Maestro Yoda escribió:Se aliviará la situación de los hipotecados, pero la bajada de los tipos de interés no reactivará el consumo en España, al menos no a corto plazo.
Como comenté en otro hilo, la situación es radicalmente diferente. Ya no hay euforia, ahora lo que hay es miedo. Se teme al paro, y se sabe que la deflación es inminente. Que nadie espere que vamos a volver a consumir como antes en dos días.
Maestro Yoda escribió:Se aliviará la situación de los hipotecados, pero la bajada de los tipos de interés no reactivará el consumo en España, al menos no a corto plazo.
Como comenté en otro hilo, la situación es radicalmente diferente. Ya no hay euforia, ahora lo que hay es miedo. Se teme al paro, y se sabe que la deflación es inminente. Que nadie espere que vamos a volver a consumir como antes en dos días.
(no de alegría, obviamente, significa que estamos retrocediendo y no estancandonos) espero que todo esto no pete, porque podemos acabar bastante mal
FolkenX escribió:¿Qué se pretende con esto?

Sabio escribió:FolkenX escribió:¿Qué se pretende con esto?
¿Tal vez aliviar la situación de gente con hipoteca para que el consumo decrezca menos?
Ho!
Sabio escribió:FolkenX escribió:¿Qué se pretende con esto?
¿Tal vez aliviar la situación de gente con hipoteca para que el consumo decrezca menos?
HADES escribió:Está claro que los precios tienen que bajar y eso no se consigue bajando tanto los tipos. Así sólo se mantendrá la burbuja.
Maestro Yoda escribió:Sabio escribió:FolkenX escribió:¿Qué se pretende con esto?
¿Tal vez aliviar la situación de gente con hipoteca para que el consumo decrezca menos?
No. Podría pensarse que sí, pero la historia del capitalismo ya nos ha dejado ejemplos suficientes de que eso no es cierto.
Tenemos dos muy cercanos. Como FolkenX comenta, en Japón había una burbuja inmobiliaria y financiera de agárrate y no te menees. Cuando estalló sobre 1990, los tipos de interés bajaron hasta casi cero, pero eso no impidió que la vivienda bajase durante quince años consecutivos. Terminó perdiendo un 50% del valor original. Allí lo llaman "la década perdida". Cuando un valor sobrevalorado inicia su caída, ya nada la detiene hasta que se toca fondo.
El otro ejemplo es el que nos ha llevado a la catástrofe que tenemos ahora. Como comenta Leopoldo Abadía, el inútil de Alan Greenspan bajó una burrada los tipos de interés en EEUU para que los que perdieron dinero con las puntocom pudieran resarcirse de sus pérdidas. Eso provocó la burbuja inmobiliaria que acaba de estallar. En épocas de relativa bonanza el dinero no puede estar barato, porque los precios se desmadran. Y tampoco es útil bajar el precio del dinero justo cuando empieza una crisis. Ya veréis cómo eso hace que aquí no se den más hipotecas: los bancos usarán esa liquidez para reponer sus pérdidas, pero no la transmitirán al ciudadano. Los bancos desconfían y ya saben que no pueden prestar dinero alegremente.
Vaio escribió:Realmente el gobierno y las promotoras estan deseando que gracias a esto se reactive la venta de pisos,pero la experiencia dice que no servira porque aunque el euribor bajara al 2% si tenemos 3 o 4 millones de parados por muy baratas que esten las hipotecas no podran acceder.
Lo que mucha gente no ve es que no son solo las hipotecas,todo el mundo esta pagando coches,prestamos personales,reformas,creditos rapidos,...y eso engorda los gastos y pasaran unos años para que la gente vaya mas tranquila.
maponk escribió:Vaio escribió:Realmente el gobierno y las promotoras estan deseando que gracias a esto se reactive la venta de pisos,pero la experiencia dice que no servira porque aunque el euribor bajara al 2% si tenemos 3 o 4 millones de parados por muy baratas que esten las hipotecas no podran acceder.
Lo que mucha gente no ve es que no son solo las hipotecas,todo el mundo esta pagando coches,prestamos personales,reformas,creditos rapidos,...y eso engorda los gastos y pasaran unos años para que la gente vaya mas tranquila.
Y los que no tienen esos créditos tienen que pagar por los que,de forma suicida,se metieron en cosas que NO pueden pagar???
bel303 escribió:Hombre, no es equivalente una bajada de los tipos en época de bonanza (ya demostrada las consecuencias) a distender la situación tan tensa. Es que ahora precisamente es cuando tienen que dar facilidades y que los ricos se conformen con ganar poco.
Está claro que hay miedo y los grifos están cerrados, sobretodo en el sector privado dónde lo puedes perder todo. Lo supuestamente bueno de las políticas socialistas (y digo supuestamente por lo que tenemos) es que ahora inviertan en diferentes tipos de obras públicas (y no me refiero al ladrillo).
Aunque entiendo que es complicado, tiene que haber sectores con carácter evolutivo garantizado, dónde así poder ofrecer trabajo y confianza. Algo que además, a posteriori se puede privatizar una vez en marcha y sacar renta en resumidas.
Eso será en otro país, pero aquí somos de "si no gano X no lo alquilo", y eso también funciona en los negocios.maponk escribió:Vaio escribió:Realmente el gobierno y las promotoras estan deseando que gracias a esto se reactive la venta de pisos,pero la experiencia dice que no servira porque aunque el euribor bajara al 2% si tenemos 3 o 4 millones de parados por muy baratas que esten las hipotecas no podran acceder.
Lo que mucha gente no ve es que no son solo las hipotecas,todo el mundo esta pagando coches,prestamos personales,reformas,creditos rapidos,...y eso engorda los gastos y pasaran unos años para que la gente vaya mas tranquila.
Y los que no tienen esos créditos tienen que pagar por los que,de forma suicida,se metieron en cosas que NO pueden pagar???
alucard24 escribió:aprovecho el hilo para preguntar: la gente ke no tenia hipoteca, y ke se reían cuando se desinflaba la burbuja, han podido beneficiarse al esperar? o estan peor? pq yo tengo entendido ke los bancos no conceden hipotecas y la gente no tiene 120.000€ ahorrados...
eduy1985 escribió:alucard24 escribió:aprovecho el hilo para preguntar: la gente ke no tenia hipoteca, y ke se reían cuando se desinflaba la burbuja, han podido beneficiarse al esperar? o estan peor? pq yo tengo entendido ke los bancos no conceden hipotecas y la gente no tiene 120.000€ ahorrados...
Bueno, al menos no tenemos una hipoteca que nos ahoga todos los meses. Ni tenemos que vivir acojonados por si baja el precio del valor de la vivienda.
Ademas, las casas siguen estando caras.
alucard24 escribió:
bueno, el euribor ya baja y tiene prevision para finales del 2009 de llegar un 2%. El valor de los pisos no creo ke bajen mas (obra nueva). El problema es que los bancos han cortado el grifo, por ejemplo: me parece ke ing direct solo te da el 70% del valos de la vivienda.
Paul_Gilbert escribió: Con el euribor bajando, los bancos obtienen menor beneficio, por lo que evidentemente, necesitan mas clientes para obtener el mismo beneficio.
El valor de los pisos no creo ke bajen mas (obra nueva)
Kojimasex escribió:En mi finca se vendió un piso hace dos años por 28 millones ( no los vale). Hace casi un año pusieron el de la puerta de al lado, pero a 18. Mi madre quiere que me lo compre y habla con la mujer a menudo. Ya se conforma con 15, que me parece un precio hasta justo, pero como no tengo ninguna prisa, si se conforma con 12 o menos lo compro con una hipoteca irrisoria. Cada día me acuerdo más de mis amigos que han comprado auténticas mierdas a 35-40-50-60 millones " porque nunca bajaría", pero bueno eso ya va en otro hilo.
Saludos


Kojimasex escribió:En mi finca se vendió un piso hace dos años por 28 millones ( no los vale). Hace casi un año pusieron el de la puerta de al lado, pero a 18. Mi madre quiere que me lo compre y habla con la mujer a menudo. Ya se conforma con 15, que me parece un precio hasta justo, pero como no tengo ninguna prisa, si se conforma con 12 o menos lo compro con una hipoteca irrisoria. Cada día me acuerdo más de mis amigos que han comprado auténticas mierdas a 35-40-50-60 millones " porque nunca bajaría", pero bueno eso ya va en otro hilo.
Saludos
maulet86 escribió:Paul_Gilbert escribió: Con el euribor bajando, los bancos obtienen menor beneficio, por lo que evidentemente, necesitan mas clientes para obtener el mismo beneficio.
No necesariamente. Muchos ya están subiendo el diferencial y las comisiones, que mis padres van a pedir una hipoteca ya mismo y el tema lo llevamos al día. A parte de que el Euribor puede bajar lo que quieras, que hasta que no salga en el BOE... estamos todos jodidos.
URTYK escribió:maulet86 escribió:Paul_Gilbert escribió: Con el euribor bajando, los bancos obtienen menor beneficio, por lo que evidentemente, necesitan mas clientes para obtener el mismo beneficio.
No necesariamente. Muchos ya están subiendo el diferencial y las comisiones, que mis padres van a pedir una hipoteca ya mismo y el tema lo llevamos al día. A parte de que el Euribor puede bajar lo que quieras, que hasta que no salga en el BOE... estamos todos jodidos.
Que el Euribor tiene que salir en el BOE??? es la 1º vez que lo oigo creia que era un indicar economico como otro cualquiera y que los bancos lo aplican cuando toca, lo del BOE no me sonaba nada de nada.
maulet86 escribió:Sip, el Euribor puede bajar o subir todo lo que quieres a un día, una semana, un mes, un año o lo que quieras. Pero hasta que el Ministerio de Economía no lo publica en el BOE no es aplicado por la banca privada. Y normalmente tarda lo suyo. A mes vencido creo que va e incluso en noviembre aún se estaba aplicando el Euribor de septiembre siendo éste más elevado.
alucard24 escribió:maulet86 escribió:Sip, el Euribor puede bajar o subir todo lo que quieres a un día, una semana, un mes, un año o lo que quieras. Pero hasta que el Ministerio de Economía no lo publica en el BOE no es aplicado por la banca privada. Y normalmente tarda lo suyo. A mes vencido creo que va e incluso en noviembre aún se estaba aplicando el Euribor de septiembre siendo éste más elevado.
ejem, en el mes de noviembre se aplica la media del euribor del mes de setiembre, y así sucesivamente. lo de obligada publicacion en el BOE, ni lo confirmo ni lo desmiento, pero estando en una UE y habiendo bancos en España que no son españoles, pues no lo tengo muy claro