Caballitos de mar

Pues eso, estoy interesado en tener una pecera con estos animalitos, pero:

Son difíciles de criar?, me han dicho que los peces de la mar son bastante más complicados de criar que los de agua dulce.

Alguno teneis o habeis tenido?, sabeis de webs, en español, que si no, no me aclaro, que expliquen estas cosas?.

Muchas gracias por el cable.

Enga, nos vemos.

[beer]
Coño yo tambien quierooo XD XD XD
Pero eso se puede tener en casa??? Fijo q cuestan pasta y son super chungos de cuidar... Pero molaria a sako... [tadoramo]
Según vi en un reportaje, es chunguísimo criarlos, porque la espichan a la mínima, tienen una de las tasas de mortalidad más alta de la fauna marina. Aquí te pongo algo que he encontrado por internet, y si buscas "hipocampo" en google, seguro que habrá un porrón de páginas por ahí.

Algunos diccionarios lo siguen definiendo como "animales mitológicos". Estas fascinantes criaturas, tradicionalmente unidas a las leyendas, corren grave peligro de extinción cuando aun se saben muy pocas cosas sobre su curiosidad y extraordinaria vida. El hipocampo o caballito de mar es una criatura de aspecto prehistórico, a medio camino entre la leyenda y la realidad del fondo marino.

Es una de las criaturas más enigmáticas y fascinantes de la naturaleza, pero esta seriamente amenazado en libertad. Hoy su frágil y delicada silueta corre grave riesgo de desaparecer de nuestros mares y océanos.

Es la única criatura en el mundo cuyos machos se quedan embarazados, naciendo en cada parto más de mil quinientas crías. Por desgracia, estos encantadores corceles de los océanos están en peligro de extinción debido a que su demanda comercial (vivos o muertos) sigue aumentando. Se calcula que, cada año, unos sesenta millones de "caballos marinos" son arrancados de su hábitat natural en beneficio del hombre.

La población mundial de esta especie ha caído aprox. un 50 por 100 en esta década. Tal disminución es un fenómeno relacionado principalmente con el floreciente mercado de la medicina china. Al parecer, secas y convertidas en polvo, las delicadas criaturas marinas curan diversas enfermedades, incluidas el asma, la incontinencia o la impotencia.

También se capturan caballitos de mar para sacarlos y venderlos como recuerdos o para comercializarlos como mascotas, y las variedades más exóticas llegan a alcanzar las quince mil pesetas unidad. Desafortunadamente, ninguna de las treinta y cinco especies conocidas responde bien a la cautividad.

ANIMALES MITOLÓGICOS

Los orígenes de este animal siguen siendo un misterio. Los diccionarios todavía dan la primera definición de caballo marino como "animal mitológico". Los que conducían el poderoso carro de Neptuno por las aguas de Egeo eran caballitos de mar. Se piensa que evolucionaron al menos hace cuarenta millones de años, y a su alrededor se han tejido muchas historias en las que se les atribuyen propiedades mágicas y medicinales.

Los caballitos de mar son unas de las criaturas más curiosas de la madre naturaleza, dotados con la cabeza y el cuello de un caballo, la armadura corporal de un insecto, la cola prensil de un mono y la bolsa de un canguro.

Algunos antiguos libros de historia natural los clasificaban como insectos ("hipocampus" significa literalmente oruga caballo), pero siempre se los ha asociado con poderes mágicos. Para que la leche salga sin dificultades cuando amamantan a sus hijos, las mujeres de algunos países llevan un caballo seco. En Europa, los caballos marinos se utilizaron contra la incontinencia urinaria, y en la antigua Grecia, para curar el cáncer.

IEMANJÁ

El Orixá de los mares, posee según la leyenda un carro de ostras tirado por caballitos de mar. La madre de las aguas y de la vida los integra al mito del amor universal, unidos hasta que la muerte los separe, cuando uno muere el otro sigue a su gran amor.

Cantando para Iemanjá con la barca cargada de regalos que dos hipocampos se lo llevaran a la Reina del mar. La ostra que simboliza el barco de Iemanjá tirado por caballitos de mar.

LOS MACHOS PAREN LAS CRÍAS

Su sistema de reproducción único, en lugar de propiciar sus posibilidades de supervivencias, complica más la situación. Como personajes del cuento de hadas del que parecen salidos, se mantienen fieles al mismo compañero durante toda su vida. Incluso si uno de los miembros de la pareja muere, es improbable que el caballo de mar superviviente busque un nuevo compañero. De la misma forma, si uno es pescado, el otro continuara el resto de su vida solo y la descendencia se convertirá en cosa del pasado.

Por una extraña peculiaridad de la Naturaleza, la hembra del caballo marino no tiene que realizar ninguna de las tareas maternas habituales. Se limita a depositar los huevos en una bolsa de la parte abdominal del macho y es éste quien se ocupa de fertilizar y portar los huevos durante el período de gestación, que puede durar de diez días a seis semanas, dependiendo de la temperatura del agua y la variedad de caballito de mar.

Cuando el macho da a luz, el parto completo, con contracciones, puede durar hasta dos días. Al final, nacen aproximadamente 1.500 diminutos caballitos de mar, por lo que es fácil imaginar el efecto que puede tener sobre el número de caballitos la captura de un macho todavía preñado.

El delicado caballito de mar, que recibe el nombre por la forma de su cabeza y su postura ecuestre, vive principalmente en hábitat de algas marinas de las zonas templadas del Lejano Oriente y la costa del Pacífico. Los principales exportadores son Filipinas, Vietnam, India y Tailandia, aunque es en Australia donde viven el mayor número de especies, once en total. Naturalmente, para los países en vías de desarrollo es difícil resistir la tentación de explotar un recurso natural tan valioso, pero no son los únicos que se aprovechan.
por favor no contribuais a su desaparicion por satisfacer vuestros caprichitos de burgues...
Mi Novio escribió:por favor no contribuais a su desaparicion por satisfacer vuestros caprichitos de burgues...
En vez de decir tonterías, que no me conoces y no tienes ni puta idea de lo que hablas, dime el por qué no debo comprarme 30 peces de este tipo, vale?.

Gracias katxan, ahora me pongo a buscar, aunque eso que has puesto de la población, exportación o el peligro de capturar a un macho con la ova, como que ya me tira para atrás. Eso de que ha bajado un 50% la población no me gusta nada. Si ayudara el criarlos a repoblar, vale, pero para una mísera pecera, no, no me gusta.

Enga, nos vemos, y gracias de nuevo.

[beer]
Frane escribió:En vez de decir tonterías, que no me conoces y no tienes ni puta idea de lo que hablas, dime el por qué no debo comprarme 30 peces de este tipo, vale?.


1º porque están protregidos.
2º porque su alimentación es jodidísima (yo estuve manteniendo uno en la facultad y créeme, no es como un perro... comida viva a diario y casi con biberón).
3º porque no los venden (no se crian en cautividad, al menos para a venta).
4º Un acuario para mantenerlos te va a costar del orden de 2000-4000 €.
5º Son muy aburridos, apenas se mueven.
Estoy de acuerdo con Zui, pásate mejor a los peces de agua tropicales, que tienes desde peces pequeños hasta pirañas.

Además, estos son más vivaces que los caballitos (menos los j*d**s discos, que se mueven menos que un avión de plomo concentrado), y, si los cuidas bien, tendrás hasta crias para vender y/o/u regalar.

Yo tengo una pecera de 300L llena de Escalares / Plattys / Neones y 2 plecos, y ya hasta me han criado los plattys más de 20 veces (aunque sólo viven unas 5 crias por puesta ya que se los suelen comer los escalares, pero eso es selección natural).

Si deseas más consejos, webs como la de Dr. Pez te ayudarán, ahora si, te advierto, que esto de la acuarofilia precisa tiempo y dedicación, y si el acuari es de agua salada, más.
No ser yo pero si palman en su habitad natural, en una pecera no le hecho ni dos dias.

Ademas yo eso de los peces de agua salada en un acuario lo veo complicaillo, tendria que tener el acuario del chulo de gigolo.

Yo me encontre un caballito de estos muerto en la orilla de la playa en tarifa y la verdad se veia un animalillo mu delicao.

No se si lo quieres conseguir supongo lo tendras muy dificil, ademas ten por seguro que morira de un dia a otro.

Tener un animal como si fuera un juguete que enseñas a los demas no lo veo muy bien.

En vez de decir tonterías, que no me conoces y no tienes ni puta idea de lo que hablas, dime el por qué no debo comprarme 30 peces de este tipo, vale?.


Pues yo creo que por que no los vas a encontrar y si los encuentras preparate a soltar pasta que esto no es una tortuga que te va costar 2 euros.
Joder macho, lo vas a tener chungo para poder tener algun caballito de mar, son muy delicados, y, si de por sí, los acuarios de agua caliente son chungos de mantener, los de agua salada me imagino que más, nunca he tenido de agua salada pero sí de agua caliente, y se requiere mucha paciencia, dedicación y trabajo.

Yo hace ya tiempo tuve un acuario de 300 Litros, y tenía mucho peces, escalares, plecostomus, plattys, neones, discos, betas, y bastantes más, me gustaba mucho, pero me quedé sin tiempo para cuidarlos así que los vendí, pero es jodido, sí, sobre todo porque tienes que darle de comer todos los días, hacer cambios de agua constantemente, mantener la temperatura, y cuando se trata de cuidar peces Discos, uff, agárrate, eso sí, son preciosos. [ginyo]

Saludos.
Zui escribió:1º porque están protregidos.
2º porque su alimentación es jodidísima (yo estuve manteniendo uno en la facultad y créeme, no es como un perro... comida viva a diario y casi con biberón).
3º porque no los venden (no se crian en cautividad, al menos para a venta).
4º Un acuario para mantenerlos te va a costar del orden de 2000-4000 €.
5º Son muy aburridos, apenas se mueven.
No sabía yo que estaban protegidos, no, se acabó lo que se daba.

Después lo de la comida viva, es la primera vez que lo oigo, y yo no creo que vendan ese tipo de comida por aquí.

Y lo del acuario ya, si los iba a poner en un acuario normal y corriente adaptado a ellos, por ese precio les hago una piscina en el salón.

Y ya, si son delicados, yo no voy a comprarlos para que se me mueran, que se mueran cuando les toque, no por que son delicados y yo no sé como cuidarlos. Precisamente no tengo perro por que en mi piso no puedo tenerlo, y además quiero un boxer y es un perro que tiene que hacer mucho ejercicio y yo no estoy para trotes.

Nada, pensaré en otros, pero es que los quiero del mar, no quiero tropicales. Por tiempo no es, por que tengo todo el tiempo del mundo, y ya me lo habeis confirmado, es más complicado que los tropicales, pero quiero algo que esté más cercano a mí. Y precisamente los caballitos me gustan por que se mueven menos que un muerto, la relajación personificada, que es lo que yo necesito, relajarme.

Bueno, muchas gracias por las respuestas, ya pensaré en otro y os preguntaré.

Enga, nos vemos.

[beer]
NI DE COÑA... No es la primera vez que oigo que estos "animalitos" son de los mas dificiles de criar en cautividad del mundo, son hipersensibles a pequeñisimos cambios en la composicion del agua, temperatura etc. Si ya cuesta mantenerlo en acuarios por biologos, que tienen que dejarlos en acuarios "intermedios" para ir habituandoles no me imagino una persona normal con un "capricho" como ese.
Otro que tal baila.

A ver, listo, por que cojones es un capricho, por que son caballitos de mar y tú no sabes como criarlos?.

He abierto este hilo para preguntar y saber que hacer, no para que me juzgueis o me pongais a parir. Que pasa, que si en vez de preguntar por caballitos de mar pregunto por perros ya no es un capricho?, ya entrarías tú a decir que debo o no debo hacer para cuidarlos y ya no me juzgarías.

A mí me dais respuestas concretas que me ayuden a decidir que hacer, algo que ya he hecho con un solo punto que me han puesto, que están en peligro de extinción, ya con eso he decidido no comprarlos, si los venden, claro.

Aparte, a ti que carajo te importa si es un capricho mío o no, tú me conoces?, tú sabes si estoy o no cualificado para criarlos en mi casa?, que pasa, que los únicos capaces de criarlos son los biólogos?. Si quieres subir el número de post lo haces metiéndote con otro, a mí me dejas, vale.

Enga, nos vemos.

[beer]
Frane escribió:Y precisamente los caballitos me gustan por que se mueven menos que un muerto, la relajación personificada, que es lo que yo necesito, relajarme.
[beer]


para eso pillate unos de plastico... [qmparto] [qmparto]

ahora en serio... a mi tb me encantan los peces... tuve tropicales... ciclidos, escalares, gupis (estos em encantaban, pero palmaban mucho), neones.... y quise tener uno marino... peor aparte del tamaño minimo son mas complejos de mantener.. por el tema de la salinidad y varios factores mas (no es como en agua dule, que con controlar PH, temperatura y poco mas, vas bien)

salu2 y suerte

en loroparque tenian caballitos de estos y les habian criado... eran como mosquitos las crias... [burla2] y los vimos porque los de delante iban con guia y se lo contaba...
Acuario marino: mínimo 200 litros (aconsejado 500), aparataje mínimo 600 €, eso solo para peces y algunos crustáceos (no todos). Si quieres invertebrados (anémonas y demás cosas que no son peces) échale otro dineral en focos apropiados (sin luz "real" olvídate de éstos bichos). Si quieres un acuario marino, o tienes un sótano, o prepárate para desembolsar otro dineral en un sistema de refrigeración para mantener el acuario a temperaturas bajas (a no ser que sea marino y tropical y aún asi si vives en Andalucía o donde haga mucho calor...)

Si quieres un acuario para relajarte y empezar un hobby, lo más apropiado es un acuario de agua dulce de plantas y algunos peces pequeños y tranquilos (aconsejado neones). Eso relaja una "jartá".

Por un lado las plantas dan un toque precioso a un acuario y dan seguridad a los peces, los cuales estarán más tranquilos y por otro te ahorrarán más de la mitad del trabajo en el mantenimiento del agua.
Pasaros por Dr Pez y ahi seguro que os podeis informar mejor !

Yo ahora mismo tengo un acuario de agua dulce de 70 litros, y toy montanto otro de 40 para criar.

Salu2 y ya me contareis.
Zui escribió:Acuario marino: mínimo 200 litros (aconsejado 500), aparataje mínimo 600 €, eso solo para peces y algunos crustáceos (no todos). Si quieres invertebrados (anémonas y demás cosas que no son peces) échale otro dineral en focos apropiados (sin luz "real" olvídate de éstos bichos). Si quieres un acuario marino, o tienes un sótano, o prepárate para desembolsar otro dineral en un sistema de refrigeración para mantener el acuario a temperaturas bajas (a no ser que sea marino y tropical y aún asi si vives en Andalucía o donde haga mucho calor...)

Si quieres un acuario para relajarte y empezar un hobby, lo más apropiado es un acuario de agua dulce de plantas y algunos peces pequeños y tranquilos (aconsejado neones). Eso relaja una "jartá".

Por un lado las plantas dan un toque precioso a un acuario y dan seguridad a los peces, los cuales estarán más tranquilos y por otro te ahorrarán más de la mitad del trabajo en el mantenimiento del agua.
Sabía que un acuario marino era complicado, pero no hasta ese extremo.

Yo vivo en un piso, y si me meto en esto es para tener a los peces, dentro de lo que cabe, lo más parecido posible a su habitat natural, y en un piso de 69 m, como que es complicado. Por el dinero en sí no es, pero si me lo gasto es para que me vivan los peces, que crien y todo eso, no que se me mueran por que no he contado con algo o se me ha pasado algo por alto.

El clima de aquí es el que hay en Cádiz y alrededores. Eso fue un problema para mi cuando tuve el acuario tropical, en verano subía la temperatura demasiado, aunque los peces que tenía no eran delicados y aguantaban.

Por el trabajo tampoco es, ya he dicho que tengo todo el tiempo del mundo, pero no quiero tampoco que se me mueran por que las condiciones no son las adecudas.

Nada, me compraré uno normal y buscaré ese que me dices, los neones, que no quiero peces agresivos que se maten entre ellos, sólo quiero tenerlos, criarlos, que crien ellos, mantenerlos en las mejores condiciones y relajarme mirándolos, que se queda uno la mar de a gusto, igual que cuando miras un fuego.

Gracias de nuevo por la respuesta.

Enga, nos vemos.

[beer]
Frane escribió:
Nada, me compraré uno normal y buscaré ese que me dices, los neones, que no quiero peces agresivos que se maten entre ellos, sólo quiero tenerlos, criarlos, que crien ellos, mantenerlos en las mejores condiciones y relajarme mirándolos, que se queda uno la mar de a gusto, igual que cuando miras un fuego.

[beer]


que me corrijan si me equivoco, pero me da que los neones son muy dificiles de criar en cautividad (por lo menos en un acuario)

salu2 y suerte

a mi me gustan mucho los neones y los que son parecidos en rosa... ;)
zibergazte escribió:que me corrijan si me equivoco, pero me da que los neones son muy dificiles de criar en cautividad (por lo menos en un acuario)


No te equivocas, son muy difíciles de criar en acuarios (de cada 100 intentos, sólo 2 ó 3 llegan a buen fin).

Los mejores para criar (por muy "manta que se sea"), son los guppys, plattys y, en definitiva, los ovoviviparos más comunes.

Yo he conseguido puestas de escalares, pero los Plecos que tengo (uno de ellos de 35 cm) se comen los huevos los jodios...
X-D X-D X-D

Ahora si, mi pecera es "tutty frutty", es decir, surtida, pero me relaja mazo (son más divertidos de ver y observar que la TV [sati] [sati] [sati] )

Ahora bien, se que esto no le va a gustar a muchos, pero yo no saco a los peces que van a criar a fuera del acuario, los dejo que tengan las crias en el acuario comunitario, y que sobreviva el mejor, así, intento "imitar" a la naturaleza, y, de paso, se trata de un aporte extra de comida natural para los peces.

Y eso que les doy una dieta variada, Larvas de Mosquito roja, Dafphinia, spirulina, copos, lombrices (que no me acuerdo de como se llaman ahora), etc...

Me quiero pasar al marino, pero me echa para atrás la cantidad de maquinaria que hay que poner, los ionizadores, los filtro UV, los controladores de PH/Alcalinidad, etc...
No, los mejores para criar son los cíclidos convictos XD. Pero el acuario te lo hacen polvo porque son muy "constructores".

Un acuario de plantas y neones es precioso, pero en cuanto empiezas a mezclar con otros peces les cambia el comportamiento y ya no parecen un banco de peces.

Yo ahora estoy con mi acuario bastante liado porque lo deje una temporda deascuidado y esta hecho una pena de algas XD
18 respuestas