BIOS Software Libre... realmente LIBRE: LibreBoot.

LibreBoot Imagen


LibreBoot pretende ser un remplazo al UEFI/BIOS en las PCs, haciendolo totalmente de codigo abierto para que pueda ser mejorado corrigiendo errores o agregando funciones. Incluso el proyexcto LibreBoot propone que se haga como un componente oficial dentro del sistema GNU/Linux. LibreBoot esta basado en el viejo proyecto de BIOS del software libre, CoreBoot y por ahora solo es compatible con algunos sistemas lenovo.

Libreboot project

Libreboot is free (libre) boot firmware based on coreboot, intended to replace the proprietary BIOS or UEFI firmware. Boot firmware is the low-level software that runs when you turn your computer on, which initializes the hardware and starts a bootloader for your operating system. Learn more.

..

Libreboot is free software; we do not use the term open source, because that term ignores the ethical ideals of the free software movement, focusing only on practicality and efficiency. Read this article for more information. However, libreboot also qualifies as an open source BIOS or UEFI firmware replacement.

Libreboot provides a fully free (deblobbed) coreboot tree, called coreboot-libre, with payloads and utilities already included. It attempts to make coreboot easy to use, by providing a fully automated build and installation process (and tested, stable releases), along with documentation designed for non-technical users. You don't even need to build from source if you don't want to; ROM images and utilities are also included in each release, pre-compiled from the available source code.


http://libreboot.org/




.
La idea es buena pero hay muchos muchos pero muchos modelos de placas y marcas y si ya entramos en portátiles, integrados y demás pufff telita con el trabajo que hay. Pero sí, la única forma de ser libre de verdad en estos temas es pasar por ahí pero igualmente necesitarás firmwares de todo porque no sabes si hasta el firmware de la grabadora es la que está abriendo backdoors, etc ...

Vamos, que para conseguir lo que pretenden necesitaríamos firmwares libres de absolutamente todo lo que usamos y no sólo de las bios.
Hay hasta cables usb que traen chips, nunca vamos a estar seguros al 100% (sin ir más lejos el cable de un iphone).
Es un trabajo titánico, aunque a día de hoy si sería posible aislar por tipos de chipset y controladoras. Esto crearía un poco de monopolio a diversas empresas que imprimen silicio, también limitaría la personalización de los componentes y por tanto de la variedad en modelos.
Creo que si algo no funciono en su día pues... en la mano de los fabricantes está, al igual que cada uno tiene ahora su uefi, unirse a este proyecto o pasar. El tiempo dirá.
totalmente deacuerdo con lo que dice dr dre de los cables de telf...
recuerdo una ocasión que me las ví canutas para encontar un cable en concreto para liberar un nokia

esto de bios libre suena bien pero... demasiada diversidad... como los fabricantes no colaboren con las fuentes... mal lo lleva (por ejemplo cyanogen hace poco dejó de dar soporte al galaxy S2 porque samsung no liberó parte del código fuente, es más ni funcionaba el project buttler ese por eso)
Es cierto que hay muchos ensambladores, pero conque lograra algun convenio o soporte con Intel, AMD, VIA y Realtek ya tendria mucho camino despejado, y dejando el codigo a disposicion de los ensambladores para crear su BIOS pus tambien podria dar a camino a que los usuarios pudieramos instalar algun BIOS personalizado, ¿no?
Entrevista en FOSDEM 2016 con Francis Rowe, quien es parte del proyecto de LibreBoot

https://fosdem.org/2016/interviews/2016-francis-rowe/



.
Pues parece que nio ha funcionado el proyecto, con mas de un año sin tener ningun cambio y si algunos reportes de incompatibilidades. Una lastima.

.
6 respuestas