Científicos descubren un posible remedio contra el SIDA

Descubierto freno natural al virus del Sida / Aids

Científicos alemanes descubrieron sustancia en la sangre que inhibe al virus del Sida, bloqueando la fusión de las membranas virales y celulares y evitando la infección.


Pues un excelente avance de la ciencia que puede salvar miles de vidas. Me parece raro que nadie lo haya puesto antes.
Lo de "bloquear la fusión de las membranas viruales y celulares para evitar la infección" no se hace ya con los actuales mil millones de fármacos?
Al fin una buena noticia
Bobón escribió:Lo de "bloquear la fusión de las membranas viruales y celulares para evitar la infección" no se hace ya con los actuales mil millones de fármacos?
Al fin una buena noticia


Creo que sí, pero gracias a las maravillosas compañías farmaceuticas benefactoras de la humanidad y sus maravillosas patentes, puede que se convierta en un bien reservado para los más ricos. Supongo que este remedio será mucho más barato y/o efectivo.
Un remedio que nunca vera la luz, se iria abajo el garete para muchas empresas farmaceuticas, sino tiempo al tiempo...
es que las empresas farmaceuticas son empresas y si invierten investigando un medicamento es para que les sea rentable. No son hermanitas de la caridad, y aunque suene muy mal, el pais que pretenda decirle a una empresa lo que debe o no debe fabricar y vender que utilice sus impuestos para crear ellos mismos esos medicamentos, ya que pretenden que algo que se mereceria ser un servicio publico a nivel global se lo encargan al sector farmaceutico, que luego pasa lo que pasa, que el gobierno se pone a anunciar bajadas de precios, a hacer decretos que putean a las empresas, para que salgan en la foto política y electoralista de turno y parecer los mas guays pero luego se comen los juicios ganados por las empresas y al final todas esas medidas que supuestamente ayudan a la sociedad y esas campañas para ahorrar en sanidad se van por el retrete por hacer el gilipollas.

Que si, que a mi tambien me gustaria que todo el mundo tuviese acceso a esos medicamentos, pero la realidad esta ahi. Hablo con conocimiento pues mi suegro es farmaceutico y se enteran de todas las movidas que hace el ministerio y la conselleria, ganas de joder a las empresas y a las farmacias para luego perder los juicios obviamente por que la razon casi siempre la tienen ellos, aunque como la gente se queda solo con la primera noticia donde el politico de turno se echa flores, luego lo demas....
Esto se sabe desde hace tiempo, hay personas que han tenido el virus y sin haber tomado ningun tipo de medicacion ni nada, su propio cuerpo lo ha combatido. Y los farmacos estos se basan en los estudios que han hecho a estas personas que han servido de conejillos
bartews3 está baneado por "Clones"
Bueno, a mi también me suena esto aunque no se si es otra cosa nueva o qué... de todas formas, el SIDA ya no es una enfermedad necesariamente mortal en los países del primer mundo. El problema siguen siendo los países subdesarrollados.
Bobón escribió:Lo de "bloquear la fusión de las membranas viruales y celulares para evitar la infección" no se hace ya con los actuales mil millones de fármacos?
Al fin una buena noticia


Algo he leído al respecto. Parece ser que los inhibidores actuales bloqueaban 2 de las 3 "entradas" que tiene el virus para infectar la célula. El nuevo medicamento, lo que hace es inhibir esa tercera vía también.

Lo que no entiendo es, si hasta ahora se ha conseguido que el virus no se reproduzca, ¿por qué no llega un momento en el que el virus desaparece del organismo? Porque cada día el propio cuerpo elimina gran parte de ello.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Zespris escribió:
Creo que sí, pero gracias a las maravillosas compañías farmaceuticas benefactoras de la humanidad y sus maravillosas patentes, puede que se convierta en un bien reservado para los más ricos. Supongo que este remedio será mucho más barato y/o efectivo.


¿Y qué pretendes, que regalen las patentes? Que arriesguen su dinero las ONGs, investiguen, y renuncien a los beneficios.

Tanto demonizar a las farmacéuticas... Pues la investigación está ahí, esperando al que quiera meter dinero y tiempo. Pero es mejor quejarse.

Lo que no entiendo es, si hasta ahora se ha conseguido que el virus no se reproduzca, ¿por qué no llega un momento en el que el virus desaparece del organismo? Porque cada día el propio cuerpo elimina gran parte de ello.


Cuando un virus encuentra un ambiente muy hostil, se integra en el ADN de la célula, y pasa al ciclo latente. En ese estado, el virus no es destructivo, pero tampoco se le puede destruir. Es lo que pasa con los virus Herpes Simplex 1 y 2. Después de sufrir las lesiones (en el caso del 1 lo normal es que sea en la boca), el virus vuelve por el nervio trigémino hasta los ganglios cercanos al cerebro. Tiempo después vuelven a la carga.
El VIH, además (y si no me equivoco, que hablo de memoria), tiene una gran capacidad de mutación, lo mismo que pasa con el virus de la gripe. Así que nunca es posible derrotarlo del todo.
Tiene que haber un compromiso. Quizas me excedi con esa frase.

Gran culpa es del Gobierno por no invertir en lo que debe, y, otra parte de la culpa es de la avaricia de la gente. Casos como el de Mediatis contra el Gobierno Indio no ayudan a mejorar la imagen de las farmacéuticas.

No sé, yo pienso que no todo es blanco o negro. En mi opinión los genéricos deberían estar al alcance de todos, y ya si quieres algo más, pues si te lo tengas que pagar. Que todos tengamos acceso a los genéricos y los pluses ya se tengan que pagar. Yo creo que la sanidad no debería ser un negocio.
Esperemos que realmente sea una solución y sea rentable, porque sino quedará en el cajón guardada para siempre.
Buena noticia. Veremos en que queda.
Zespris escribió:Tiene que haber un compromiso. Quizas me excedi con esa frase.

Gran culpa es del Gobierno por no invertir en lo que debe, y, otra parte de la culpa es de la avaricia de la gente. Casos como el de Mediatis contra el Gobierno Indio no ayudan a mejorar la imagen de las farmacéuticas.

No sé, yo pienso que no todo es blanco o negro. En mi opinión los genéricos deberían estar al alcance de todos, y ya si quieres algo más, pues si te lo tengas que pagar. Que todos tengamos acceso a los genéricos y los pluses ya se tengan que pagar. Yo creo que la sanidad no debería ser un negocio.


Pues entonces que inviertan los gobiernos. Porque si no, quienes ponen la pasta son las farmaceuticas, las que arriesgan y las que tienen que tirar a la basura miles de investigaciones anualmente porque no llevan a ningun lado.
Buena noticia, espero que avance más.


Saludos!!
Esperemos que salga bien la cosa
pero ke kereis¿?

estando como está el sistema de patentes, lo unico ke se puede crear es desigualdad.

un farmaco nuevo, es una patente y se rige por sus normas. hoy dia si alguien descubre el remedio contra el sida, y lo patenta, tiene 5 añs para empezar a fabricarlo industrialmente, si no perdería la patente.

esto plantea un debate ético: una empresa saca la patente, y decide no empezar a producirlo en 2 añs por ke no kiere, no puede o lo ke sea. ke coño pasa con le gente ke muere en esos 2 añs. es esto eticamente correcto?¿

y otro debate peor todavia, ¿y si a esa empresa, le dicen unos asesores k si lo comercializa en 3 añs en vez de en 2 gana el triple? weno ke muera gente ke no conoces mientras tu ganas dinero pues... ke mas da no?¿

vems a diario como la gente delinque por dinero... van a desperdiciar el dinero sin delinquir¿?

cuando lo que hace falta es un sistema mundial de salud publica, algunas comunidades kieren la sanidad para ellos. por qué¿??¿


así no vamos bien.
cuanto dolor por un puto virus .. [triston]

pD : espero que se le ponga fin ya .. [burla3]
Si, eticamente correcto no es, pero dile a una farmaceutica despues de 10 años de I+D (si 10 años) y de haber perdido millones (solo 1 de cada 20/25 investigaciones salen adelante) que ahora regale eso a la humanidad porque no es eticamente moral. Las empresas invierten para ganar dinero no para ser caritativas. Lo que estaria bien es que el gobierno/gobiernos investigaran conjuntamente ese tipo de curas, por ejemplo una coalicion europea para investigar el sida y el cancer y listo.

Saludos!
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Zespris escribió:Tiene que haber un compromiso. Quizas me excedi con esa frase.

Gran culpa es del Gobierno por no invertir en lo que debe, y, otra parte de la culpa es de la avaricia de la gente. Casos como el de Mediatis contra el Gobierno Indio no ayudan a mejorar la imagen de las farmacéuticas.

No sé, yo pienso que no todo es blanco o negro. En mi opinión los genéricos deberían estar al alcance de todos, y ya si quieres algo más, pues si te lo tengas que pagar. Que todos tengamos acceso a los genéricos y los pluses ya se tengan que pagar. Yo creo que la sanidad no debería ser un negocio.


Hay que tener claro lo que es un genérico. No es más que una denominación artificial. Un medicamento cuya patente ha caducado puede ser fabricado por cualquier laboratorio. Como ese laboratorio no investigó ni desarrolló nada, el precio será mucho más barato que el medicamento "marca" original. Eso es un genérico. En España, además, para que un genérico esté subvencionado por la SS debe tener un precio que no supere cierto límite impuesto (por eso en España los medicamentos son escandalosamente baratos, y en vez de aumentar su precio disminuye con los años).

O sea, que los genéricos SÍ están a disposición de todos y a precios realmente baratos. Ahora bien, si un laboratorio acaba de desarrollar un medicamento contra por ejemplo el SIDA, después de una investigación de más de 10 años, incluidos costosísimos ensayos de todo tipo; no pretendamos que regalen esa patente. Es que si estuvieran obligados a hacerlo, las farmacéuticas dejarían de investigar y se dedicarían a fabricar genéricos. Las grandes competirían por precio, y al final lo que se consigue es disminuir la competencia, e impedir el desarrollo de fármacos innovadores.

La fuerza motriz del progreso y el avance, son los beneficios económicos. Si los prohibes, se acaba el avance. Hoy en día la investigación sin un objetivo claro está muy desincentivada, y se tiende al pragmatismo científico. Por lo tanto, el beneficio económico es lo único que queda.
No me gustaría que se dejara de investigar. Las enfermedades degenerativas son las que más nos van a afectar a nosotros, y hay muchísimo que investigar. Yo, al menos, espero que alguien descubra la cura del Alzheimer, del Parkinson, de la ELA, y de decenas de enfermedades que ahora son incurables. Y, lógicamente, quien invente el remedio, deberá ser recompensado económicamente.
Podéis hacer brindis al Sol, pero en el fondo la pasta manda.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Yo sinceramente, creo que con esto no se juega, que las patentes en medicina no deben de serbir.

Esta claro que quien paga en el desarrollo son las farmaceuticas, pensando en beneficios, no en salvar a la humanidad..
Por eso por un lado, tiene que encargarse el estado y subvencionarlo este, y por otro, deberian de prohivirse y negar las patentes existentes.

Mmm..
Igual patento el agua, o el aire, no creo que esten patentados, y todo el mundo los necesita para vivir( no es lo mismo, pero casi).

En todo caso que se de una pequeña indendizacion o se pagen las inversiones hechas, pero vamos, en este tema si soy radical. Aqui la propiedad privada mata vidas.
InaD escribió:Yo sinceramente, creo que con esto no se juega, que las patentes en medicina no deben de serbir.

Esta claro que quien paga en el desarrollo son las farmaceuticas, pensando en beneficios, no en salvar a la humanidad..
Por eso por un lado, tiene que encargarse el estado y subvencionarlo este, y por otro, deberian de prohivirse y negar las patentes existentes.

Mmm..
Igual patento el agua, o el aire, no creo que esten patentados, y todo el mundo los necesita para vivir( no es lo mismo, pero casi).

En todo caso que se de una pequeña indendizacion o se pagen las inversiones hechas, pero vamos, en este tema si soy radical. Aqui la propiedad privada mata vidas.


Sin propiedad privada en el tema de las patentes sobre medicamentos, no habria muchos medicamentos hoy en dia, basicamente porque nadie meteria millones como pueden meter las farmaceuticas.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
InaD escribió:Yo sinceramente, creo que con esto no se juega, que las patentes en medicina no deben de serbir.

Esta claro que quien paga en el desarrollo son las farmaceuticas, pensando en beneficios, no en salvar a la humanidad..
Por eso por un lado, tiene que encargarse el estado y subvencionarlo este, y por otro, deberian de prohivirse y negar las patentes existentes.

Mmm..
Igual patento el agua, o el aire, no creo que esten patentados, y todo el mundo los necesita para vivir( no es lo mismo, pero casi).

En todo caso que se de una pequeña indendizacion o se pagen las inversiones hechas, pero vamos, en este tema si soy radical. Aqui la propiedad privada mata vidas.


Pues la "colectivización" mataría MUCHÍSIMAS más.
¿No te has enterado de nada de lo que has leído? Las patentes protegen tu trabajo, tus inversiones. Si desproteges la investigación, lo que obtienes es su fin. Si pensaras un poquito, fácilmente llegarías a la conclusión de que nadie investigaría nada porque sería un esfuerzo y un dinero malgastado.
Y lo de la inversión pública es un disparate. Para el desarrollo económico de un país, es necesaria la inversión privada. Eso no creo que lo discuta nadie. Y la inversión es eso: metes dinero para obtener beneficios.
A lo mejor te parecería bien que nos duplicaran los impuestos para que fuera el propio Estado quien investigue a fondo perdido (y si con la construcción hay tanto maletín y dinero que se esfuma, con esto no sé dónde íbamos a acabar).

Ya puestos, se pueden cancelar todas las patentes. Eso sí, va a investigar la madre del topo la próxima vez que aparezca una enfermedad epidémica y mortal como el sida. O cuando se acaben los combustibles fósiles, a ver quién coño invierte en energías alternativas.

Vamos a exigir que todas las empresas con departamento de I+D revelen todos sus secretos gratis. Eso, y si Occidente se arruina da igual: ya están los chinos para trabajar en las cadenas de montaje.

Deberías tener claro lo siguiente: el muro de Berlín cayó.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
RuLaX escribió:
Sin propiedad privada en el tema de las patentes sobre medicamentos, no habria muchos medicamentos hoy en dia, basicamente porque nadie meteria millones como pueden meter las farmaceuticas.

ni tampoco moririan los que no tienen dinero para costearselas. Aqui en el primer mundo es beneficioso, pero no asi en el 3º.
Esto lo tiene que financiar el gobierno, no un señor que esta pensando en multiplicar su fortuna. Deberia de ser mas que mercado, pues es un mercado de algo que puede suponer vida o muerte en muchos casos.

O que las patentes las usurpe el gobierno y baje los costes al minimo, y pase a financiarlas el mismo, pero vamos, que este en manos de propiedad privada.. Y si por ejemplo el sida, tienes que tomarte 30 medicamentos( no estoy seguro eh es un ejemplo), y si dan con algo que lo elimina con una pastilla, crees que querrian dejar de ganar lo que ganan con esos otros 30 medicamentos?
caton está baneado del subforo por "No especificado"
InaD escribió:ni tampoco moririan los que no tienen dinero para costearselas. Aqui en el primer mundo es beneficioso, pero no asi en el 3º.
Esto lo tiene que financiar el gobierno, no un señor que esta pensando en multiplicar su fortuna. Deberia de ser mas que mercado, pues es un mercado de algo que puede suponer vida o muerte en muchos casos.

O que las patentes las usurpe el gobierno y baje los costes al minimo, y pase a financiarlas el mismo, pero vamos, que este en manos de propiedad privada.. Y si por ejemplo el sida, tienes que tomarte 30 medicamentos( no estoy seguro eh es un ejemplo), y si dan con algo que lo elimina con una pastilla, crees que querrian dejar de ganar lo que ganan con esos otros 30 medicamentos?


Ya puestos, vamos a quitarte a ti y a tu familia (y a todas las familias) lo que les sobre, y vamos a repartirlo.
¿Es que no entiendes que el beneficio económico y el progreso van de la mano? Si la investigación de medicamentos fuese tirar el dinero y el tiempo, nadie investigaría.
¿Por qué hay tantas patentes que provienen de EEUU? Porque ellos invierten en investigación en espera de obtener dinero.

Por cierto, no has pensado qué hacer con los que sobrevivan al SIDA. Esa gente tiene que comer. ¿Nacionalizamos los supermercados y restaurantes? Por otro lado, el SIDA no es la única enfermedad que se ceba en el tercer mundo. La hepatitis y los cánceres de hígado también son importantes. ¿También hay que regalarles las medicinas y saltarnos las patentes?

Las propias compañías farmacéuticas tienen programas de suministro de medicamentos muy baratos. Y gastan más dinero en eso que los propios estados del primer mundo.
En este tema creo que debería haber un punto medio.

No es lo mismo hacer negocio vendiendo coches, que vendiendo medicamentos.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
canton ami el muro de berlin.. pues si cayo, y se levantaron muchos otros que hay que tirar.

Yo no soy ni stalinista ni prosovietico nisiquiera pro comunista.

El tema es que es inmoral la situacion actual, y que si que en africa se mueren de hambre, pero tambien mueren mucho antes por no poder permitirse medicamentos.

Entiendo que las farmaceuticas hayan invertido billones, pero tambien los ganan, es un negocio rentable asique tampooco creo que perdiesen mucho, detodas formas el derecho a la propiedad privada de una multinacional que impone preciosy patentes, creo que esta por debajo al derecho al a vida.

Se como funciona el mercado, pero mira esto es uno de esos temas,que no puede dejarse fluir el libremercado, tal vez la oms deberia de organizar algo, yaque tal vez un pais por si solono lograse grandes avances comparandoloa una megamultinacional. Pero aun asi, no creo que se deba comerciar con estas cosas ymucho menos imponer patentes. que es lo que critico.

de primeras, prohivir laspatentes de medicamentos, DE LOS QUE SALBAN VIDAS, otra cosa son estetica anti acne etc etc.

Me importan mas otras cosas.
PD: Y si, la comida que se tira aqui, venia muy bien en africa.

la diferencia entre tu y yo esque yo no acepto la injusticia por muy supuestmente logica que sea


ahora bien, habria que ver como lo financia el gobierno, pero deberia de prohivirse que se patenten medicamentos que son vitales. y mas con el sida, que encima no hace nadie nada por erradicar de africa. Veros cualquier documental de un pais mnedio africanoy vereis la deniños huerfanos que hay por las calles.
Yo ya lo digo, no voy a defender el capitalismo cuando condena a la muerte por no tener suficientes papeles ni metales circulares. Por muy logico que sea, creo que el hombre y la humanidad puede buscar otros caminos, y no darlo por imposible y dejar alas farmaceuticas hacer ydesacer a su antojo.


Vuelvo a repetir, si encotnrasen un producto milagroso, que descartase otros 30 que tienen que comprar, eesa empresa, miraria por el beneficio o por la gente? y el gobierno?

Quien es el asesino que decide el precio de las patentes sobre sus medicamentos y sobretodo sobre los del sida?

Yo no voy a respetar a las grandes multinacionales cuando lo unicoque hacen es no respetarnos sinopetarnos por detras. Seria estupido, por mucha inversion que hayan hecho, prefiero la vida que defender a los ricos, y mira, por esto, haria una revolucion ;)
InaD escribió:ni tampoco moririan los que no tienen dinero para costearselas.


flaso, moririan igual q los qtienen porq no habria
La URSS tambien invento farmacos no? porq por que lo hiciera el estado no se inventarian?
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Hell Perraka escribió:En este tema creo que debería haber un punto medio.

No es lo mismo hacer negocio vendiendo coches, que vendiendo medicamentos.


La inversión es la misma. Bueno, en realidad en cuestión de medicamentos es mucho más arriesgado. El medicamento es el producto manufacturado más difícil de fabricar, desde que se descubre la molécula hasta que se puede administrar a la gente. Es más complicado que poner un satélite en órbita.

Supongamos que las patentes se prohiben. ¿Qué pasaría? Pues que en ese campo se dejaría de investigar. Así de simple. Y eso es una cosa que parece que no entiende InaD. Yo al menos no entiendo su punto de vista. Es como si no pensara en las consecuencias de cancelar patentes. Cosa que, por cierto, seguramente sea anticonstitucional en todos los países democráticos del mundo. Las patentes protegen la investigación.

¿Y qué pasa con los alimentos? ¿Sería conveniente que se impusiera en los países desarrollados cartillas de racionamiento, y emplear los excedentes creados en alimentar al tercer mundo? Es una tontería. Limitar las libertades, como ocurría (y ocurre) en los países comunistas sólo puede llevar a la ineficiencia, a la pérdida de iniciativa privada, a la frustración, y a la desaparición de la innovación y el desarrollo científico y económico.
29 respuestas