Buenos días:
Llevo varios días dándole vueltas a una reestructuración en la jornada laboral que, en la teoría, podría ser muy útil para, en primer lugar, madurar como país productivo y, en segundo lugar, introducirnos en un sistema que dejase tiempo libre, para invertir como quisiera cada uno, al trabajador. La idea en sí es bastante simple, pero tiene un factor muy negativo e impopular con el que yo mismo estaba en contra no hace mucho: abaratar o liberar el despido.
He empezado por lo negativo, por lo "malo", para ir espantando a aquel que pase de leer más. Los que sigáis en esta línea tenéis que saber que aquí es donde empieza el debate y la posibilidad de proponer algo útil.
Lo principal, en mi opinión, sería conseguir una reducción laboral de tal modo que, respetándose fines de semana, se trabajara el orden de treinta/veinticinco horas semanales, saliendo a razón de cinco/seis horas diarias. En el caso de cinco horas, sería sin descansos, de 9 a 14 o de 8 a 13, mientras que en el de seis horas sí podría contemplarse un único descanso de media hora como mucho. Por otra parte, trabajos que no pueden permitirse el fin de semana libre, podrían ajustarse a horarios más relajados como por ejemplo cuatro horas diarias más la mitad en fin de semana, o las mismas horas que en los trabajos de fin de semana libre pero con la salvedad de más turnos, turnos que deberían ser realizados por nuevos trabajadores (más contratos) porque nadie, y digo nadie, debería pasar de las 100-120 horas mensuales y ni hablar de horas extras. Porque la idea es, básicamente,trabajar para vivir y no lo contrario.
Los salarios deberían mantenerse en torno a los 1400 euros (esto es lo realmente jodido y al principio sería casi obligatorio empear con algo menos, puesto que la productividad aún sería equivalente a la del sistema actual) y el mínimo real no debería bajar de los 1050 en ningún caso. No puedo negarlo, ni engañarme a mí mismo, esta es la parte más utópica de la idea.
Sin embargo creo que puede ser posible. Ya que cada cual mantendería el puesto en función a la eficacia demostrada en sus horas de trabajo. El punto negativo es 1que podría haber empresarios que abusaran del despido libre, pero eso podría regularse con comités de investigación laboral (de sindicatos prefiero no decir nada porque son el gran fraude del final del siglo veinte e inicios del veintinuno), ya que muchos empresarios tienen que cargar con el veterano vago y paquete y verse obligados a renunciar a una persona joven y prometedora ya que el despedir al veterano sería un palo económico difícil de encajar.
En fin, a grandes rasgos esta es mi idea y la comparto con vosotros para debatir las posibilidades de éxito y los visos de realidad de la misma.
Un saludo y gracias a todos que hayan leído hasta aquúí.
Un saludo!