Coches de 6 marchas merece la pena?

1, 2, 3
Con la 6° puesta he llegado a bajar de 5 litros en un laguna de 12 años con 120 cv.

Sí se nota y no es ninguna moda.
Adris escribió:
semerjet escribió:
Adris escribió:Sobre híbrido/eléctrico.
Por ahora híbrido por encima de los eléctricos.

No hay una red de recarga necesaria como para que los eléctricos sean viables, y mucho menos la autonomía. Aunque Tesla está en ello. Los sigo viendo en pañales.

Sobre la sexta marcha, no es una moda, es una necesidad, y es muy útil. Para limpiar esa carbonilla, no hace falta ir a 150, basta con pisarle con ganas en las incorporaciones en 3º o 4º.

Lexus está sacando cajas con hasta 9 velocidades. (o 10). Y si eso repercute (para bien) en el consumo, en los gases que se emiten, etc, bienvenidas sean. No son una moda las marchas.


que diferencia de consumo (real) hay entre uno de 5 v y otro de 6 v??

Te crees que limpias la carbonilla en las incorporaciones??? [flipa]


[flipa] [flipa] [flipa] [flipa] Entre otras cosas.
Pero sólo dime algún otro momento en el que puedas usar una marcha "media" para acelerar el coche. :-| Y digo acelerar pisándole, no como cuando vas en ciudad, que a no ser que seas un conductor de furgonetas, no necesitas hundir el pedal.
También puedes pegarte una vuelta antes de entrar en la ITV, y no necesariamente a 150.

Lo de la diferencia de 5º o 6º, no se si lo preguntas en serio, o no has leído el resto del hilo.


La carbonilla no creo que se va porque puntualmente subas el coche a 4000 vueltas, se va (por experiencia propia) si calientas el coche un poco por encima de lo normal en un viaje largo, y si vas cargado mejor que mejor, en esa situacion si coges una cuesta arriba pronunciada despues de ir un par de cientos de kilometros a 120-130, mano de santo oye ;)

De verdad creeis que algunas relaciones de cambio que hay hoy con 6v, no las habia antes con 5v??, lo único que han hecho en algunos casos es cerrar el resto de desarrollos, que lo unico que te hace es ir cambiando constantemente, algo para mi incomodisimo, o como acaba de decir un forero, pasa de 4 a 6 directamente, dejas una marcha sin usar en ocasones.

Mi coche, que tiene 5v, a veces incluso me salto la cuarta....

Es una moda, por mucho que querais decir, y si no lo quereis ver pues vale, pero antes habian coches con cajas de 5v con desarrollos incluso mas largos que alguos de 6v hoy dia, y funcionan sin problemas y con un buen consumo. Es puro marketing para venderte un producto que ya tenias y encima pagando mas.

Pero vamos hablo en general, si el forero pusiera el coche del que habla podriamos concretar mas.
Esque no hablo de ningún coche en concreto, sino que me recomendeis coches de 6 marchas que no se suban a la parra. No obstante si sabéis de un coche con buena relación precio motor y consumo, no me cierro en absoluto aunque no tenga 6 marchas
Yo pienso que en el consumo va a influir por encima de todo los conocimientos del conductor para ahorrar combustible que tener 6v, de hecho incluso un buen mantenimiento con recambios de calidad (filtros, aceite) y neumáticos elegidos a drede así como unas buenas presiones.
mosiguello escribió:Yo pienso que en el consumo va a influir por encima de todo los conocimientos del conductor para ahorrar combustible que tener 6v, de hecho incluso un buen mantenimiento con recambios de calidad (filtros, aceite) y neumáticos elegidos a drede así como unas buenas presiones.


Una cosa no quita la otra.

currante007 escribió:Esque no hablo de ningún coche en concreto, sino que me recomendeis coches de 6 marchas que no se suban a la parra. No obstante si sabéis de un coche con buena relación precio motor y consumo, no me cierro en absoluto aunque no tenga 6 marchas


Podrías decir también que es lo que buscas... ¿Como de grande? ¿Alguna necesidad tipo GPS, manos libres, etc? A mi personalmente me gustan los motores HSD de Toyota y SkyActiv de Mazda.
currante007 escribió:Esque no hablo de ningún coche en concreto, sino que me recomendeis coches de 6 marchas que no se suban a la parra. No obstante si sabéis de un coche con buena relación precio motor y consumo, no me cierro en absoluto aunque no tenga 6 marchas

Te pongo un ejemplo real. El Corsa diésel 90 cv, está en dos versiones
Start&stop con 5 velocidades y llanta 15 para llevar ruedas de bajo nivel de fricción o algo parecido
El "normal" con 6 velocidades y ese lleva si lleva llanta 16
Si se comparan los consumos sale ganando el start&stop incluso en autopista y eso que lleva solo 5 velocidades.
EDIT
Por cierto para los entendidos en mecánica clásica. Nadie se acuerda de la 5ª over-drive?
Antiguamente los coches solo tenían 4 velocidades, las primeras cajas de cambio en montar 5ª velocidad, eran over-drive, es decir, esa 5ª velocidad era larguísima y solo valía para llanear y economizar carburante.
Entonces con estos cambios se daba la paradoja que en 4ª el coche pillaba a tope por ejemplo 175km en 4ª y en cambio en 5ª solo llegaba a 165km
de tamaño tipo el peugeot 308 es perfecto. No quiero monovolumen ni del estilo. Gracias a todos
Muchas veces las relaciones de velocidades no están hechas para las carreteras por las que conducimos. En la mayor parte del mundo los coches siguen evolucionando y los límites de velocidad se quedaron en los 70. El coche de mi novia, astra h cdti 120 cv, a velocidad legal chupa más en sexta que en quinta, a partir de 140-145 empieza a ser rentable la sexta, en este coche concreto, y así he conducido unos muchos coches, y de meterles sexta a 120 en llano y tener que bajar a quinta porque el coche no va :-? , sin embargo en otros es una delicia poder descargar una velocidad más, no veas cómo la echo de menos en mi coche..
Tengo un renault Megane 1.4 Tce de 130 CV y cuando viajamos por el sur nos hizo un consumo de 5.7, para llanear es una maravilla, el motor va más desahogado.

Yo por tema calidad/precio/equipamiento te recomiendo el Megane.
Alfa Romeo 159 150cv jtdm 16v En quinta a 120 olvidate de bajar de 7.5... en sexta 140 no subes de 6.5 en cualquier carretera normal. En 6 olvidate de ir a 120... el coche va a vueltas bajas y es un desagüe.

Un deposito de 90 euros me viene durando entre 800 y 950 kms depende del uso.
Lord_Gouki escribió:Toyota Auris?


El Auris es bastante caro... Con 14.000€ quizá podría acceder a los más básicos en gasolina o diesel.

currante007 escribió:de tamaño tipo el peugeot 308 es perfecto. No quiero monovolumen ni del estilo. Gracias a todos


Pásate por la web coches.net y pon en el buscador tu tope de precio y carrocería compacto/berlina. Con eso podrás ver más o menos para que te da tu presupuesto. Piensa que sobre los precios de configurador de las webs oficiales puedes conseguir un buen descuento si te pateas unos cuantos concesionarios y presionas un poco. Pregunta también por coches de km0 y tal.
melkhior escribió:
Lord_Gouki escribió:Toyota Auris?


El Auris es bastante caro... Con 14.000€ quizá podría acceder a los más básicos en gasolina o diesel.

currante007 escribió:de tamaño tipo el peugeot 308 es perfecto. No quiero monovolumen ni del estilo. Gracias a todos


Pásate por la web coches.net y pon en el buscador tu tope de precio y carrocería compacto/berlina. Con eso podrás ver más o menos para que te da tu presupuesto. Piensa que sobre los precios de configurador de las webs oficiales puedes conseguir un buen descuento si te pateas unos cuantos concesionarios y presionas un poco. Pregunta también por coches de km0 y tal.


gracias compañero, eso haré :)
pabloc escribió:Sin entender del tema, en coches pequeños me parece más una moda que una necesidad el tener 6 marchas.

Tengo un 170 tdi y la sexta queda en anecdotica, solo en autovías y bajadas largas.


No se a que velocidades irás tu por ciudad, pero para ciudad a mi me sobra hasta la 5ª marcha.

Yo al mio (Renault Scenic 1.5 TDCI 85cv) a 90 por hora ya le estoy metiendo sexta, va a unas 1200 revoluciones, se nota el motor suavisimo y relajado, ademas del poco consumo. Asi que de moda nada.
Delian escribió:
pabloc escribió:Sin entender del tema, en coches pequeños me parece más una moda que una necesidad el tener 6 marchas.

Tengo un 170 tdi y la sexta queda en anecdotica, solo en autovías y bajadas largas.


No se a que velocidades irás tu por ciudad, pero para ciudad a mi me sobra hasta la 5ª marcha.

Yo al mio (Renault Scenic 1.5 TDCI 85cv) a 90 por hora ya le estoy metiendo sexta, va a unas 1200 revoluciones, se nota el motor suavisimo y relajado, ademas del poco consumo. Asi que de moda nada.


Creeme cuando te digo que te estas cargando ese motor, te recomiendo que no sigas haciendo eso, ese motor a esas revoluciones no tiene nada de nada y lo unico que estas consiguiendo el circular a ese regimen es hacer sufrir mucho el motor. Tengo el mismo motor en un megane y por debajo de 1750 rpm no tiene nada, no me quiero imaginar lo que esta pasando ese motor arrastrando la caja de una scenic.

Un motor sufre tanto si lo pasas de revoluciones como si lo llevas demasiado bajo, es mas te debe consumir mas que en quinta.
semerjet escribió:
Delian escribió:
pabloc escribió:Sin entender del tema, en coches pequeños me parece más una moda que una necesidad el tener 6 marchas.

Tengo un 170 tdi y la sexta queda en anecdotica, solo en autovías y bajadas largas.


No se a que velocidades irás tu por ciudad, pero para ciudad a mi me sobra hasta la 5ª marcha.

Yo al mio (Renault Scenic 1.5 TDCI 85cv) a 90 por hora ya le estoy metiendo sexta, va a unas 1200 revoluciones, se nota el motor suavisimo y relajado, ademas del poco consumo. Asi que de moda nada.


Creeme cuando te digo que te estas cargando ese motor, te recomiendo que no sigas haciendo eso, ese motor a esas revoluciones no tiene nada de nada y lo unico que estas consiguiendo el circular a ese regimen es hacer sufrir mucho el motor. Tengo el mismo motor en un megane y por debajo de 1750 rpm no tiene nada, no me quiero imaginar lo que esta pasando ese motor arrastrando la caja de una scenic.

Un motor sufre tanto si lo pasas de revoluciones como si lo llevas demasiado bajo, es mas te debe consumir mas que en quinta.



Quiero puntualizar que no siempre meter una marcha larga quiere decir que te vas a cargar el motor yendo a una velocidad de 90 Km (ejemplo del compañero), por ejemplo si circulas por una carretera con pendiente solo tienes que rozar el pedal del acelerador para que el coche vaya con la inercia.

Veo bien que digas que un coche se puede desgastar tanto con marchas largas como con cortas por un uso indebido de las mismas. Pero también podrías matizar por qué mecánicamente se puede cargar el coche metiendo dicha marcha y yendo a esa velocidad......

No todos los coches son iguales y no todos los conductores salimos del reposo en segunda............
Eso tengo entendido yo, que cuando circulas a pocas rpm, el pistón no llega a subir del todo cuando hay explosión, y baja antes de tiempo, aumentando la presión en el eje (la parte donde el pistón se une al cigüeñal con la viela).

Realmente una 6ª marcha es para ir a 120km/h, y tal vez el régimen sea demasiado bajo (cosa que puede ocurrir si el motor mucha fuerza).
Señor Ventura escribió:Eso tengo entendido yo, que cuando circulas a pocas rpm, el pistón no llega a subir del todo cuando hay explosión, y baja antes de tiempo, aumentando la presión en el eje (la parte donde el pistón se une al cigüeñal con la viela).

Realmente una 6ª marcha es para ir a 120km/h, y tal vez el régimen sea demasiado bajo (cosa que puede ocurrir si el motor mucha fuerza).


He buscado información y además destaca que eso ocurre si pisas el acelerador a fondo, cosa que yo y muchos nunca hacemos.

Ir en quinta a 90 Km/hr y pisando con la puntita un poco el acelerador no hay ningún problema.
Coche con un buen equipamiento, con buena calidad de acabados con buenos consumos gracias a sus distintas motorizaciones, Skoda Space back, 1.6 tdi de 90 y 105cv con consumos que oscilan entre los 4 y 5 litros a los 100, motores más que testados en sus primos del grupo Vag (Audi, Vw y Seat), por último los precios oscilan entre los 13-15mil euros.
mosiguello escribió:Quiero puntualizar que no siempre meter una marcha larga quiere decir que te vas a cargar el motor yendo a una velocidad de 90 Km (ejemplo del compañero), por ejemplo si circulas por una carretera con pendiente solo tienes que rozar el pedal del acelerador para que el coche vaya con la inercia.

Veo bien que digas que un coche se puede desgastar tanto con marchas largas como con cortas por un uso indebido de las mismas. Pero también podrías matizar por qué mecánicamente se puede cargar el coche metiendo dicha marcha y yendo a esa velocidad......

No todos los coches son iguales y no todos los conductores salimos del reposo en segunda............


Te comento...

- Hay que evitar los traqueteos tipicos de ir a revoluciones cercanas al ralentí. Ir a bajas revoluciones de por si no es malo, pero yo muchas veces veo a gente cuando gira en una calle y tal, que al ir en una marcha demasiado larga el coche traquetea. Al traquetear lo que está pasando es que los pistones están teniendo pequeños movimientos axiales y eso acaba pasando factura (te puedes cargar pistones, bielas, etc). Lo mismo cuando el coche está a muy bajas rpms en una marcha larga y aceleras a fondo. Todo esto aún se ve más agravado cuando el motor está frío.
- Si el coche es diesel y siempre se conduce a bajas rpms, la EGR (válvula de recirculación de gases de escape), asientos de válvulas, etc se llenarán de carbonilla.

Hay una frase en inglés que dice "A redline a day keeps the mechanic away". Un estironcito cada cierto tiempo tiempo no va a hacer ningún daño al motor y sacará toda la carbonilla que esté incrustada.
melkhior escribió:
mosiguello escribió:Quiero puntualizar que no siempre meter una marcha larga quiere decir que te vas a cargar el motor yendo a una velocidad de 90 Km (ejemplo del compañero), por ejemplo si circulas por una carretera con pendiente solo tienes que rozar el pedal del acelerador para que el coche vaya con la inercia.

Veo bien que digas que un coche se puede desgastar tanto con marchas largas como con cortas por un uso indebido de las mismas. Pero también podrías matizar por qué mecánicamente se puede cargar el coche metiendo dicha marcha y yendo a esa velocidad......

No todos los coches son iguales y no todos los conductores salimos del reposo en segunda............


Te comento...

- Hay que evitar los traqueteos tipicos de ir a revoluciones cercanas al ralentí. Ir a bajas revoluciones de por si no es malo, pero yo muchas veces veo a gente cuando gira en una calle y tal, que al ir en una marcha demasiado larga el coche traquetea. Al traquetear lo que está pasando es que los pistones están teniendo pequeños movimientos axiales y eso acaba pasando factura (te puedes cargar pistones, bielas, etc). Lo mismo cuando el coche está a muy bajas rpms en una marcha larga y aceleras a fondo. Todo esto aún se ve más agravado cuando el motor está frío.
- Si el coche es diesel y siempre se conduce a bajas rpms, la EGR (válvula de recirculación de gases de escape), asientos de válvulas, etc se llenarán de carbonilla.

Hay una frase en inglés que dice "A redline a day keeps the mechanic away". Un estironcito cada cierto tiempo tiempo no va a hacer ningún daño al motor y sacará toda la carbonilla que esté incrustada.


Te confirmo que el Audi de mi padre tiene 160.000 Km y él es el único conductor del mismo y conduce con marchas cortas, ya que las ser un turbodiesel a partir de las 2500 rpm es cuando hay suficientes gases de la combustión para que gire el turbo y por tanto se siente la potencia. Si por el contrario se circulara cambiando a 3000 rpm nunca giraria el turbo para notar la potencia de la compresión.

En relación con la EGR, eso de "exprimir" las marchas no te limpia la EGR al 100%, de hecho se le subió de vueltas en la 3 y 4 marcha y la EGR al sacarla para limpiarla llevaba un "zurullo" de carbonilla increible.

Yo prefiero limpiar la EGR a mano, revolucionando el coche no haces casi nada de limpieza.

Y respecto lo del traqueteo por ir con marchas largas cuando la velocidad que lleva el motor no es lo suficiente, opino que hay que ser MASOCA para no darse cuenta de que le estás metiendo un meneo que a corto plazo no puede ocasionar una avería pero a la larga sí.


Saludos Melkhior ;)
mosiguello escribió:En relación con la EGR, eso de "exprimir" las marchas no te limpia la EGR al 100%, de hecho se le subió de vueltas en la 3 y 4 marcha y la EGR al sacarla para limpiarla llevaba un "zurullo" de carbonilla increible.


un pisotón no cambia una vida de abuela.

mi EGR no ha sido limpiada nunca y conduzco en ciudad, con mas de 200.000km, con el turbo fuera de parámetros y oh sorpresa, corre de muerte y me consume 3.5 litrillos en autopista [360º]
Enanon escribió:
mosiguello escribió:En relación con la EGR, eso de "exprimir" las marchas no te limpia la EGR al 100%, de hecho se le subió de vueltas en la 3 y 4 marcha y la EGR al sacarla para limpiarla llevaba un "zurullo" de carbonilla increible.


un pisotón no cambia una vida de abuela.

mi EGR no ha sido limpiada nunca y conduzco en ciudad, con mas de 200.000km, con el encendido fuera de parámetros y oh sorpresa, corre de muerte y me consume 3.5 litrillos en autopista [360º]


Explícame eso de encendido fuera de parámetros y de los litrillos que no lo entiendo XD.
melkhior escribió: - Hay que evitar los traqueteos tipicos de ir a revoluciones cercanas al ralentí. Ir a bajas revoluciones de por si no es malo, pero yo muchas veces veo a gente cuando gira en una calle y tal, que al ir en una marcha demasiado larga el coche traquetea. Al traquetear lo que está pasando es que los pistones están teniendo pequeños movimientos axiales y eso acaba pasando factura (te puedes cargar pistones, bielas, etc). Lo mismo cuando el coche está a muy bajas rpms en una marcha larga y aceleras a fondo. Todo esto aún se ve más agravado cuando el motor está frío.
.


Eso me pasaba a mi al principio cuando empece. Ahora suelo pisar el embrage y soltarlo poco a poco hasta q pillo velocidad de nuevo, sigue siendo malo eso(??? No tenia ni idea la verdad, reducire de marcha ahora que lo se mas a menudo...

Saludos
que lo que os han dicho es correcto, a red line a day keeps the mechanic away. los motores se rompen en la zona roja, pero la zona negra es para la que están diseñados. esto implica las 3.500 en un diesel, las 5.500 en un gasolina. que por pisarle antes de limpiar la egr no vas a arreglar nada. entrar en la autopista en 3ª a fondo y ganareis en salud.

lo decía para comentar que yo maltrato bastante mi motor, y que funciona estupendamente pese a ello.

Eso me pasaba a mi al principio cuando empece. Ahora suelo pisar el embrage y soltarlo poco a poco hasta q pillo velocidad de nuevo, sigue siendo malo eso(??? No tenia ni idea la verdad, reducire de marcha ahora que lo se mas a menudo...


es malo en cuanto a desgaste de embrague, pero si acabas de empezar es normal, necesitas adaptarte a los cambios, en un par de meses ya lo haras perfecto.

había una grafica por ahí de la gente que empieza a conducir en cuanto al consumo, y era gracioso porque en 6 meses desde sacar el carnet los conductores reducían el consumo como un 30-40% por ir aprendiendo a no abusar de embrague, ni salir despacito alto de vueltas y esas cosillas. al motor no le pasa nada por salir a medio embrague mas de la cuenta, lo que los revienta es lo que dice melk, nada de traketreo!
mosiguello escribió:
semerjet escribió:
Delian escribió:
No se a que velocidades irás tu por ciudad, pero para ciudad a mi me sobra hasta la 5ª marcha.

Yo al mio (Renault Scenic 1.5 TDCI 85cv) a 90 por hora ya le estoy metiendo sexta, va a unas 1200 revoluciones, se nota el motor suavisimo y relajado, ademas del poco consumo. Asi que de moda nada.


Creeme cuando te digo que te estas cargando ese motor, te recomiendo que no sigas haciendo eso, ese motor a esas revoluciones no tiene nada de nada y lo unico que estas consiguiendo el circular a ese regimen es hacer sufrir mucho el motor. Tengo el mismo motor en un megane y por debajo de 1750 rpm no tiene nada, no me quiero imaginar lo que esta pasando ese motor arrastrando la caja de una scenic.

Un motor sufre tanto si lo pasas de revoluciones como si lo llevas demasiado bajo, es mas te debe consumir mas que en quinta.



Quiero puntualizar que no siempre meter una marcha larga quiere decir que te vas a cargar el motor yendo a una velocidad de 90 Km (ejemplo del compañero), por ejemplo si circulas por una carretera con pendiente solo tienes que rozar el pedal del acelerador para que el coche vaya con la inercia.

Veo bien que digas que un coche se puede desgastar tanto con marchas largas como con cortas por un uso indebido de las mismas. Pero también podrías matizar por qué mecánicamente se puede cargar el coche metiendo dicha marcha y yendo a esa velocidad......

No todos los coches son iguales y no todos los conductores salimos del reposo en segunda............


Conozco ese motor y hablo de ese caso en concreto no intento generalizar, como indico lo llevo en el megane ii de mi mujer, de por si ese motor gasta una mierda, mi mujer lo tiene a medias de 5 litros en ciudad en trayectos cortos, que es lo peor para el consumo, tiene una relación de cambios muy corta, hecha para mejorar la aceleración y fuerza en 5ª velocidad.

Cuando te digo que se esta cargando el motor por ir a 1200 rpm es que a esas revoluciones ese motor va muerto, pero muerto muerto, no tiene nada de fuerza, aunque vayas a punta de gas en recta.

Y he visto fotos de ese motor con 150.000km (creo recordar), desmontado la salida de gases y estaba practicamente taponada, el diseño que tiene favorece la acumulacion de carbonilla en ese punto (como muchos diesel).

Cuando hago viajes largos con el, lo suelo llevar yo y el consumo suele oscilar en torno a los 5-5.5 litros, en 5ª velocidad a 130 de marcador (120 real comprobado por el gps) a unas 3.200 rpm.

Ese motor gasta muy poco pero por debajo de las 1750 rpm no tiene nada.


En general los motores cuanto menos cilindrada, menos potencia y par tiene a pocas rpm.
Muerto no pero en proceso de morirse si, madre mía cuanto daño esta haciendo esos "cursillos" de como ahorrar combustible que salieron en televisión, ese turbo que tienes no te va a durar ni 5 años, al motor hay que llevarle alegre menos de 1600 rpm el motor va llorando.

Asustado del consumo que hacéis algunos, añadirle en torno a un litro el consumo que os da el ordenador de abordo en vuestro coche y sino haced cálculos.

El motor hay que llevarlo alegre que para carbonilla la que se echa a la barbacoa.
mosiguello, como te ha dicho Enanon, lo de la carbonilla no lo solucionas con unos achuchones, lo evitas con unos achuchones.

Explícame eso de encendido fuera de parámetros y de los litrillos que no lo entiendo XD.


Tu puedes modificar para que la chispa salte antes o después de lo establecido. Me imagino que lo habrá adelantado para obtener más potencia.

adry_COD escribió:Eso me pasaba a mi al principio cuando empece. Ahora suelo pisar el embrage y soltarlo poco a poco hasta q pillo velocidad de nuevo, sigue siendo malo eso(??? No tenia ni idea la verdad, reducire de marcha ahora que lo se mas a menudo...

Saludos


Tranquilo, uno no nace sabiendo. Irás pillando el truco al juego de embrague.
Enanon escribió:que lo que os han dicho es correcto, a red line a day keeps the mechanic away. los motores se rompen en la zona roja, pero la zona negra es para la que están diseñados. esto implica las 3.500 en un diesel, las 5.500 en un gasolina. que por pisarle antes de limpiar la egr no vas a arreglar nada. entrar en la autopista en 3ª a fondo y ganareis en salud.

lo decía para comentar que yo maltrato bastante mi motor, y que funciona estupendamente pese a ello.

Eso me pasaba a mi al principio cuando empece. Ahora suelo pisar el embrage y soltarlo poco a poco hasta q pillo velocidad de nuevo, sigue siendo malo eso(??? No tenia ni idea la verdad, reducire de marcha ahora que lo se mas a menudo...


es malo en cuanto a desgaste de embrague, pero si acabas de empezar es normal, necesitas adaptarte a los cambios, en un par de meses ya lo haras perfecto.

había una grafica por ahí de la gente que empieza a conducir en cuanto al consumo, y era gracioso porque en 6 meses desde sacar el carnet los conductores reducían el consumo como un 30-40% por ir aprendiendo a no abusar de embrague, ni salir despacito alto de vueltas y esas cosillas. al motor no le pasa nada por salir a medio embrague mas de la cuenta, lo que los revienta es lo que dice melk, nada de traketreo!



lo que dice enanon es cierto.

quiero puntualizar que por ejemplo en un diésel tiene diferentes apartados para la anticontaminacion, en primer lugar la EGR que es la válvula encargada de la recicurlacion de gases, la cual la muy jodida se llena de carbonilla y hay que cambiarla/limpiarla cunado esto ocurre (normalmente suele ser por ir a bajas rpm ect)
y luego esta el FAP (el filtro anti partículas) es el encargado de que no salga al exterior cierto componente contaminante del diésel, este es el que creemos que regeneramos al acelerar a tope (y eso es un error) este filtro si llevas el coche muy bajo de vueltas y circulas mucho por ciudad o el 90% suele saturarse, pero a diferencia de lo que piensa mucha gente, este filtro se AUTO-regenera el solo en una serie de condiciones especificas (programadas en la ecu del coche), por norma general estas condiciones suele ser cuando el coche esta caliente, lleva una velocidad de crucero durante X tiempo (osea lo que es lo mismo, durante algun viaje largo)
ahí se produce un proceso de pirolisis (como la de los hornos de Arguiñano) que quema esa carbonilla.


En Gasolina por el contrario es diferente el sistema esta compuesto de EGR y catalizador (este ultimo es el encargado de anular por medio de unos metales preciosos los gases contaminantes NOx) mi coche lleva 2 [agggtt]
normalmente en gasolina lo que suele acontecer con los sistemas de anticontaminacion es la maldita EGR por llevar el coche en bajas RPM siempre, si el coche esta caliente, nunca viene mal subirle de vueltas y cambiar sobre las 3000RPM. Realmente es mas importante que el coche se caliente a que le lleves bajo de vueltas.

Por ejemplo los coches catalizados NUNCA hay que Cebarlos con el acelerador a la hora de arrancarlos (si el coche tiene dificultad al arrancar) o arrancarlo empujando, porque si entra combustible sin explotar a los catalizadores esto es bastante dañino para ellos de echo puedes llegar a cargartelo y es bastante caro.

Lo dicho darle algo de caña al coche pero algo muy importante es ver QUE EL COCHE ESTE CALIENTE, el arrancar el coche y salir zumbando es de lo peor que se le puede hacer a cualquier coche y esto lo hace el 99% de la gente. otra cosa que casi nadie hace es los coches con turbo siempre se debe de dejar calentar un poco antes de apretarlos (diesel y gasolina) y cuando se llega al destino, sobretodo si es un viaje medianamente largo dejarlo reposar/enfriar 2 minutos, esto alargará bastante la vida en este caso del turbo.

un saludo
Yo vuelvo a insistir, de que la idea de que la válvula EGR se limpia por pisarle en marchas cortas......habría que matizar esa limpìeza en un 10% como mucho.

Si fuera así también se limpiaría la capa de carbonilla que tiene todos los silenciadores diésel y no la tienen los gasolina, cosa que valoro porque esa capa de carbonilla hace de protección frente a la corrosión por condensación.

La limpieza al 99,99% se hace limpiándola a mano ya que es una válvula que se cierra y se abre dependiendo de lo que necesite el motor, y es evidente de que si no está muy abierta por mucho que pises el caudal de gases de combustión poco o nada puede hacer.
semerjet escribió:Creeme cuando te digo que te estas cargando ese motor, te recomiendo que no sigas haciendo eso, ese motor a esas revoluciones no tiene nada de nada y lo unico que estas consiguiendo el circular a ese regimen es hacer sufrir mucho el motor. Tengo el mismo motor en un megane y por debajo de 1750 rpm no tiene nada, no me quiero imaginar lo que esta pasando ese motor arrastrando la caja de una scenic.

Un motor sufre tanto si lo pasas de revoluciones como si lo llevas demasiado bajo, es mas te debe consumir mas que en quinta.

Pues no, no te creo. Ayer circulaba en 5ª a 70 e 1700 revoluciones, a 90 en 6ª a 1500, son las RPM perfectas para mi motor, va suave suave, ni le falta potencia ni va muy revolucionado. Se nota que le empiezan a faltar RPM si lo bajo de 1200, cosa que no hago nunca. El coche lo tengo ya hace muchísimos años y el motor está perfectamente.
Delian escribió:
semerjet escribió:Creeme cuando te digo que te estas cargando ese motor, te recomiendo que no sigas haciendo eso, ese motor a esas revoluciones no tiene nada de nada y lo unico que estas consiguiendo el circular a ese regimen es hacer sufrir mucho el motor. Tengo el mismo motor en un megane y por debajo de 1750 rpm no tiene nada, no me quiero imaginar lo que esta pasando ese motor arrastrando la caja de una scenic.

Un motor sufre tanto si lo pasas de revoluciones como si lo llevas demasiado bajo, es mas te debe consumir mas que en quinta.

Pues no, no te creo. Ayer circulaba en 5ª a 70 e 1700 revoluciones, a 90 en 6ª a 1500, son las RPM perfectas para mi motor, va suave suave, ni le falta potencia ni va muy revolucionado. Se nota que le empiezan a faltar RPM si lo bajo de 1200, cosa que no hago nunca. El coche lo tengo ya hace muchísimos años y el motor está perfectamente.



Ok perfecto sigue asi, veras lo que te dura ese motor, hablas de unas sensaciones porque no te tiembla el motor por llevarlo a bajas rpm.

Las rpm perfectas para un motor es donde dan el par maximo.

Solo por curiosidad, buscate el grafico de potencia de tu coche y mira cuantos caballos da a 1200 rpm, y a eso añadele una sexta velocidad larga....

Y como dijo un forero anteriormente, no os fieis del ordenador de abordo, y sobre todo el consumo instantaneo en un momento puntual, haced la media al llenar el deposito.
semerjet escribió:
Delian escribió:Pues no, no te creo. Ayer circulaba en 5ª a 70 e 1700 revoluciones, a 90 en 6ª a 1500, son las RPM perfectas para mi motor, va suave suave, ni le falta potencia ni va muy revolucionado. Se nota que le empiezan a faltar RPM si lo bajo de 1200, cosa que no hago nunca. El coche lo tengo ya hace muchísimos años y el motor está perfectamente.

Ok perfecto sigue asi, veras lo que te dura ese motor, hablas de unas sensaciones porque no te tiembla el motor por llevarlo a bajas rpm. Las rpm perfectas para un motor es donde dan el par maximo.
Solo por curiosidad, buscate el grafico de potencia de tu coche y mira cuantos caballos da a 1200 rpm, y a eso añadele una sexta velocidad larga....
Y como dijo un forero anteriormente, no os fieis del ordenador de abordo, y sobre todo el consumo instantaneo en un momento puntual, haced la media al llenar el deposito.


Pues hijo, el motor tiene 5 años ya y esta igual que el primer día. El par máximo son 1750 r.p.m, por llevarlo a 1.500 no creo que se caiga el motor a trozos.
melkhior escribió:mosiguello, como te ha dicho Enanon, lo de la carbonilla no lo solucionas con unos achuchones, lo evitas con unos achuchones..


Es lo que pienso, pero hay que matizar el sentido de evitar y según mi experiencia nunca vas a dejar la válvula EGR inmaculada como cuando el coche lo estrenastes por primera vez, si así fuera que "evitaras" al 100% por el achuchón los silenciadores terminales de los diésel no tendrían la capa de carbonilla que tienen porque no hay suficiente caudal de gas para "arrancar" la carbonilla que se adhiere exageradamente fuerte al metal.


Por eso, antes de pisarle al coche que lo veo absurdo por el gasto de combustible y que no todos cogemos la autovía para pisarle es mejor hacerle una limpieza manual y mano de santo.

Y otra cosa que no se ha dicho, es que el enfriador de gases que va antes de la EGR también se satura de carbonilla si la EGR está taponada, y un enfriador de gases vale unos 400€. Viendo esto prefiero hacerle una limpieza manual para asegurarme que no está taponando el enfriador que tener fé en exprimir las marchas para que a lo mejor me evite la acumulación en la EGR,
mosiguello escribió:Es lo que pienso, pero hay que matizar el sentido de evitar y según mi experiencia nunca vas a dejar la válvula EGR inmaculada como cuando el coche lo estrenastes por primera vez, si así fuera que "evitaras" al 100% por el achuchón los silenciadores terminales de los diésel no tendrían la capa de carbonilla que tienen porque no hay suficiente caudal de gas para "arrancar" la carbonilla que se adhiere exageradamente fuerte al metal.

Por eso, antes de pisarle al coche que lo veo absurdo por el gasto de combustible y que no todos cogemos la autovía para pisarle es mejor hacerle una limpieza manual y mano de santo.

Y otra cosa que no se ha dicho, es que el enfriador de gases que va antes de la EGR también se satura de carbonilla si la EGR está taponada, y un enfriador de gases vale unos 400€. Viendo esto prefiero hacerle una limpieza manual para asegurarme que no está taponando el enfriador que tener fé en exprimir las marchas para que a lo mejor me evite la acumulación en la EGR,


El consumo que te puede suponer darle un achuchon cada dos semanas por ejemplo es irrisorio. En cuanto a limpiar manualmente una EGR, el tema es que no todo el mundo sabe o está dispuesta a gastarse el dinero en que se lo haga un mecánico.

Mi experiencia me dice que si cada x tiempo das un achuchon al coche la EGR estará negra, pero no llena del "chapapote" que se acumula si vas siempre a bajas rpms. Y lo digo porque he abierto unos cuantos motores y se notaba el tipo de conducción. De hecho, en un mantenimiento de un E46 con más de 500.000 km le desmonté la EGR y estaba negra, pero no taponada ni nada. Eso si, el tío hace una barbaridad de km (creo que algo más de 50.000 km/año) y sabe que su coche es una herramienta imprescindible de trabajo y hay que mantenerlo como es debido.

Respecto a lo que dices del escape, hay que tener en cuenta que la mayoría de diesel llevan FAP o similares y que cada x tiempo hacen una regeneración donde precisamente lo que hacen es sacar una humareda negra como si de un calamar se tratara :o
melkhior escribió:
mosiguello escribió:Es lo que pienso, pero hay que matizar el sentido de evitar y según mi experiencia nunca vas a dejar la válvula EGR inmaculada como cuando el coche lo estrenastes por primera vez, si así fuera que "evitaras" al 100% por el achuchón los silenciadores terminales de los diésel no tendrían la capa de carbonilla que tienen porque no hay suficiente caudal de gas para "arrancar" la carbonilla que se adhiere exageradamente fuerte al metal.

Por eso, antes de pisarle al coche que lo veo absurdo por el gasto de combustible y que no todos cogemos la autovía para pisarle es mejor hacerle una limpieza manual y mano de santo.

Y otra cosa que no se ha dicho, es que el enfriador de gases que va antes de la EGR también se satura de carbonilla si la EGR está taponada, y un enfriador de gases vale unos 400€. Viendo esto prefiero hacerle una limpieza manual para asegurarme que no está taponando el enfriador que tener fé en exprimir las marchas para que a lo mejor me evite la acumulación en la EGR,


El consumo que te puede suponer darle un achuchon cada dos semanas por ejemplo es irrisorio. En cuanto a limpiar manualmente una EGR, el tema es que no todo el mundo sabe o está dispuesta a gastarse el dinero en que se lo haga un mecánico.

Mi experiencia me dice que si cada x tiempo das un achuchon al coche la EGR estará negra, pero no llena del "chapapote" que se acumula si vas siempre a bajas rpms. Y lo digo porque he abierto unos cuantos motores y se notaba el tipo de conducción. De hecho, en un mantenimiento de un E46 con más de 500.000 km le desmonté la EGR y estaba negra, pero no taponada ni nada. Eso si, el tío hace una barbaridad de km (creo que algo más de 50.000 km/año) y sabe que su coche es una herramienta imprescindible de trabajo y hay que mantenerlo como es debido.

Respecto a lo que dices del escape, hay que tener en cuenta que la mayoría de diesel llevan FAP o similares y que cada x tiempo hacen una regeneración donde precisamente lo que hacen es sacar una humareda negra como si de un calamar se tratara :o


Sale mas caro cambiar una EGR porque se ha dañado por la acumulación de carbonilla ya que eso funciona con un motor eléctrico que la abre y cierra y llega un momento en que con tanta carbonilla la válvula no se cierra y el motorcillo eléctrico lo intenta y sigue intentádolo hasta que salta el error.

Y un pregunta por curiosidad, un coche con FAP o DPF el silencioso terminal sigue teniendo la capa de carbonilla ¿?, lo digo poque los diésel tienen la ventaja de que dicha capa los protege de la corrosión interna por la humedad que se condensa, pero si el FAP o DPF evita eso pues seguramente se hará un pequeño orificio que será el final del silencioso.

De hecho de dos coches de gasolina que tengo, tardan 5 años en que se produzca la corosión interna.
Los traqueteos dependerá del motor, no por ir a x rpm en todos.
Lo digo porque de los tres coches con conduzco normalmente, se nota en cada uno cuando empieza a caer, tanto en ciudad como en autopista.

Con la 6º marcha a 120 puedo ir rozando el acelerador, que no hay traqueteos ni el motor va ahogado. A vela no se nota. Otra cosa es que pretendas pisarle de repente si vas en 6º a 80, para hacer un adelanta miento. O es un motor tremendamente elástico o empiezan los traqueteos.
pero a 120 en 6º... no debería haber ningún problema por pisarle y que el motor responda.


Sobre la EGR, creo que nadie ha dicho que se quede como los chorros del oro, pero no es ni la primera ni la última vez que a alguien en la ITV o revisiones de concesionarios a la primera le salen humos hasta del volante, te vas a dar una vuelta y pasas sin problema.
Adris escribió:Los traqueteos dependerá del motor, no por ir a x rpm en todos.
Lo digo porque de los tres coches con conduzco normalmente, se nota en cada uno cuando empieza a caer, tanto en ciudad como en autopista.

Con la 6º marcha a 120 puedo ir rozando el acelerador, que no hay traqueteos ni el motor va ahogado. A vela no se nota. Otra cosa es que pretendas pisarle de repente si vas en 6º a 80, para hacer un adelanta miento. O es un motor tremendamente elástico o empiezan los traqueteos.
pero a 120 en 6º... no debería haber ningún problema por pisarle y que el motor responda.


Sobre la EGR, creo que nadie ha dicho que se quede como los chorros del oro, pero no es ni la primera ni la última vez que a alguien en la ITV o revisiones de concesionarios a la primera le salen humos hasta del volante, te vas a dar una vuelta y pasas sin problema.


Como dicen los compañeros de arriba, por mucho achuchon después de vida de abuela, es decir, la conducción que hace la mayoría de gente (ciudad) y muchos se compran el diésel por moda,,,, pues el "zurullo" de la carbonilla es tal que ni dando una vuelta antes de la ITV, la cuestión no es que se quede como los chorros del oro, la cuestión es que hay que quitar el atascamiento.

Como he dicho por suerte para los mecánicos y por desgracia para nosotros la mayoría de la gente hace conducción de abuela como dice Enanon pero porque la mayoría solo se mueve por la ciudad o hace mas conducción en ella que en autovía.

Lo explico en otras palabras, la cuestión no es darle brillo al metal de la EGR con pulimento para que brille como un diamente la cuestión es solucionar un problema de tener la EGR atascada cosa que es imposible de solucionar dando achuchones porque la mayoría se come atascos, semáforos.............
Delian escribió:
semerjet escribió:
Delian escribió:Pues no, no te creo. Ayer circulaba en 5ª a 70 e 1700 revoluciones, a 90 en 6ª a 1500, son las RPM perfectas para mi motor, va suave suave, ni le falta potencia ni va muy revolucionado. Se nota que le empiezan a faltar RPM si lo bajo de 1200, cosa que no hago nunca. El coche lo tengo ya hace muchísimos años y el motor está perfectamente.

Ok perfecto sigue asi, veras lo que te dura ese motor, hablas de unas sensaciones porque no te tiembla el motor por llevarlo a bajas rpm. Las rpm perfectas para un motor es donde dan el par maximo.
Solo por curiosidad, buscate el grafico de potencia de tu coche y mira cuantos caballos da a 1200 rpm, y a eso añadele una sexta velocidad larga....
Y como dijo un forero anteriormente, no os fieis del ordenador de abordo, y sobre todo el consumo instantaneo en un momento puntual, haced la media al llenar el deposito.


Pues hijo, el motor tiene 5 años ya y esta igual que el primer día. El par máximo son 1750 r.p.m, por llevarlo a 1.500 no creo que se caiga el motor a trozos.


km de ese motor?
Delian escribió:50.000


50.000 km en un diesel en 5 años, y encima llevandolo bajo de vueltas [looco]

Ya me contaras en unos años.....
Delian escribió:50.000


Les acabas de dar la razón xD
Yo no se como cojones podéis llevar el coche por debajo de 2000 vueltas... Yo ni loco lo llevo por debajo de eso.

Y es un diésel... Con repro a 221 cv.(desde los 177 originales)
semerjet escribió:
Delian escribió:50.000


50.000 km en un diesel en 5 años, y encima llevandolo bajo de vueltas [looco]

Ya me contaras en unos años.....


Parece que estas deseando que se me rompa el coche, solo por llevar la razón. Pues si, le hago pocos kilómetros, la mayoría por una avenida, en llano completamente, en 4ª y a 46 por hora con el control de crucero puesto. El motor esta perfectamente y el coche funciona como el primer día. Antes de esta Scenic tenía otra que cambie con 13 años que tenia ya la pobre, solo tenía 96.000 kilometros y estaba casi nueva. El motor estaba perfectamente, la cambie por que era un gasolina de carburador, consumía lo que no estaba escrito y se le romprio toda la cola del tubo de escape que me costaba un cojon cambiar.

Tu tranquilo, que dentro de unos años si se rompe vendré, abriré un hilo diciendo que tenias razón y llorare por no haberte echo caso.
Delian escribió:
semerjet escribió:
Delian escribió:50.000


50.000 km en un diesel en 5 años, y encima llevandolo bajo de vueltas [looco]

Ya me contaras en unos años.....


Parece que estas deseando que se me rompa el coche, solo por llevar la razón. Pues si, le hago pocos kilómetros, la mayoría por una avenida, en llano completamente, en 4ª y a 46 por hora con el control de crucero puesto. El motor esta perfectamente y el coche funciona como el primer día. Antes de esta Scenic tenía otra que cambie con 13 años que tenia ya la pobre, solo tenía 96.000 kilometros y estaba casi nueva. El motor estaba perfectamente, la cambie por que era un gasolina de carburador, consumía lo que no estaba escrito y se le romprio toda la cola del tubo de escape que me costaba un cojon cambiar.

Tu tranquilo, que dentro de unos años si se rompe vendré, abriré un hilo diciendo que tenias razón y llorare por no haberte echo caso.


Me meto en la conversación, pero hay que diferenciar 1 par de cosas:

1) Una cosa es ir en marchas largas a una velocidad de 60 Km rozando el pedal del acelerador

2) Otra cosa es ir en marchas largas a una velocidad de 60 Km y pisar a fondo.

En el segundo caso si que estresas el motor en el primer caso NO, de hecho los traqueteos empiezan cuando pisas a fondo, ya os digo yo que si los coches de las autoescuelas no se rompen (valga la redundancia XD) no creo que se rompan si hay razones suficientes y sonidos del motor para saber cuando se perjudica a un motor o no.
mosiguello escribió:Me meto en la conversación, pero hay que diferenciar 1 par de cosas:

1) Una cosa es ir en marchas largas a una velocidad de 60 Km rozando el pedal del acelerador

2) Otra cosa es ir en marchas largas a una velocidad de 60 Km y pisar a fondo.

En el segundo caso si que estresas el motor en el primer caso NO, de hecho los traqueteos empiezan cuando pisas a fondo, ya os digo yo que si los coches de las autoescuelas no se rompen (valga la redundancia XD) no creo que se rompan si hay razones suficientes y sonidos del motor para saber cuando se perjudica a un motor o no.


Eso es lo que yo digo, el motor del coche va bien, no se, cuando al motor le faltan revoluciones se nota, el mismo te lo pide, ya no por el típico traqueteo, si no por que se nota la falta de fuerza. Normalmente lo clavo en la velocidad que quiero, por ejemplo 90 por hora en 4ª o 5ª ya pues le meto 6ª para mantener. Eso si, si tengo que acelerar le bajo la marcha.
mosiguello escribió:Yo vuelvo a insistir, de que la idea de que la válvula EGR se limpia por pisarle en marchas cortas......habría que matizar esa limpìeza en un 10% como mucho.

Si fuera así también se limpiaría la capa de carbonilla que tiene todos los silenciadores diésel y no la tienen los gasolina, cosa que valoro porque esa capa de carbonilla hace de protección frente a la corrosión por condensación.

La limpieza al 99,99% se hace limpiándola a mano ya que es una válvula que se cierra y se abre dependiendo de lo que necesite el motor, y es evidente de que si no está muy abierta por mucho que pises el caudal de gases de combustión poco o nada puede hacer.


exacto no limpia, sino que consigues que se deposite menos cantidad, las EGR no tienen auto limpieza como un FAP (que son cosas muy distintas como describo en mi post)
peppymus escribió:
mosiguello escribió:Yo vuelvo a insistir, de que la idea de que la válvula EGR se limpia por pisarle en marchas cortas......habría que matizar esa limpìeza en un 10% como mucho.

Si fuera así también se limpiaría la capa de carbonilla que tiene todos los silenciadores diésel y no la tienen los gasolina, cosa que valoro porque esa capa de carbonilla hace de protección frente a la corrosión por condensación.

La limpieza al 99,99% se hace limpiándola a mano ya que es una válvula que se cierra y se abre dependiendo de lo que necesite el motor, y es evidente de que si no está muy abierta por mucho que pises el caudal de gases de combustión poco o nada puede hacer.


exacto no limpia, sino que consigues que se deposite menos cantidad, las EGR no tienen auto limpieza como un FAP (que son cosas muy distintas como describo en mi post)


Una pregunta, qué diferencia hay en un motor de gasolina al ponerle bujias con un mayor número de polos¿?
mosiguello escribió:Y un pregunta por curiosidad, un coche con FAP o DPF el silencioso terminal sigue teniendo la capa de carbonilla ¿?, lo digo poque los diésel tienen la ventaja de que dicha capa los protege de la corrosión interna por la humedad que se condensa, pero si el FAP o DPF evita eso pues seguramente se hará un pequeño orificio que será el final del silencioso.


Sigue sacando carbonilla por el escape, pero solo debería hacerlo en ciclos de regeneración del FAP.

Una pregunta, qué diferencia hay en un motor de gasolina al ponerle bujias con un mayor número de polos¿?


De electrodos. En principio poniendo bujías con mayor cantidad de electrodos obtienes una mayor duración ya que la chispa salta cada vez en un electrodo distinto.
Enanon escribió:había una grafica por ahí de la gente que empieza a conducir en cuanto al consumo, y era gracioso porque en 6 meses desde sacar el carnet los conductores reducían el consumo como un 30-40% por ir aprendiendo a no abusar de embrague, ni salir despacito alto de vueltas y esas cosillas. al motor no le pasa nada por salir a medio embrague mas de la cuenta, lo que los revienta es lo que dice melk, nada de traketreo!


mi grafica y tenia ya unos meses el carnet
Imagen

Se nota bastante cuando hace frio. Comence las graficas para poder medir si la mayor densidad de oxigeno en el aire debido al frio influye y... considerablemente como podeis ver, en casi todos los rangos de enero-marzo baja
119 respuestas
1, 2, 3