Comienza el juicio contra Egunkaria, y gobierno prohibe mani

http://meneame.net/story/gobierno-prohi ... egunkaria/

6 años después, TODAVIA no se han encontrado pruebas de que tuviera relación con ETA, y segun he leido "La Fiscalía no presentará acusación, ya que considera que durante la instrucción de la causa no ha podido acreditarse "ni que el periódico sea fuente de financiación de ETA, ni que sea instrumento de blanqueo de capitales ilícitos procedentes de la banda".

¿Y entonces, cual es el problema?
Pues que secuestrar 1 número de una revista de humor (el jueves) es un ataque imperdonable contra la libertad de expresión, una muestra de fascismo gubernamental y merecedor de cientos de respuestas en miscelánea, en cambio detener a todos los directivos de un periódico, torturarlos, encarcelarlos durante años, cerrar la rotativa durante 6 años sin juicio alguno... eso no merece ni un solo comentario.

Estoy muy quemado con todo este tema porque una amiga mía curraba en el Egunkaria en aquella época y cuenta cada cosa de flipar. De hecho, las supuestas pruebas que se exhiben para pedir la condena de Egunkaria (que, como bien indicas, no la pide el fiscal, que ha retirado todos los cargos, sino las ya conocidas asociaciones ultraderechistas vinculadas al PP) son exactamente las mismas que se utilizaron para cerrar EGIN.

Presuntamente hay unos documentos incautados a un dirigente de ETA donde este hacía alusión a la utilización de un periódico para la financiación de la banda. Pues bien, los tribunales primero interpretaron que ese periódico era EGIN, luego que era Ardi Beltza y después que era Egunkaria. Es decir, es como si hubiesen encontrado un documento de ETA en el que diga que José Gonzalez es el número 1 de la banda y entonces el estado se dedica a detener a tres docenas de Josés Gonzalez y a todos les imputa ser el número 1 de la banda.

Jamás en toda la historia de la Unión Europea se había visto semejante ataque contra la libertad de prensa, aquí cualquier nazi escudado en siglas de cualquier oscura organización derechista puede denunciar impunemente a quien quiera en la seguridad de que, aunque finalmente no haya condena, va a arruinar el negocio, el trabajo y la vida de cientos de currelas porque hay unas leyes de mierda que permiten sin pruebas encarcelar, torturar impunemente, cerrar periódicos y hacer lo que prácticamente les salga de la polla y todo ello sin siquiera pasar por un juicio (ya no digo justo o injusto, digo un juicio, cualquiera).

La "democracia" española es la puta risa y la "justicia", que permite tener durante años encarcelado a cualquiera sin juicio, ya ni digamos. Y más de risa son los "demócratas", que no solo permiten todos estos desmanes, sino que los aplauden, jalean y alientan.
Si a eso le sumamos que los de ESPAÑA 2000 y DN han sacado UNA RIFA para EXIGIR LA LIBERACIÓN DEL ASESINO DE PALOMINO, Y DICHA RIFA NO SE HA ILEGALIZADO TODAVIA, me espero cualquier cosa de la justicia española

Lo de Egunkaria espero que todo quede bien y acaben absueltos, aunque el daño ya esta hecho.
baronluigi escribió:Si a eso le sumamos que los de ESPAÑA 2000 y DN han sacado UNA RIFA para EXIGIR LA LIBERACIÓN DEL ASESINO DE PALOMINO, Y DICHA RIFA NO SE HA ILEGALIZADO TODAVIA, me espero cualquier cosa de la justicia española

Lo de Egunkaria espero que todo quede bien y acaben absueltos, aunque el daño ya esta hecho.

Dudo mucho que España 2000 haya sacado la rifa que tu dices.
¿Qué similitudes hay entre esos 3 periódicos perseguidos?
Elelegido escribió:¿Qué similitudes hay entre esos 3 periódicos perseguidos?

En el caso de Egin y Egunkaria, se les acusa de pertenecer o colaborar con ETA, basándose en documentos incautados a la banda.

A los de Egunkaria, además, se les acusa de varios delitos económicos: subvenciones, financiación irregular ....


    Más allá de la parte dispositiva, el auto dado a conocer ayer permitió conocer los elementos fundamentales en los que se basa la investigación emprendida por Del Olmo. Así, el juez de la Audiencia Nacional apoya su actuación contra Egunkaria en un total de diez documentos incautados a ETA entre 1990 y 1993.

    Estos documentos, seleccionados y subrayados por el instructor en su auto, constituyen «elementos indiciarios incriminatorios» de la pertenencia de Egunkaria a un «proyecto terrorista», tanto desde el punto de vista de la financiación como de la divulgación del «ideario terrorista».

    Los documentos intervenidos pertenecen a tres dirigentes de ETA cuyos ordenadores han dado muchas satisfacciones a los investigadores policiales. En este caso, la Guardia Civil ha reparado en tres documentos del disco duro de José Luis Alvarez Santacristina Txelis, responsable político de ETA entre 1990 y 1991 -fecha de la fundación de Egunkaria- hasta su detención en Bidart en 1992.

    Del Olmo subraya en negrita «la trascendencia y pronta culminación del proyecto de periódico en euskara Egunkaria Sortzen» que Txelis incluye entre otros «esfuerzos» como el de la contestación a la autovía de Leizarán para su recomendada «acumulación de fuerzas en la actual coyuntura política».

    El magistrado se refiere también a dos documentos que hacen referencia a Egunkaria y que fueron intervenidos a José Domingo Aizpurúa, Pitxas, detenido el 3 de junio de 1991. En uno de ellos, Pitxas hace un detallado análisis sobre los «argumentos a favor y en contra» de nombrar a Joserra García como director de Egunkaria.Aunque advierte que es una «mala salida», se añade que «podría ser mejor» que Pello Zubiría, quien acabó siendo el primer director de Egunkaria.

    En otro epígrafe de ese documento se detallan traspasos de acciones y participaciones con Egin. Egin Orain y Egunkaria van de la mano en algunos de estos documentos que hablan de una comisión «encargada de coordinar» estos proyectos. En el segundo de Txelis, se proponía a otra persona -M.G.- para dirigir el diario.

    El tercer grupo de documentos es el intervenido a José María Dorronsoro, -detenido en Francia en agosto de 1993-, en el que se utilizan las claves EE-P para referirse al Euskaldunon Egunkaria y E-P para Egin. Del Olmo identifica a Garikoitz con el entonces portavoz de Kas, Javier Alegría, quien en un documento se dirigía al Comité Ejecutivo de ETA. En él se ufanaba de que «en lo referente al euskera este año se tendrá ayuda de dinero de Guipúzcoa, y encima con el voto del PNV-PSOE!!!». Y citaba a Javier Oleaga como posible consejero. «¿Qué os parece», pregunta a ETA.

    En otro documento intervenido a Dorronsoro se menciona a Marcelo Otamendi como «opción» para dirigir Egunkaria. «Ha aparecido una nueva opción y, después de hablar con él, no ha dicho que no», se decía en el texto intervenido, que añadía: «El director actual no le ve mal aunque le pedirá 'estrecha unión' ideológica».

    http://www.elmundo.es/papel/2003/02/26/ ... 45020.html


[risita]
Cualquier persona no manipulada sabía que todo esto de egunkaria no tenía ningún sentido. De todas formas , aunque todo sea mentira , el daño ya está hecho que es lo que querían conseguir.


Este ataque a la libertad de expresión lo pagara todo el mundo a la larga.
Paso de decir gran cosa.. ya se sabe, mamoneo y parafernalia propia de los ideales nazis.

Lo peor, que a quien tendrían que enjuiciar es a los que mandaron cerrar un periódico que leíamos gente que no tenemos absolutamente nada que ver con una ideología extremista.. como la que aplicaron al pedir que se cierre el diario.

Pero bueno, seguimos viendo que 6 años después siguen teniendo toda la razón del mundo (ironía).
7 respuestas