Capacidad maxima de los discos duros a la hora de hacer un RAID

Muy buenas,

tengo unos discos con conexion SATA con los que me gustaría hacer pruebas para hacer RAIDs de tipo 0, 1 y 5. He visto varias controladoras por hay de varias marcas, y la duda que me surge es cuanto debe ser la capacidad máxima de los discos a la hora de ponerlos en RAID. Sí, dependerá de la marca seguramente, pero me gustaría unas cifras orientativas, y si es posible, aunque es secundario, los sistemas operativos que suelen estar soportados.

Los discos en sí son tres, uno de un tera y los otros dos de 500GB. Ya se que para el RAID 5 necesito 3 y que sean de la misma capacidad, pero lo que quiero saber cual es la máxima capacidad soportada.

Gracias por contestar.
Creo que no hay límite maximo, y puedes hacer raid con discos de diferentes capacidades sin problemas, aunque no es aconsejable.
nmarmon escribió:Muy buenas,

tengo unos discos con conexion SATA con los que me gustaría hacer pruebas para hacer RAIDs de tipo 0, 1 y 5. He visto varias controladoras por hay de varias marcas, y la duda que me surge es cuanto debe ser la capacidad máxima de los discos a la hora de ponerlos en RAID. Sí, dependerá de la marca seguramente, pero me gustaría unas cifras orientativas, y si es posible, aunque es secundario, los sistemas operativos que suelen estar soportados.

Los discos en sí son tres, uno de un tera y los otros dos de 500GB. Ya se que para el RAID 5 necesito 3 y que sean de la misma capacidad, pero lo que quiero saber cual es la máxima capacidad soportada.

Gracias por contestar.


La capacidad máxima vendrá definida por el sistema operativo y el firmware de la controladora. A día de hoy es muy superior a la capacidad de los discos por lo que no hace falta re preocupes.

El raid te quedara de 500+500+500. Los más grandes se reducen al tamaño delas pequeño.
@nmarmon Para hacer un RAID, dependiendo del tipo, siempre se recomienda que los discos sea iguales, asi de marca capacidad y hasta de firmware. En la realidad, no es totalmente necesario, ya que puedes usar cualquier disco (siempre que te lo soporte en placa base y/o sistema).

En cuanto al tipo, dependiendo de entorno en el que te encuentres o lo quieras destinar, es muy diferente el tipo de RAID recomendable (RAID por hardware [BIOS o UEFI] o RAID por software [mediante el administrador de discos de Windows, principalmente] ).

En caso de que sea algo casero, el mas sencillo es el de Software, ya que lo puedes hacer todo en modo grafico y con asistentes de Windows, y ademas te va dando avisos de qué ocurre a medida que vas montandolo.
En caso de ser un entorno empresarial, ya dependera de otros factores como por ejemplo si tienes que certificar Alta Disponibilidad, entonces necesitaras servidores con Hot-Swap para cambiar discos en caliente cuando se te averie alguno, y el RAID deberia ir por Hardware para que sea el propio sevidor o cabina de discos la que admnistre la reconstruccion.

A la hora de montarlo, como te comentan los compañeros, el problema principal que te encontraras al montar un raid con discos de diferentes capacidades, es que el RAID (da igual el tipo) siempre se 'acomodará' al disco de menor capacidad (si usas uno de 120GB y 2 de 1TB para un RAID5 , se quedara 1 particion de 120GB, y pierdes todo el resto en los discos de 1TB porque no se utiliza el exceso) y tambien tienes que tener en cuenta las caracteristicas de los discos, si usas uno de 5400 rpm, es posible que lastre el rendimiento del resto si son de mayores prestaciones.

Si solo lo vas a usar con fines de 'investigacion' (tambien llamado trasteo [carcajad] ) , ponte manos a la obra, que se aprende muchisimo mas trasteando que leyendo.
Gracias a todos por responder tan rápido, y más un domingo :) . Según me llegue la controladora, iré haciendo pruebas. Gracias de nuevo [oki] .
nmarmon escribió:Gracias a todos por responder tan rápido, y más un domingo :) . Según me llegue la controladora, iré haciendo pruebas. Gracias de nuevo [oki] .


Para probar podías trastear con la controladora del chipset. Que placa tienes?
Hola de nuevo, a la tarde miro cual es, porque no la tengo a mano. Y una cosa más, que no he preguntadoal principio, y que a lo mejor también me podéis sacar de dudas: ¿Cómo sé si la controladora RAID es compatible con discos SSD? Paso varios enlaces para que veais a lo que me refiero:

https://storage.microsemi.com/en-us/support/raid/sas_raid/sas-5405/

https://storage.microsemi.com/en-us/support/raid/sas_raid/sas-3805/

http://www.areca.com.cn/chinaweb/products/pcie.htm

¿Porque no lo ponga claramente, ya no es compatible la controladora en cuestión con este tipo de discos? TAl vez debería abrir un nuevo tema, no sé.

Lo dicho, miraré la placa a la tarde, a ver cual es.
@nmarmon Siempre sera compatible con SSDs al menos a la hora de poder usarlos.
Pero para poder sacarle TODO el partido a un SSD , solo vas a tener una manera de conseguirlo:

En la configuracion de la controladora o BIOS/UEFI de la placa base, tienes que configurarlo como 'AHCI mode'. En caos de no estar configurado de esta manera, perderas MUCHISIMO rendimiento (yo tenia un Sandisk SSD Plus 240GB , y en modo RAID me daba la mitad del rendimiento, tanto en MB/s como en IOPS).

Una vez lo tengas configurado asi, podras hacer el RAID mediante Software (ya sea en Windows [recomendado] o mediante algun tipo de software) y lo configuras del modo que quieras.

Problema: creo que no se pueden usar como arranque, solo como discos de datos. Pero de esto ultimo, hace mucho que no trasteo con Windows en estos entornos.

Otra opcion, es montarlo como RAID por hardware (configurandolo asi en la controladora o BIOS/UEFI) , pero ya sabes que te arriesgas a perder muchas funciones del SSD (no se permite TRIM sin AHCI, por ejemplo) y mucho rendimiento.
8 respuestas