carlosprieto606 escribió:Iknewthat escribió:
Y recordad que el cambio de hora que hemos tenido no es para ahorrar energía, el de ahorro de energía fue el de Marzo. Este es para volver a la normalidad.
No es asi, Cito:
"
La principal función del cambio de hora en España, tanto el cambio del horario de invierno como el de verano, es el ahorro energético"
Fuente:
http://www.expansion.com/2013/10/23/ent ... 18759.html
Tu fuente es incorrecta. Y entiendo la confusión porque hay cantidad de explicaciones incorrectas en Internet, y la gente es incapaz de encontrar una explicación veraz al asunto.
Lo primero es que tenemos que partir de la base de que la situación de España es anormal. Estamos en un huso horario que no debería ser el nuestro, por lo que para entender el asunto, nuestra experiencia personal no va a ser la más válida.
El ahorro está pensado para países situados en nuestro huso horario pero más al este de España, donde amanece antes.
Lo que se pretende con DST (Daylight Saving Time) es ajustar las horas de luz a las horas de trabajo y las horas nocturnas a las horas de sueño.
En verano, en Centro Europa, si no se hiciera el ajuste horario, amanecería en muchos países entre las 3.30 y 5.30 de la mañana, mientras que anochecería entre las 8.30 y 9.30. Lo que se hace es desplazar ese tramo de horas de luz para que coincida un poco más con las horas de actividad de los habitantes: es decir que amanezca un poco más tarde y que anochezca también más tarde. De esta manera evitamos dormir cuando es de día (a las 4.30, 5.30 am) y sacamos una horita más de luz por la noche (9.30 - 10.30) para ahorrar energía cuando estamos despiertos.
Cuando llega el otoño/invierno, las horas de luz se reducen, amanece más tarde y anochece antes, por lo que el ajuste conviene deshacerlo ( si no, en algunos sitios amanecería incluso a las 9.00am!).
Esta medida sería absurda si nuestros horarios laborales cambiaran con la estación y epoca del año (como se hacía antiguamente cuando la principal industria era la agricultura), pero como vivimos en sociedades tan rígidas eso no pasa, por lo que es mucho más efectivo cambiar el horario.
Espero que esta explicación sea clarificadora y haga más fácil entender el por qué de el cambio horario.
Dicen que ahorramos todos.
Nunca he acabado de entenderlo.
A mí me da mucho asco que sean las seis de la tarde y esté todo oscuro. Es deprimente.
Pues que anochezca a las 6 no debería ser lo normal en España. De hecho solo ocurre desde que nos cambiamos a otro huso horario por mandato de un tal Francisco Franco.
En España, siempre anochecía a las 4.30 - 5.00 de la tarde. Pero claro, también nos levantábamos antes y acabábamos de trabajar antes.