
) me ha venido escamando y quiero saber si alguno sabe algo al respecto de esto y si se le puede decir a Windows que no lo haga.
salvo que sepáis de seguro que en sistemas actualizados no ocurre este comportamiento en específico.JohnH escribió:A ver, hacía tiempo que no me pasaba por aquí, pero hoy me toca a mí preguntar
Es algo que no es nuevo, pero en los últimos años (vale, igual una década) me ha venido escamando y quiero saber si alguno sabe algo al respecto de esto y si se le puede decir a Windows que no lo haga.
Por ahí fuera encuentro de todo, menos este tema en particular. Mucha morralla pero encontrar algo tan específico, imposible.
Idealmente no habría que tener BSODs/pantallazos azules y bla, bla, bla, pero yo los tengo y la razón la sé perfectamente y es que en el 99% de los casos a un software se le va la pinza y se cuelga. Lo cual está relacionado con la vejez propia del programa y que no se lleva bien con sistemas con más de un procesador lógico o físico. Más de un core, vamos. Con un sólo core lógico o físico no pasa nada (por cierto, creo que en su día ya probé a ponerlo con asignación a un core y no soluciona nada en cuanto a cuelgues, por si alguno lo piensa sugerir). Es un tema que no me importa, soy feliz y me da igual. Puedo tener 4 pantallazos al año, si llega.
Pero la cuestión no es con qué, sino que, cada vez que hay un pantallazo, el disco duro se apaga, pero sólo el que tiene una partición en el que está Windows, o sea, el de sistema. El disco secundario, ni se inmuta. Ahí sigue, dando vueltas.
Y me fastidia porque no me gusta que los discos duros se apaguen y se enciendan, y menos si ocurre en un parpadeo, porque no es bueno y al final el motor sufre (para algunos esto será discutible, pero no es el tema).
Así que, sabiendo que no puedo arreglar los pantallazos (porque no me da la gana dejar de usar el software, vaya por delante), ¿alguna manera de decirle a Windows que deje de apagar los discos duros cuando haya un pantallazo azul? Es que no entiendo por qué lo hace.
Porque es que esto no me ha pasado en la vida y desde hace unos años (hace muchos, que ya lleva uno sus décadas en esto), pantallazo azul y disco apagado. Y no específicos de que lo cause el software que digo, sino cualquier pantallazo.
No sé si también tendrá que ver con los procesadores lógicos y que Windows es el que se hace la picha un lío o qué, porque la verdad, puede que los pantallazos que haya tenido en mi vida hayan sido en su mayoría con un procesador lógico/físico. Pero, en aquel entonces, no sé si sería por eso, no se apagaban los discos de sistema. Se reiniciaba si lo tenías configurado así, o le dabas tú al reset, pero el disco se quedaba como estaba, girando.
Así que, no sé, si alguno tiene una idea, que no se corte. Estoy ya hasta las narices.
O igual es lo normal y me dí cuenta hace unos años (al cambiar a procesadores con más de un core), pero vaya, que no. No puede ser y que nadie lo haya reportado a lo largo de los años y que a todo el mundo le parezca bien que se apague el disco duro. Me niego.
EDIT: Ah, se me ha olvidado decir, con diferentes placas, fuentes, procesadores, etc. El hardware no es la causa.
P.S.: se ruega abstenerse de recomendaciones de actualizaciones de sistema, uso el que uso porque me da la gana (o por desgracia, vaya mojón de mierda es XP) y con conocimiento de causa, puntosalvo que sepáis de seguro que en sistemas actualizados no ocurre este comportamiento en específico.
Que nadie se ofenda.
, lo siento, tenía que decirlo
.tzadkiel2 escribió:¿Ese software lleva módulos añadidos al software original?
Psmaniaco escribió:PD, actualiza ese dinosaurio del pleistoceno, lo siento, tenía que decirlo
![]()
.

, ni demás "mejoras". Jo, que pena. JohnH escribió:Mmmm, no, a ver, que no es que el disco duro se apague sólo y eso cuelgue el sistema, no.
Sino que hay un BSOD (pantalla/pantallazo azul) y a la hora del reinicio de Windows (lo tengo así porque este HP de sobremesa no tiene botón de reset (valiente idea de estos de HP), pero normalmente lo tendría para reseteo manual) el disco se apaga y cuando la BIOS/PC re-arranca (aunque sea reiniciar realmente) oyes al disco re-arrancar, como cuando se enciende el PC. Es decir, en el momento del BSOD el disco se apaga, pero se apaga sólo aquel (en un sistema con más de un disco) en el que está Windows.
Sobre las cuestiones de energía que decís, dos cosas:
- en Windows, de las primeras cosas que hago al instalar cualquier Windows, ponerlo a que no se apaguen nunca los discos.
- lo de Cristal disk info, sin haberlo utilizado, supongo que es la opción que tienen algunos discos de ahorro de energía (como los Western Digital "green"). No es el caso. Estos discos, no tienen esa opción de auto-ahorro.tzadkiel2 escribió:¿Ese software lleva módulos añadidos al software original?
Insisto, el 99% de los cuelgues son por este, pero ya he dicho que no es un comportamiento exclusivo de los pantallazos de este software.
Por eso pregunto si hay algo en Windows que provoque ese apagado del disco ante un BSOD. Como digo, antaño, y juraría que podría ser a partir de usar hardware con más de un procesador lógico/físico, esto no pasaba.
Si habéis oído algo, a ver.
Técnicamente, el reinicio ante un BSOD es, prácticamente, un reset, pero es que no entiendo por qué le da por apagar el disco donde está Windows. Es que no me entra en la cabeza.
El resto, había escrito una parrafada pero era off-topiquear mucho.Psmaniaco escribió:PD, actualiza ese dinosaurio del pleistoceno, lo siento, tenía que decirlo
![]()
.
Si por mí fuera estaría con Windows 2000 (o NT 4.0, también), pero no está preparado para este Core2Duo, ni demás "mejoras". Jo, que pena.
, ya sabes que el software antiguo no se lleva bien con lo nuevo. Psmaniaco escribió:, ya sabes que el software antiguo no se lleva bien con lo nuevo.
JohnH escribió:Psmaniaco escribió:, ya sabes que el software antiguo no se lleva bien con lo nuevo.
O cuando lo nuevo rompe lo viejo
" iba más por una coña entre Psmaniaco (que no sé si la pilló) y yo y el correo Yahoo (de otro hilo), o, por lo menos, sin decirlo, lo he enfocado a eso.JohnH escribió:Lo de "O cuando lo nuevo rompe lo viejo" iba más por una coña entre Psmaniaco (que no sé si la pilló) y yo y el correo Yahoo (de otro hilo), o, por lo menos, sin decirlo, lo he enfocado a eso.
De todas formas, aunque esto ya deriva al off-topic (el hilo con mi tema no va a tener más recorrido), algunos te dirían, no sin faltarles razón, que usa funciones más avanzadas de gestión de memoria que se encuentran en unos sistemas sí y en otros no o cualquier otra dependencia. No todo es que no quieran que funcione en lo viejo, aunque la retrocompatibilidad en PC no es que sea el objetivo hoy día, aunque sólo sea por costes de cara al desarrollo o porque la gente se ha acostumbrado al up-to-date y el desarrollador no se esfuerce más que en el último build.
Ya ves, como tengas que pelearte con el Windows (ya sea viejo o nuevo) veras como te salen mas canas