Cataluña, las políticas sociales, familias numerosa e inmigrantes.

Texto en catalán traducido por mí, de "La Vanguardia" y de "Fanoc" (asociacón de familias numerosas de Cataluña).

Según el proyecto de decreto de admisión de alumnos que se adapta a la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), los 15 puntos que estas familias tenían como bonificación en el baremo (para entrar en la escuela) desaparecen. La normativa también prevé que a partir de ahora, Educación pueda ordenar que algunas escuelas hayan de reservar dos plazas para alumnos inmigrados durante todo el curso escolar. Hasta ahora, la reserva de plazas se hacía hasta el período de preinscripción. El proyecto de decreto de admisión de alumnos, que sustituye la polémica normativa anterior del año 2004, se adapta a la Loe, y a una sentencia del Tribunal Superior de Justícica de Cataluña contraria al Departamento de Educación catalán, que hizo tumbar que las oficinas municipales pudiesen asignar las plazas.

[...] A partir de ahora, ser familia numerosa no supondrá ninguna ventaja respecto a las otras familias. Según un portavoz del Departament D'educació, este cambio en el baremos se ha hecho así porque así lo marca la nueva ley orgánica de educación (LOE), que entro en vigor en mayo. El artículo 7 marca que tendrá prioridad la renda de la unidad familiar en el caso de las familias numerosas.


En definitiva, se joden las familias numerosas y se favorece aún más a los inmigrantes.

De mientras, sólo nos queda mirar en paises que no son africanos:

ALEMANIA, LA ENVIDIA DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS
Los padres alemanes que reduzcan la jornada laboral para cuidar de sus hijos recién nacidos podrán recibir hasta 25.200 euros

09/01/2007
Las embarazadas alemanas hicieron todo lo posible para que sus hijos nacieran en el 2007. El esfuerzo por retrasar el momento de dar a luz —que llevó a las mujeres a estar en absoluto reposo y a seguir distintas recomendaciones— ha tenido la gran recompensa de poder disfrutar de la generosa ayuda gubernamental que entró en vigor el 1 de enero

A partir de ahora, los padres que reduzcan la jornada laboral para cuidar de los recién nacidos recibirán una ayuda equivalente al 67% del último salario mensual neto, hasta un máximo de 1.800 euros, durante 12 meses. Si el otro progenitor toma otros dos meses, el beneficio se amplía a 14 meses. En total, el incentivo podría alcanzar los 25.200 euros.

El Gobierno alemán, preocupado por la reducción de la población y con un récord a la baja en la tasa de natalidad de 2005, ha introducido esta norma para alentar a las parejas trabajadoras a tener más hijos.

A juicio de la presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), Eva Holgado, “este permiso de maternidad puede considerarse un ejemplo de auténtica política familiar. En nuestro país tenemos que conformarnos con iniciativas tímidas, como el nuevo permiso de paternidad recogido en la Ley de Igualdad, que, si bien es positivo, se queda en algo simbólico desde el punto de vista de apoyo a la familia”.

Fijarse en Europa

La entidad que representa a las familias con más de dos hijos pide que las familias españolas sean tratadas como las alemanas con medidas que les permitan poder decidir libremente el número de hijos que van a tener, sin verse frenadas por razones económicas y dificultades para compaginar trabajo y familia. En la presente legislatura “apenas ha habido en España iniciativas del Gobierno directamente a favor de las familias con hijos, ni de las numerosas en particular”, destaca la responsable de la FEFN.

En su opinión, “el Gobierno español debería dejar de mirar hacia dentro y poner la vista en países vecinos (Alemania y Francia), para hacer política social de verdad, la que beneficia a la mayoría de los ciudadanos y redunda en el Estado y futuro del país”. En este sentido, Eva Holgado recuerda que España está a la cabeza de Europa en cuanto a envejecimiento de población y que el factor demográfico es determinante para el sostenimiento del Estado del bienestar.

Por su parte, el Instituto de Política Familiar (IPF) destaca que España continúa siendo el país de Europa que menos ayuda a la familia, según un informe que hace balance sobre las políticas familiares durante 2006. Además, señala que todavía no se han cumplido muchas de las promesas electorales para aumentar las ayudas a los padres.

El estudio revela que la tasa de nupcialidad está en el nivel más bajo de los últimos 25 años a pesar del incremento poblacional en este periodo (4,82 en 2005 frente al 5.88 de 1980). A esto se añade el aumento de rupturas matrimoniales que en 2005 superaron las 149.000. En el primer semestre de 2006 se produjeron más de 85.000 rupturas, por lo que se prevé que la cifra anual pueda sobrepasar las 170. 000 separaciones.

Los índices de fecundidad, según los últimos datos publicados, se sitúan en los más bajos de la UE con una tasa de 1,34 hijos por mujer frente al 1,53 de la media europea . Además, España se encuentra bastante alejada del nivel de reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer).


Fuente: La Gaceta de los negocios.

PD: La señorita Mercedes Cabrera, que es la responsable de la Generalitat en estas políticas sociales, en la picota.
morr escribió:
PD: La señorita Mercedes Cabrera, que es la responsable de la Generalitat en estas políticas sociales, en la picota.



Morr pero te has leido la noticia??

Según un portavoz del Departament D'educació, este cambio en el baremos se ha hecho así porque así lo marca la nueva ley orgánica de educación (LOE) , que entro en vigor en mayo. El artículo 7 marca que tendrá prioridad la renda de la unidad familiar en el caso de las familias numerosas.


Sabes lo que significa ley organica?? Que quieres que se haga aqui si asi lo marca una ley Organica, asi que lo de Catalunya en el titulo sobra y lo de la Mercedes Cabrera en la picota, porque tu lo digas?? y mira que los que mandan no son santo de mi bendicion pero lo tuyo es esquizofrenia pura.
Sí, me la he leído, pero según el artículo -de pago- de La Vanguardia, y por lo que he podido indagar, casualmente sólo se está aplicando en Cataluña y se ve que la máxima responsable y foco de todas las críticas es Mercedes Cabrera ( hoy mismo tenía un farolillo rojo).

Mea culpa, es que con lo que he puesto no queda muy claro la relación con Cataluña, pero es que no he encontrado información que no sea de pago.

No obstant això, la transferència de competències pel que fa a l’Educació, concedeix un marge per que cada comunitat autònoma estableixi els criteris complementaris que consideri més convenients. Per el moment, el PP ja ha anunciat que en les sis comunitats governades pel seu partit es tindrà en compte aquest principi per afavorir l’accés dels alumnes, encara que encara no ha decidit quants punts rebrán. Des de el Ministeri d’Educació, el subdirector general d’ordenança acadèmica, Juan López, explica que “l’artícle 82.2 recull clarament la intenció del Gobern de donar prioritat a les famílies nombroses en l’admisió dels alumnes”.



Viene a decir, que aunque sea un decreto-ley, las autonomias pueden regularlo en cierta manera, y Cataluña no lo hace.

Me vuelvo a disculpar Keops, por no ofrecer una información completa.
Mira.. en mi casa somos tres hermanos. Es decir, familia numerosa. ¿Te cuento qué ayudas tenemos? CERO. Y te cuento por qué...

Puedo dar gracias que mi familia no tiene demasiadas apreturas económicas -aunque tampoco somos ricos-, porque si no...

1) No tenemos ayuda porque mi hermano mayor se puso a trabajar. Es decir, si en una casa no hay dinero para que todos los hermanos puedan estudiar y uno de ellos ha de ponerse a currar, ADIOS AYUDAS.

2) ¿Descuendo en la matrícula de la universidad? ¿descuento en transportes? NO, chatos... una familia numerosa deja de serlo cuando uno de los hijos EMPIEZA A TRABAJAR, aunque sea en un currele de mierda que no le llega ni para comer.

Todas las ayudas para los mismos

Yo todavía estoy esperando que me den esa "ayuda" al alquiler que me prometió en persona el alcalde de la "bolsa de alquiler" que iba a poner en marcha. Sigo pagando un pastón de alquiler por un apartamentito. Se lleva el 80% de mi sueldo...
morr escribió:Sí, me la he leído, pero según el artículo -de pago- de La Vanguardia, y por lo que he podido indagar, casualmente sólo se está aplicando en Cataluña y se ve que la máxima responsable y foco de todas las críticas es Mercedes Cabrera ( hoy mismo tenía un farolillo rojo).

Mea culpa, es que con lo que he puesto no queda muy claro la relación con Cataluña, pero es que no he encontrado información que no sea de pago.



Viene a decir, que aunque sea un decreto-ley, las autonomias pueden regularlo en cierta manera, y Cataluña no lo hace.

Me vuelvo a disculpar Keops, por no ofrecer una información completa.




Ponme el link de pago, que tengo acceso y me lo leere, ademas me interesa el tema que es sobre mi curro.
Buscan en el diario de hoy, Mercedes Cabrera ( en los semáforos sale con la página) o familias numerosas.
Moor vaya cagada te has marcado, la Mercedes Cabrera es la ministra de Educacion del Gobierno central no es la responsable de la Generalitat y es la que tiene el semaforo rojo de la vanguardia.


moor escribió:Texto en catalán traducido por mí, de "La Vanguardia" y de "Fanoc" (asociacón de familias numerosas de Cataluña).


Y otra cosa, desde cuando la vanguardia es en catalan?? ein?

morr escribió:Sí, me la he leído, pero según el artículo -de pago- de La Vanguardia, y por lo que he podido indagar, casualmente sólo se está aplicando en Cataluña y se ve que la máxima responsable y foco de todas las críticas es Mercedes Cabrera ( hoy mismo tenía un farolillo rojo).


ejem ejem

FANOC escribió:Fins ara, l’únic borrador que es coneix es el de la Junta d’Andalusia, que ja ha eliminat aquest privilegi que donava dos punts a les famílies nombroses amb cinc fills, i un a partir dels tres fills. A més, tampoc inclou la prioritat per un alumne que tingui “una enfermetat crònica que afecti al sistema digestiu, endocrí o metabòlic i que exigeixi com a tractament esencial el seguiment d’una dieta complexa i un control alimentici”.


+ ejem ejem

FANOC escribió:El reste de comunitats treballen ara la normativa autonòmica per adaptar-se a la LOE. De moment, Cantàbria seguirà beneficiant-se amb un punt i mig als alumnes que pertanyin a una família nombrosa. Galicia, per la seva part, no tincrà en compte aquest criteri per a la selecció dels alumnes. Sorprèn Catalunya, que otorgarà res més que 15 punts d’avantatge a aquest tipus de famílies.


Lo dicho lo tuyo es esquizofrenia pura y dura

moor escribió:Mea culpa, es que con lo que he puesto no queda muy claro la relación con Cataluña, pero es que no he encontrado información que no sea de pago.


Pues esta todo en el mismo texto...
Joder no tengo mucho tiempo porque tengo que estar estudiando mañana:

Texto en catalán traducido por mí, de "La Vanguardia" y de "Fanoc" (asociacón de familias numerosas de Cataluña).


Aquí quería poner las fuentes en las que me basaba, el artículo lo ví en el diario de hoy, y luego busqué información en FANOC.

keops escribió: Vaya cagada te has marcada


En la forma de explicarlo sí, tienes razón, y en lo de Cabrera también, estaba convencido de que era una responsable del gobierno de Montilla.


Igualmente sigue en pie, lo de antes, ya digo que no pretendo atacar ni al gobierno ni a nada, pero yo soy familia numerosa, y si ya recibimos poco gobierne quién gobierne, la noticia de hoy me ha impactado pues Cataluña es una de las comunidades que va a quitar las ventajas (en forma de puntos) que se tenían para acceder a plazas escolares. Cataluña hasta ahora lo tenía (los 15 puntos que dice) y ahora pretende acabar con ello.
morr escribió:Igualmente sigue en pie, lo de antes, ya digo que no pretendo atacar ni al gobierno ni a nada, pero yo soy familia numerosa, y si ya recibimos poco gobierne quién gobierne, la noticia de hoy me ha impactado pues Cataluña es una de las comunidades que va a quitar las ventajas (en forma de puntos) que se tenían para acceder a plazas escolares. Cataluña hasta ahora lo tenía (los 15 puntos que dice) y ahora pretende acabar con ello.


OK, te disculpo, y sobre lo de la familia numerosa, lo de los puntos es un poco chorra, lo que mas puntos da es tener hermanos en el mismo centro y siendo familia numerosa si el primero esta inscrito el resto entran del tiron, lo que con esto de los puntos hay mucho mamoneo, gente que se empadrona en casas de familiares/amigos para estar en la zona, etc.. daria el tema mucho que hablar. SObre las ayudas ya te digo que esta me parece un poco chorra, se deberian dar mas ayudas a las familias numerosas, pero que sean mas consistentes, deducciones, excepciones a la hora de pagar taxas, etc...
keops escribió:
OK, te disculpo, y sobre lo de la familia numerosa, lo de los puntos es un poco chorra, lo que mas puntos da es tener hermanos en el mismo centro y siendo familia numerosa si el primero esta inscrito el resto entran del tiron, lo que con esto de los puntos hay mucho mamoneo, gente que se empadrona en casas de familiares/amigos para estar en la zona, etc.. daria el tema mucho que hablar. SObre las ayudas ya te digo que esta me parece un poco chorra, se deberian dar mas ayudas a las familias numerosas, pero que sean mas consistentes, deducciones, excepciones a la hora de pagar taxas, etc...


No es tan chorra, no todos los hermanos nos llevamos tan poca diferencia de edad, yo mismo, entré en el instituto dónde hice el bachillerato gracias a estos puntos.

Pregunta : ¿ Se sabe si también van a recortar las ayudas en la universidad ?
morr escribió:
No es tan chorra, no todos los hermanos nos llevamos tan poca diferencia de edad, yo mismo, entré en el instituto dónde hice el bachillerato gracias a estos puntos.

Pregunta : ¿ Se sabe si también van a recortar las ayudas en la universidad ?


De la Uni ni idea y de esta reforma de momento nosotros no sabemos nada aun, cuando se acerque el periodo de matricula supongo que nos informaran de como queda el tema de los puntos.
Yo trabajo en un centro educativo y que quieres que te diga...

Una parte importante de las familias numerosas son gente del OPUS que de pasta no van precisamente escasoso.

Dar ayudas por el simple numero de hijos sin tener en cuenta la situación social de la familia me parece absurdo e injusto.

Y sobre la norma de repartir los inmigrantes también es adecuada,¿ te parecería mejor meter a todos los inmigrantes en el mismo centro para asegurarnos de que no se integren en la vida?
exar kun escribió:Y sobre la norma de repartir los inmigrantes también es adecuada,¿ te parecería mejor meter a todos los inmigrantes en el mismo centro para asegurarnos de que no se integren en la vida?


Me parecería mejor que se busquesen la vida como todo hijo de vecino.
morr escribió:
Me parecería mejor que se busquesen la vida como todo hijo de vecino.


/Modo discriminacion positiva=On

Que no hombre,que hay que darles trato de favor y ponerlos primero en las listas de espera, etc...
13 respuestas