Alecs7k escribió:El último proce que compraría sería un Allwinner. Después de ver como se pasan las licencias GPL por el forro de las pelotas prefiero no tocar sus productos ni con un palo.
Y después está el tema de la arquitectura ARM que no es libre. Por mucha información que quieran ellos liberar, si no pagas a ARM por una licencia no puedes fabricarlos.
Moki_X escribió:Joder si se la pasan por el forro de las pelotas...
Mi experiencia con un A10 es terrible: kernel modificado y adaptado, pero no lo liberan. Y los fabricantes de las tablets compilan el kernel para que no haya /proc/config. Pregunta en linux-sunxi.... Casi todo lo que hay es ingeniería inversa.
Rockchip son otros que tal bailan. Su RK3066 ni en puta pintura.
Pero es que además tiran piedras contra su propio tejado: El día que se pueda instalar ubuntu en una tablet ARM, las ventas se dispararían al infinito!
Lo estoy usando con gnome-shell y es bastante mas cómodo y usable que win8. Al ser un intel normal (de 64 bits de hecho) todo funciona bien. Lo que tampoco funciona es la rotacion automatica, pero creo que es culpa de gnome-shell que no tiene ningún mecanismo implementado para ello. lovechii5 escribió:Como tablet, yo me he agenciado una Asus VivoTab8, con un intel. El proceso de instalación es algo rocambolesco (lleva un extraño UEFI de 32 bits...), pero una vez sabes que haces, se instala fácil. El problema es que le falta un poco para ser usable: con el nuevo kernel 4.1 el táctil y el puntero funcionan bien, pero el sonido o las cámaras no van. La aceleración gráfica justo acaba de tener soporte, pero funciona bien. El procesador se desenvuelve algo peor que en Windows y tiene algún bloqueo aleatorio. Pero en 4 versiones del kernel (3.8-4.1), la cosa ha avanzado brutalmente, así que tengo bastantes esperanzas de poderla usar en poco tiempo. Sin linux, yo no hago nada con la tabletLo estoy usando con gnome-shell y es bastante mas cómodo y usable que win8. Al ser un intel normal (de 64 bits de hecho) todo funciona bien. Lo que tampoco funciona es la rotacion automatica, pero creo que es culpa de gnome-shell que no tiene ningún mecanismo implementado para ello.
lovechii5 escribió:El problema es que la mayoria de distribuciones no estan preparadas para uefi en 32 bits. Tienes que o hacer un boot pen especial o tener 2 pen drives para cargar algo.
lovechii5 escribió:Como tablet, yo me he agenciado una Asus VivoTab8, con un intel. El proceso de instalación es algo rocambolesco (lleva un extraño UEFI de 32 bits...), pero una vez sabes que haces, se instala fácil. El problema es que le falta un poco para ser usable: con el nuevo kernel 4.1 el táctil y el puntero funcionan bien, pero el sonido o las cámaras no van. La aceleración gráfica justo acaba de tener soporte, pero funciona bien. El procesador se desenvuelve algo peor que en Windows y tiene algún bloqueo aleatorio. Pero en 4 versiones del kernel (3.8-4.1), la cosa ha avanzado brutalmente, así que tengo bastantes esperanzas de poderla usar en poco tiempo. Sin linux, yo no hago nada con la tabletLo estoy usando con gnome-shell y es bastante mas cómodo y usable que win8. Al ser un intel normal (de 64 bits de hecho) todo funciona bien. Lo que tampoco funciona es la rotacion automatica, pero creo que es culpa de gnome-shell que no tiene ningún mecanismo implementado para ello.
Ronbin escribió:lovechii5 escribió:Como tablet, yo me he agenciado una Asus VivoTab8, con un intel. El proceso de instalación es algo rocambolesco (lleva un extraño UEFI de 32 bits...), pero una vez sabes que haces, se instala fácil. El problema es que le falta un poco para ser usable: con el nuevo kernel 4.1 el táctil y el puntero funcionan bien, pero el sonido o las cámaras no van. La aceleración gráfica justo acaba de tener soporte, pero funciona bien. El procesador se desenvuelve algo peor que en Windows y tiene algún bloqueo aleatorio. Pero en 4 versiones del kernel (3.8-4.1), la cosa ha avanzado brutalmente, así que tengo bastantes esperanzas de poderla usar en poco tiempo. Sin linux, yo no hago nada con la tabletLo estoy usando con gnome-shell y es bastante mas cómodo y usable que win8. Al ser un intel normal (de 64 bits de hecho) todo funciona bien. Lo que tampoco funciona es la rotacion automatica, pero creo que es culpa de gnome-shell que no tiene ningún mecanismo implementado para ello.
Tiene buena pinta. Cuánto te dura la batería?