Cobrar por wallapop envíos

Me surge vender algo y el posible comprador me sugiere wallapop envíos. Por el foro comentan que así está más protegido el comprador que el vendedor, lo que no aclaran es que método usa Wallapop para pagar al vendedor, algo de luz?
[sati]
anabela111023 escribió:Me surge vender algo y el posible comprador me sugiere wallapop envíos. Por el foro comentan que así está más protegido el comprador que el vendedor, lo que no aclaran es que método usa Wallapop para pagar al vendedor, algo de luz?
[sati]


Wallapop cobra al comprador el precio del producto, más el envío, más un pequeño seguro. Y se lo cobra en el momento que el vendedor acepta la oferta.

Ese dinero queda retenido por wallapop hasta que el producto llega al vendedor y revisa que todo está ok. En cuanto da el visto bueno (tiene 3 días desde la recepción del envío) wallapop transfiere el dinero al vendedor, y en un par de días se debería hacer efectivo en tu cuenta.

Para este proceso, necesitas previamente entrar en la sección "envíos" en la app y meter tu cuenta (para que te ingresen lo que vendes) y/o tu número de tarjeta (para cobrarte lo que compres mediante su sistema).

A mi me parece muy cómodo, ya que automaticamente se te genera la etiqueta para ir a correos, y el vendedor no se tiene que preocupar de nada, solo de llevar el producto a correos y listo.
Es supercomodo, yo envío bastante y no he tenido problema, suelo tratar de enviar a usuarios con reseñas buenas y algún envío recibido previo al mío, por ahora todo genial.
Conozco casos de estafa:

El comprador cuando le llegó el paquete mintió y le dijo a los de wallapop que faltaba cosas y lo devolvió .Lo que le llegó al vendedor de vuelta fue una caja llena de pan duro .El comprador se quedó con el juego y wallapop encima le devolvió el dinero al comprador y no hizo caso a las advertencias de que había sido unaestafa .

Wallapop en estos casos deja desprotegido al vendedor y se lava las manos.
La verdad es que casos de esos ya he leído, me fijaré primero en las reseñas del comprador y si tiene votos positivos [sati]
anabela111023 escribió:La verdad es que casos de esos ya he leído, me fijaré primero en las reseñas del comprador y si tiene votos positivos [sati]



El caso que te comento tenía varias cuentas de wallapop y números de teléfono.Y votos positivos de los que no ha tomado.
En general si, el comprador tiene las de ganar igual que PayPal. A mi casos de estafa no me han tocado, pero si que tuve un gracioso que no fue a por el paquete a correos y me los devolvieron. 2 viajes a correos y 27 días de pérdida de tiempo.
Otro lo recogió el mismo día 14 de 15, por lo que tarde en cobrar 25 días nada menos.
Tienes que entrega copia de tu DNI por las dos caras. De lo contrario no te darán tu dinero o lo harán muy tarde. Esto no te lo dicen. Wallapop suele tardar en pagar a los vendedores. En principio es a las 48h, pero hay gente que ha cobrado incluso un mes más tarde.

El comprador tiene 2 días para comentar problemas. La comisión y envío se la cobran a él. Yo no uso su sistema de envíos, porque wallapop ya fue hackeado. ¿Y si vuelve a pasar?.

Estafar con DNI robados es fácil. Tanto como para hacerse pasar por otra persona para estafar o sacar líneas de móvil a tu nombre, que el estafador no pagará. Luego es un un lío tener que lidiar con la policía y juzgados por suplantación de identidad. En mi caso, para cuatro chorradas que he vendido, no me merecería la pena el riesgo. Otra cosa es si lo vas a hacer habitualmente.

Y evidentemente esto le compensa más al comprador, que al vendedor. Por otra parte, aunque no es habitual, también he leído casos de cambiazos estilo ebay/paypal.
Se ha hablado de esto en varios post, y dire lo mismo: No lo vuelvo a usar ni de coña
Wallapop está diseñado para la venta en mano. Meterse en berenjenales de envios y demás es gana de tener problemas.
Como si no te pudieran engañar con la venta en mano también...o donde enchufas una consola o aparato que necesite de luz en la calle o ver un movil en 5 min y luego en 2 dias se te muera.

Quien quiera engañar lo intentará donde sea.

Ezequielcn
Cal_Kestis está baneado por "clon de usuario baneado"
Profesor chocobo escribió:Se ha hablado de esto en varios post, y dire lo mismo: No lo vuelvo a usar ni de coña


¿Qué te pasó?
Yo lo que hago es dar mi número de cuenta y una vez recibo el ingreso envío el producto bien embalado.

No envío nunca nada sin antes tener el dinero.

No soy una tienda, así que no me la juego.
Yo he hecho así en varias ocasiones y al final, creo que así seguiré, gracias!
[sati]
Yo, mi ordenador lo compre mediante wallapop, el chaval lo envío por wallapop envío y problemas.

Pero, el chaval tuvo problemas a la hora de cobrar, porque le faltaba algo que validar y estuvo un mes hasta que lo soluciono (a lo mejor ahora es mas sencillo).


Eso si el sistema para el vendedor si encuentras con un cabron, es de indefensión total.
Una pregunta.
Desde Wallapop abierto en el navegador del PC y logeado al entrar en cualquier articulo puesto a la venta no sale para poder comprar, desde el móvil con Android si sale perfectamente, es así.
Gracias.
Un saludo
Yo paso de este método, yo vendo yo pongo las condiciones, prefiero perder una venta que dinero
neofonta escribió:Yo lo que hago es dar mi número de cuenta y una vez recibo el ingreso envío el producto bien embalado.

No envío nunca nada sin antes tener el dinero.

No soy una tienda, así que no me la juego.



Ni loco pago por adelantado a un desconocido, como dices....no me la juego.
@pedrotreviño y yo ni loco le envío nada a un desconocido sin antes tener el dinero en mi cuenta.
neofonta escribió:@pedrotreviño y yo ni loco le envío nada a un desconocido sin antes tener el dinero en mi cuenta.



Pues hay que ser muy tonto para ingresarle el dinero en la cuenta a un desconocido primero y luego esperar a que envie.... [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

Estadísticamente el 90% de las estafas empiezan así.
@pedrotreviño pues toda la gente que lo ha hecho así conmigo no tienen ninguna queja, mis votos lo atesoran.
ayamepso escribió:Conozco casos de estafa:

El comprador cuando le llegó el paquete mintió y le dijo a los de wallapop que faltaba cosas y lo devolvió .Lo que le llegó al vendedor de vuelta fue una caja llena de pan duro .El comprador se quedó con el juego y wallapop encima le devolvió el dinero al comprador y no hizo caso a las advertencias de que había sido unaestafa .

Wallapop en estos casos deja desprotegido al vendedor y se lava las manos.


Doy fe, cuando hay disputa en Wallapop, se reembolsa el dinero al comprador al instante en que el vendedor recibe la devolución; no da opción a comprobar que la devolución es la indicada (cosa que si pasa al caso contrario)
pedrotreviño escribió:
neofonta escribió:@pedrotreviño y yo ni loco le envío nada a un desconocido sin antes tener el dinero en mi cuenta.



Pues hay que ser muy tonto para ingresarle el dinero en la cuenta a un desconocido primero y luego esperar a que envie.... [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

Estadísticamente el 90% de las estafas empiezan así.



Y como se supone que compras algo a distancia entre particulares?

En las ventas a distancia primero se paga y luego el vendedor lo envía... con esto de wallapop protege mas al comprador
peppymus escribió:
pedrotreviño escribió:
neofonta escribió:@pedrotreviño y yo ni loco le envío nada a un desconocido sin antes tener el dinero en mi cuenta.



Pues hay que ser muy tonto para ingresarle el dinero en la cuenta a un desconocido primero y luego esperar a que envie.... [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

Estadísticamente el 90% de las estafas empiezan así.



Y como se supone que compras algo a distancia entre particulares?

En las ventas a distancia primero se paga y luego el vendedor lo envía... con esto de wallapop protege mas al comprador



Y en donde está ese artículo, ley o norma?, que se haga así no significa que sea así cómo se debe hacer...luego la gente a llorar porque les han estafado por ingresarle dinero a un desconocido.

Yo compré unas ruedas de moto a un desconocido a distancia como dices, a contrarreembolso, él autorizó a que yo abra el paquete delante del mensajero de Tipsa (creo recordar), todo correcto y pagué mucho dinero.

Pero ingresarle antes? , ni loco.
Dreamcast2004 escribió:Yo, mi ordenador lo compre mediante wallapop, el chaval lo envío por wallapop envío y problemas.

Pero, el chaval tuvo problemas a la hora de cobrar, porque le faltaba algo que validar y estuvo un mes hasta que lo soluciono (a lo mejor ahora es mas sencillo).


Eso si el sistema para el vendedor si encuentras con un cabron, es de indefensión total.

A mi paso una cosa similar, cuando son sumas un poco importantes para la App, te retienen el dinero hasta que les mandas una copia del DNI, a mi me tardaron casi 2 meses en pagar 1200€ de la venta de un Mac Pro, porque tienes que esperar a que ellos te pidan la documentación.
A parte de eso, ningún otro problema he tenido.
ayamepso escribió:Conozco casos de estafa:

El comprador cuando le llegó el paquete mintió y le dijo a los de wallapop que faltaba cosas y lo devolvió .Lo que le llegó al vendedor de vuelta fue una caja llena de pan duro .El comprador se quedó con el juego y wallapop encima le devolvió el dinero al comprador y no hizo caso a las advertencias de que había sido unaestafa .

Wallapop en estos casos deja desprotegido al vendedor y se lava las manos.

Básicamente igual que paypal
pedrotreviño escribió:
Y en donde está ese artículo, ley o norma?, que se haga así no significa que sea así cómo se debe hacer...luego la gente a llorar porque les han estafado por ingresarle dinero a un desconocido.

Yo compré unas ruedas de moto a un desconocido a distancia como dices, a contrarreembolso, él autorizó a que yo abra el paquete delante del mensajero de Tipsa (creo recordar), todo correcto y pagué mucho dinero.

Pero ingresarle antes? , ni loco.


En el momento que firmas el paquete es tuyo y ya se ha producido la entrega y ningún mensajero te debe dejar tocarlo sin haber firmado. O sea que... no. Porque ¿cómo prueba el mensajero que no lo ha abierto él y tú has dicho que no lo quieres?

Primero se paga y luego se envía. Ahora, pagar por transferencia o ingreso es jugársela muchísimo. Yo siempre recomiendo que me paguen por PayPal para que el comprador esté más seguro.
@Dunadan_7 Básicamente esto.

Yo solo pago por PayPal, pero siempre pago antes de que me envíen el paquete.

Y aquí y en otros foros he comprado cosas incluso sin PayPal y nunca he tenido ningún caso de estafa.

Ahora mismo me cubro con PayPal y ya está.
Zweinhander escribió:@Dunadan_7 Básicamente esto.

Yo solo pago por PayPal, pero siempre pago antes de que me envíen el paquete.

Y aquí y en otros foros he comprado cosas incluso sin PayPal y nunca he tenido ningún caso de estafa.

Ahora mismo me cubro con PayPal y ya está.


Claro, también depende del sitio y del vendedor en sí. Aquí en EOL creo recordar que alguna vez hice transferencia, pero el usuario tenía muchos votos positivos y me vi bastantes hilos de transacciones suyas, entonces iba sobre seguro. Que tener muchos votos no es garantía de que no te estafen, pero ayuda a que no.

Lo suyo es eso: usar sistemas que den seguridad a ambos y pagar antes de enviar. Cuando yo compro pago antes de que me envíen y, cuando vendo, me pagan antes de que yo envíe.

EDITO: Ah, y en PayPal no usar la opción de "amigo" o algo así se llama, porque te quedas sin protección.
pedrotreviño escribió:
peppymus escribió:
pedrotreviño escribió:

Pues hay que ser muy tonto para ingresarle el dinero en la cuenta a un desconocido primero y luego esperar a que envie.... [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

Estadísticamente el 90% de las estafas empiezan así.



Y como se supone que compras algo a distancia entre particulares?

En las ventas a distancia primero se paga y luego el vendedor lo envía... con esto de wallapop protege mas al comprador



Y en donde está ese artículo, ley o norma?, que se haga así no significa que sea así cómo se debe hacer...luego la gente a llorar porque les han estafado por ingresarle dinero a un desconocido.

Yo compré unas ruedas de moto a un desconocido a distancia como dices, a contrarreembolso, él autorizó a que yo abra el paquete delante del mensajero de Tipsa (creo recordar), todo correcto y pagué mucho dinero.

Pero ingresarle antes? , ni loco.


Evidentemente no hay ningun articulo, ley o norma, es una cuestion de sentido comun no de ser mas tonto o mas listo, normalmente el vendedor pone las condiciones de la transaccion y si al comprador no le gustan no tiene mas que no ofertar e ir a buscar a otro vendedor.
Antiguamente cuando estaban en auge los mercadillos de los foros como en Mersitation o Vandal todo se gestionaba asi para la compra-venta de videojuegos y se veian poquisimos casos de estafa.
Al final todo tiene sus riesgos, en tu caso el vendedor se expone a que tu cambies de idea con el envio ya realizado y por lo tanto el vendedor pierde los portes y el tiempo.

@Dunadan_7
Lo que comenta el compañero si que se permite en algunas agencias, MRW por ejemplo deja hacerlo, el repartidor supervisa que el destinatario lo abre sin modificar el contenido y si lo rechaza se cierra el paquete y se devuelve a origen.
A mi personalmente no me gusta esta opcion y no la usamos pero en nuestro trabajo se dio un caso de un cliente que compro un altavoz y lo quemo, sabia que compañia de transporte usabamos y resulta que el repartidor de su zona era conocido suyo de algun modo, total que compro el mismo altavoz y cuando le llego el paquete lo abrio con cuidado, sustituyo el nuevo por el quemado, lo rechazo y a nosotros nos llego un altavoz quemado.
Como digo en este caso no se usaba y fue simplemente que el cliente y el repartidor se conocian y eran dos golfos, pero si la usas en una venta y te pasa como en este caso estas muy indefenso.
Yo prefiero, como tu dices, que si el destinatario recoge y firma el paquete ya es suyo y quitarme de historias raras.
@Fumeles
También se dan casos en que el comprador abre el artículo, lo ve y está todo bien pero decide que no lo quiere y punto pelota, así que rechaza el paquete. El repartidor lo devuelve a origen pero el comprador ha perdido el dinero de ese envío, que además al ser contrareembolso siempre es más caro.

Está claro que sinvergüenzas hay en todas partes, pero yo tampoco enviaría un paquete con la opción de dejar abrirlo antes de pagar.


----------------------------------------------------------------------------------

Sobre lo de PayPal y que si pago amigo o no, yo como vendedor aceptaría el pago como tienda si el comprador paga la comisión que se lleva PayPal en ese caso. Al fin y al cabo, aunque esté vendiendo algo yo no soy una tienda y si mi videojuego (por decir algo) lo vendo a 20€ y PayPal se lleva 2€ de comisión (me estoy inventando la cantidad eh?) por no hacer el pago amigo, yo no tengo porqué asumir esa comisión.
Lo digo porque a mí me han dicho bastantes veces en wallapop que pagan por PayPal pero como tienda y cuando les digo lo de la comisión entonces casualmente ya no quieren. Se ve que mola mucho pagar con el dinero de otros. Que la comisión de PayPal en un importe pequeño tiene un pase pero en cantidades elevadas te dejan el culo roto del sablazo que te meten. De hecho hay algunas tiendas (tiendas reales, no hablo de particulares) que en su web te dejan opción de pago con PayPal pero con un recargo.
El problema es que la gente ve un chollazo y se lanza incluso a pagar por métodos no seguros. Luego esto se contagia al resto y te piden mil impedimientos hasta por artículos de bajo importe. A mí uno me pidió que le enviase algo de 20€ y ya si eso me pagaba. Que no se fiaba. Le dije que si no se fiaba de mí, quién me garantizaba que yo no haría lo mismo. Se hizo el silencio.....

Y esto con más ventas en wallapop y votos positivos. Esto me recuerda al foro htcmania. Es una secta, donde los veteranos te piden enviar antes, aunque tengas votos de ventas, sólo porque ellos tienen 100 votos o más. Hay quién traga y otros no. Pero se lo tienen montado para que nadie de fuera apenas pueda vender nada sin pasar por el aro.

Vamos a suponer que esa gente es como dice. Eso da lugar a posibles devoluciones o rebajas. Vendes un móvil y te empieza a sacar defectos, a pesar de estar seminuevo. Posiblemente haya visto otro mejor en otro sitio, se arrepiente y mete alguna excusa. Al tener el otro el artículo es extorsión pura y dura para ceder.

Sobre tiendas. Las tiendas, sean fiables o no, no te envían las cosas sin pagar antes. Algunas siguen aceptando contrareembolso, pero sólo hasta cierto importe y no te permiten comprobar antes de aceptar. Diles que te llegue la mercancia, la pruebas y ya si eso le pagas. A ver qué te dicen. [+risas]
Fumeles escribió:@Dunadan_7
Lo que comenta el compañero si que se permite en algunas agencias, MRW por ejemplo deja hacerlo, el repartidor supervisa que el destinatario lo abre sin modificar el contenido y si lo rechaza se cierra el paquete y se devuelve a origen.
A mi personalmente no me gusta esta opcion y no la usamos pero en nuestro trabajo se dio un caso de un cliente que compro un altavoz y lo quemo, sabia que compañia de transporte usabamos y resulta que el repartidor de su zona era conocido suyo de algun modo, total que compro el mismo altavoz y cuando le llego el paquete lo abrio con cuidado, sustituyo el nuevo por el quemado, lo rechazo y a nosotros nos llego un altavoz quemado.
Como digo en este caso no se usaba y fue simplemente que el cliente y el repartidor se conocian y eran dos golfos, pero si la usas en una venta y te pasa como en este caso estas muy indefenso.
Yo prefiero, como tu dices, que si el destinatario recoge y firma el paquete ya es suyo y quitarme de historias raras.


¿Sí? Lo preguntaré a MRW si tengo oportunidad, pero me parece extraño, extraño.
The Mandalorian está baneado por "clon de usuario baneado"
De esta manera el comprador está más protegido y el vendedor queda completamrnte a merced de aquél. Yo no lo recomiendo salvo que te urja mucho la venta.
Dunadan_7 escribió:
Fumeles escribió:@Dunadan_7
Lo que comenta el compañero si que se permite en algunas agencias, MRW por ejemplo deja hacerlo, el repartidor supervisa que el destinatario lo abre sin modificar el contenido y si lo rechaza se cierra el paquete y se devuelve a origen.
A mi personalmente no me gusta esta opcion y no la usamos pero en nuestro trabajo se dio un caso de un cliente que compro un altavoz y lo quemo, sabia que compañia de transporte usabamos y resulta que el repartidor de su zona era conocido suyo de algun modo, total que compro el mismo altavoz y cuando le llego el paquete lo abrio con cuidado, sustituyo el nuevo por el quemado, lo rechazo y a nosotros nos llego un altavoz quemado.
Como digo en este caso no se usaba y fue simplemente que el cliente y el repartidor se conocian y eran dos golfos, pero si la usas en una venta y te pasa como en este caso estas muy indefenso.
Yo prefiero, como tu dices, que si el destinatario recoge y firma el paquete ya es suyo y quitarme de historias raras.


¿Sí? Lo preguntaré a MRW si tengo oportunidad, pero me parece extraño, extraño.


Yo tampoco lo sabia hasta hace relativamente poco pero lo lei en internet y como tambien me parecio raro se lo pregunte al repartidor de MRW que entrega en mi trabajo y me confirmo que si que se podia hacer, desconozco si lo hacen todas las compañias pero te confirmo que, al menos, MRW en Valencia si que lo hace, pero vamos que muy raro es el vendedor que se arriesga a eso, si yo soy vendedor y el comprador me pide hacerlo le digo que ni de coña, si no se fia de mi tan sencillo como comprarlo en otro lado y arreando.
Hola, una pregunta, cuando vendes algo y lo envías, tienes que llevarlo a Correos en su paquete o te pueden vender en Correos los paquetes? Gracias.
mike23 escribió:Hola, una pregunta, cuando vendes algo y lo envías, tienes que llevarlo a Correos en su paquete o te pueden vender en Correos los paquetes? Gracias.


En Correos están encantados de cobrarte sobres o cajas.
36 respuestas