cableado para casa nueva

qué me podeis recomendar para cablear una casa nueva?

la casa está aún sobre plano y mi intención es crear una red en la que desde cualquier habitación pueda enchufar un ordenador y poder conectarme a internet o a otro ordenador en otra habitación.

no tengo ni idea de por donde empezar y me gustaría pasar completamente del wireless.

gracias.
Tienes que tener en cuenta donde va a ir cada ordenador, cuántas habitaciones vas a tener y cuántos ordenadores va a haber en cada una.

También añadiría una, o dos, tomas de red detrás del televisor. Piensa que de cada vez hay más decodificadores TDT con toma ethernet para sacar contenidos del ordenador, videoconsolas con toma de red para jugar on-line u ordenadores con Windows Media Center instalados en el comedor.

Piensa que hay equipos de música que también incluyen toma de red para sacar la música compartida del ordenador y conectarse a radios de Internet.

Piensa si algún día querrás instalar una red inalámbrica y prepara unas tomas para los posibles puntos de acceso que podrás montar.

Si vas a montar varios ordenadores en casa, y solo tienes una impresora, piensa en la opción de o comprar una impresora con conexión a red o comprar un servidor de impresión para ella. Así te evitarás mantener siempre un ordenador encendido para que el resto de ordenadores puedan imprimir.

La calidad del cable, si no es muy caro, intenta que sea de categoría 6 y el switch donde vaya conectado todo ello Gigabit. Supuestamente con la red a 100 mbs te tendría que bastar, pero de cada vez vienen más equipos con tarjetas de red Gigabit. Se nota mucho la diferencia cuando estás sacando contenidos compartidos entre ellos.
ok, perfecto.

o sea, la idea es montar un switch en la toma de internet y sacar de ahí todo el cableado a cada una de las habitaciones de la casa donde quiera poner un ordenador, no?

más dudillas:

1) los enchufes supongo que serán rj-45, no?

2) podré enchufar un teléfono a esas tomas de red de alguna manera o necesitaré otro enchufe aparte?

3) no me saldría más a cuenta ir pensando en poner fibra óptica? no se me quedará desfasado el cable normal al cabo de pocos años?

4) qué diferencia hay entre un hub y un switch?

gracias por la respuesta.
Delon escribió:
1) los enchufes supongo que serán rj-45, no?

2) podré enchufar un teléfono a esas tomas de red de alguna manera o necesitaré otro enchufe aparte?

3) no me saldría más a cuenta ir pensando en poner fibra óptica? no se me quedará desfasado el cable normal al cabo de pocos años?

4) qué diferencia hay entre un hub y un switch?

gracias por la respuesta.



1- Sí
2- No, necesitas Rj-11
3- No, con la red a 1 gbit vas sobrado
4- El hub es "tonto", además que solo va a 10mbits, mucho mejor un switch y mucho mejor un router neutro
como un router neutro?

gracias por responder.
Delon escribió:como un router neutro?

gracias por responder.


digamos que es un switch pero más avanzado, es como un router, pero solo funciona con cables RJ45 ( un router lleva un Rj11 y el resto rj45).
Delon escribió:ok]
3) no me saldría más a cuenta ir pensando en poner fibra óptica? no se me quedará desfasado el cable normal al cabo de pocos años?


Digamos que actualmente las redes más extendidas son las redes que van a 100 megas, si montas la red a gigabit ya estarás avanzando muchísimo en ese tema.

Si montas fibra óptica se te va a poner el precio de todos los equipos por las nubes, y no te hablo de 20 o 40 eurs más, a ojímetro te diría que le tendrías que añadir un a la derecha a esa cantidad. Los cables de fibra óptica soy muy caros, las tarjetas de fibra óptica lo son más aún y ya no hablemos de los concentradores.

Hub: Dispostivo que conecta ordenadores entre sí. Envía toda la información a todos los ordenadores de la red, es muy propenso a colisiones, cortes y cuellos de botella. Va a 10 megas.

Switch: Es como un hub pero él mismo puede administrar las conexiones, por lo cual se dedica a enviar la información al ordenador que toca, ésto evita posibles colisiones y los hay de 100 megas y de 1 gigabit.

Router (o enrutador): Dispositivo que se conecta a Internet y sirve conexión a otros equipos conectados a él.
Tipos de router:
Router ADSL / Cable / RDSI / RTB: Son routers que se conectan directamente a la línea telefónica (según la linea de la que se disponga). Suelen llevar un switch integrado para conectar ordenadores a él. Normalmente éstos se ven en conexiones ADSL y RDSI.
Neutros: Son routers que tienen integrados algunos puertos ethernet. La conexión ethernet le llega por una toma RJ45 que tiene habilitada a tal efecto y a la que va conectado un módem. Éstos se suelen ver en las conexiones de Ono, por ejemplo.

Para montar un router neutro tendrás que tener un modem que tenga toma ethernet (como normalmente suelen tener los de Ono y otras cableras, pero también hay para conexiones ADSL) y tendrás que conectar el módem con el router. Todos los aparatos que quieras conectar a Internet, tendrán que ir conectados al router.

Espero que la explicación no haya sido liosa.
Arkhan escribió:Espero que la explicación no haya sido liosa.


para nada, me ha aclarado muchos puntos.


así pues el plan de ataque és el siguiente:

- en la acometida general de teléfono instalo un router

- desde el router saco los cables a cada una de las habitaciones donde quiera instalar una toma de ethernet (rj-45)

- si en algun caso quiero utilizar wi-fi, instalo un router neutro (tengo uno en venta en el foro de compra-venta y no sabía que se les llamaba así :-p ) en uno de los enchufes rj-45.

ahora, más dudas:

1) si quiero sacar más de cuatro conexiones de un solo router, tendré que enchufarle un switch a una de las conexiones rj-45 del router o como lo hago?

2) para disponer de la velocidad del ethernet gigabit, simplemente con instalar tarjetas de red en los ordenadores con esa característica ya me vale o necesito tb un router que disponga de ella? si quiero hacer streaming de un video hd (alta definición a 1080p por ej.) de un ordenador a otro me bastará con el ethernet gigabit?

3) el cable que necesito se llama utp, no? no habrá perdidas al haber tantos metros desde el router hasta los ordenadores? estamos hablando de distancias de 10-15 mts.

gracias y espero no agobiaros demasiado.
Delon escribió:
así pues el plan de ataque és el siguiente:

- en la acometida general de teléfono instalo un router

- desde el router saco los cables a cada una de las habitaciones donde quiera instalar una toma de ethernet (rj-45)

- si en algun caso quiero utilizar wi-fi, instalo un router neutro (tengo uno en venta en el foro de compra-venta y no sabía que se les llamaba así :-p ) en uno de los enchufes rj-45.



Modo de actuación más limpio (según mi libre opinión, por supuesto):
- En la acometida del teléfono instala un router. Como router entenderemos como el típico router ADSL o la conjunción modem de Ono + router neutro. Seguramente tendrás de ahí 4 tomas ethernet para tu red local. El router puede, o no, tener capacidad WiFI, es elección tuya.

- Si te decides a montar la red a gigabit, conecta un switch gigabit a ese router. Así pues tendremos 7 o 15 tomas gigabit para que empieces a conectar equipos. Si no quieres usar red gigabit, y el switch integrado del router es a 100 megas, a lo mejor te bastarán las bocas que traiga el mismo router (4 normalmente). Si no te bastan las bocas de red, pero no quieres usar red a gigabit, te ahorrarás un dinero montando un switch a 100 megas en vez de a gigabit.

- Si deseas alguna vez montar una red inalámbrica te puedes ahorrar un dinero en dispositivos si el mismo router tiene capacidad de red inalámbrica. Aunque asegúrate que donde vayas a poner el router de cobertura a toda la casa. En caso que no te de cobertura, o la casa sea muy grande y tenga que estar muy arrinconado, puedes conectar a otra toma de red del router un punto de acceso. Ese punto de acceso podrá estar a más distancia, por ejemplo puedes cablear hasta el centro de la casa para que, desde ahí, si se cubra toda la casa.
Hay de todos los precios, desde los Conceptronic de 40 eurs, hasta los Airport Extreme de Apple de 200 eurs, los cuales funcionan perfectamente y son una maravilla del diseño (por si el cacharro te va a caer en medio del comedor...)


Delon escribió:
1) si quiero sacar más de cuatro conexiones de un solo router, tendré que enchufarle un switch a una de las conexiones rj-45 del router o como lo hago?


Afirmativo, si no te bastan las cuatro conexiones del router, tendrás que conectar un switch.


Delon escribió:
2) para disponer de la velocidad del ethernet gigabit, simplemente con instalar tarjetas de red en los ordenadores con esa característica ya me vale o necesito tb un router que disponga de ella? si quiero hacer streaming de un video hd (alta definición a 1080p por ej.) de un ordenador a otro me bastará con el ethernet gigabit?


No se cuanto ancho de banda consume el video con esas características. Necesitas que tanto las tarjetas de red, como el cable como el switch lo acepten. Normalmente los routers que se venden con switch integrado funcionan a 100 megas, por eso, más arriba, te he recomendado que compres un switch gigabit directamente.


Delon escribió:
3) el cable que necesito se llama utp, no? no habrá perdidas al haber tantos metros desde el router hasta los ordenadores? estamos hablando de distancias de 10-15 mts.


El cable UTP puede tener varias categorías, la categoría 5E suele soportar la conexión a gigabit, aunque con la distancia pierde calidad. Si va a ir empotrado en la pared directamente, dando rodeos y tal, lo más correcto sería categoría 6, asegurándote quien lo cablee, sabe trabajar correctamente con ese cable. Tengo entendido que se grimpa de forma diferente, pero no lo he hecho aún.

EDITO:
Te adjunto un esquema de la red de mi casa, para que veas lo que hay funcionando y como está conectado para darte una idea.
Para no liarte solamente apuntar que el punto de acceso Airport de Apple también dispone de servidor de impresión.

Imagen
Las tomas RJ45 tb se pueden usar para tlf Musice...
ponte un router con rj-45 yo lo tengo asi
Arkhan escribió:- Si deseas alguna vez montar una red inalámbrica te puedes ahorrar un dinero en dispositivos si el mismo router tiene capacidad de red inalámbrica. Aunque asegúrate que donde vayas a poner el router de cobertura a toda la casa. En caso que no te de cobertura, o la casa sea muy grande y tenga que estar muy arrinconado, puedes conectar a otra toma de red del router un punto de acceso. Ese punto de acceso podrá estar a más distancia, por ejemplo puedes cablear hasta el centro de la casa para que, desde ahí, si se cubra toda la casa.

ok, justamente pensaba solucionarlo así, con un punto de acceso en una toma rj-45 y a partir de ahí conectarme con el dispositivo wifi que lo requiera (un portátil, la ds, una psp, etc...)

se me acaba de ocurrir: se puede utilizar como punto de acceso wifi una tarjeta de red inhalámbrica pci ? sería una solución muy buena y me ahorro otro cacharro por ahí enmedio.


Arkhan escribió:No se cuanto ancho de banda consume el video con esas características.

me ha parecido leer que un video a 1080p consume entre 10-20Mb/s (uno de los resultados del google me dice que se ha conseguido comprimir la señal a 1,8Mb/s con el codec h264, aunque es necesario buenos ordenadores para comprimir/descomprimir la señal a una velocidad decente) y una red gigabit puede llegar a los 14Mb/s reales, que ya es más que la velocidad de lectura/escritura de un disco duro (no controlo mucho del tema y todos estos datos los he sacado en 5 minutos del google pero supongo que no deben ir muy desencaminados). ferdopa, si lees esto, pásate por aquí y sácanos de esta pequeña dudilla.

de todas maneras, de momento no necesitaré ese streaming de videos a 1080p, y con la velocidad gigabit voy más que sobrado.


Arkhan escribió:Afirmativo, si no te bastan las cuatro conexiones del router, tendrás que conectar un switch.

me recomiendas alguna solución todo-en-uno que incluya router (no necesariamente inhalámbrico) + switch (mínimo 8 puertos) decente y a precio módico? todo lo que he encontrado són routers con sólo 4 puertos y switches sin router.


OvEr0n escribió:Las tomas RJ45 tb se pueden usar para tlf Musice...

cómo? me vendría muy bién no tener que poner 2 enchufes uno al lado del otro (uno para teléfono y otro para ordenador).

ésto me recuerda otra cosa: para poder utilizar telefonía ip, es necesario un ordenador o puedo enchufar el telefono ip a una toma rj-45 del router directamente?

me contesto a mí mismo, que lo acabo de ver en una página, sí se puede enchufar un teléfono ip al router pero solo si éste dispone de tecnología broadvoice.


ChOyU!!_ktm125 escribió:ponte un router con rj-45 yo lo tengo asi

ya, pero la idea es poder enchufar un ordenador en cualquier parte de la casa sin tener que tirar cables por los pasillos y escaleras y sin recurrir al wifi. de esta manera solo necesito un router en la acometida general de teléfono y ya está, y como bien dice Arkhan, ahora empiezan a aparecer mini-cadenas de música y otros cachivaches que disponen de toma de red. así, por ej., desde la mini-cadena puedo escuchar los mp3 que tengo almacenados en un ordenador que está en la otra punta de la casa.

lo que no sé es como se configura una mini-cadena de esas, supongo que habrá que meterle las ip's por algun lado y ella ya se preocupará del resto, digo yo...


bueno, ya solo me queda una duda, aunque no os preocupeis que en cuanto se me ocurran más, aquí me tendreis.

- debo preocuparme de aislar los cables de red? la idea es pasar esos cables junto con el del teléfono y me preocupa que se interfieran los unos con los otros.


y ya está! (como decía el gallego de otro post), he tardado más de una hora en escribir este post (es mi récord) entre leer y pensar las opciones y buscar por el google. muchas gracias de nuevo por las respuestas.
Si quieres llevar los cables de red al lado de los de telefono puedes perfectamente. De hecho, cuando se hace cableado estructural, uno o dos pares del propio cable de red, se usan para las lineas de telefono.
To lo que te recomendaría es que encargases una ICT ( y de paso también la instalación domótica).

Un saludo.
Delon escribió:se me acaba de ocurrir: se puede utilizar como punto de acceso wifi una tarjeta de red inhalámbrica pci ? sería una solución muy buena y me ahorro otro cacharro por ahí enmedio.


Podrías usarlo, pero para ello tendrías que tener un ordenador para pinchársela, que estuviera siempre encendido sirviendo Internet, con algún programa o con las mismas funciones de enrutamiento de Windows.
De hecho podrías omitir el router, es decir, pudes montar un ordenador con un módem, USB o interno. Este ordenador puede tener una tarjeta de red pinchada e ir conectado al switch. Una vez configurado como enrutador, ya sea con algún programa externo o con las mismas funciones de Windows, lo podrás usar. No es recomendable que sea el mismo ordenador con el que pretendas jugar.


Delon escribió:me recomiendas alguna solución todo-en-uno que incluya router (no necesariamente inhalámbrico) + switch (mínimo 8 puertos) decente y a precio módico? todo lo que he encontrado són routers con sólo 4 puertos y switches sin router.


Yo recomiendo exactamente lo contrario, tenerlo todo por separado. Si algún rayo te quema el router (como me ha pasado a mí 3 veces) solamente cambias el router y no tocas nada más del restro de la infraestructura, seguirás teniendo conectividad entre los ordenadores. Así, por ejemplo, cuando cambié el primer switch, por el que tengo ahora, solo tuve que cambiar los cables de sitio. Lo que ya tenía seguía funcionando perfectamente.


Delon escribió:ésto me recuerda otra cosa: para poder utilizar telefonía ip, es necesario un ordenador o puedo enchufar el telefono ip a una toma rj-45 del router directamente?

me contesto a mí mismo, que lo acabo de ver en una página, sí se puede enchufar un teléfono ip al router pero solo si éste dispone de tecnología broadvoice.


No tengo ni idea, aún no me he adentrado ese mundo.


Delon escribió:lo que no sé es como se configura una mini-cadena de esas, supongo que habrá que meterle las ip's por algun lado y ella ya se preocupará del resto, digo yo...


En el caso de Philips, viene el manual de configuración y un disco de configuración con el equipo de música. No he montado ninguna aún. Para escuchar la música del ordenador en el equipo de música del comedor uso un punto de acceso Airport Express de Apple.
mcgrowe escribió:Si quieres llevar los cables de red al lado de los de telefono puedes perfectamente. De hecho, cuando se hace cableado estructural, uno o dos pares del propio cable de red, se usan para las lineas de telefono.


perfecto. aunque eso último no lo acabo de entender; quiere decir que del mismo cable de red sobran uno o dos pares de hilos que se pueden utilizar para el teléfono?


bastian escribió:To lo que te recomendaría es que encargases una ICT ( y de paso también la instalación domótica).


no sé lo que és una ICT pero, tal y como suena, me parece que eso ya es demasiado para mí XD . yo con el router, el switch y el cableado ya me apaño. cuando todo el tema de domótica esté más avanzado (programar la lavadora desde un mensaje sms, por ej.) ya me meteré más a fondo.


Arkhan escribió:De hecho podrías omitir el router, es decir, pudes montar un ordenador con un módem, USB o interno. Este ordenador puede tener una tarjeta de red pinchada e ir conectado al switch. Una vez configurado como enrutador, ya sea con algún programa externo o con las mismas funciones de Windows, lo podrás usar. No es recomendable que sea el mismo ordenador con el que pretendas jugar.

buff, eso me tira para atrás, prefiero tener un cacharrillo pequeño y discreto que no toda una torre. la solución router + switch ya me parece muy buena.


Arkhan escribió:Yo recomiendo exactamente lo contrario, tenerlo todo por separado. Si algún rayo te quema el router (como me ha pasado a mí 3 veces) solamente cambias el router y no tocas nada más del restro de la infraestructura, seguirás teniendo conectividad entre los ordenadores. Así, por ejemplo, cuando cambié el primer switch, por el que tengo ahora, solo tuve que cambiar los cables de sitio. Lo que ya tenía seguía funcionando perfectamente.

pues tienes toda la razón, yo lo decía para ahorrarme algo de espacio y no tener tantos cacharros ahí en medio pero no había pensado que si en algun momento se rompe el switch por ej. me tocaría cambiarlo todo y no creo que sea precisamente barato. por cierto, tb es mala suerte lo tuyo con los rayos XD por donde entraban al router, por la toma de corriente o por el cableado telefónico?


Arkhan escribió:En el caso de Philips, viene el manual de configuración y un disco de configuración con el equipo de música. No he montado ninguna aún. Para escuchar la música del ordenador en el equipo de música del comedor uso un punto de acceso Airport Express de Apple.


juer, pues está muy bién el cacharrito, me parece que de momento tiraré con uno de esos para la mini-cadena que tengo ahora y para la impresora.


muchas gracias a todos por los consejos. luego o mañana pondré un hilo en pc/general a ver si alguien sabe como se grimpa un cable utp de cat.6, que es la única duda que me queda por saber.
Delon escribió:perfecto. aunque eso último no lo acabo de entender; quiere decir que del mismo cable de red sobran uno o dos pares de hilos que se pueden utilizar para el teléfono?


Yo me sorprendí también cuando un cliente me dio una caja con cables de red, y todos tenían dentro solo 4 cables, no 8. No me acuerdo de que pares eran los que se usaban.


Delon escribió:buff, eso me tira para atrás, prefiero tener un cacharrillo pequeño y discreto que no toda una torre. la solución router + switch ya me parece muy buena.


Yo lo decía por si te aburrías y te hacía ganas montarte un bricomanía... algunos tenemos suficiente tiempo libre que tenemos que invertir en hacer prácticas en casa...


Delon escribió:pues tienes toda la razón, yo lo decía para ahorrarme algo de espacio y no tener tantos cacharros ahí en medio pero no había pensado que si en algun momento se rompe el switch por ej. me tocaría cambiarlo todo y no creo que sea precisamente barato.


Siempre puedes colgar en la pared, en un sitio donde no vayas a usarlo un armario de comunicaciones pequeño. Debajo de una mesa, encima de la mesa del ordenador, debajo de la escalera... hay muchos sitios para colocar una cosa de esas que solamente tocarás una vez y no volverás a tocar hasta que se rompa uno de ellos físicamente. Tanto si el switch o el router son configurables, lo harás por Telnet o desde una página web.


Delon escribió:por cierto, tb es mala suerte lo tuyo con los rayos XD por donde entraban al router, por la toma de corriente o por el cableado telefónico?


En aquellos tiempos tenía el sai solo para la corriente, por lo cual, supongo que entraban desde el teléfono. Eso no ha pasado desde que me decidí a poner una regleta de esas con protección para rayos con toma telefónica.
No es realmente mala suerte, se llama vivir en medio del campo, uno de mis vecinos cría vacas, y el otro pollos... usease, lo que se dice vivir en la Mallorca profunda, y sorprendiendo a comerciales, técnicos de telefónica y otros escepticos, tengo cobertura ADSL.


Delon escribió:juer, pues está muy bién el cacharrito, me parece que de momento tiraré con uno de esos para la mini-cadena que tengo ahora y para la impresora.


El único pero que le puede encontrar alguien (yo no) es que solamente funciona con iTunes, tanto mac como windows, pero tiene que ser iTunes.
También hay un bonito cachibache que se conecta a su toma USB y te permite controlar remotamente el iTunes que le esté enviando música (pasar la canción y esas cosas). Se llama Keyspan Express Remote, en venta en la tienda de Apple.

En aquellos tiempos tenía el sai solo para la corriente, por lo cual, supongo que entraban desde el teléfono. Eso no ha pasado desde que me decidí a poner una regleta de esas con protección para rayos con toma telefónica.

uff, eso me ha recordado que tengo una regleta de esas (con toma telefónica) por aquí y va a ser la que utilizaré para eso. donde me voy tb está un poco aislado y no me vendrá nada mal porsiaca.



El único pero que le puede encontrar alguien (yo no) es que solamente funciona con iTunes, tanto mac como windows, pero tiene que ser iTunes.

:D no utilizo mac y de toda la vida he intentado esquivar tanto el itunes como el quicktime, pero supongo que no será por mucho tiempo más, ya que entre ese cacharro y el ipod nano que me quiero pillar, me da a mí que me tocará doblegarme. los maqueros no me tomeis muy en serio, eh? XD que es broma.


También hay un bonito cachibache que se conecta a su toma USB y te permite controlar remotamente el iTunes que le esté enviando música (pasar la canción y esas cosas). Se llama Keyspan Express Remote, en venta en la tienda de Apple.

pos-ya-stá, combinación perfecta! eso de tener que ir a la habitación del ordenador para pasar canciones era lo único que me preocupaba.


un saludo y gracias arkhan.

ah! y voy a poner el mensaje de grimpar que si no luego se me olvida.
Los cables de red los vas a pasar por el mismo tubo de los de telefono no? Si es así ve buscando otro sitio para el router por que la caja de las comunicaciones va a estar bastante petada, ten en cuenta que no solo es telefono ahi también van los cables de televisión.

Por cierto, vas a hacerte tu la instalacion no? Mejor que no te la haga ningún electricista [666]
Por cierto, vas a hacerte tu la instalacion no? Mejor que no te la haga ningún electricista [666]

porqué? la instalación no la haré yo, lo que si que necesito saber todo esto para decirle al hombre los cables que se tienen que pasar, los enchufes que necesitaré y todo eso.

Delon escribió:
porqué? la instalación no la haré yo, lo que si que necesito saber todo esto para decirle al hombre los cables que se tienen que pasar, los enchufes que necesitaré y todo eso.

Lo digo por que yo soy electricista, y en la mayoria de empresas no tienen ni idea de esas cosas (hombre, hay empresas y empresas...)

Yo lo que haria seria pedir una reserva al lado de cada telefono, te abren la roza meten el tubo y lo dejan vacio, para que pongas lo que quieras.. y luego ya compras los materiales etc :)
Mr.Ollie escribió: Yo lo que haria seria pedir una reserva al lado de cada telefono, te abren la roza meten el tubo y lo dejan vacio, para que pongas lo que quieras.. y luego ya compras los materiales etc :)


no me parece mal. mi idea era simplemente pedirle al electricista que me pasara el cable de red junto con el del teléfono hacia las habitaciones donde quiero poner tomas de red y ya está, bueno, y tengo que buscar tomas que incorporen los 2 tipos de enchufe y pasárselas para que las instale en su sitio. supongo que el hombre tendrá máquina de grimpar o me tendré que agenciar una?
Cuando nos montaron la corriente de casa, en el catálogo que nos trajo el electrecista para que eligieramos mecanismos y todas esas cosas que eligen nuestras madres unilateralmente y sin tener en cuenta necesidades y opiniones de los hijos, había cajas de esas, con tomas de teléfono, de televisión y de red.

Apuntes:
1.- Que no sea cutre, y que no te dejen un macho colgando en cada habitación. Que monten una hembra empotrada en la pared. De ahí ya sacarás tu el cable que necesites.
2.- Las cajas esas por dentro no se grimpan. Se coloca el cable pelado directamente en la hembra. Los que se grimpan son los cables que tocamos que tienen el capuchón de plástico, esos que usamos para conectar el ordenador con el router, por ejemplo.

Una de las marcas más famosas de cacharrería de ese tipo es Simon. En su página web tienes el catálogo. Búscalas ahí.
Casualmente hoy me ha dicho mi hermano que quiere hacerse una instalacion similar a la tuya en su nueva casa, asi que me va a tocar a mi hacersela xD

Pues como un electricista pondra los tubos cajas etc, cuando tengas los tabiques hechos estate pendiente de cuando esten los electricistas, llama al jefe de los electricistas y dile que te ponga una reserva en cada habitación donde quieras la toma de red.

La reserva no es nada mas que una caja de mecanismo vacia, con un tubo hasta la caja de comunicaciones de la entrada. (es decir una caja, como un interruptor de la luz normal solo que lleva una tapadera)

Que ellos te pongan solo eso, luego tu ya metes desde cada caja el cable hasta la de comunicaciones de la entrada.

El mecanismo (es decir la hembra del rj-45, miralo en el catalogo... otra marca a parte de Simón puede ser BJC, mira que mecanismos te van a poner y compralo de la misma marca (para no desentonar y eso xD)

Otra cosa, la caja de comunicaciones de la que hablo, aun que no sea de la misma marca de las que pongo yo, las medidas son "universales" y muy probablemente tendrás que pillar un router pekeño para que coja... un router neutro bastaria, si lo compras wifi lleva cuidado con la antena xD.

Otra cosa, según si te pones ono... los 2 aparatos ya no van a coger ahi. en la caja que digo hay 3 cables que alimentan las televisiones (se suele poner un amplificador) puedes alimentar el router desde ahi.

Creo que eso es todo... sobre todo si lo quieres bien integrado en la casa estate pendiente de los electricistas y cuando te tabiquen la casa.
En eso te diría que hagas caso a Mr.Ollie que sabe que parece de que habla. Para mi todo eso que va desde la roseta y se mete hacia la pared ya se va de mis posibilidades hasta que llega al otro extremo...
amos a ver, que me estoy liando un poco con tantos conceptos XD

voy a volcar en un momento mi idea hasta ahora y si veis algo mal, me lo corregís:


1) CAJAS DE MECANISMO - en cada habitación donde quiera instalar una toma de red, le digo al electricista que me deje una caja vacía para instalar yo el enchufe (por caja vacía entiendo las típicas cajas que hay dentro de todos los enchufes del mundo, es decir, esas cajas negras que sirven para hacer hueco para el mecanismo interno de los enchufes o tomas telefónicas)


2) TUBOS - le pido que me pase un tubo vacío desde esas cajas hasta donde va a ir colocado el router. en principio esto no es problema, mi intención era pasar los cables de red junto a los telefónicos ya que coincide que donde quiero poner tomas de red hay ya idea de poner toma telefónica (segun el plano).

la pregunta es: cabrán los dos cables por el mismo tubo o necesitaré otro tubo aparte?


3) TOMAS DE RED - las tomas de red son así (más o menos, luego ya depende del modelo exacto que quiera instalar sobre catálogo) :

Imagen

mi idea es encontrar tomas que en el mismo enchufe tengan tanto rj-45 (para red) como rj-11 (para teléfono), pero bueno, eso ya es secundario.

luego, detrás de cada uno de estas tomas hay una cosa de estas (que supongo que serán las hembras del rj-45 que decíais) :

Imagen

que és donde van insertados los cables pelados del utp de cat.6 (el modelo de la foto ya es un modelo preparado para cat.5e y 6, o sea, justo el que necesito)

pregunta: al igual que para grimparlos en los capuchones típicos transparentes, supongo que para meterlos aquí tb necesitarán de una disposición específica, es decir, no iran igual que cualquier cable utp, no?

4) CAJA DEL ROUTER - esto en principio tampoco es problema, tengo un router bastante discreto y resultón (linksys wag354g) y tenía pensado incluso dejarlo a pelo en la pared. el problema viene con el switch así que supongo que tendré que agenciarme una caja. no he conseguido ninguna foto de estas cajas, pero tampoco importa demasiado, ya que sino ando equivocado la toma general telefónica irá a parar al garaje y és allí donde le pediré al electricista que me instale la caja (si aún no me ha partido la cabeza, claro).

Mr.Ollie escribió:Otra cosa, la caja de comunicaciones de la que hablo, aun que no sea de la misma marca de las que pongo yo, las medidas son "universales" y muy probablemente tendrás que pillar un router pekeño para que coja... un router neutro bastaria, si lo compras wifi lleva cuidado con la antena xD.

pq me puede servir un router neutro para ello? un router de estos no lo puedo enchufar directamente a la toma telefónica, no? necesitaré un router normal con módem incorporado si no me equivoco.


muchas gracias por los enlaces.
Respondo con lo mio que es la electricidad xd

1- Si le dices eso el litri si es un hijo puta se volverá loco y te kerrá cobrar mas de lo que te van a cobrar por ponerte las cajas, tu dile simplemente que te ponga una "Reserva", que eso es lo que tu dices, una caja con un tubo hasta las comunicaciones. Ya sabes, pide "reservas" donde quieras tener las tomas de red.

2- Si, los cables de telefono y red cogen por el tubo, pero es mejor que lo hagas como he dicho en el punto 1, independiente, es decir pide reservas :)

3- Las tomas de red nunca las he puesto :/ lo unico que puse fueron unas que no van empotradas en la pared, te podrian valer pero ya tendrias ese armatoste fuera, lo suyo es hacerlo todo integrado :)

4- A que te refieres con "la toma general de telefono"? no se que tipo de casa sera XD si son pisos, la acometida irá por el pasillo y de ahi irán los tubos hasta la caja de comunicaciones, que estara debajo del cuadro de automaticos.

Si es duplex o como sea... no se como irá, pero seguro que no irá en el garage, la cajad e comunicaciones suele estar siempre al entrar, es decir debajo de la caja de automaticos

Respecto a lo del router, depende de tu conexion, si tienes adsl te puedes comprar un router adsl, con toma rj11 y rj45, el problema es que no tendrás mas huecos de 4 (en algunos casos 6).

Si no tienenes adsl, irá de un modem a un switch, y esto ya si que dudo mucho que cojan.. los dos aparatos.
Mr.Ollie escribió: 1- Si le dices eso el litri si es un hijo puta se volverá loco y te kerrá cobrar mas de lo que te van a cobrar por ponerte las cajas, tu dile simplemente que te ponga una "Reserva", que eso es lo que tu dices, una caja con un tubo hasta las comunicaciones. Ya sabes, pide "reservas" donde quieras tener las tomas de red.

2- Si, los cables de telefono y red cogen por el tubo, pero es mejor que lo hagas como he dicho en el punto 1, independiente, es decir pide reservas smile_:)


oído cocina.

Mr.Ollie escribió: 4- A que te refieres con "la toma general de telefono"? no se que tipo de casa sera smile_XD si son pisos, la acometida irá por el pasillo y de ahi irán los tubos hasta la caja de comunicaciones, que estara debajo del cuadro de automaticos.


me refería a la acometida de teléfono XD , he estado consultando y me han dicho que irá en la entrada, no en el garaje. és una casa, no es ni piso ni unifamiliar, una casa normal.

esa caja de comunicaciones hay que pedir que la instalen o ya por defecto la ponen?

tienes alguna foto para ver como són?

Mr.Ollie escribió: Respecto a lo del router, depende de tu conexion, si tienes adsl te puedes comprar un router adsl, con toma rj11 y rj45, el problema es que no tendrás mas huecos de 4 (en algunos casos 6).

Si no tienenes adsl, irá de un modem a un switch, y esto ya si que dudo mucho que cojan.. los dos aparatos.


bueno, si no caben dentro de la caja (el router + el switch), pues los instalo en cualquier otra habitación, le hago llegar un cable de teléfono y ya está. supongo que no será mucho problema, no?

muchas gracias.
Esas cajas de comunicaciones las he visto yo instaladas en muchos sitios, suelen ser cajas tal que así:

Imagen Imagen

Y esa caja va empotrada directamente a la pared.

Ahí seguramente te cabrá un router y el switch. Lo podrás tener todo resguardado del polvo y, gracias a que pueden ir cerradas con llave, de algunas manos.
Cuando cojas el switch, pídelos que sean de los enrakcables (típico router fino y ancho completamente rectangular). No suelen tener formas atractivas como los lynksis o algunos otros pero son funcionales ya que encajan bien en esas cajas.

Revisa los de Dell a ver si te convencen.
28 respuestas