4 de Marzo: Consulta social del aguaEl
domingo 4 de marzo se realiza una consulta popular en la Comunidad de Madrid, acerca de la privatización del Canal de Isabel II que propulsa el ejecutivo regional. Todos los vecinos dispondrán de una papeleta con el siguiente texto: "
¿Está de acuerdo con que el Canal de Isabel II siga siendo 100% público? SI/NO"
¡Visite la sección MAPA para localizar su mesa de votación más cercana el 4 de Marzo!
(aquí).
¿Indeciso? Revise los argumentos de los usuarios
(aquí)Los requisitos para votar son residir en la Comunidad de Madrid y ser mayor de 16 años. Adicionalmente se solicitará el número de DNI/Pasaporte/Tarj.Residente con el fin de evitar votaciones múltiples y que su voto pueda ser contabilizado como hábil.
Urnas azules serán colocadas por diversos colectivos (Asociaciones de Vecinos, Movimiento 15M, Ecologistas, sindicatos…) y coordinadas por los convocantes: las Asambleas ciudadanas 15M de Madrid y la Plataforma contra la privatización del CYII. Los resultados oficiosos a nivel de CAM se publicarán al día siguiente. Se ha prohibido utilizar las mesas el 4 de Marzo con fines propagandísticos y partidistas inclusive a los convocantes, sino que se garantizará la libertad en el voto, como exige una consulta democrática de este calibre y tan demandada por la ciudadanía en temas que le afecten directamente.
¿Qué es el Canal de Isabel II?El madrileño CYII es la empresa pública que gestiona el ciclo integral del agua en Madrid. Abastece a más de 6 millones de personas y tiene beneficios de más de 100 millones de euros anuales para las arcas públicas.
Gracias al Canal, en 1859 los madrileños comienzan a tener agua potable en sus casas, lo que permite a Madrid convertirse en la gran ciudad que es. A la distribución y saneamiento integral del agua reglamentados en 1977, se le suma la depuración de aguas residuales y la mejora de los ríos en 1984.
Dependiente de la CAM y con estratégicas inversiones recientemente, es una empresa puntera con más de 2.000 trabajadores.
¿En qué consistiría la privatización del CYII?Esta privatización se contempla en el art.16 de la ley 3/2008, en el que se indica la creación de una sociedad anónima, a la que se adscribirían los bienes de dominio público necesarios para sus actuaciones, correspondiendo a dicha sociedad mercantil la administración de los bienes. A ella se incorporarían también los trabajadores.
Una vez constituida la sociedad, se pondrán a la venta acciones de la misma, mediante la enajenación de hasta un máximo del 49% del Canal de Isabel II.
Hasta aquí la ley. Según el PP, por un pacto sin publicar, la CAM tendrá el 45% y los Ayuntamientos un 20% del que proclamarían no vender un 6%, para mantener por ahora el 51% bajo control público.
¿Qué significado tiene votar el 4 de Marzo?Votar en la consulta social significa que a usted le importa la gestión del agua y del patrimonio público. Opinando sobre la privatización (revisable a 50 años) de la empresa que controla el recurso natural del agua, refuerza un principio de convivencia básico: que el pueblo español es soberano para decidir su futuro y debe pronunciarse sobre las decisiones de especial trascendencia, para lo que requiere disponer de información suficiente y veraz.
En Italia se realizó un referéndum vinculante sobre la privatización del agua, sin embargo en Madrid aún no se ha realizado siquiera una consulta al ciudadano ante una decisión no contemplada en el programa electoral. Ahora es el momento.