Rara vez usan un bloqueo por IP salvo casos graves, básicamente porque:
1) En conexiones móviles, con CG-NAT, estarían bloqueando también a todos los usuarios que tienen la misma IP pública que tú, que a veces se cuentan por decenas o incluso centenas
2) Dado que todas las conexiones domésticas tienen IP pública, ese bloqueo en pocas horas dejaría de tener ningún efecto en ti y pasaría a bloquear el acceso de otro cliente al azar de la misma compañía que no tiene nada que ver contigo.
Casi siempre usan datos locales del navegador, cookies o similar. Normalmente se pasa al bloqueo por IP si se registran un montón de usuarios de repente desde la misma IP, el tráfico es anormalmente alto, o cosas similares.
Saludos