China y sus pruebas de Misiles - Preparate USA

_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
Hace unos dias el gobierno Chino lanzo con exito un misil anti-satelites.

El misil impacto en un antiguo satelite de Telecomunicaciones Chino.

Noticia

Esta pasando igual que ya les paso a los americanos con los rusos; los americanos se gastan billonadas de $ en technologia de defensa (por ejemplo el famoso STAR WARS) y otros paises con menos recursos se gastan un milesima del presupuesto americano y desarrollan un arma capaz de destrozar las ultimas tecnologias de los USAs.

Y ahora me pregunto yo; Si algun satelite de otro pais (por ejemplo US) pasara por encima de China, y China lanza un misil y se lo carga, que pasaria? Estarian en su derecho?
Los espacios aereos de cada pais hasta donde llegan?


Un saludo
_MoeB_ escribió:Los espacios aereos de cada pais hasta donde llegan?


Creo que aún no hay un concenso claro. Aquí va el tocho:

Esta sección del derecho, que hoy en día, en los albores del siglo XXI, tiene ya una importancia relevante; surge a la luz en 1953, en ocasión de la tesis doctoral del príncipe de Hannover, en la Universidad de Goettingen, y cobró impulso decisivo por el lanzamiento del Sputnik por parte de la antigua U.R.S.S (hoy Rusia), en 1957. En unos cuantos años emergieron las teorías más diversas, hipótesis y profecías desconcertantes. vNo está demás recordar que el avance de la humanidad en el espacio ha sido impresionante, y ya es común hablar de satélites, vuelos interplanetarios, estaciones espaciales etc. vDe acuerdo a los principios de esta Institución, el catálogo de problemas en torno al espacio superior es: 1. La determinación de la frontera inferior del espacio. 2. La naturaleza del derecho del Estado sobre la porción supraatmosférica. 3. El título sobre los cuerpos celestes. 4. El derecho sobre los vehículos espaciales y la responsabilidad sobre su empleo. 5. El control internacional que debiera ejercerse sobre el espacio para asegurar la convivencia sana, y la regulación de las actividades funcionales de estas mismas. v1. Por lo que refiere a las fronteras del espacio, son varias las tesis expuestas:

Algunos propugnaban por la fijación de un límite al espacio aéreo, a 25, 30 a 32 millas. Pues pensaron que esta sería la altura máxima que alcanzarían las naves. (Recuérdese los vuelos interplanetarios lanzados por los E.U.).

Von Karman propuso la línea que lleva su nombre, o sea donde termina el vuelo aerodinámico (55 millas).

Otros propusieron que la frontera inferior fuera la altura mínima de los sateloides (70 - 100 millas), pero se ha comprobado que esta varía.

Kelsen hablo del "control efectivo" , o sea, hasta donde pueda extenderse el interés del estado.

Cooper ha señalado tentativamente una zona contigua de 300 a 600 millas de profundidad.

La F.I.A., Federación Internacional de Aeronáutica, ha hablado de una zona llamada "neutralia " .

Esta misma federación convino en señalar como límite el situado a 62 milla sobre la superficie de la tierra.

Lo cierto es que aún no ha habido consenso, pero lo preocupante es que la ocupación del espacio es constante en nuestros días y los problemas empiezan a ser graves, como la proliferación de satélites chatarra y los peligros que esto implica. v2. En relación con los supuestos derechos del Estado sobre el espacio, existía el justificado temor, ahora casi demostrado plenamente en estas épocas, de que las grandes potencias se adueñen del espacio y de sus "recursos ", de ahí la necesidad de reglamentar esta institución. vSegún Sepúlveda, este problema es más bien del uso del espacio que del ejercicio de un imperio. Aunque desde nuestro punto de vista esto también es discutible. vEn otra tesis, Si se propuesiera la extensión del derecho aéreo sobre esta área, resultaría una situación diferente, si no existe el aire, que permite la sustentación de las naves. Lo cierto es que sabemos que en la actualidad existen ya vuelos interplanetarios en zonas en donde no existe el elemento aludido.

Tampoco parece sustentable la propuesta de considerar el espacio exterior como "res nullius" , y por lo tanto estimar su apropiación con arreglo a los métodos de adquisición de territorios. Esto sería un retroceso a los avances del derecho internacional. vParece preferible obtener la normatividad por la solución de tratados, claro, estamos en referencia a tratados multilaterales. 3. Adecuando a Sepúlveda, ya no parece distante el momento en que una sociedad humana pueda habitar otros cuerpos celestes, en este sentido lo lógico es que se aplique el mismo status señalado anteriormente, ya que tales cuerpos no son capaces de apropiación particular, y en un momento dado todos los Estados deben tener una participación en estos alcances. Quizás la forma más viable sería el del status de territorios fideicomitidos, y reservándose los acuerdos a tratados como los especificados en el punto anterior v4. En lo que se refiere al control internacional sobre actividades en el espacio, el reporte del Comité ad hoc de las Naciones Unidas (67), señala que todavía no debe crearse un organismo internacional, ni ninguna de las instituciones existentes deben tomar responsabilidades sobre las cuestiones del espacio. Debería, _señala_ acaso, formarse un comité especial de la Asamblea General para el fin de facilitar la cooperación Internacional entre los gobiernos.

Empero, deben reportarse ya avances en relación con la cooperación internacional en el espacio, que pudieran dar lugar a un derecho positivo del mismo: 1. La Declaración de Principios Jurídicos que gobiernan las actividades de los Estados en la Exploración y el Uso del Espacio Exterior; adoptada por la Asamblea General en Diciembre 13 de 1963. 2. Tratado sobre los Principios que gobiernan las actividades de los Estados en la Exploración y el Uso del Espacio Exterior, incluyendo la Luna y otros cuerpos celestes, aprobado por la Asamblea General de la O.N.U. El 19 de Diciembre den 1966, en vigor desde 1967. Incluyendo a México. 3. El Convenio para el Rescate de Astronautas, la Devolución de Astronautas y la Devolución de Objetos lanzados al Espacio Exterior, aprobado por la misma Asamblea General el 19 de Diciembre de 1967.

Lo cierto es que falta un gran consenso por alcanzar verdaderos acuerdos en este rubro, máxime cuando las grandes potencias se han adueñado del control del espacio, y no existe una regulación jurídica efectiva, lo mencionado es limitado frente e los alcances tecnológicos logrados
Pasaría Comand And Conquers Generals voy con los gla :D
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Pero si la URSS desapareció porque no podía seguir a EEUU en la carrera armamentística.
De todas formas EEUU no ha de preocuparse por nada: las empresas estadounidenses usan mano de obra barata, por lo que China y EEUU salen beneficiados. No se van a pelear ni nada de eso.
Me parece muy bien que China tire sus satélites al suelo como les venga en gana.

Y bueno, a EEUU no le disgustará mucho tampoco, porque con lo broncosos que son como país XD o a lo mejor es que son como el niño grande tonto del colegio, que solo les pega a los canijillos [666]
Det_W.Somerset escribió:Me parece muy bien que China tire sus satélites al suelo como les venga en gana.
Pues no está tan bien ir sembrando el espacio de deshechos que puedan impactar con satélites o naves en activo. Si EEUU y la URSS dejaron de hacer este tipo de pruebas fue por algo.

saludos
_MoeB_ escribió:

Esta pasando igual que ya les paso a los americanos con los rusos; los americanos se gastan billonadas de $ en technologia de defensa (por ejemplo el famoso STAR WARS) y otros paises con menos recursos se gastan un milesima del presupuesto americano y desarrollan un arma capaz de destrozar las ultimas tecnologias de los USAs.




Pues los americanos no son tontos, seguro que de esa billonada de $ cogen una buena comision y les da para ser los mas ricos del mundo.
Jukem escribió:Pues no está tan bien ir sembrando el espacio de deshechos que puedan impactar con satélites o naves en activo. Si EEUU y la URSS dejaron de hacer este tipo de pruebas fue por algo.

saludos


Mucho más peligroso es el polvo interestelar y los vientos solares.
7 respuestas