@nmarmon Para hacer un RAID, dependiendo del tipo, siempre se recomienda que los discos sea iguales, asi de marca capacidad y hasta de firmware. En la realidad, no es totalmente necesario, ya que puedes usar cualquier disco (siempre que te lo soporte en placa base y/o sistema).
En cuanto al tipo, dependiendo de entorno en el que te encuentres o lo quieras destinar, es muy diferente el tipo de RAID recomendable (RAID por hardware [BIOS o UEFI] o RAID por software [mediante el administrador de discos de Windows, principalmente] ).
En caso de que sea algo casero, el mas sencillo es el de Software, ya que lo puedes hacer todo en modo grafico y con asistentes de Windows, y ademas te va dando avisos de qué ocurre a medida que vas montandolo.
En caso de ser un entorno empresarial, ya dependera de otros factores como por ejemplo si tienes que certificar Alta Disponibilidad, entonces necesitaras servidores con Hot-Swap para cambiar discos en caliente cuando se te averie alguno, y el RAID deberia ir por Hardware para que sea el propio sevidor o cabina de discos la que admnistre la reconstruccion.
A la hora de montarlo, como te comentan los compañeros, el problema principal que te encontraras al montar un raid con discos de diferentes capacidades, es que el RAID (da igual el tipo) siempre se 'acomodará' al disco de menor capacidad (si usas uno de 120GB y 2 de 1TB para un RAID5 , se quedara 1 particion de 120GB, y pierdes todo el resto en los discos de 1TB porque no se utiliza el exceso) y tambien tienes que tener en cuenta las caracteristicas de los discos, si usas uno de 5400 rpm, es posible que lastre el rendimiento del resto si son de mayores prestaciones.
Si solo lo vas a usar con fines de 'investigacion' (tambien llamado trasteo
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
) , ponte manos a la obra, que se aprende muchisimo mas trasteando que leyendo.