





eknives escribió:Me gustaría que hubiera una opción sólo snes y con scanlines aparte de la analogue, por si mejoran el precio, pero no la va a haber, todos los adaptadores a HDMI son de lo más básico y no pueden ofrecer nada mejor.
evilquake escribió:Tenemos esta consola de Old Skool que reproduce Nes y Snes, que además tiene un switch para cambiar el aspecto entre 16:9 o el clásico 4:3
evilquake escribió:@Skullomartin y en negro con rojo se ve bien guapa: https://www.youtube.com/watch?v=69g8MuFTdAA
Yoshi's escribió:
Además, me gustaría que permitiera cargar juegos desde una SD. Si cargas un juego que requiera chip FX sería obligatorio insertar un cartucho original con FX, como el Yoshi's Island, y así poder cargar la ROM desde la SD y el ejecutarse en el hardware original con el chip FX original.
Yoshi's escribió:Yo juego en la consola virtual de Wii U por HDMI y me encanta como se ve, pixelado como se diseñaban los juegos entonces y por la resolución que tenía la máquina.
eknives escribió:Yoshi's escribió:Yo juego en la consola virtual de Wii U por HDMI y me encanta como se ve, pixelado como se diseñaban los juegos entonces y por la resolución que tenía la máquina.
Pero eso es una falacia. Los juegos no se diseñaban para que se viesen pixelados, se diseñaban pensando en los televisores de la época, justo como se hace ahora. Y esos televisores hacían líneas de escaneo.


  eknives escribió:Yoshi's escribió:Yo juego en la consola virtual de Wii U por HDMI y me encanta como se ve, pixelado como se diseñaban los juegos entonces y por la resolución que tenía la máquina.
Pero eso es una falacia. Los juegos no se diseñaban para que se viesen pixelados, se diseñaban pensando en los televisores de la época, justo como se hace ahora. Y esos televisores hacían líneas de escaneo.
 
Eso se puede hacer con el Super UFO.
DonVeneno escribió:LA Old Skool Classiq 2 HD SNES and NES Clone Console Unboxing tiene la misma pinta que la super retro trio, es decir calidad de mierda (de hecho parecen estar hechas con el mismo material) yo no recomendaria ninguna de estas dos por experiencia propia:
- Old Skool Classiq 2 HD SNES and NES Clone Console Unboxing
- Super Retro Trio
xq son malas pero malas malas
- Super Nt Mini,
- SupaRetron Hd de la marca Hyperkin,
son las opciones mejores, seguire investigando e informando


Yoshi\'s escribió:eknives escribió:Yoshi's escribió:Yo juego en la consola virtual de Wii U por HDMI y me encanta como se ve, pixelado como se diseñaban los juegos entonces y por la resolución que tenía la máquina.
Pero eso es una falacia. Los juegos no se diseñaban para que se viesen pixelados, se diseñaban pensando en los televisores de la época, justo como se hace ahora. Y esos televisores hacían líneas de escaneo.
Los juegos se diseñaban en base a píxeles, los diseñadores cogían un papel cuadriculado y dibujaban píxeles hasta que el diseño era el adecuado:
Luego programaban esos sprites, les daban movimiento y así sacaban adelante el juego.
Los televisores hacían líneas de escaneado, pero eso era algo que no podían evitar los diseñadores de los juegos. No es que ellos las metieran aposta. Por supuesto, hay gente que le gusta meter líneas de escaneo para recordar cómo se veían los juegos en las teles antiguas.
Llevo 5 años jugando emuladores, sobre todo NES y SNES, en PC o en Wii U, pero siempre con juego sin filtros, como se crearon, de la misma forma que si coges una NES y le haces un mod de HDMI lo verás como se crearon, con píxeles como puños. Podrás contar si quieres los 240 píxeles de alto y los 256 de ancho. Esos píxeles son los que metieron los programadores cuando codificaron los mapas de bits en la que cada color estaba representado con un número del 0 al 63 (6 bits). No metieron filtros AA ni de otro tipo.
Y esa es la misma razón por la que me compro juegos como TowerFall o Shovel Knight, me gusta su estética y su funcionamiento. No los compro para luego ponerles un filtro HQ, sino para jugarlos con los píxeles puros.
Quizá es porque yo nunca jugué en teles de tubo como esas. Toda mi infancia hasta 1996 jugaba al ordenador en un monitor de tubo de ordenador, que no tenía esos efectos raros de escaneo, porque iba a su resolución nativa (no como la NES que escalaba de la resolución de renderizado hasta la resolución de una TV PAL), porque la señal era VGA con RGB real frente al RF o compuesto de las teles. Y por tanto cuando jugaba al Monkey Island 2 (uno de mis primeros juegos, el primero que me pasé con historia) se veían los píxeles enteros y cuadrados, nada de líneas de escaneo ni artefactos raros.
En todo caso, no estoy defendiendo lo mío. Solo digo que a mí me gusta así. Y me compraría una NES o SNES mini solo si tiene hardware original, HDMI sin filtros y Blutooth. Quizá nunca me la compre porque nunca salga porque a nadie más le interese. Lo asumo y no me importa.
 








  
 ZedHqX4 escribió:Y luego esta ademas el hecho de que los monitores de PC podian usar shadow mask en vez de aperture grill que tambien aplicaba de manera natural un antialias. Y si la resolucion maxima del monitor era baja, mayor suavizado, aun en los juegos de "alta resolucion" (640x400).
Pareciera que algunas personas creen que usaban pantallas de plasma a 16K para hacer los sprites, pero vamos, que pixeles cuadrados y afilados nunca fueron la intencion. Siempre eran mas redondeaditos, si, redondos y bonitos.
coyote-san escribió:@stormlord Si he entendido bien lo que han dicho, no es que usaran truquitos, sino que ellos hacían los diseños con píxeles cuadrados y la pantalla los mostraba así sin más.
stormlord escribió:ZedHqX4 escribió:Y luego esta ademas el hecho de que los monitores de PC podian usar shadow mask en vez de aperture grill que tambien aplicaba de manera natural un antialias. Y si la resolucion maxima del monitor era baja, mayor suavizado, aun en los juegos de "alta resolucion" (640x400).
Pareciera que algunas personas creen que usaban pantallas de plasma a 16K para hacer los sprites, pero vamos, que pixeles cuadrados y afilados nunca fueron la intencion. Siempre eran mas redondeaditos, si, redondos y bonitos.
Menuda aberración esos píxeles formando un panal de abejas. Según mi criterio destroza la obra original, y es algo que realmente odio en muchos paneles de hoy en día. La nitidez de un panel con píxeles cuadrados no te la da ninguno de esos.
¿Y qué dices de los píxeles? ¿Los gráficos se hacían a base de píxeles para luego cambiarles el aspecto con truquitos?






 , pero nisiquiera la pantalla oficial del psone era de esa resolucion, era 640x480. y se notaba. Aqui es de que las pantallas no estan hechas pensando en retrocompatibilidad perfecta, que funcione y ya. Es tan cierto hoy como lo fue entonces, los monitores vga mostraban bastante feo el contenido cga, quizas las graficas deberian costar 2000 euros para soportar en un futuro 16k no? Pero quien se compra un sistema que costase 2000 euros solo para jugar? Para cuando llegase el 16k habria mejores metodos, y pues eso se ahorra haciendo para lo que hay y es estandar.coyote-san escribió:@ZedHqX4 Los monitores 21:9 son una aberración en sí mismos.
  
 .ZedHqX4 escribió:@elneocs Que diferencia hay entre simplemente usar un juego de PC con soporte de multiples aspect ratios? Estos no hay necesidad de parchar nada y el soporte ya suele venir medio roto por lo general.
A algunas personas simplemente no nos gusta el formato 21:9 para juegos. Personalmente me decanto por 3:2/4:3/16:9.
21:9 para 3D, requiere o alejar la camara de nuestro personaje (o hacer cropping a la imagen), para mantener las mismas proporciones o incrementar el campo de vision (Field Of View, FOV) y eso implica deformaciones en los extremos (y tambien parece que se aleja la camara). En 2D simplemente ves mas escenario a la vez, pero para 3D puede ser horrible. Quizas si usaramos un monitor ultracurvo y mirasemos unicamente al centro de la pantalla....
  Los hay que presentan ese defecto del FOV y el los 2D como se pensaron para determinada resolucion y aspecto, al aplicar ese parche se detroza o deforma el juego.