Cambiar o añadir WinXP

Buenas, ayer compré un portatil para utilizar en mi trabajo. Es un Acer Aspire 7750G, con 4GB de Ram y 2 discos de 500GB.
Estoy instalando todo el soft que necesito para mi trabajo, y hay cosas que no me deja por tema de windows 7 de 64bits.

He mirado en la página de ACER y no hay drivers para XP, asi que creo que no puedo pasar a éste.
Ahora viene mi pregunta, al tener 2 discos duros, puedo instalar XP en uno de ellos y desde ese instalar todos los soft que necesito para trabajar? y dejar el W7 en el otro disco, pudiendo elegir con cual arrancar?¿
Maquina virtual?

Estoy hecho un lio, necesito de vuestra ayuda.

Gracias
¿Por qué no virtualizas? con 4 GiB de RAM no debes tener problemas.
coyote escribió:¿Por qué no virtualizas? con 4 GiB de RAM no debes tener problemas.



Nunca lo he hecho...algún hilo donde poder guiarme?
La máquina virtual la harías en el mismo disco duro o en el otro?
Gracias
Tienes VirtualBox (gratis) o VMWare (de pago, creo). La imagen virtual la puedes hacer donde tu quieras.

Como guía: http://www.google.es/search?client=oper ... el=suggest
Aunque yo también te recomiendo lo que te ha dicho coyote, respondiendo a tu pregunta, puedes tener perfectamente el XP en un disco duro y el W7 en el otro pudiendo elegir con cual arrancar. Si ya tienes el W7 instalado e instalas el XP a continuación tendrás problemas con el sector de arranque pues tendrás que andar reparándolo, si lo haces al revés (XP después W7) no tendrás ningún problema.

En cualquier caso, si no tienes los drivers de XP complicado veo que puedas tan siquiera instalarlo. Lo más probable es que necesites los drivers SATA para arrancar el programa de instalación. Y si llegas a instalarlo, necesitarás un porrón de drivers para ponerlo operativo.

Así que, volviendo al principio, creo la solución más sencilla es la virtualización.
Muchas gracias a los 2. Este finde me pondré manos a la obra. espero que salga.bien.
Tambien puedes mirar el XPMode ...
luciferfran escribió:Tambien puedes mirar el XPMode ...


Lo he estado mirando y veo que no funciona con el windows 7 home premium...

Asi que de momento miraré el tema de la maquina virtual con virtualBox
Yo preferiria instalar en windows xp en el otro disco, asi lo tienes nativo y funciona todo seguro. Virtualizandolo hay cosas que no te funcionaran y el rendimiento se vera mermado ya que virtualizas componentes de gama baja.
Drivers para XP hay de todos los componentes de portatiles.
Mira con el everest cada componente y postealo aqui, entre todos te pasaremos los enlaces para los drivers para xp
Si alguno se resiste pues instalandolos a mano desde el administrador de dispositivos te ira bien.
Yo en mi curro llevo instalandolo desde que salio el vista y despues el 7, y son 2-3 cada semana, bueno ahora ya la gente usa en un 95% de casos el 7, pero años atras era llegar un portatil y format directo y windows xp. y NUNCA me encontre ningun portatil que no le pudiera poner el windows xp... como mucho en alguuuuuuunos pues los botones tactiles o alguna mariconada no funcionaban, pero era una chorrada
PD:Trabajo en una tienda de informatica desde hace 15 años.
Y se dará la paliza padre buscando controladores y para que al final no vaya del todo bien. La virtualización es una buena opción siempre y cuando no sea para usar algo demasiado bestia, aun así, el tema de la virtualización ha progresado mucho con los años y no es tanta la perdida de rendimiento.

Actualmente tengo un Windows XP virtualizado en mi modesto E7400, el cual no tiene soporte para virtualización por hardware y va como un tiro.
He instalado el virtualbox pero no consigo instalar el xp, se queda pillado en para instalación, he probado con 2 xp diferentes...
Miraré el tema del everest para saber todos loa dispositivos que tengo y ver sí hay opción a tirar por el camino de formatear y meter xp
Bueno paliza... con el windows update le pillaran algunos y despues....

para los de video sera una intel o ati
Los de audio seran los hd de realtek casi seguro
Lan pues atheros.
Lector de tarjetas realtek
Y para el wifi pues atheros, realtek o broadcom
Bluethoot atheros o broadcom
El turbobost no se usa en xp

Como ves en reaktek estaran casi todos.
Que ponga el reporte del aida o everest y le pasamos los enlaces exactos
ditifet escribió:Bueno paliza... con el windows update le pillaran algunos y despues....

para los de video sera una intel o ati
Los de audio seran los hd de realtek casi seguro
Lan pues atheros.
Lector de tarjetas realtek
Y para el wifi pues atheros, realtek o broadcom
Bluethoot atheros o broadcom
El turbobost no se usa en xp

Como ves en reaktek estaran casi todos.
Que ponga el reporte del aida o everest y le pasamos los enlaces exactos


He instalado el everest y he realizado el informe. Lo voy a subir por si quieres ayudarme, voy a pasar a formatear e instalar el Windows XP, supongo que acabará funcionando todo ejjeje

http://www.fileserve.com/file/GBrSp2P/Report.rar


https://rapidshare.com/files/3759345801/Report.htm
Audio >>> http://www.realtek.com/downloads/downlo ... Down=false

Video >>> http://sites.amd.com/us/game/downloads/ ... xp-32.aspx

Lan >>> http://dlcdnet.asus.com/pub/ASUS/misc/u ... _10043.zip

Bluethooth >>> http://downloadcenter.samsung.com/conte ... 0.7000.ZIP

Wifi >>> http://www.mediafire.com/?ziydzt2k2mi
Si acaso no te funcionan estos pues instala a mano los del windows 7 que estan en la pagina oficial.

Lector de tarjetas >>> http://www.realtek.com.tw/downloads/dow ... 11/RTS5116


Instala un windows xp que lleve integrados drivers sata, hay 1000 circulando por la red, y le pones tu numero de licencia para tenerlo legal.
Enseguida instalas "algo" para tener interntet ( o wifi o lan ) y tira de windows update, haz todas las actualizaciones, te cojera bastantes drivers. Los que no te pille utilizas lo que te he pasado y si acaso no te coje alguno, que no creo, los instalas a mano desde el administrador de dispositivos.
Muchas gracias. he hecho un backup del equipo tal y como vino al comprarlo por sí las moscas...mañana le meto mano al asunto.
Si tienes problemas con los 64bits, siempre puedes instalarte un Windows 7 de 32bits. Y además tienes otras opciones de emulación, como el VMWare (que en mi opinión es la mejor). Instalarte un Windows XP a estas alturas como SO primario es directamente ir contra-natura, más aun cuando se va a quedar obsoleto y considerado Abandonware de aquí a 2 años.

Ahora, esto es como todo, nosotros de recomendamos, la última palabra es tuya.
JuananBow escribió:Si tienes problemas con los 64bits, siempre puedes instalarte un Windows 7 de 32bits. Y además tienes otras opciones de emulación, como el VMWare (que en mi opinión es la mejor). Instalarte un Windows XP a estas alturas como SO primario es directamente ir contra-natura, más aun cuando se va a quedar obsoleto y considerado Abandonware de aquí a 2 años.

Ahora, esto es como todo, nosotros de recomendamos, la última palabra es tuya.


El tema es que algunos programas que uso para trabajar van en xp o en 32bits.
Que diferencia o problema tendría con el de 32bits?
Quietorrrr todos, aqui el autor habla de instalar el windows xp como sistema opeativo SECUNDARIO, es decir tener el Windows 7 para uso normal y si algo no funciona pues entrar en el Windows xp


EDITO:Bueno acado de leer otra vez el post y si vas a usar diariamente el soft que dices que es incompatible con el Win7 64 bits pues asi si que recomiendo usar el Win7 de 32 Bits, mas que nada porque hay muy poca diferencia con el de 64 bits en cuestion de rendimiento o mejoras. Y asi tienes solo 1 S.O para todo.
ditifet escribió:recomiendo usar el Win7 de 32 Bits, mas que nada porque hay muy poca diferencia con el de 64 bits en cuestion de rendimiento o mejoras.

Mito y leyenda urbana. Tiene que ser un software muy arcaico para ello, por eso se le aconsejo la virtualización si va a ser cosas puntuales, pero el software de 32 bits funciona en Windows de 64 bits.

Otra cosa, cuando instales XP perderás el inicio de W7 y deberás restaurarlo.
coyote escribió:
ditifet escribió:recomiendo usar el Win7 de 32 Bits, mas que nada porque hay muy poca diferencia con el de 64 bits en cuestion de rendimiento o mejoras.

Mito y leyenda urbana. Tiene que ser un software muy arcaico para ello, por eso se le aconsejo la virtualización si va a ser cosas puntuales, pero el software de 32 bits funciona en Windows de 64 bits.

Otra cosa, cuando instales XP perderás el inicio de W7 y deberás restaurarlo.


Entonces ya que recomiendas que siga usando el W7 64 bits y virtualizar un XP; que ventajas ves en virtualizar el xp frente a instalarlo nativamente?
Una máquina virtual se puede importar en minutos y estará en el aspecto exacto que cuando se importó.
que con una imagen se conseguiria lo mismo pero el virtualizado te sirve para cualquier equipo y la imagen no
Otra cosa, ya que hablamos de rendimiento, si un soft no funciona en un s.o de 64 bits pues ira mejor en un s.o de 32 bits nativo que en uno de 32 bits virtualizado en Win7 64 bits bits.

Mi recomendacion, si es para uso diario soft de 32 bits pues un Win7 32 bits. Si es uso esporadico de soft 32 bits pues Win7 64 bits para cada dia + Windows xp para dicho soft de 32 bits
Lo veo una tonteria francamente
los programas de 32 bits en su gran mayoria funcionn sin problemas en SO de 64 bits y el posible beneficio que saques para el programa(que será poca cosa) lo pierdes en el SO

Y es muy poco práctico
dices estoy navegando por internet con firefox(de 32bits) y quiero hacer algo en word. SEgun tu habría que reiniciar ya que FF es un programa de uso habitual

aparte de que no podrías acceder a toda la ram por lo que en un SO de 32 bits con muchas aplicaciones abiertas tendrias un peor rendimiento que ejecutando un SO de 64 con aplicaciones de 32 aunque pudies provocar un hipotetico pero rendimiento

Aparte de que los procesadores son de 64 bits por lo que serán más eficientes funcionando en su modo nattivo
Entonces segun tu petiso, que tiene que hacer seguir usando wl Win7 y no poder usar el software que dice que no funiona en S.O de 64 bits?

El autor ha dicho de cambiar el Win7 64 bits que tiene ahora porque precisamente el soft que utiliza NO FUNCIONA en S.O de 64 bits. En su caso SI o SI tiene que usar algo de 32 bits, o virtualizado o nativo. Lo del uso de mas de 3,25 GB pues esta claro que lo pierde, pero es que si no pues no puede usar el soft que solo funciona en 32 bits.
en su caso seria lo mejor tener el 7 de 64 y un XP. con virtualbox no ha conseguido hacerlo pero se puefe probar con la soluvion gratuita de Microsoft o ver que le falla en virtualbox
o usar VMware pero diria que es de pago.

pero lo que no veo recomendable rs rener solo el SO de 32 bits.
Depende del soft que use, si tira de grafica, de cpu, etc...
Que lo ponga y evaluamos :)
ditifet escribió:Depende del soft que use, si tira de grafica, de cpu, etc...
Que lo ponga y evaluamos :)


El programa que utilizaré en 32bits es SIEMENS STEP7, WINCC Y PROTOOL ... Son para la programación de automatas y pantallas diálogo hombre-máquina
Vale en este caso que el soft se podria manejar con una calculadora de €€€ XD , pues si, virtualizando "algo" de 32 bits pues te sobrará, ya que el s.o virtualizado te lo detecta con una grafica simple, audio 16 bits y todo con hard prehistorico, pero como no necesitas mas pues de coña.
Otra cosa es si necesitaras potencia en el s.o virtualizado...
;)
ditifet escribió:Otra cosa, ya que hablamos de rendimiento, si un soft no funciona en un s.o de 64 bits pues ira mejor en un s.o de 32 bits nativo que en uno de 32 bits virtualizado en Win7 64 bits bits.

Mi recomendacion, si es para uso diario soft de 32 bits pues un Win7 32 bits. Si es uso esporadico de soft 32 bits pues Win7 64 bits para cada dia + Windows xp para dicho soft de 32 bits

Y repito, lo veo absurdo para dos o tres aplicaciones esporádicas y/o especificas, bajar a 32 bits sobre todo cuando se tiene => 4 GiB de RAM.
coyote escribió:
ditifet escribió:Otra cosa, ya que hablamos de rendimiento, si un soft no funciona en un s.o de 64 bits pues ira mejor en un s.o de 32 bits nativo que en uno de 32 bits virtualizado en Win7 64 bits bits.

Mi recomendacion, si es para uso diario soft de 32 bits pues un Win7 32 bits. Si es uso esporadico de soft 32 bits pues Win7 64 bits para cada dia + Windows xp para dicho soft de 32 bits

Y repito, lo veo absurdo para dos o tres aplicaciones esporádicas y/o especificas, bajar a 32 bits sobre todo cuando se tiene => 4 GiB de RAM.


Pero teniendo el portatil 2 discos duros de 500GB, no es bajar...es tener ambos, esa es la mejor solución?
Ahora mismo estoy instalando el XP en el segundo disco duro que tiene el portatil...que pasa con el tema de la ram de más de 4GB en los sistemas de 32 bits o XP??
coyote escribió:
ditifet escribió:Otra cosa, ya que hablamos de rendimiento, si un soft no funciona en un s.o de 64 bits pues ira mejor en un s.o de 32 bits nativo que en uno de 32 bits virtualizado en Win7 64 bits bits.

Mi recomendacion, si es para uso diario soft de 32 bits pues un Win7 32 bits. Si es uso esporadico de soft 32 bits pues Win7 64 bits para cada dia + Windows xp para dicho soft de 32 bits

Y repito, lo veo absurdo para dos o tres aplicaciones esporádicas y/o especificas, bajar a 32 bits sobre todo cuando se tiene => 4 GiB de RAM.



Pero coyote, es que aunque sea 1 apps esporadica, si la quiere ustilizar tiene que bajar si o si, evidentemente en este caso seria como segundo s.o el de 32 bits.

Con los s.o de 32 bits solo puedes usar 3,25gb de ram
Que manía con bajar a 32 bits cuando la virtualización es perfectamente factible. En fin, que el autor del hilo haga lo que mas le interese.
coyote escribió:Que manía con bajar a 32 bits cuando la virtualización es perfectamente factible. En fin, que el autor del hilo haga lo que mas le interese.


Lo de instalar un S.O. en cada disco duro como lo veis?
Bajar me refiero a usar uno de 32 bits, sea virtualizado o nativo
ditifet escribió:Bajar me refiero a usar uno de 32 bits, sea virtualizado o nativo

¿Y de que estoy hablando? :-?
coyote escribió:Que manía con bajar a 32 bits cuando la virtualización es perfectamente factible. En fin, que el autor del hilo haga lo que mas le interese.



[buuuaaaa]
Lease bajar de 64 a 32 bits el S.O. principal.
Juandavidbl escribió:
coyote escribió:Que manía con bajar a 32 bits cuando la virtualización es perfectamente factible. En fin, que el autor del hilo haga lo que mas le interese.


Lo de instalar un S.O. en cada disco duro como lo veis?


Me cito para ver si esta opción es valida
:p

Bueno yo entendia que bajar era instalar un s.o (nativo o virtualizado) tanto de principal como de secundario.

En tu caso, como he dicho antes y ya que vas a usar un par de aplciaciones simples que no requieren muchos recursos, pues usar el w7 64 de principal y virtualiza "algo" de 32bits para el soft simple que requieres 32 bits. Pero cuidado porque algunos dispositivos LPT, Rs232 y conversores usb a veces no se llevan bien con las virtualizaciones. Pero pruebalo a ver
Juandavidbl te pasara lo que te comenté antes, perderás el inicio de W7 y tendrás que recuperarlo pero como opción es válida aunque tendrás ese coñazo de andar reiniciando cada vez que quieras ir de un S.O. a otro.
coyote escribió:Juandavidbl te pasara lo que te comenté antes, perderás el inicio de W7 y tendrás que recuperarlo pero como opción es válida aunque tendrás ese coñazo de andar reiniciando cada vez que quieras ir de un S.O. a otro.


He instalado XP en el segundo disco y ahora no arranca ni uno ni otro :O... voy a intentar recuperarlo
Si me hubieras echado cuenta no te pasaría ahora eso :-| . Virtualiza, virtualiiiiza XD, te ahorras disgustos y tener que reiniciar de un S.O. a otro.
coyote escribió:Si me hubieras echado cuenta no te pasaría ahora eso :-| . Virtualiza, virtualiiiiza XD, te ahorras disgustos y tener que reiniciar de un S.O. a otro.



jejeje no metas el dedo ... ejjeje estoy intentando recuperar...
Recupera con la particion de recuperacion y despues virtualiza. Como he comentado antes, para tu caso si que es factible virtualizar.

Si quieres hacer pruebas instalando el win xp nativo pues desconecta el hd donde tienes el win7 y deja solo el segundo, asi instalas el win xp en el segundo manteniendo el arranque de los 2 s.o en cada hd independientemente.
Despues desde la bios puedes elegir que hd quieres que arranque, o desde alguna tecla F al encender el pc. Asi ningun MBR (arranque) se sobreescribe ni se pisan uno con el otro
Al final he 7 ha sido borrado y he podido instalar XP de forma nativa en el disco C, ahora estoy batallando con los drivers... creo que finalmente lo dejaré asi, ya que el uso será unicamente para el tema de trabajo
Nivel de caso efectuado finalmente: 0%
Petiso Carambanal escribió:Nivel de caso efectuado finalmente: 0%


No no, todo a su tiempo, tenemos 2 equipos identicos, y haré la virtualización en el de mi compañero y veremos si vale la pena tenerlo virtualizado o nativo, pero ahora mismo tengo solo a mano mi PC, asi que en este he decidido ponerlo nativo.
Dada la situación, buena suerte con los drivers...
Mirando las especificaciones de ese equipo me parece una atrocidad meterle un Windows XP por mucho software específico que sea, más que nada porque el punto máximo de rendimiento no lo vas a conseguir con ese SO. Por cierto, si no pones todos los drivers lo más probable es que no puedas suspender o hibernar el ordenador y tendrás hardware del ordenador que no podrás usar.

Quizás es una tontería, pero ¿Has probado actualizar esos programas?
JuananBow escribió:Dada la situación, buena suerte con los drivers...
Mirando las especificaciones de ese equipo me parece una atrocidad meterle un Windows XP por mucho software específico que sea, más que nada porque el punto máximo de rendimiento no lo vas a conseguir con ese SO. Por cierto, si no pones todos los drivers lo más probable es que no puedas suspender o hibernar el ordenador y tendrás hardware del ordenador que no podrás usar.

Quizás es una tontería, pero ¿Has probado actualizar esos programas?


Sí, tengo las últimas. al final está metido ya el xp con todos los drivers ( gracias a ditifet por ayudarme).
Ahora en el otro equipo haremos la virtualizacion y a ver que tal va.

Gracias a todos
50 respuestas
1, 2