Chacón baraja dejar de publicar la estadística de precios de la vivienda.

Con dos bemoles, oiga:

http://www.cincodias.com/articulo/economia/Chacon/baraja/dejar/publicar/estadistica/precios/vivienda/cdscdi/20071018cdscdieco_2/Tes/

El meollo de la cuestión es que los datos del ministerio se basan en el valor de la tasación, y no el de la transacción. ¿El problema? Pues que la tasación muchas veces se infla.

Pues nada, en vez de corregir la información y dar los datos que interesan, pues no damos ningún dato y en paz.
[qmparto]

Es genial, oye, como cuando sacaron el precio de la vivienda del IPC. ¿No nos gustan los números? ¡Pues los cambiamos! ¿Quién no ha hecho eso alguna vez en una práctica de laboratorio?

Pero no entiendo este párrafo:

No obstante, la firma de un convenio con el departamento entonces dirigido por María Antonia Trujillo determinó que los notarios suministraran al Gobierno información sobre el volumen de transacciones y los registradores sobre precio de suelo y supuso en la práctica que dejasen de publicarse sus estudios sobre precios de vivienda.

¿Por el hecho de que los notarios y registradores den datos al Gobierno ya no se publican sus estudios?
LadyStarlight escribió:¿Por el hecho de que los notarios y registradores den datos al Gobierno ya no se publican sus estudios?

Ni idea. En principio nada impedía a los notarios publicar los dos estudios. Quizás perderían algún soporte oficial para publicar los suyos, pero vamos, es la primera idea que se me ocurre.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Igual es porque creerse que los precios que aparecen en las escrituras son siempre los correctos, es vivir en el mundo de la piruleta

Todo dios sabe que los notarios dejan "a solas" un ratito a los que compran y venden los pisos para que los sobrecitos pasen de un lado para otro.

Eso si, tanto llenarse la boca con Europa, y cuando esa misma Europa les pide rigor en los datos... pues no se dan datos.
Yo creo que siguen la filosofía de "Mejor no decimos nada que vamos a quedar mal". Ya vereis como si la cosa de los pisos mejora lo volverán a sacar dando vivas a la gran política de vivienda del gobierno ratataaaa
Las cosas funcionan así, o bien se engaña directa y asquerosamente u ocultamos y solapamos... también directa y asquerosamente. De una u otra manera no hay nada que hacer.
Esto me recuerda vagamente al "circulen señores, que aqui no hay nada que ver"

Vaya panda de caraduras.

Un saludo
Claro. Si la vivienda sube, los que aún no hemos comprado, nos cagamos en todo. Si la vivienda baja, los que ya han comprado se cagan en todo. Solución: no dar ningún dato XD

Anda que vaya lumbreras son en el ministerio...
Teniendo encuenta que de semejante ministerio han salido cosas como

1) Repartir zapatillas para que la gente busque piso.

2) Hacer pisos de 30 m2.

Pues nada, a mi ni me va ni me viene
A la limpiadora de mi casa le han subido 90€ la hipoteca, y está pagando a la vez el préstamo del coche y una mega-tele que compró a plazos. Lo paga todo entre su sueldo y el de su novio, que es pintor/carpintero/chapucero, elegid lo que querais. Y no será porque mi padre se lo advirtió, incluso llegó a cabrearse con ella porque no le hacía caso para que no se endeudara tanto. Como dato curioso, cuando llegó a mi casa hace 15 años era analfabeta, y mi madre le tuvo que enseñar a leer y escribir.

Este debe ser el caso de muchísimos españoles que, poco a poco, se van dando cuenta de que en el contrato que firmaron aparece una palabra llamada euribor que no está compuesta por letras, sino por números.

Se que es algo que se ha dicho y redicho, pero cuando te toca de cerca te duele mucho más.


Por cierto, respecto al tema del hilo: "Ojos que no ven, corazón que no siente".

Nunca un refrán estuvo tan equivocado.
Ryoga Hibiki escribió:Esto me recuerda vagamente al "circulen señores, que aqui no hay nada que ver"

Vaya panda de caraduras.

Un saludo


Lo has clavao. Que sigan circulando el "dinero b", las comisiones, los favorcillos y que aqui nadie se entere, no sea que se nos acabe el chollo.

Saludos
¿el titular no es un poco engañoso? Realmente lo que baraja Chacón, o por lo menos eso he entendido yo, es dar los datos basados en las transacciones y no en las tasaciones, tal y como quiere el Eurostat. ¿cuál es mejor? Ni guarra, pero tampoco me parece para tanto plantearse dar los datos como aconseja el Eurostat. Además lo están "barajando" que, mi buena fé me hace pensar, es sinónimo de "estudiando".

Lo que sí tengo que decir que ese ministerio hacía mucha falta, pero no con las dos garrulas que han puesto como ministras. No han hecho na.
LadyStarlight escribió:[qmparto]

Es genial, oye, como cuando sacaron el precio de la vivienda del IPC. ¿No nos gustan los números? ¡Pues los cambiamos! ¿Quién no ha hecho eso alguna vez en una práctica de laboratorio?


El IPC es el Indice de Precios al Consumo, una vivienda no la consumes, por lo tanto nunca debería haber formado parte del IPC.
Darkoo escribió:¿el titular no es un poco engañoso? Realmente lo que baraja Chacón, o por lo menos eso he entendido yo, es dar los datos basados en las transacciones y no en las tasaciones, tal y como quiere el Eurostat. ¿cuál es mejor? Ni guarra, pero tampoco me parece para tanto plantearse dar los datos como aconseja el Eurostat. Además lo están "barajando" que, mi buena fé me hace pensar, es sinónimo de "estudiando".

Lo que sí tengo que decir que ese ministerio hacía mucha falta, pero no con las dos garrulas que han puesto como ministras. No han hecho na.

No, Darkoo. La noticia habla de que Chacón quiere dejar de dar la estadística que se hace ahora, no menciona para nada el sustituirla por la que Europa exige.

¿Que cuál estadística es mejor? La basada en transacciones, porque refleja mejor el precio real de la vivienda. Es cierto que no incluye para nada los pagos en b y otras cosillas, pero la estadística basada en tasaciones mete otro error más: las casas suelen tasarse al alza, y ahora más. ¿Cuántos anuncios puedes encontrar en internet o en cualquier otra parte diciendo "urge venta" o "precio negociable"? Eso significa que el precio real de la venta es menor que el de tasación.

Y ahí llegamos a la madre del cordero: si resulta que de golpe y porrazo pasamos de estadística basada en tasación a transacción, el precio de la vivienda se hunde de golpe, y a muchos (especialmente al gobierno) no les interesa que el pánico cunda de golpe.
Darkoo escribió:¿el titular no es un poco engañoso? Realmente lo que baraja Chacón, o por lo menos eso he entendido yo, es dar los datos basados en las transacciones y no en las tasaciones, tal y como quiere el Eurostat. ¿cuál es mejor? Ni guarra, pero tampoco me parece para tanto plantearse dar los datos como aconseja el Eurostat. Además lo están "barajando" que, mi buena fé me hace pensar, es sinónimo de "estudiando".
Lo que dice la noticia es que el Ministerio de vivienda va a dejar de publicar los datos, y que será el INE el que se encargue de hacerlo. Si la forma de calcularlo es realista o no, ya no lo sé. Pero como sea igual que calculan el IPC, será otro gol que nos van a colar.
LadyStarlight escribió:Lo que dice la noticia es que el Ministerio de vivienda va a dejar de publicar los datos, y que será el INE el que se encargue de hacerlo. Si la forma de calcularlo es realista o no, ya no lo sé. Pero como sea igual que calculan el IPC, será otro gol que nos van a colar.


Yo no entiendo casi de viviendas y todo lo que ello conlleva, por lo que la medida no sé si es buena, mala o regular. Sólo decía que el titular es un poco engañoso porque hace pensar que el gobierno va a dejar de dar las estadísticas, cuando lo que dice es que va a cambiar de organismo.


Maestro Yoda escribió:No, Darkoo. La noticia habla de que Chacón quiere dejar de dar la estadística que se hace ahora, no menciona para nada el sustituirla por la que Europa exige.


Más o menos sí lo dice. Dice que baraja (y que será una de las propuestas electorales) dejar en manos de la INE los datos de las viviendas. Es más, luego la INE comenta que está a la espera para poder empezar a dar datos. Corto y pego:


'No hay ninguna decisión tomada a corto plazo, pero lo que sí es cierto es que a futuro pensamos que toda la información relativa a precios sea responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por ello, hemos pensado llevar esta propuesta en el programa electoral del PSOE de cara a las próximas elecciones generales', explican estas fuentes.

(...)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene todo preparado para empezar a difundir su índice de precios de la vivienda. Tan sólo espera a que Eurostat apruebe definitivamente la metodología empleada por el organismo español y por los del resto de países implicados en la elaboración de este indicador. 'Lo lógico es que todos lo empecemos a difundir a la vez', señalan fuentes oficiales.



Maestro Yoda escribió:¿Que cuál estadística es mejor? La basada en transacciones, porque refleja mejor el precio real de la vivienda. Es cierto que no incluye para nada los pagos en b y otras cosillas, pero la estadística basada en tasaciones mete otro error más: las casas suelen tasarse al alza, y ahora más. ¿Cuántos anuncios puedes encontrar en internet o en cualquier otra parte diciendo "urge venta" o "precio negociable"? Eso significa que el precio real de la venta es menor que el de tasación.

Y ahí llegamos a la madre del cordero: si resulta que de golpe y porrazo pasamos de estadística basada en tasación a transacción, el precio de la vivienda se hunde de golpe, y a muchos (especialmente al gobierno) no les interesa que el pánico cunda de golpe.



Hasta ahí mis conocimientos no llegan.
pelida escribió:El IPC es el Indice de Precios al Consumo, una vivienda no la consumes, por lo tanto nunca debería haber formado parte del IPC.
Has escrito esto mientras yo escribía mi post y no lo había visto.

El IPC es el dato en el que se basan revisiones de salarios, pensiones... Si sacas lo que cuesta comprar / alquilar cuatro paredes y un techo de este cálculo, con lo que se ha inflado la vivienda, resulta lo que está ocurriendo ahora: la vivienda se dispara mientras los sueldos suben igual.

Si el IPC no va a reflejar el coste real de la vida, entonces tendremos que buscar otra forma de calcular esas revisiones. Lo que no vale es sacar la vivienda del cálculo justo cuando nos conviene.
Adama escribió:Teniendo encuenta que de semejante ministerio han salido cosas como

1) Repartir zapatillas para que la gente busque piso.

2) Hacer pisos de 30 m2.

Pues nada, a mi ni me va ni me viene


Es que cada cierto tiempo el ministerio tiene que decir alguna chorrada, para que nos demos cuenta, que los precios de los pisos siguen estando igual de altos
17 respuestas