Caldera eléctrica para calefacción y ACS, alimentado por fotovoltáicas??

Hola gente,

Hoy posteo de algo que nunca habría imaginado hacer aquí, en este foro, pero he visto que alguien había preguntado acerca de algunos temas relacionados, y me he decidido.

Os cuento un poco lo que estoy pensando hacer, que no tiene porque llevarse a la práctica, pero me vendrá muy bien para saber si puedo optar a hacerlo o no.


He visto que hay calderas eléctricas para sustituir las antiguas de gas o gasoil, muy práctico para lo que sí es más factible, el construir ilegalmente en una finca rústica una casita de 100mts en 2 plantas.

Como sería ilegal, sería imposible o casi imposible conseguir luz y agua, ya no digo nada de conseguir gas, y menos en Mallorca. Por tanto, montaría un algibe subterraneo que se llenaría con agua de lluvia, con posibilidad de que la traiga un camión si es necesario, un sistema super ilegal hoy en día (usado durante años, más atrás) de filtrado en la tierra de aguas fecales y por supuesto, luz por placas solares.

La idea de añadir la caldera para calefacción radiante en el suelo, a surgido después, al querer averiguar precios he averiguado más cosas, y que como buen consumista que soy quiero instalar en mi futura casa.

Bueno, voy a detallar un poco lo que necesito saber:

- Para dicha casita de 100 metros, en la que habrá en planta baja, cocina abierta, baño y salón comedor; arriba un aseo, una habitación, un ropero, y una zona de descanso o lectura, quisiera saber si me basta un equipo fotovoltáico tipo este:
http://www.kitsolar.com/index.php?optio ... 27&lang=es

(Tener en cuenta que no escatimaría en luz, es decir, soy friki informático y tengo un PC pepino, que consume lo suyo, un secundario para hacer de cosas prohibidas, UN ARMARIO PARA VERDE (espero quede claro este detalle, (600-800W // 12-18h)), que si lavadora, secadora, lavavajillas, tele plana, vitro, y lo típico)


- Para la calefacción radial, que suplementaré con chimenea porque me gusta y porque quiero estar bien calentito, que tipo de caldera necesito? (No voy a calentar el agua de la piscina, no necesito abusar, y me gusta nadar en verano xD)

El caso es que me ha parecido ver que se usan calderas de 12kw, lo cual es una burrada, un equipo fotovoltáico para 20kw (12kw caldera + 8kw casa), vale 60.000€ o más, lejos de los casi 10.000 del que he mirado yo.


- Me sale mejor coger un kit de ACS solar? He visto estos:
http://www.terrasolnet.com/spa/subcateg ... SF137.html

Si con uno de 150l me basta para el ACS y uno de 500 para la calefacción, me puedo apañar, mejor que mejor, porque este señor lo tiene así montado:
http://www.ison21.es/2009/12/17/calefac ... e-gallery/



La idea es montar una casita para vivir lo mejor posible, gastando el mínimo dinero, pero sin llegar a la típica situación de que lo barato me salga caro.

Si sirve para hacer cálculos, en principio viviría solo, o con pareja, o a lo sumo, algún día quizás tenga 1 hijo o incluso 2, pero es una fecha lejana, por tanto, máximo sería para 2 personas.


Espero haber sido claro y que se entienda todo perfectamente. No tengo experiencia (o no mucha) en energía solar, y las palabras técnicas aun no las domino, pero cualquier duda o consulta para aclarar las preguntas, o ayudar a dar información me lo podéis pedir, sin problemas ni tabúes.


Saludos y gracias de antemano!
A ver...me da la sensación que no lo tienes claro del todo.
Para electricidad, fotovoltaica ó eólica (mira esto también que hay molinos muy majos a nivel doméstico). Pero date cuenta que cuanta más energía quieras consumir, más baterías tendrás que tener(lo que equivale a más espacio de almacenamiento. Por otra parte, si hay un par de días sin sol, te vas a quedar sin luz.
Para ACS placas solares de ACS. Pero ten en cuenta que sin un sistema de acompañamiento de energía convencional habrá semanas que no dispongas de agua caliente ya que no siempre hace sol.

Respecto a la contrucción ilegal... Tio no te vale más hacerte una casita de madera?? que esas si sion legales??


En fin que lo veo una idea de locos hoy por hoy...
Las casitas de maderan son eso, casitas. Y, salvo que expresamente el planeamiento las exima del cumplimiento de algo, son una casa como cualquier otra.

Lo de las casas prefabricadas donde y como uno quiera es una leyenda urbana, probablemente creada por los que fabrican y venden esas mismas casas.

Así que mucho cuidado con esas cosas. En caso de duda, preguntad en vuestro ayuntamiento, os pueden dar una alegría o advertiros de cómo evitar un posible disgusto.

Sobre la instalación en sí:
Que te asesore algún instalador. Lo que sí es cierto es que sólo con los captadores solares la instalación no puede funcionar pues en muchas ocasiones necesitará el apoyo de una caldera. ¿Eléctrica? Pues mira lo que consume un acumulador de agua caliente (olvídate en principio de un calentador instantáneo, pues piden mucha potencia si no ando equivocado y es precisamente lo que no te da una instalación fotovoltaica) y cuánto cuesta una instalación fotovoltaica para mantenerlo en marcha.

Tal vez te interese algo de gas con una bombona.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Lo que quieres hacer es inviable con el primer equipo, no te da ni para alimentar el armario verde. Del link vemos que las placas dan 9200Wh y tú quieres tener 600W mínimo durante al menos 12 horas, eso son ya 7200Wh como mínimo. 800W durante 18h ya se pasa pero de largo.

Si quieres hacer algo así vas a tener que gastarte los 60000€, la típica caldera de gas para calefacción de un piso de 100m2 no es de 23kW por casualidad, sino porque se necesitan esos watios. A la hora de convertir energía eléctrica a calor no hay demasiado secreto, la eficiencia es del 100% y el secreto está en reducir las pérdidas. En una casa de dos plantas a cuatro vientos vas a tener unas pérdidas curiosias sí o sí, tantas que hasta dudo que tengas suficiente con los 60000€.

Por otro lado, espero que te gastes todos tus ahorros en hacer la choza ilegal y te la derriben a los 2 meses.
Con las placas solares no tienes ni para las bombillas, prácticamente. Puedes planteártelo como método de ahorro de gasolina para la burra, para mantener la nevera en marcha mientras duermes con baterías y esas cosas, para vivir de ello... olvídate. Y de hecho, incluso con una burra, posiblemente te salga muy caro mantenerla encendida demasiado tiempo. Esas condiciones son para una vida austera, para una casa de fin de semana... para vivir ahí todo el tiempo... pues no es el perfil que das.

La calefacción solar, principalmente agua caliente sanitaria es quizá una mejor opción, la calefacción general quizá necesite de una caldera de gasoil. Aunque para no complicarme mucho la vida quizá optaría por estufas e butano, que de paso también vale para cocinar y esas cosas, o tirar sólo de chimenea, pero no te veo cocinando ahi, no?

En fin, piensa que en los pueblos cuando se quejan de que no les llega electricidad no lo hacen porque sí. Te puedes ir olvidando de tener todas las comodidades de la vida moderna. Es mucho complicarse la vida si tienes otra opción.
Shantotto escribió:Lo que quieres hacer es inviable con el primer equipo, no te da ni para alimentar el armario verde. Del link vemos que las placas dan 9200Wh y tú quieres tener 600W mínimo durante al menos 12 horas, eso son ya 7200Wh como mínimo. 800W durante 18h ya se pasa pero de largo.

Si quieres hacer algo así vas a tener que gastarte los 60000€, la típica caldera de gas para calefacción de un piso de 100m2 no es de 23kW por casualidad, sino porque se necesitan esos watios. A la hora de convertir energía eléctrica a calor no hay demasiado secreto, la eficiencia es del 100% y el secreto está en reducir las pérdidas. En una casa de dos plantas a cuatro vientos vas a tener unas pérdidas curiosias sí o sí, tantas que hasta dudo que tengas suficiente con los 60000€.

Por otro lado, espero que te gastes todos tus ahorros en hacer la choza ilegal y te la derriben a los 2 meses.


Acerca de este comentario, sobretodo el tramo final, decir que aun no he construido nada, pero no me hace falta salir de la calle en la que vivo ahora mismo para encontrar un 75% de construcciones ilegales, por lo tanto, o todos moros o todos cristianos. Por mis cojones que me hago una casita ilegal y por mis santos cojones que no la tumba ni dios. (No lo digo en plan borde, pero lo digo) Gracias por la otra parte de la respuesta.



Del comentario de si me sale mejor una casa de madera, hoy por hoy necesita los mismos permisos que una casa de obra, ya lo he preguntado en el ayuntamiento. De todas maneras, eso era buena idea hace al menos 5 años, hoy en día con los 50.000 de una casa de madera de 45m, me hago una casa de obra de 100 con la calefacción radiante y bastantes más cosillas, eso sí, rapando bajo el sol o bajo la lluvia con mis propias manos.



En cuanto a las respuestas de mis preguntas, muchas gracias, me ayuda bastante, pero no hay nadie por ahí que sepa decir cifras exactas con números bastante aproximados? Qué necesito exactamente para hacer funcionar todo esto? El señor que os pongo en el ejemplo de la ACS, lo hace todo con energía solar, y además, calienta el agua de la piscina.



Gurlukovich, sí que cocinaría, y con la leña seguramente me apañe, pero mi parienta es muy, muy friolera, y cuando esté ella querrá un refuerzo, la idea de la radiante no es tener la casa a 30 grados, es tenerla a 20-22 y tirar de leña para gozar de un calor más agresivo.


PD: El tema de la calefacción mediante caldera de gas o gasoil, no me gusta mucho la idea, por el tema de que tendría que ser con las típicas botellas de butano, aquí somos un poco prehistóricos con este tema, y tendría que desplazarme bastantes kms, con lo cual, no sale a cuenta. Gasoil.... ni pensarlo, es demasiado caro. La idea es la eléctrica, pero tengo que poder alimentarla. Me gusta también la opción de calentarla mediante placas solares, y eso que deccís de que esté sin sol unos días y me quede sin agua caliente, es poco probable, aquí suele hacer sol. Si vienen días de lluvia, pues ahorro un poco de agua y listo. El sistema de placas fotovoltáicas que he puesto, es suficiente para un chalet y 6 personas, con lo cual, sin contar la calefacción ni el armario verde, me tiene que dar de sobra. Cierto es que el armario consume la ostia, por eso os pido ayuda, qué haríais vosotros?

Por favor, sarcasmos tipo "ojalá te la tumben a los 2 días", son innecesarios, también comentarios del tipo ese kit no te da ni para 4 bombillas, porque eso es subrealista.

La idea de poner un aerogenerador no la descarto para los días de lluvia.



Otra cosa que quisiera aclarar, es que sí se puede vivir como yo digo en una finca rústica separada de la población, de hecho aquí se está poniendo de moda. Sé que no es fácil y tendré que acomodar todo, por ejemplo, la casa, no será de pared de ladrillo normal, será de pared de bloque de hormigón grueso, más una capa de "forespán", o como se diga, y otra pared más delgada de bloque de hormigón. El tejado también irá aislado, por lo tanto, no será tal la pérdida por el viento a los 4 costados. Además, construiré un garage al lado que tapará parte de una pared, y en otra haré un porche. Nos tenemos que apañar con lo que se pueda. Comprar una finca de 6-10.000€, y construir lo que me de la gana es la mejor opción que tengo de vivir sin hipotecas.

Lo que vengo a pedir en el post, es como hacerlo, sin ánimos de ofender a nadie, los comentarios negativos no los valoro, y tampoco los he pedido, solo pido números e ideas. Si me decís que ponga ACS y que el fotovoltáico tiene que ser más grande, pues será más grande, no hay problema en eso, si hay que invertir 25.000 en tener la luz y la calefacción, se invierten, pero la idea es no pagar nada más que la contribución, una vez hecha la inversión.



Saludos y gracias!
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Eso que quieres hacer es caro, pero caro de cojones. El problema de ese tipo de casas es que son muy herméticas para conseguir un buen aislamiento térmico. Como son herméticas necesitas tener algún sistema de renovación del aire para no asfixiarte. Como tienes que sacar aire caliente y tienes que meter aire frío, quieres poner un recuperador de calor para ese aire caliente que sacas. También un recuperador para el ACS que desechas. O te lo gastas en generación o te lo gastas en recuperación. Eso es una tecnología que en España está muy verde por el clima privilegiado que hay, pero si de verdad quieres montar todo ese tinglado deberías mirarte las normativas y casas francesas y alemanas, que lo tienen bastante adelantado. Las noruegas ya sería hasta excesivo.

Por otro lado, los electrodomésticos que pongas deberían funcionar a 24VDC ya que es el bus principal de tu casa. Por ejemplo, conectar tu ordenador pepinorro que te consume... 400W? al ondulador significa quemar energías inútiles tanto en el ondulador como en la fuente del ordenador, pongamos dos 85%. Para alimentar ese cacharro de 400W necesitas generar cerca de 600W y eso es pasta en generación que te puedes ahorrar alimentando a 24VDC. En concreto para el caso del ordenador, se pueden conseguir downsteps de eficiencias del 90-95% con bastante facilidad. La mala noticia es que los electrodomésticos a 24VDC también son más caros al haber menos demanda.
Este nuevo punto de vista me parece muy interesante, voy a estudiarlo un poco más a fondo, a ver que puedo encontrar en san google, pero ideas como estas, son la clave de la solución! jejeje

Yo pensaba que era más fácil... antes trabajaba para una empresa subcontratada de gesa, y me encargaba de la inspección, sustitución y supervisión de montaje de contadores de medida eléctrica, y algunas veces me tocaba ir a mirar los contadores de las instalaciones fotovoltáicas grandes, y lo que veía allí es que con una inversión de 1 millón de €, estabas generando una cantidad de luz desorbitante, que daba para una fábrica, y el resto de luz se vendía a gesa, recuperando la inversión en unos 15-20 años. Por eso pensaba yo que sería algo más fácil.

De hecho unos amigos de mi padre tienen una casa de fin de semana, se han gastado 3000€ y pueden estar allí los findes tranquilísimamente. Eso sí, alimentan bombillas de bajo consumo, una tele de las antiguas de unas 20" y un motorcillo para el agua. La nevera es a gas. Por esa regla de 3, pensaba que con una inversión no demasiado grande, podría apañarme, pero bueno, siempre se puede recortar algún capricho.

Muchas gracias!!
Pues con chimenea de leña, o estufa, es o 30 grados o como el culo del yeti. De hecho, culo del yeti salvo en la habitación de la chimenea, que te asas, y atendida constantemente. Hay cosas mas elaboradas en chimeneas, pero también son más caras.

Tú mismo estás diciendo lo que implican las placas, 15-20 años de facturas eléctricas a pagar de golpe, conexión a la red para revender la producción o unas buenas baterías lo bastante grandes para cubrir rachas de poca producción. Un fin de semana pues te lo puedes permitir de toda la semana recargando, más si la nevera que es lo único que gasta continuo no chupa corriente. Es complicado y nadie se mete en esos berenjenales salvo que no haya acceso a la red eléctrica en la zona.

Yo fui a una despedida de soltero en un refugio en el Pirineo, tenía una gran placa, posiblemente más grande que la casa que valía poco más que para la iluminación nocturna y una burra que apagaban antes de ir a dormir. Además el WC iba sin apenas agua y el papel usado había que tirarlo a una papelera para no llenar innecesariamente el pozo ciego y evitar viajes del camión para vaciarlo. Apenas teníamos un enchufe para poder conectar una radio con CD para la música que traíamos nosotros. Vaya, que todo eran incomodidades, aunque había ducha y podían ir 20 o 30 personas a la vez sin problemas.
Pues hace 15 años mis abuelos tenían una finquita, mi abuelo se emocionó construyendo y quedó un pedazo caseto guapo, guapo, los vecinos de la zona nos pedían hacer las matanzas en casa, y fué la primera vez que vi instalado un sistema fotovoltáico, que lo montó mi padre en plan, una placa guarra, una batería y a correr. No hacíamos filigranas, pero para la tele, luz del salón, luz de la megacocina, y el motorcillo del agua daba.

De hecho, en mi casa, hasta hace 6 meses, teníamos pozo negro, pero al fin se han decidido a ponernos alcantarillado. [beer]

El pozo del agua era de 1000 litros, y una vez al mes tenía que venir el camión a traer agua potable, y hasta hace 5 años fuimos así, hasta que al fin trajeron agua de la calle. No es tan bárbaro vivir así... Y en una finquita es mucho mejor, te apañas mejor. El tema pozo negro, lo haces con 3 separaciones, donde en la primera se van quedando las cosas más grandes y sólidas, y en el último, ya es todo líquido. Nosotros teníamos la suerte de que el tío de mi madre tiene un solar al lado de casa y nos dejaba vaciar el pozo en sus sembrados. Evidentemente, en una finca con terreno, eso es lo de menos, riegas y a tomar por culo. El agua potable, la recupero de las lluvias, que si algún mes caluroso no me llega por falta de lluvias, un camión con 1000 litros no cuesta mucho y te salva.


Ya tengo pensada la distribución de la casa para que la chimenea sea efectiva, estaría en el salón, que comunica con la escalera y la cocina abierta. El baño es lo único que no se calentaría con la estufa, abajo. Arriba, solo quiero una habitación, en la que pondría un ropero y un baño, con el baño pasaría lo mismo, pero el tubo pasaría por la habitación y calentaría hasta el ropero. En el hueco de la escalera, arriba, dejaría una zona de lectura, y como el calor va hacia arriba, se calentaría con la leña que se quema abajo mismo. La verdad que la chimenea, más que para calentar, es porque me gusta. De hecho me encanta, y torrar un poquito de sobrasada para hacerse la merienda, es cojonudo.
En casa de mis padres siempre ha habido chimenea, y yo tenía la habitación arriba, con el tubo por la misma, y te puedo asegurar que en invierno tenía que ir en manga corta... xD

Ahora me diréis, que si la leña.... Dont worry!!! xDD Tengo soluciones para todo! Qué queréis leña? Gratis? Bien, las fincas rústicas suelen traer árboles. Con que corte uno al año, me da para todo el invierno. Siembro uno nuevo cada año, y si hay 30, al cabo de 30 años, corto el primer arbol que sembré... Pensad que no vivo del cuento, bueno ahora si, porque estoy en paro, pero normalmente trabajo y hago vida social, por lo que llegaría a casa por la tarde, enciendo la chimenea y a las 22.00 ya no quemas más...

Prefiero mil veces vivir a lo hermitaño, que pagar 150.000€ por un piso de 60 metros, con vecinos tocapelotas, que si escaleras y comundidades, que si los **** coches pitando a buena mañana o a las tantas, etc. Encima de aguantar vivir así, tienes que estar pagando toda tu vida... Déjate, el gobierno me está convirtiendo en un antisistema, y voy a buscar soluciones para todo lo que no me guste.

Voy a tener un par de corderos para que me limpien la finca, y de tanto en tanto, me los cepillo, alguna cabrita, gallinas... Y voy a vivir como el rey!!! xD Qué no puedo poner calefacción radiante... Bueno, a veces no todo se consigue, pero la preinstalo por si un día me llegan a dar luz... Y si el armario verde lo tengo que sacrificar... eso dolería mucho, pero siempre puedo hacer alguna terrazita para plantar al aire libre y con cierta seguridad contra las manos largas.


El pagar hoy las placas, significa que dentro de 20 años la inflacción no me habrá destrozado, por tanto la inversión habrá sido perfecta. Quizás ahora me gaste 25.000, pero como sé que dentro de 20 años ya no habrá céntimos?? Igual una inversión como esta, dentro de 20 años, son 150.000€ y yo pagué bastante menos. Además, que dentro de 20 años, empezará a dar menos rendimiento el fotovoltáico, pero poco a poco, se pueden ir sustituyendo las piezas que ya no rinden, y volver a pasar otros 20 o 30 tranquilamente.


No se que tipo de instalación tendrían en la despedida de soltero, pero la tecnología avanza... Hace 10 años montar lo que quiero montar yo era impensable, salía carísimo. Hoy por hoy empieza a ser rentable, y para vivir rateando luz para no subir las facturas, prefiero hacer una inversión grande ahora. Mi padre paga 150€ al mes y vivimos el y yo... una burrada!!! Son 1800€ al año, eso sin contar las subidas que pegan.... Dentro de 10 años van 18000€, sin contar las subidas, y yo tengo luz para gastar sin preocuparme de las facturas. Es decir, puedo gastar mi dinero en hacer mi casa a mi gusto.
AdanOne escribió:Voy a tener un par de corderos para que me limpien la finca, y de tanto en tanto, me los cepillo, alguna cabrita, gallinas... Y voy a vivir como el rey!!! xD Qué no puedo poner calefacción radiante... Bueno, a veces no todo se consigue, pero la preinstalo por si un día me llegan a dar luz... Y si el armario verde lo tengo que sacrificar... eso dolería mucho, pero siempre puedo hacer alguna terrazita para plantar al aire libre y con cierta seguridad contra las manos largas.

A que me ha recordado esto...
http://www.youtube.com/watch?v=ZUoXtjXco2M
XD

El pagar hoy las placas, significa que dentro de 20 años la inflacción no me habrá destrozado, por tanto la inversión habrá sido perfecta. Quizás ahora me gaste 25.000, pero como sé que dentro de 20 años ya no habrá céntimos?? Igual una inversión como esta, dentro de 20 años, son 150.000€ y yo pagué bastante menos. Además, que dentro de 20 años, empezará a dar menos rendimiento el fotovoltáico, pero poco a poco, se pueden ir sustituyendo las piezas que ya no rinden, y volver a pasar otros 20 o 30 tranquilamente.

En realidad, precisamente porque el precio está bajando, el coste de la inversión dentro de unos años será menor, incluso con inflación, si está controlada, y el BCE debería controlarla, no llegaría ni de coña a los 100.000€. Si las sustituyes a medio camino, no habrás recuperado toda la inversión, es esperar esos 15-20 años sin más gastos.

Como también está mejorando del rendimiento, es de esperar que de mejor resultado esperar. Por si fuera poco, ese retorno de 15-20 años seguramente sea contando que estás conectado a la red vendiendo a un precio subvencionado, y en ese momento recuperarías lo que costó, con independencia de si genera bastante para tus necesidades o no.

Sin conexión a la red además hay que tener el gasto de las baterías y su mantenimiento, depende de la tecnología no aguanten 20 años.

Además, es muy posible que la red eléctrica se beneficie en el futuro de la reducción de costes y la electricidad se mantenga por debajo del coste de tener tú la placa en casa, y de todas formas, el consumo que tengas que haces sea inferior al que podrías pagar de factura por el mismo precio.

Así que sí, a largo plazo puede salir rentable, pero será caro ahora y el plazo es largo. Si no tienes otro remedio puede ser una solución, cara, pero posible, con sus limitaciones. Si tienes otra opción te lo puedes plantear como método de ahorro, pero como opción principal no es muy recomendable. Y si la idea es ir a vivir como un ermitaño, pues no hace falta tanta inversión, es más cosa de voluntad.

Yo te diría que no te compliques la vida, pero eso ya es cosa de cada uno.
Viéndolo de nuevo, el verbo cepillar queda muy feo... xD Esperaba otro tipo de coña más fácil! Jajaja

En cuanto a vender la luz a gesa.... Nanay de la china, si no me dan luz de calle es porque no tengo acometida (instalación), por no ser una finca edificable, por tanto, no me dan, ni tampoco me cogen. Si gesa viese negocio, me harían pagar a mi la acometida, postes y cuarto de contadores, y eso es para ricos.

Espero que duren más de 20 años, de hecho, es el tiempo que dicen que es efectivo, como mínimo.

En cuanto a lo de esperar... Esperaré, de hecho aun no tengo el terreno, y antes tengo que hacer las perforaciones y esperar un par de años a ver si me multan o algo, y luego la obra, poco a poco, para finalmente instalar el paripé para poder vivir. Mínimo 5 años son los que quedan, siendo generoso, pero tengo que saber que se puede hacer antes de comprar nada.

He pedido presupuesto e información a una empresa, cuando respondan os digo lo que me han dicho, por si os a molado el rollo ermitaño XD


Saludos, y gracias!
Un amigo tiene un cortijo antiguo en el campo y le puso placas fotovoltáicas para la luz,frigo,etc... pero ACS... butano, no se si existe algún sistema de apoyo de butano para placas solares de agua caliente. Un tanque grande de propano no puedes tener porque necesitas licencia de primera ocupación (creo).
Calentar agua con electricidad ya es medio estúpido en la ciudad, con placas fotovoltáicas ya ni te digo.
Necesito un método que no sea ni por gasoil, ni por gas, entonces tengo sol o electricidad... xD

Pero gracias!
AdanOne escribió:Necesito un método que no sea ni por gasoil, ni por gas, entonces tengo sol o electricidad... xD

Pero gracias!

Y por qué no puedes poner butano? En las gasolineras venden bombonas, con que tengas 4 y vayas cada mes a cambiarlas te vale.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
bruno_hk escribió:
AdanOne escribió:Necesito un método que no sea ni por gasoil, ni por gas, entonces tengo sol o electricidad... xD

Pero gracias!

Y por qué no puedes poner butano? En las gasolineras venden bombonas, con que tengas 4 y vayas cada mes a cambiarlas te vale.

Hombre, es preferible no pasar frío a respirar un aire saturado de agua, pero ese ambiente no es el más saludable, aparte de riesgos de inhalación de CO. Quemar butano o propano como calefacción debería ser el último recurso, cuando nada de lo demás es viable.
Shantotto escribió:
bruno_hk escribió:
AdanOne escribió:Necesito un método que no sea ni por gasoil, ni por gas, entonces tengo sol o electricidad... xD

Pero gracias!

Y por qué no puedes poner butano? En las gasolineras venden bombonas, con que tengas 4 y vayas cada mes a cambiarlas te vale.

Hombre, es preferible no pasar frío a respirar un aire saturado de agua, pero ese ambiente no es el más saludable, aparte de riesgos de inhalación de CO. Quemar butano o propano como calefacción debería ser el último recurso, cuando nada de lo demás es viable.

Ehm, caldera de gas => Calefacción-ACS
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
bruno_hk escribió:
Shantotto escribió:Hombre, es preferible no pasar frío a respirar un aire saturado de agua, pero ese ambiente no es el más saludable, aparte de riesgos de inhalación de CO. Quemar butano o propano como calefacción debería ser el último recurso, cuando nada de lo demás es viable.

Ehm, caldera de gas => Calefacción-ACS


Así de acuerdo, pensaba que te referías a esas estufas catalíticas o las más antiguas de quemador de fósforo que eran auténticas trampas mortales.
Pues aun las venden, y hacen el efecto de PM, pero antes de poner gasoil, me apaño con la chimenea... la idea es no gastar. Factura mensual = ADSL + Móvil, ni una más! jajajaja

Lo que me gustaría saber son los números, es decir, cuánto necesitaría tanto en placas, como en placas térmicas, como en baterías, etc, para alimentar lo que haga falta para tener calefacción radiante y agua caliente mediante placas solares. Si es mejor poner una caldera eléctrica, o si me conviene más tirar con placas térmicas, y principalmente, si me va a bastar para el día a día. Igual viviré en Palma en el piso de la parienta, pero yo tengo que tener mi casa por si un día me quedo sin pareja, no quedarme en la calle y sin nada, y mendigar a mis padres como estoy haciendo ahora! XD

Saludos!
AdanOne escribió:Pues aun las venden, y hacen el efecto de PM, pero antes de poner gasoil, me apaño con la chimenea... la idea es no gastar. Factura mensual = ADSL + Móvil, ni una más! jajajaja

Lo que me gustaría saber son los números, es decir, cuánto necesitaría tanto en placas, como en placas térmicas, como en baterías, etc, para alimentar lo que haga falta para tener calefacción radiante y agua caliente mediante placas solares. Si es mejor poner una caldera eléctrica, o si me conviene más tirar con placas térmicas, y principalmente, si me va a bastar para el día a día. Igual viviré en Palma en el piso de la parienta, pero yo tengo que tener mi casa por si un día me quedo sin pareja, no quedarme en la calle y sin nada, y mendigar a mis padres como estoy haciendo ahora! XD

Saludos!

Si la idea es no gastar olvídate de electricidad para calentar lo que sea. Gasoil o tanque de propano grande no puedes tener porque la instalación requiere que tu casa sea legal.
No puedes alimentar una calefacción con placas fotovoltáicas .
Entonces, este señor...

http://www.ison21.es/2009/12/17/calefac ... e-gallery/

Qué ha hecho? Porque insisto, también calienta el agua de la piscina....
AdanOne escribió:Entonces, este señor...

http://www.ison21.es/2009/12/17/calefac ... e-gallery/

Qué ha hecho? Porque insisto, también calienta el agua de la piscina....

El sistema auxiliar lo constituye una caldera de gas (condensación y modulante) que calienta el agua cuando se necesita. Una pequeña bomba conectada al sistema de regulación se encarga de poner a circular el agua por los circuitos. En los meses en que no hace frío, la energía térmica acumulada se hace circular por el suelo radiante de la piscina prolongando la temporada de baño.


El sistema auxiliar lo que hace es calentar el agua que sale de las placas hasta los 40º que necesita en el suelo radiante y bueno yo los suelos que conozco van a 50º.

Y por cierto, esos paneles no generan electricidad (fotovoltáicos) sino que solo calientan el agua. Aparte de esos paneles también necesitas unos cuantos fotovoltáicos + baterías para generar electricidad para la bomba, y tu casa en general. Y una bomba chupa si esta todo el día puesta.
bruno_hk escribió:
AdanOne escribió:Entonces, este señor...

http://www.ison21.es/2009/12/17/calefac ... e-gallery/

Qué ha hecho? Porque insisto, también calienta el agua de la piscina....

El sistema auxiliar lo constituye una caldera de gas (condensación y modulante) que calienta el agua cuando se necesita


Yo no necesito calentar la piscina, y por eso pregunto que se necesita para hacerlo sin sistema auxiliar. Si tengo que estar unos días solo a leña, pues estoy, ya miraré yo de poner un medidor que me diga que agua caliente me queda para estirar las duchas... Ese se ha montado un chalet, no dice los metros, pero no es pequeño.
lo que tienes que hacer es ir a que te hagan un presupuesto... aunque me imagino que la casa y todo lo pretendes hacer tu :-| Pero de todas maneras intenta entender lo que te digo, que la calefacción funciona con AGUA, no es solo la piscina...

Y vale, pones tropecientas placas solares para que en invierno no te falte el agua. Que sepas que en verano se te va a fundir el sistema ^^.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Ese cuando se necesita significa que si tienes alguna demanda que no puede cubrir el sistema solar, tiras de la caldera de gas hasta poder cubrir esa demanda. Por ejemplo, si no tuvieras suficiente con la solar para la calefacción en invierno (muy probable), tirarías de gas, o si tienes una punta de ACS que no tienes almacenada (seguro).

En los meses cálidos, como le "sobra" esa energía la utiliza para calentar la piscina, pero ante una punta de ACS seguiría tirando de gas.
Y de cuanto gas estaríamos hablando mensualmente?
Tambien puedes hablar con un instalador con años de experiencia y preguntarle por la calefaccion por gravedad.
Basicamente si el tio es competente y esta bien montada, la diferencia de densidades entre el agua que sale caliente de la caldera y la fria que entra en la caldera para calentarse, podria ser suficiente para crear el movimiento necesario para calentar la instalacion, eso si, tarda mas en calentar que una instalacion normal y te lo tendria que hacer un tio con experiencia y con cierta edad, por que ese tipo de calefaccion se hacia hace años y años.
Luego calientas con caldera de leña, chimenea o cocina de hierro y a correr.
Para el agua caliente, pues yo optaria con solar y butano para dias sin sol.
AdanOne escribió:

Otra cosa que quisiera aclarar, es que sí se puede vivir como yo digo en una finca rústica separada de la población, de hecho aquí se está poniendo de moda. Sé que no es fácil y tendré que acomodar todo, por ejemplo, la casa, no será de pared de ladrillo normal, será de pared de bloque de hormigón grueso, más una capa de "forespán", o como se diga, y otra pared más delgada de bloque de hormigón. El tejado también irá aislado, por lo tanto, no será tal la pérdida por el viento a los 4 costados. Además, construiré un garage al lado que tapará parte de una pared, y en otra haré un porche. Nos tenemos que apañar con lo que se pueda. Comprar una finca de 6-10.000€, y construir lo que me de la gana es la mejor opción que tengo de vivir sin hipotecas.

Lo que vengo a pedir en el post, es como hacerlo, sin ánimos de ofender a nadie, los comentarios negativos no los valoro, y tampoco los he pedido, solo pido números e ideas. Si me decís que ponga ACS y que el fotovoltáico tiene que ser más grande, pues será más grande, no hay problema en eso, si hay que invertir 25.000 en tener la luz y la calefacción, se invierten, pero la idea es no pagar nada más que la contribución, una vez hecha la inversión.



Saludos y gracias!




Para empezar, no se que terreno te vas a comprar por 6.000 euros, pero bueno.

En cualquier caso, te lo voy a resumir muy rapidamente.

Para todo lo que sea calentar agua, ni dudes un segundo en usar placas solares. En mi casa, a dia de hoy, como mucho gastamos una bombona de butano al año. Y para el agua de calefaccion tambien es lo mas eficaz.

Lo unico, que si te recomendaria es que tengas un calentador (un termo) de gas por si hay un par de semanas seguidas muy nubladas.



Para calentar la casa, te recomendaria crear un buen diseño de la vivienda. Puede parecer una tonteria, pero una buena orientacion, junto con un diseño inteligente de la vivienda, con unas ventanas altas para el salon, permiten que el sol caliente la casa en invierno sin problemas.


Sobre el tema de las placas solares fotovoltaicas no puedo ayudarte en cuanto a dimensionado para un uso abusivo, pero si te digo que evites al maximo cualquier aparato electrico que puedas hacer funcionar con otro tipo de energia.

Por ejemplo, nada de vitroceramica, deberias usar una hornilla de gas butano, tambien olvidate del microondas o del horno electrico. No digo nada del lavavajillas.

Basicamente, los unicos aparatos deberias de conectar electricamente es el frigo (aunque hay frigos que funcionan con butano) y la lavadora.

Ah, y el ordenador/monitor/tele de plasma, por supuesto. Y las plantas, a la calle.



Ahora, si quieres dejarte un dineral en placas fotovoltaicas, tu mismo. Como bien te han dicho, cuanta mas demanda, mas baterias y dimensiones de la instalacion, con un aumento correspondiente de precio.


Sobre el tema del frio, si no es suficiente con la calefaccion central (prepara pasta, que no es tampoco barato el suelo radiante), una chimenea situada estrategicamente, y comprando un modelo de chimenea con ventana (y cierre del tiro) puede permitirte calentar el salon y el dormitorio.

Las ventajas de las chimeneas con ventana y tiro es que elevan la temperatura mucho mas que una chimenea abierta, evitando que el aire caliente se escape por la chimenea, y obteniendo un mayor rendimiento que una chimenea abierta.


Hay algunas chimeneas que incluso permiten llevar aire caliente a otras habitaciones mediante conductos, pero eso implica usar ventiladores y suelen ser bastante ruidosos. Yo te recomendaria que una de las paredes del salon diera a vuestro dormitorio, y empotrar la chimenea entre medias del tabique. Asi, tendrias media chimenea en el salon y la otra mitad en el dormitorio, calentando ambas partes.

En fin, yo tambien tengo en mente hacer una casa en un futuro proximo, y desde hace tiempo voy buscando ideas. Pero yo iria por lo legal, desde luego. Pero si no me dejan, pues tendria que ser ilegalmente.

La ventaja es que a dia de hoy, tal y como estan los ayuntamientos, pagando te dan el permiso salvo que pretendas irte a un parque nacional.
La idea de la casa es cuadrada, escalera abierta a una zona de relax arriba, una habitación con ropero y baño, por la que pasará el tubo, que será de tiro como dices, que ahorra un montón de leña y además, nada de tubo en pared, el tubo al aire libre bien pintadito! jajajaaja Hasta creo que pondré otro tiro arriba para parar el calor en la habitación, si así lo deseo. Lo de las ventanas altas, buena idea, ya había pensado poner ventanales, pero tendré en cuenta este detalle de hacerlas altas. Cocina y salón-comedor abierto, pero si me quieres dar más ideas, todo esto me parece muy interesante.

Veo que al final el butano va a ser barato, pero con todo lo que dices, todo un año? Que vas los fidnes?

La finca entre unos 6000-9000, no me quiero gastar ni un euro más, porque de escritura son unos 1200-1300. La verdad que en internet no hay muchos anuncios, pero si me voy a pasear, veo un montón de carteles de se vende, tengo fichado un camino en particular, que podría ser la clave.

La calefacción radiante vale unos 3000€, más las horas de un colega que entienda y te ayude a montarlo, aparte del tema calderas, ACS por placas, etc.

El tema del ayuntamiento, mi madre construyó en su parcela de poblado y un vecino denunció, 3000€ más de multa y ale. La madre de un amigo también, en finca rústica para naranjos, a unos pocos kms. Es depende del municipio, y de si tienes un vecino/a cabrón.


Si quieres ver un ejemplo de lo que podría ser factible, te dejo una, pero no es la mía... xDD

http://www.segundamano.es/baleares/rust ... &st=a&c=60

Aunque de la descripción no me creo ni el 20% XD y donde voy yo con 10x190?? XD 10?? No jodas! jajaja Y la quiero con árboles!! Todo es pasear y buscar, mucha gente mayor propietaria no sabe mucho de informática y no lo anuncian por internet. Quizás a veces los findes en el periódico puede haber algo.

Mira, esta sería perfecta si no estubiera en zona protegida.
http://www.segundamano.es/baleares/parc ... &st=a&c=60

Saludos!!
Tienes otras alternativas. Por ejemplo en vez de utilizar electricidad para calentar el agua que implicaria un factor de perdida más que notable puedes utilizar o colectores solares directamente ya que el suelo radiante trabaja a temperaturas más bajas que la calefacción por radiadores, otra alternativa que tienes es la calefacción de suelo radiante electrica, que tiene un consumo muy bajo, lo fabrican marcas como iberemec. Después si utilizas agua también puedes utilizar una chimenea de marcas como edilkamin y sus modelos Idro que sirven para apoyar al sistema de calefacción o los modelos tekno con ventilación forzada y así poder canalizar el aire caliente por la casa.
La chimenea la puedes usar para calentar el agua para ACS poniendo un chimenea especial para ello.
http://www.itrisa.com/Chimeneas%20de%20 ... IDRO50.htm

Basicamente es una chimenea con un serpertir integrado por el cual le haces pasar el agua para calentarla.
Asi tienes chimenea + calentador de agua de leña ;)

Saludos!
Pues algo había visto de estas chimeneas, pero no se yo si requieren muchas horas la chimenea encendida para tener calefacción todo el día por radiante. Y el tema de cuanto valen, sabéis algo?
31 respuestas