Cambio de Hora

Y dicen...

La principal función del cambio de hora en España, tanto el cambio del horario de invierno como el de verano, es el ahorro energético.

Y yo me pregunto ...

¿Quien ahorra con esto? Yo enciendo las luces a las 18:30 de la tarde ....
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
tiendas, industrias, ecc
Nunca he visto tiendas o indústrias con las luces o máquinas apagadas porque es de día...
ahorro energético y lo que les salga del nabo, aquí en el curro tengo las luces encendidas siempre, sea la hora que sea y haga el tiempo que haga fuera y no veas como jode la luz artificial todo el puto día.

Y yo no, no ahorro una mierda con el cambio de horario, es más, a mi me sale más caro, porque tengo un horas más de "nocturnidad" en la que para el invierno tengo que poner la calefacción, así que de ahorro energético...mis cojones...
aperitivo escribió:ahorro energético...mis cojones...


Amen.
la idea es buena, le ejecución una mierda, todas las empresas, necesiten o no, tienen las luces siempre encendidas.
Y luego, por otra parte, tenemos encendidos todos los monumentos de este país a las 3 de la mañana un martes, que ya me dirás para que....

No creo que sea un problema de ganas, simplemente es un problema de despreocupación.
gominio está baneado por "Game Over"
Para que pagues 1 hora más de luz
Eso iba a decir... para pagar 1 hora mas de luz en casa... en el alumbrado de las calles...

En las empresas nada... salvo edificios nuevos muy acristalados y puede que en aulas de Colegio.
Hispanograna escribió:Eso iba a decir... para pagar 1 hora mas de luz en casa... en el alumbrado de las calles...

En las empresas nada... salvo edificios nuevos muy acristalados y puede que en aulas de Colegio.

Ni eso, donde trabajó yo es todo cristal y las luces siempre están encendidas
Hispanograna escribió:salvo edificios nuevos muy acristalados y puede que en aulas de Colegio.



Efectivamente al lado de mi casa hay unas torres de oficinas enteras de Cristal y siempre tiene la luz encendida... de verdad no lo entiendo, he cambiado de luz en octubre 30 veces y cada año me pregunto lo mismo...
La idea consiste en ajustar la salida del sol con la hora a la que la mayoría de la gente se despierta, es absurdo que haya amanecido y la gente esté todavía en la cama.

Y recordad que el cambio de hora que hemos tenido no es para ahorrar energía, el de ahorro de energía fue el de Marzo. Este es para volver a la normalidad.
Esto es muy sencillo de demostrar, coges las gráficas de consumo eléctrico de los periodos y compruebas que con los cambos de hora se reduce el consumo. Se acabó el debate.

Si quieres un debate interesante podríamos hablar de que en lugar de cambiar la hora cada seis meses se hiciera diariamente, que al fin y al cabo, a día de hoy casi todo es digital y puede hacerse sin ningún problema, así estaríamos en el óptimo energético siempre, pero por lo demás, tonterías.
Es una chapuza que llevamos arrastrando decadas, nose si por dejadez o interes de terceros pero es simplemente estupido.
A los parados nos la pela, nos levantamos cuando nos despertamos y nos acostamos cuando tenemos sueño, no hay más.
Iknewthat escribió:La idea consiste en ajustar la salida del sol con la hora a la que la mayoría de la gente se despierta, es absurdo que haya amanecido y la gente esté todavía en la cama.

Y recordad que el cambio de hora que hemos tenido no es para ahorrar energía, el de ahorro de energía fue el de Marzo. Este es para volver a la normalidad.

¿Entonces por que no nos quedamos como estamos?

La verdad es que en mi caso tengo bastante libertad de horarios, y en verano había mucha luz en mi cuarto, con lo que al desvelarme me iba pal curro y podía salir antes para hacer las compras y aprovechar la tarde. Ahora me levantó más tarde y vuelvo más tarde, tengo menos tiempo para compras, con el cambio horario levantándote en el mismo momento solar es más temprano en hora y tengo en teoría más rato para comprar, pero si me ajusto la hora de levantarme al nuevo horario no gano nada, la gracia es que todos hagan el cambio pero tu sigas a tu bola. O yo que se, me formo un lío con esto...

Lucy_Sky_Diam escribió:Esto es muy sencillo de demostrar, coges las gráficas de consumo eléctrico de los periodos y compruebas que con los cambos de hora se reduce el consumo. Se acabó el debate.

Si quieres un debate interesante podríamos hablar de que en lugar de cambiar la hora cada seis meses se hiciera diariamente, que al fin y al cabo, a día de hoy casi todo es digital y puede hacerse sin ningún problema, así estaríamos en el óptimo energético siempre, pero por lo demás, tonterías.

Curiosamente los romanos tenían horas de distinta duración durante el año, por temas de reloj solar, y cada pueblo podía tener la suya. Todo esto cambia con los relojes lo bastante precisos y los trenes que tienen que cumplir un horario y son lo bastante rápidos para notar los desajustes. Ya no te digo con el teléfono.
Iknewthat escribió:
Y recordad que el cambio de hora que hemos tenido no es para ahorrar energía, el de ahorro de energía fue el de Marzo. Este es para volver a la normalidad.


No es asi, Cito:

"La principal función del cambio de hora en España, tanto el cambio del horario de invierno como el de verano, es el ahorro energético"

Fuente: http://www.expansion.com/2013/10/23/ent ... 18759.html
No hay estudios cientificos serios y actuales que avalen el cambio de hora, de hecho solo se realiza en Europa, y a otras partes del mundo les va bien sin cambiar la hora. De hecho para los que trabajamos con otros paises el cambio de hora es un puto horror. }:/
mezclando las churras con las merinas, creo que esto del cambio del huso horario me parece que lo hizo el paquito para llevar el mismo horario que la alemana nazi.
Hay otros que ahorran en sobres... aprendamos
NaN escribió:el cambio de hora, de hecho solo se realiza en Europa


Eso no es cierto. En EEUU y creo que en otras partes de America también se hace el cambio. Este año será en EEUU el 3 de noviembre.
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Esto es muy sencillo de demostrar, coges las gráficas de consumo eléctrico de los periodos y compruebas que con los cambos de hora se reduce el consumo. Se acabó el debate.

Si quieres un debate interesante podríamos hablar de que en lugar de cambiar la hora cada seis meses se hiciera diariamente, que al fin y al cabo, a día de hoy casi todo es digital y puede hacerse sin ningún problema, así estaríamos en el óptimo energético siempre, pero por lo demás, tonterías.

Curiosamente los romanos tenían horas de distinta duración durante el año, por temas de reloj solar, y cada pueblo podía tener la suya. Todo esto cambia con los relojes lo bastante precisos y los trenes que tienen que cumplir un horario y son lo bastante rápidos para notar los desajustes. Ya no te digo con el teléfono.


Hombre, esto es algo que cada seis meses se incrementa o se reduce, que está medido al dedillo el momento en el que amanece cada día y en el que anochece, en cada día, en cada ciudad del mundo. Tenemos relojes digitales que pueden estar programados, que se pueden reprogramar, que se pueden actualizar con información cada día, ya quedarán muy pocas personas que en occidente usen otra cosa que el móvil para despertar... acostumbrarse a que el horario solar fuera todos los días el que manda es sencillo, no lo notaríamos en horas de sueño porque sería igual que un día normal, incluso menos impactante que una noche de una hora más, y la eficiencia energética sería completa desde el punto de vista de horas de luz.

Sobre si los teléfonos o los horarios de tren, sería indiferente porque se calcularían las horas teniendo en cuenta el cambio horario de cada día, vamos lo haría un programa calculando el tiempo en segundos normal que se tarda en un trayecto, nada del otro mundo, y el conductor se encargaría de acelerar un poco más si se llega tarde, como se hace ahora vamos.

Yo si no fuera porque me lo ha recordado este hilo no sabría que se cambiaron los horarios en la noche del sábado al domingo, mi pareja me lo comentó un día de la semana pasada y no me acordaba ya, todos los relojes de casa se cambiaron automáticamente, para mí fue completamente transparente.
Dicen que ahorramos todos.
Nunca he acabado de entenderlo.

A mí me da mucho asco que sean las seis de la tarde y esté todo oscuro. Es deprimente.
shorbo escribió:
NaN escribió:el cambio de hora, de hecho solo se realiza en Europa


Eso no es cierto. En EEUU y creo que en otras partes de America también se hace el cambio. Este año será en EEUU el 3 de noviembre.

cierto, me referia a Asia, pero no sabia que en USa si se usaba:

Imagen

En azul donde se usa, en naranja donde se usaba pero ya no, y en rojo donde nunca se ha usado.
A mi que trabajo de noche ya me gustaría cambiar esa hora de luz de 7-8 de la mañana por la de 5:30-6:30 de la tarde, pero habría que preguntarle a quienes madrugan si aceptarían ese cambio, el gobierno aun quiere cambiar otra hora más para que se haga de noche y amanezca antes, en invierno habría luz de 6 a 16:30
NaN escribió:Imagen

En azul donde se usa, en naranja donde se usaba pero ya no, y en rojo donde nunca se ha usado.


Curioso lo dispar que es el cambio horario, lo mismo cambia en Sudamérica, que no lo hace en una parte de Norteamérica, en Africa hay de todo y en Asia ya nada ca cambios...
si ya de por si tiene poca logica el cambio horario, mirando el mapa tiene todavia menos.

partes de USA, mexico, canada, australia y brasil hacen cambios horarios y otras partes no ¬_¬

y si, en teoria se hace por ahorro energetico... pero a mi me da toda la pinta, como han comentado, que se hace para que encendamos las luces antes y consumamos luz electrica mas tiempo, lo cual es ilogico y antiecologico.
Iknewthat escribió:La idea consiste en ajustar la salida del sol con la hora a la que la mayoría de la gente se despierta, es absurdo que haya amanecido y la gente esté todavía en la cama.

Y recordad que el cambio de hora que hemos tenido no es para ahorrar energía, el de ahorro de energía fue el de Marzo. Este es para volver a la normalidad.


Según esta teoría entonces las siesta es absurda.

Saludos
pues antes del cambio salia de casa y estaba oscuro y ahora esta amaneciendo... prefería cuando estaba oscuro. esta claro que es para cobrar una hora mas de luz porque el sentido de hacer el cambio de hora es nulo
carlosprieto606 escribió:
Iknewthat escribió:
Y recordad que el cambio de hora que hemos tenido no es para ahorrar energía, el de ahorro de energía fue el de Marzo. Este es para volver a la normalidad.


No es asi, Cito:

"La principal función del cambio de hora en España, tanto el cambio del horario de invierno como el de verano, es el ahorro energético"

Fuente: http://www.expansion.com/2013/10/23/ent ... 18759.html


El cambio de hora de invierno no es para ahorrar, es para evitar el despilfarro.

Si se mantuviera la hora de verano en invierno, en diciembre-enero tendríamos un anochecer "normal", a las 18:00 o así, pero el amanecer sería a las 08:00 o incluso después en zonas como Galicia.

Es un hecho ya comprobado que hay un ahorro con el uso del horario de verano (comparando con el consumo en el mismo período del año sin horario de verano, claro). No es un gran ahorro, estamos hablando de 2% o algo así, pero sí existe.
adidi escribió:
Iknewthat escribió:La idea consiste en ajustar la salida del sol con la hora a la que la mayoría de la gente se despierta, es absurdo que haya amanecido y la gente esté todavía en la cama.

Y recordad que el cambio de hora que hemos tenido no es para ahorrar energía, el de ahorro de energía fue el de Marzo. Este es para volver a la normalidad.


Según esta teoría entonces las siesta es absurda.

Saludos


y en cierto modo lo es.

es un "parche" que hacemos por perder horas de sueño durante la noche.

pero y lo ricas que estan XD
¿Ahorro energético? En un país donde sus dirigentes acaban de asesor en una eléctrica, ¿alguien se cree que se va a fomentar el ahorro energético de alguna manera? ¿En el país con más horas de sol de Europa pero que a pesar de ello penaliza el uso de placas solares?
Nadie, yo creo que es todo humo.
Lo que es la idea inicial no es en si el ahorro, sino aprovechar las horas de sol de verano y no pasarlas durmiendo por la mañana sino tenerlas por la tarde para poder estar en la calle hasta tarde, el que lo propuso le gustaba montar a caballo y jugar al golf y le faltaban horas por la tarde.
carlosprieto606 escribió:
Iknewthat escribió:
Y recordad que el cambio de hora que hemos tenido no es para ahorrar energía, el de ahorro de energía fue el de Marzo. Este es para volver a la normalidad.


No es asi, Cito:

"La principal función del cambio de hora en España, tanto el cambio del horario de invierno como el de verano, es el ahorro energético"

Fuente: http://www.expansion.com/2013/10/23/ent ... 18759.html


Tu fuente es incorrecta. Y entiendo la confusión porque hay cantidad de explicaciones incorrectas en Internet, y la gente es incapaz de encontrar una explicación veraz al asunto.


Lo primero es que tenemos que partir de la base de que la situación de España es anormal. Estamos en un huso horario que no debería ser el nuestro, por lo que para entender el asunto, nuestra experiencia personal no va a ser la más válida.

El ahorro está pensado para países situados en nuestro huso horario pero más al este de España, donde amanece antes.


Lo que se pretende con DST (Daylight Saving Time) es ajustar las horas de luz a las horas de trabajo y las horas nocturnas a las horas de sueño.

En verano, en Centro Europa, si no se hiciera el ajuste horario, amanecería en muchos países entre las 3.30 y 5.30 de la mañana, mientras que anochecería entre las 8.30 y 9.30. Lo que se hace es desplazar ese tramo de horas de luz para que coincida un poco más con las horas de actividad de los habitantes: es decir que amanezca un poco más tarde y que anochezca también más tarde. De esta manera evitamos dormir cuando es de día (a las 4.30, 5.30 am) y sacamos una horita más de luz por la noche (9.30 - 10.30) para ahorrar energía cuando estamos despiertos.

Cuando llega el otoño/invierno, las horas de luz se reducen, amanece más tarde y anochece antes, por lo que el ajuste conviene deshacerlo ( si no, en algunos sitios amanecería incluso a las 9.00am!).

Esta medida sería absurda si nuestros horarios laborales cambiaran con la estación y epoca del año (como se hacía antiguamente cuando la principal industria era la agricultura), pero como vivimos en sociedades tan rígidas eso no pasa, por lo que es mucho más efectivo cambiar el horario.

Espero que esta explicación sea clarificadora y haga más fácil entender el por qué de el cambio horario.

Dicen que ahorramos todos.
Nunca he acabado de entenderlo.

A mí me da mucho asco que sean las seis de la tarde y esté todo oscuro. Es deprimente.


Pues que anochezca a las 6 no debería ser lo normal en España. De hecho solo ocurre desde que nos cambiamos a otro huso horario por mandato de un tal Francisco Franco.

En España, siempre anochecía a las 4.30 - 5.00 de la tarde. Pero claro, también nos levantábamos antes y acabábamos de trabajar antes.
Por mí dejaba siempre el horario de verano. Lo del ahorro energético es una milonga. Eso de que en invierno anochezca a las 6 de la tarde no mola, se quedan las tardes muy tristes.
carlosprieto606 escribió:Y dicen...

La principal función del cambio de hora en España, tanto el cambio del horario de invierno como el de verano, es el ahorro energético.

Y yo me pregunto ...

¿Quien ahorra con esto? Yo enciendo las luces a las 18:30 de la tarde ....


pienso lo mismo
deividjg escribió:Por mí dejaba siempre el horario de verano. Lo del ahorro energético es una milonga. Eso de que en invierno anochezca a las 6 de la tarde no mola, se quedan las tardes muy tristes.


comecoca escribió:
carlosprieto606 escribió:Y dicen...

La principal función del cambio de hora en España, tanto el cambio del horario de invierno como el de verano, es el ahorro energético.

Y yo me pregunto ...

¿Quien ahorra con esto? Yo enciendo las luces a las 18:30 de la tarde ....


pienso lo mismo


¿Pero os habéis leído el hilo?


Acabo de explicar que el que anochezca a las 18.30 en lugar de a las 17.30 es precisamente por el ahorro. Ahora volvemos al horario SIN AHORRO por lo que anochece antes.

Y aún anochece tarde, porque lo normal en invierno sería que anocheciera entre las 4 y las 5 de la tarde. Es una anomalía lo que pasa en España porque estamos en un huso horario que no es el nuestro. Tendríamos que estar con UK o Portugal, donde anochece bastante antes.
El cambio horario es una forma más de desplazar el gasto energético de los grandes capitales (empresas) a los empleados (ciuadanos trabajadores), ni más ni menos.

Rojos saludos.
Iknewthat escribió:
deividjg escribió:Por mí dejaba siempre el horario de verano. Lo del ahorro energético es una milonga. Eso de que en invierno anochezca a las 6 de la tarde no mola, se quedan las tardes muy tristes.


comecoca escribió:
carlosprieto606 escribió:Y dicen...

La principal función del cambio de hora en España, tanto el cambio del horario de invierno como el de verano, es el ahorro energético.

Y yo me pregunto ...

¿Quien ahorra con esto? Yo enciendo las luces a las 18:30 de la tarde ....


pienso lo mismo


¿Pero os habéis leído el hilo?


Acabo de explicar que el que anochezca a las 18.30 en lugar de a las 17.30 es precisamente por el ahorro. Ahora volvemos al horario SIN AHORRO por lo que anochece antes.

Y aún anochece tarde, porque lo normal en invierno sería que anocheciera entre las 4 y las 5 de la tarde. Es una anomalía lo que pasa en España porque estamos en un huso horario que no es el nuestro. Tendríamos que estar con UK o Portugal, donde anochece bastante antes.

es que te estas equivocando, no han adelantado una hora sino que la han atrasado con lo cual si antes anochecía a las 18:30 ahora lo hace a las 17:30(y amanece antes)
sadistics escribió:es que te estas equivocando, no han adelantado una hora sino que la han atrasado con lo cual si antes anochecía a las 18:30 ahora lo hace a las 17:30(y amanece antes)

Es justo lo que está diciendo. Esa comprensión lectora...
Johny27 escribió:
sadistics escribió:es que te estas equivocando, no han adelantado una hora sino que la han atrasado con lo cual si antes anochecía a las 18:30 ahora lo hace a las 17:30(y amanece antes)

Es justo lo que está diciendo. Esa comprensión lectora...

me he equivocado, XD perdón
Pues yo veo muy natural que los días de otoño duren menos y el cambio de hora ha ayudado. Luego nos queda el consuelo de una primavera bonita.
41 respuestas