› Foros › Off-Topic › Miscelánea
nicofiro escribió:Recordemos señores, que estos señores son "los mercados" ¿Como coño vamos a inspirar confianza a una gente que precisamente tiene que confiar en que nos vayamos a la mierda porque de ello depende su puto dinero?
enekomh escribió:O nos creiamos esa chorrada de que con el libre mercado la competencia aumenta y los precios bajan?
enekomh escribió:Pero queriamos un mercado libre? Pues esto es un mercado libre. O nos creiamos esa chorrada de que con el libre mercado la competencia aumenta y los precios bajan? Esa es la parte bonita y menos importante de todo el juego. Lo mejor es lo que nos está a punto de pasar... Eso sí que va a ser divertido (sobre todo para esta panda de hijos de puta que prefieren ver hundir un país a quedarse sin sus beneficios).
En cualquier caso, a disfrutar del sistema, que nosotros lo hemos fomentado.
Reakl escribió:Es que esto nos pasa por vivir por encima de nuestras posibilidades... oh wait
gejorsnake escribió:Donde están escondidos todos los que se dedicaban a llamar a todo el mundo conspiroparanoicos ?
gejorsnake escribió:Reakl escribió:Es que esto nos pasa por vivir por encima de nuestras posibilidades... oh wait
This...
Donde están escondidos todos los que se dedicaban a llamar a todo el mundo conspiroparanoicos ?
maesebit escribió:A ver cuando se deciden a regular los CDS (y los demás derivados, ya puestos) para evitar este tipo de mierda.
DNKROZ escribió:maesebit escribió:A ver cuando se deciden a regular los CDS (y los demás derivados, ya puestos) para evitar este tipo de mierda.
Mientras que la aprobación de las leyes que se necesitan para regularlo pasen por los mismos a los que sobornan para que permitan su existencia... lo veo tan probable como que consigan fabricar una máquina que se pase por el forro las leyes de la termodinámica y genere energía de la nada.
Salu2.
Melkorian escribió:Quien pillara una death note... con la falta que hace una buena limpieza general en el mundo.
Como tiene que estar podrida una persona por dentro sabiendo que jode a tantos millones de personas para enriquecerse...
Imagina que tienes una idea cojonuda para un negocio de maquetas pero no tienes dinero: imprimes unas papeletas y se las vendes a tus vecinos por 100€, junto a la promesa de recomprarlas dentro de un año por 150. Con el dinero abres tu negocio, y con las ganancias pagas la deuda. Los países se financian así, sólo que entonces se llama deuda pública.
Pepe y Juan te compran cada uno una papeleta. Como la inversión es arriesgada, te dicen que en vez de 150€ les des 200. Si fueras un país, eso se llamaría prima de riesgo. Pero necesitas el dinero, así que te comprometes.
Juan sigue sin fiarse y asegura su papeleta: le paga 1€ al mes a su aseguradora, y al cabo del año les lleva la papeleta y recoge sus 200€. Si tu negocio ha ido bien, él cobra. Si te has hundido y sólo puedes devolverle 10€, da lo mismo: como la aseguradora pone los 190 que faltan, él cobra igual. A esto la aseguradora lo llama seguro de impago de deuda, credit default swap en inglés.
Sucede que en el barrio vive Luis, un tío que lee siempre el periódico y sabe mucho de todo. Juan no te compra ninguna papeleta pero cuando Pepe, Juan y otros vecinos le preguntan tampoco les dice que sea mala idea. Al poco tiempo Luis, que no tiene papeletas, contrata diez seguros de impago en la aseguradora de Juan.
Y entonces sí, entonces Luis empieza a contarle al barrio las verdades del barquero: que si eres de mala familia, que si te vieron por ahí con una, que si a uno le pediste dinero y lo dejaste tirado, que si en Alemania ahora lo que se lleva es la papiroflexia. Con el tiempo los vecinos, que confían mucho en Luis porque sabe de todo, dejan de comprarte papeletas y efectivamente, te hundes. Si fueses un país, habrías entrado en default.
El truco viene ahora: vendes el local y todo lo que hay dentro, pero aun así sólo puedes devolver 10€ por papeleta. A Juan le da igual, pero a Pepe acabas de costarle una pasta. Luis, que tiene los seguros pero no tiene papeletas, les compra las suyas por 20 y las lleva al seguro, que le da los 180 restantes. Luis se ha hecho de oro con tu ruina.
Los bancos de inversión y las agenciás de calificación (http://goo.gl/CYV4b) se ganan la vida haciendo lo mismo que Luis. Carmel Asset Management acaba de sacar a la luz un informe demoledor sobre España (http://goo.gl/KbKPZ) pero en el mismo admiten que tienen seguros de impago sobre nosotros, y que si quebramos ganan el triple que si no.
Oímos que ha subido la prima de riesgo o que Moody ha bajado nuestro rating, pero es Luis pelándonos en su jerga para ganar dinero con nuestra ruina.
Hemos tirado de casa a nuestra madre, le hemos quitado la medicación a nuestro padre y hemos sacado del colegio a nuestro hijo para ahorrar cuatro monedas y lucirlas ante el vecindario, para "dar confianza a los mercados", pero los mercados sólo atienden a Luis y Luis gana más dinero con nuestra ruina.
Y encima hemos puesto a Luis a cuidar las monedas.
Bou escribió:Sobre este tema, después de intentar reducirlo al máximo para entenderlo bien, he publicado esto en una red social:Imagina que tienes una idea cojonuda para un negocio de maquetas pero no tienes dinero: imprimes unas papeletas y se las vendes a tus vecinos por 100€, junto a la promesa de recomprarlas dentro de un año por 150. Con el dinero abres tu negocio, y con las ganancias pagas la deuda. Los países se financian así, sólo que entonces se llama deuda pública.
Pepe y Juan te compran cada uno una papeleta. Como la inversión es arriesgada, te dicen que en vez de 150€ les des 200. Si fueras un país, eso se llamaría prima de riesgo. Pero necesitas el dinero, así que te comprometes.
Juan sigue sin fiarse y asegura su papeleta: le paga 1€ al mes a su aseguradora, y al cabo del año les lleva la papeleta y recoge sus 200€. Si tu negocio ha ido bien, él cobra. Si te has hundido y sólo puedes devolverle 10€, da lo mismo: como la aseguradora pone los 190 que faltan, él cobra igual. A esto la aseguradora lo llama seguro de impago de deuda, credit default swap en inglés.
Sucede que en el barrio vive Luis, un tío que lee siempre el periódico y sabe mucho de todo. Juan no te compra ninguna papeleta pero cuando Pepe, Juan y otros vecinos le preguntan tampoco les dice que sea mala idea. Al poco tiempo Luis, que no tiene papeletas, contrata diez seguros de impago en la aseguradora de Juan.
Y entonces sí, entonces Luis empieza a contarle al barrio las verdades del barquero: que si eres de mala familia, que si te vieron por ahí con una, que si a uno le pediste dinero y lo dejaste tirado, que si en Alemania ahora lo que se lleva es la papiroflexia. Con el tiempo los vecinos, que confían mucho en Luis porque sabe de todo, dejan de comprarte papeletas y efectivamente, te hundes. Si fueses un país, habrías entrado en default.
El truco viene ahora: vendes el local y todo lo que hay dentro, pero aun así sólo puedes devolver 10€ por papeleta. A Juan le da igual, pero a Pepe acabas de costarle una pasta. Luis, que tiene los seguros pero no tiene papeletas, les compra las suyas por 20 y las lleva al seguro, que le da los 180 restantes. Luis se ha hecho de oro con tu ruina.
Los bancos de inversión y las agenciás de calificación (http://goo.gl/CYV4b) se ganan la vida haciendo lo mismo que Luis. Carmel Asset Management acaba de sacar a la luz un informe demoledor sobre España (http://goo.gl/KbKPZ) pero en el mismo admiten que tienen seguros de impago sobre nosotros, y que si quebramos ganan el triple que si no.
Oímos que ha subido la prima de riesgo o que Moody ha bajado nuestro rating, pero es Luis pelándonos en su jerga para ganar dinero con nuestra ruina.
Hemos tirado de casa a nuestra madre, le hemos quitado la medicación a nuestro padre y hemos sacado del colegio a nuestro hijo para ahorrar cuatro monedas y lucirlas ante el vecindario, para "dar confianza a los mercados", pero los mercados sólo atienden a Luis y Luis gana más dinero con nuestra ruina.
Y encima hemos puesto a Luis a cuidar las monedas.
Si veis que hay algo incorrecto decídmelo para que pueda corregirlo, gracias.
miky1986 escribió:Yo mandaría a los mercados al carajo y pondría al BCE a regular la deuda y que les den por el culo a esos HDPs...
Lo que no entiendo bien es como se puede beneficiar de que España caiga, si España hace un default de la deuda, eso no les haría perder dinero ?
faco escribió:Bou escribió:Sobre este tema, después de intentar reducirlo al máximo para entenderlo bien, he publicado esto en una red social:Imagina que tienes una idea cojonuda para un negocio de maquetas pero no tienes dinero: imprimes unas papeletas y se las vendes a tus vecinos por 100€, junto a la promesa de recomprarlas dentro de un año por 150. Con el dinero abres tu negocio, y con las ganancias pagas la deuda. Los países se financian así, sólo que entonces se llama deuda pública.
Pepe y Juan te compran cada uno una papeleta. Como la inversión es arriesgada, te dicen que en vez de 150€ les des 200. Si fueras un país, eso se llamaría prima de riesgo. Pero necesitas el dinero, así que te comprometes.
Juan sigue sin fiarse y asegura su papeleta: le paga 1€ al mes a su aseguradora, y al cabo del año les lleva la papeleta y recoge sus 200€. Si tu negocio ha ido bien, él cobra. Si te has hundido y sólo puedes devolverle 10€, da lo mismo: como la aseguradora pone los 190 que faltan, él cobra igual. A esto la aseguradora lo llama seguro de impago de deuda, credit default swap en inglés.
Sucede que en el barrio vive Luis, un tío que lee siempre el periódico y sabe mucho de todo. Juan no te compra ninguna papeleta pero cuando Pepe, Juan y otros vecinos le preguntan tampoco les dice que sea mala idea. Al poco tiempo Luis, que no tiene papeletas, contrata diez seguros de impago en la aseguradora de Juan.
Y entonces sí, entonces Luis empieza a contarle al barrio las verdades del barquero: que si eres de mala familia, que si te vieron por ahí con una, que si a uno le pediste dinero y lo dejaste tirado, que si en Alemania ahora lo que se lleva es la papiroflexia. Con el tiempo los vecinos, que confían mucho en Luis porque sabe de todo, dejan de comprarte papeletas y efectivamente, te hundes. Si fueses un país, habrías entrado en default.
El truco viene ahora: vendes el local y todo lo que hay dentro, pero aun así sólo puedes devolver 10€ por papeleta. A Juan le da igual, pero a Pepe acabas de costarle una pasta. Luis, que tiene los seguros pero no tiene papeletas, les compra las suyas por 20 y las lleva al seguro, que le da los 180 restantes. Luis se ha hecho de oro con tu ruina.
Los bancos de inversión y las agenciás de calificación (http://goo.gl/CYV4b) se ganan la vida haciendo lo mismo que Luis. Carmel Asset Management acaba de sacar a la luz un informe demoledor sobre España (http://goo.gl/KbKPZ) pero en el mismo admiten que tienen seguros de impago sobre nosotros, y que si quebramos ganan el triple que si no.
Oímos que ha subido la prima de riesgo o que Moody ha bajado nuestro rating, pero es Luis pelándonos en su jerga para ganar dinero con nuestra ruina.
Hemos tirado de casa a nuestra madre, le hemos quitado la medicación a nuestro padre y hemos sacado del colegio a nuestro hijo para ahorrar cuatro monedas y lucirlas ante el vecindario, para "dar confianza a los mercados", pero los mercados sólo atienden a Luis y Luis gana más dinero con nuestra ruina.
Y encima hemos puesto a Luis a cuidar las monedas.
Si veis que hay algo incorrecto decídmelo para que pueda corregirlo, gracias.
si lo he entendido bien, lo que he puesto en negrita, te refieres a Luis, no a Juan
Bou escribió:Sobre este tema, después de intentar reducirlo al máximo para entenderlo bien, he publicado esto en una red social:Imagina que tienes una idea cojonuda para un negocio de maquetas pero no tienes dinero: imprimes unas papeletas y se las vendes a tus vecinos por 100€, junto a la promesa de recomprarlas dentro de un año por 150. Con el dinero abres tu negocio, y con las ganancias pagas la deuda. Los países se financian así, sólo que entonces se llama deuda pública.
Pepe y Juan te compran cada uno una papeleta. Como la inversión es arriesgada, te dicen que en vez de 150€ les des 200. Si fueras un país, eso se llamaría prima de riesgo. Pero necesitas el dinero, así que te comprometes.
Juan sigue sin fiarse y asegura su papeleta: le paga 1€ al mes a su aseguradora, y al cabo del año les lleva la papeleta y recoge sus 200€. Si tu negocio ha ido bien, él cobra. Si te has hundido y sólo puedes devolverle 10€, da lo mismo: como la aseguradora pone los 190 que faltan, él cobra igual. A esto la aseguradora lo llama seguro de impago de deuda, credit default swap en inglés.
Sucede que en el barrio vive Luis, un tío que lee siempre el periódico y sabe mucho de todo. Juan no te compra ninguna papeleta pero cuando Pepe, Juan y otros vecinos le preguntan tampoco les dice que sea mala idea. Al poco tiempo Luis, que no tiene papeletas, contrata diez seguros de impago en la aseguradora de Juan.
Y entonces sí, entonces Luis empieza a contarle al barrio las verdades del barquero: que si eres de mala familia, que si te vieron por ahí con una, que si a uno le pediste dinero y lo dejaste tirado, que si en Alemania ahora lo que se lleva es la papiroflexia. Con el tiempo los vecinos, que confían mucho en Luis porque sabe de todo, dejan de comprarte papeletas y efectivamente, te hundes. Si fueses un país, habrías entrado en default.
El truco viene ahora: vendes el local y todo lo que hay dentro, pero aun así sólo puedes devolver 10€ por papeleta. A Juan le da igual, pero a Pepe acabas de costarle una pasta. Luis, que tiene los seguros pero no tiene papeletas, les compra las suyas por 20 y las lleva al seguro, que le da los 180 restantes. Luis se ha hecho de oro con tu ruina.
Los bancos de inversión y las agenciás de calificación (http://goo.gl/CYV4b) se ganan la vida haciendo lo mismo que Luis. Carmel Asset Management acaba de sacar a la luz un informe demoledor sobre España (http://goo.gl/KbKPZ) pero en el mismo admiten que tienen seguros de impago sobre nosotros, y que si quebramos ganan el triple que si no.
Oímos que ha subido la prima de riesgo o que Moody ha bajado nuestro rating, pero es Luis pelándonos en su jerga para ganar dinero con nuestra ruina.
Hemos tirado de casa a nuestra madre, le hemos quitado la medicación a nuestro padre y hemos sacado del colegio a nuestro hijo para ahorrar cuatro monedas y lucirlas ante el vecindario, para "dar confianza a los mercados", pero los mercados sólo atienden a Luis y Luis gana más dinero con nuestra ruina.
Y encima hemos puesto a Luis a cuidar las monedas.
Si veis que hay algo incorrecto decídmelo para que pueda corregirlo, gracias.
DNKROZ escribió:maesebit escribió:A ver cuando se deciden a regular los CDS (y los demás derivados, ya puestos) para evitar este tipo de mierda.
Mientras que la aprobación de las leyes que se necesitan para regularlo pasen por los mismos a los que sobornan para que permitan su existencia... lo veo tan probable como que consigan fabricar una máquina que se pase por el forro las leyes de la termodinámica y genere energía de la nada.
Salu2.
Trog escribió:No lo has entendido bien entonces. La cosa es que Juan ya no te compra pero luego resulta que Luis, que sabe mucho de todo, dice que comprarte bonos no es mala idea. Entonces, él que sabe que sí lo es, va a la aseguradora y los asegura porque sabe que tú no vas a poder pagar.
Finrod_ escribió:DNKROZ escribió:maesebit escribió:A ver cuando se deciden a regular los CDS (y los demás derivados, ya puestos) para evitar este tipo de mierda.
Mientras que la aprobación de las leyes que se necesitan para regularlo pasen por los mismos a los que sobornan para que permitan su existencia... lo veo tan probable como que consigan fabricar una máquina que se pase por el forro las leyes de la termodinámica y genere energía de la nada.
Salu2.
Yo no tengo tanta vida como para acordarme porque no tenia mas que 15 años pero he leido y estudiado sobre esto que os voy a decir. Os pongo en situacion, todos recordamos el 11S y el temor a un panico entre inversores y que se hundiese la bolsa, entonces se bajaron los tipos de interes al 1% para que todo el mundo pudiese invertir sin miedo. Entonces se empezo a tener miedo al mercado de derivados y alguien dijo que los derivado darian mas estabilidad y menos volatilidad al mercado. 11 años después el mercado de derivados mueve creo que entre 3 o 4 veces mas dinero(hay medios que dicen que mucho mas dinero otros que menos) que los propios valores de los que derivan, es decir el activo subyacente.
Y ya han demostrado su volatilidad en el mercado.
Bou escribió:Sobre este tema, después de intentar reducirlo al máximo para entenderlo bien, he publicado esto en una red social:Imagina que tienes una idea cojonuda para un negocio de maquetas pero no tienes dinero: imprimes unas papeletas y se las vendes a tus vecinos por 100€, junto a la promesa de recomprarlas dentro de un año por 150. Con el dinero abres tu negocio, y con las ganancias pagas la deuda. Los países se financian así, sólo que entonces se llama deuda pública.
Pepe y Juan te compran cada uno una papeleta. Como la inversión es arriesgada, te dicen que en vez de 150€ les des 200. Si fueras un país, eso se llamaría prima de riesgo. Pero necesitas el dinero, así que te comprometes.
Juan sigue sin fiarse y asegura su papeleta: le paga 1€ al mes a su aseguradora, y al cabo del año les lleva la papeleta y recoge sus 200€. Si tu negocio ha ido bien, él cobra. Si te has hundido y sólo puedes devolverle 10€, da lo mismo: como la aseguradora pone los 190 que faltan, él cobra igual. A esto la aseguradora lo llama seguro de impago de deuda, credit default swap en inglés.
Sucede que en el barrio vive Luis, un tío que lee siempre el periódico y sabe mucho de todo. Juan no te compra ninguna papeleta pero cuando Pepe, Juan y otros vecinos le preguntan tampoco les dice que sea mala idea. Al poco tiempo Luis, que no tiene papeletas, contrata diez seguros de impago en la aseguradora de Juan.
Y entonces sí, entonces Luis empieza a contarle al barrio las verdades del barquero: que si eres de mala familia, que si te vieron por ahí con una, que si a uno le pediste dinero y lo dejaste tirado, que si en Alemania ahora lo que se lleva es la papiroflexia. Con el tiempo los vecinos, que confían mucho en Luis porque sabe de todo, dejan de comprarte papeletas y efectivamente, te hundes. Si fueses un país, habrías entrado en default.
El truco viene ahora: vendes el local y todo lo que hay dentro, pero aun así sólo puedes devolver 10€ por papeleta. A Juan le da igual, pero a Pepe acabas de costarle una pasta. Luis, que tiene los seguros pero no tiene papeletas, les compra las suyas por 20 y las lleva al seguro, que le da los 180 restantes. Luis se ha hecho de oro con tu ruina.
Los bancos de inversión y las agenciás de calificación (http://goo.gl/CYV4b) se ganan la vida haciendo lo mismo que Luis. Carmel Asset Management acaba de sacar a la luz un informe demoledor sobre España (http://goo.gl/KbKPZ) pero en el mismo admiten que tienen seguros de impago sobre nosotros, y que si quebramos ganan el triple que si no.
Oímos que ha subido la prima de riesgo o que Moody ha bajado nuestro rating, pero es Luis pelándonos en su jerga para ganar dinero con nuestra ruina.
Hemos tirado de casa a nuestra madre, le hemos quitado la medicación a nuestro padre y hemos sacado del colegio a nuestro hijo para ahorrar cuatro monedas y lucirlas ante el vecindario, para "dar confianza a los mercados", pero los mercados sólo atienden a Luis y Luis gana más dinero con nuestra ruina.
Y encima hemos puesto a Luis a cuidar las monedas.
Si veis que hay algo incorrecto decídmelo para que pueda corregirlo, gracias.
Perfectamente explicado y como por desgracia, funciona el mundo a esos niveles.
Dreamcast2004 escribió:Lo bueno si es que tienen algo bueno, es con son unos HIJOS DE PUTA SIN ESCRÚPULOS, pero que dicen la VERDAD, si España peta ganamos un pastizal, no como otros que al final también se lo llevan muerto, pero se lo callan.
Y pensar que los políticos estén cogidos por los huevos por estos ESPECULADORES SIN ESCRUPULOS, manda cojones.Bou escribió:Sobre este tema, después de intentar reducirlo al máximo para entenderlo bien, he publicado esto en una red social:Imagina que tienes una idea cojonuda para un negocio de maquetas pero no tienes dinero: imprimes unas papeletas y se las vendes a tus vecinos por 100€, junto a la promesa de recomprarlas dentro de un año por 150. Con el dinero abres tu negocio, y con las ganancias pagas la deuda. Los países se financian así, sólo que entonces se llama deuda pública.
Pepe y Juan te compran cada uno una papeleta. Como la inversión es arriesgada, te dicen que en vez de 150€ les des 200. Si fueras un país, eso se llamaría prima de riesgo. Pero necesitas el dinero, así que te comprometes.
Juan sigue sin fiarse y asegura su papeleta: le paga 1€ al mes a su aseguradora, y al cabo del año les lleva la papeleta y recoge sus 200€. Si tu negocio ha ido bien, él cobra. Si te has hundido y sólo puedes devolverle 10€, da lo mismo: como la aseguradora pone los 190 que faltan, él cobra igual. A esto la aseguradora lo llama seguro de impago de deuda, credit default swap en inglés.
Sucede que en el barrio vive Luis, un tío que lee siempre el periódico y sabe mucho de todo. Juan no te compra ninguna papeleta pero cuando Pepe, Juan y otros vecinos le preguntan tampoco les dice que sea mala idea. Al poco tiempo Luis, que no tiene papeletas, contrata diez seguros de impago en la aseguradora de Juan.
Y entonces sí, entonces Luis empieza a contarle al barrio las verdades del barquero: que si eres de mala familia, que si te vieron por ahí con una, que si a uno le pediste dinero y lo dejaste tirado, que si en Alemania ahora lo que se lleva es la papiroflexia. Con el tiempo los vecinos, que confían mucho en Luis porque sabe de todo, dejan de comprarte papeletas y efectivamente, te hundes. Si fueses un país, habrías entrado en default.
El truco viene ahora: vendes el local y todo lo que hay dentro, pero aun así sólo puedes devolver 10€ por papeleta. A Juan le da igual, pero a Pepe acabas de costarle una pasta. Luis, que tiene los seguros pero no tiene papeletas, les compra las suyas por 20 y las lleva al seguro, que le da los 180 restantes. Luis se ha hecho de oro con tu ruina.
Los bancos de inversión y las agenciás de calificación (http://goo.gl/CYV4b) se ganan la vida haciendo lo mismo que Luis. Carmel Asset Management acaba de sacar a la luz un informe demoledor sobre España (http://goo.gl/KbKPZ) pero en el mismo admiten que tienen seguros de impago sobre nosotros, y que si quebramos ganan el triple que si no.
Oímos que ha subido la prima de riesgo o que Moody ha bajado nuestro rating, pero es Luis pelándonos en su jerga para ganar dinero con nuestra ruina.
Hemos tirado de casa a nuestra madre, le hemos quitado la medicación a nuestro padre y hemos sacado del colegio a nuestro hijo para ahorrar cuatro monedas y lucirlas ante el vecindario, para "dar confianza a los mercados", pero los mercados sólo atienden a Luis y Luis gana más dinero con nuestra ruina.
Y encima hemos puesto a Luis a cuidar las monedas.
Si veis que hay algo incorrecto decídmelo para que pueda corregirlo, gracias.
Perfectamente explicado y como por desgracia, funciona el mundo a esos niveles.
caren103 escribió:El único problema para Luís, y que es el problema al que se puede llegar si todo cae como fichas de dominó, es que la aseguradora no podrá pagarle y quebrará si se queda sin fondos debido a la quiebra sistemática a la que pueda arrastrar tu caída, que a su vez causará la caída de otros, etc., y cuando todos los que tenían papeletas aseguradas de uno y otro vayan a la aseguradora, harán quebrar a ésta, con lo que todo el castillo de naipes se desmorona, y casi todos se quedan con una mano delante y otra detrás.
Bou escribió:caren103 escribió:El único problema para Luís, y que es el problema al que se puede llegar si todo cae como fichas de dominó, es que la aseguradora no podrá pagarle y quebrará si se queda sin fondos debido a la quiebra sistemática a la que pueda arrastrar tu caída, que a su vez causará la caída de otros, etc., y cuando todos los que tenían papeletas aseguradas de uno y otro vayan a la aseguradora, harán quebrar a ésta, con lo que todo el castillo de naipes se desmorona, y casi todos se quedan con una mano delante y otra detrás.
La verdad es que no sé dónde hace el negocio la aseguradora, ni me incumbe a efectos del ejemplosupongo que será de los inversores cuyos deudores NO quiebran, pero claro: luego te enteras de que el 80% de seguros de impago son al descubierto (como el de Luis, sin tener papeletas) y ya no cuadra la cosa.
caren103 escribió:El negocio de la aseguradora está en que nadie quiebre
miky1986 escribió:"La Bolsa se hunde un 4% y la prima de riesgo se dispara a 425 puntos" http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/13/economia/1334314107.html
Como no tomen medidas el eje francoalemán el €uro se va a ir a la mierda, si España cae acabará cayendo también Italia y entonces el € se acabará, y van a dar el palo a toda la UE... sigo rezando todos los días para que cambie la política del BCE...
Bou escribió:caren103 escribió:El negocio de la aseguradora está en que nadie quiebre
Y entonces pregunto, ¿por qué acepta seguros al descubierto si es evidente que quien contrate uno va a querer que el deudor quiebre y va a hacer lo que esté en sus manos para lograrlo?
caren103 escribió:Bou escribió:caren103 escribió:El negocio de la aseguradora está en que nadie quiebre
Y entonces pregunto, ¿por qué acepta seguros al descubierto si es evidente que quien contrate uno va a querer que el deudor quiebre y va a hacer lo que esté en sus manos para lograrlo?
Porque por una parte, en este juego de locos, todo es pan para hoy y hambre para mañana.
Por otra parte, igual que hay "fuerzas" que luchan por hacer quebrar para sacar beneficio, hay otras "fuerzas" que lucha por lo contrario, con lo que la aseguradora, en base a sus estudios e informes internos, saca producto para sacar beneficio suponiendo que el riesgo es asumible para ella.
En la crisis de deuda de países europeos, ha habido mucha guerra interna, entre movimientos especulativos coordinados, y el BCE y Gobiernos por otra parte.
Los movimientos especulativos coordinados por una lado si hacían caer a un país ganaban por los seguros (aunque habría que ver si la/s aseguradora/s no habría/n quebrado, con lo que no podría/n pagarles a todos), y por otro ganaban al provocar que el interés a pagar por la deuda cada vez fuera mayor (provocaban artificialmente presiones y tensiones en la deuda antes de cada subasta, para hacer subir el interés a pagar, y luego compraban la deuda al interés superior generado).
caren103 escribió:El negocio de la aseguradora está en que nadie quiebre.
Vamos a ver, la aseguradora puede hacer frente a quiebras muy limitadas, pero no a quiebras generalizadas y/o sistémicas.
En fin, que en realidad todo es un castillo de naipes, con números digitales, rezando para que cuando caiga una ficha del dominó, haya suerte y no haga caer a la ficha contigua, de manera que ésta a su vez haga caer a otra, etc. .
Det_W.Somerset escribió:El negocio de la aseguradora está en la prima.
Es como con los seguros de coches. Si eres joven, hombre y con menos de 2 años de carnet, el seguro es mucho más caro que si eres veterano, porque estadísticamente es más probable que haya que activar el seguro (que te piñes, vaya).
La aseguradora no hace negocio con que ningún joven cabra se piñe. Hace negocio cobrando más dinero a los jóvenes cabra del que, en promedio, le cuesta pagar los gastos de los que sí que se piñan.
Bou escribió:¿Podemos decir entonces que la aseguradora le cobra mucho más cara la cuota a Luis (vamos, que los CDS descubiertos tienen una prima mayor), sabiendo que quiere hundirte pero esperando en secreto que "estadísticamente" no lo consiga?
Det_W.Somerset escribió:caren103 escribió:El negocio de la aseguradora está en que nadie quiebre.
Vamos a ver, la aseguradora puede hacer frente a quiebras muy limitadas, pero no a quiebras generalizadas y/o sistémicas.
En fin, que en realidad todo es un castillo de naipes, con números digitales, rezando para que cuando caiga una ficha del dominó, haya suerte y no haga caer a la ficha contigua, de manera que ésta a su vez haga caer a otra, etc. .
El negocio de la aseguradora está en la prima.
Es como con los seguros de coches. Si eres joven, hombre y con menos de 2 años de carnet, el seguro es mucho más caro que si eres veterano, porque estadísticamente es más probable que haya que activar el seguro (que te piñes, vaya).
La aseguradora no hace negocio con que ningún joven cabra se piñe. Hace negocio cobrando más dinero a los jóvenes cabra del que, en promedio, le cuesta pagar los gastos de los que sí que se piñan.
Bou escribió:Sobre este tema, después de intentar reducirlo al máximo para entenderlo bien, he publicado esto en una red social
Bou escribió:Bou escribió:Sobre este tema, después de intentar reducirlo al máximo para entenderlo bien, he publicado esto en una red social
JUAS, y resulta que a raiz del post he tenido un encontronazo con este fulano de Libertad Digital, sin tener ni idea de quién era
Finrod_ escribió:Como un encontronazo? Lo escribio el esa comparacion? Es que ahora me has dejado con la curiosidad xD