece que casi era mejor ya tener un Sharp X68030 de esos que salieron en 1993 en la era ya de los 486DX!!!!
Podemos seguir con la busqueda de mas versiones como la de Playstation, pero ya casi nos metemos en la era del MAME a finales de los 90s que ya podias emular la maquina original, así que creo que eso ya es perdida de tiempo.....
Como conclusión voto la versión Amiga ya que para mi fue la versión mas temprana que me pude echarme unos vicios en las Navidades de 1989!!!! si le falta grafismo y algunos detalles mas que tenía la maquina arcade y la versión Megadrive,pero por lo menos en jugabilidad resultaba atrayente para la epoca....no fue la versión idonea que esperabamos que hubiera sido, pero bueno, que ibamos a esperar de las manos de Software Creations ya viendo lo que hizo con Bionic Commandos pasando directamente del puerto de Atari ST a Amiga sin mas.... el precio por 1.995 ptas no me resulto muy caro.... La versión Megadrive por el contrario, hizo que se convirtiera durante toda su historia como una de las mejores conversiones de Capcom bajo mano de SEGA, muy cuidado todo detalle!!! lastima que aquí en España no saliese en su correspondiente momento y si no hubiera tenido ese precio tan alto hubiera terminado dentro de mi coleccion Megadrive seguro!!! quizas debería haberlo pillado a finales de los 90s cuando habia consoleros que casi regalaban estos juegos, epoca que la gente ya estaba con la Nintendo 64!!!! me hubiera molado tenerlo, pero yo ya no estaba con videojuegos entonces.... hoy día resulta ser un cartucho muy bien cotizado, la verdad!!! pero en el pasado no eramos buenos adivinos....
Por otro lado, visto como muchos lo ven,mirando simplemente los videos You Tube con esa mediocridad de imagen con pixelado resaltado capturado cutremente de cualquier emulador (como WinUAE por ejemplo), y no los conociste en el momento y comparas ambas versiones, está mas que cantado que gana la version Megadrive por mayoría, pero si lo has vivido en aquellos momentos en un Amiga real o en una Megadrive real quizas alguien sepa de lo que realmente hablo.... si no te importaba gastarte mucha pasta, version Megadrive como ganadora.... si no disponias de muchos recursos y querias al menos disfrutarlo, quizas version Amiga original o como algunos han comentado en el foro, pirateada pillada en el rastro

ahí a elegir.... es lo que había!!!