Bueno, leyendo lo que me ha puesto DjScream3 pues no, ese no es nuestro caso. Ese sería mi caso entre el 89 y el 93, y entonces bebíamos mucho aquarius de ese. Por ahí no hay pega.
Tampoco es lo que dice mi Lady, o sea, lo que pone el link. No es que bebamos más por obsesión, es que el cuerpo pide más agua ahora, es muy raro. Llevamos bebiendo agua de botella muchos años, y siempre lo mismo, y ahora no, ahora es más, seguro, no mucho más, a lo mejor un litro, pero es un litro más.
A lo mejor fue ese programa de antena 3 el que vió mi hermano, y escuchó campanas pero no sabía donde. Yo no lo he visto, por eso pregunto si había salido algo nuevo, por que, según lo que oyó, era que los riñones se estropeaban, nada de sodio, era los riñones.
Referente a que agua es la mejor?, pues la del norte, según lo que me decía la que vino a mi casa, que venía con datos para explicar. Yo me quejo por una razón, que en el norte no tienen ese problema, y es que por la sequía los pantanos bajan, en verano más todavía, por tanto bajan más sedimentos e impurezas en el agua, y por ende más químicos que le echan para potabilizarla. Y contra más cerca de la costa estés, peor.
Como os comentaba, la que vino a explicarme en que consistía el aparato este analizó el agua de mi casa. Analizó la del grifo, la de botella y la de la brita (Bielichin, hay que leer el hilo, por lo menos el post que lo abre

XD).
Lo primero que miró fue el cloro, echó un líquido, una gotas, y lo puso amarillo. Según ella había más de la cuenta, se puso muy amarilla el agua. La jarra brita le quita el cloro y la embotellada no lleva.
Después miró la cal. Se supone, según muchos fabricantes de detergentes, que el agua de aquí es dura. En mi casa era muy dura. Me dijo la unidad de medida, pero no la recuerdo, pero eso sí, estaba por ecima de la considerada muy dura. La de la brita, igual y la embotellada era dura (marca dia). También le echó unas gotas de otro líquido que hizo visible la cal, los cristalitos se tintaron de blanco.
Después miró la impurezas, o sea, sedimentos orgánicos e inorgánicos que llevaba el agua. Según me explicó, la oms dice que el agua buena para beber debe tener no más de 50 partes por millón (ppm) de impurezas, y todas sales minerales. El agua del grifo tenía 328, la de botella 373 y la brita la misma que la del grifo.
Después cogió un aparato de electrólisis, y "quemo" las impurezas esas que tenía el agua. Os digo que si os pongo el agua de un charco que no se seca y que lleva 3 meses al sol y ese agua del grifo o de botella quemada y no sabeis distinguirlas, de verdad que daba miedo.
Después comparó todas esas aguas con la que sale del aparato y ni cal, ni cloro y las impurezas te las deja entre 40 y 50 ppm.
Después llegó mi látigo y le explicó por encima lo que había hecho, y le enseñó lo de las impurezas. Pues allí tenía el agua que se había puesto amarilla, la del cloro, y le pidió un trozo de pimiento, un pimiento verde, y lo metío en ese agua. Todo el cloro lo absorvió el pimiento. Volvió a medir el cloro de ese agua y ya no tenía cloro.
Visto que lo que bebo es lo normal, aunque sea un poco más que antes, he hecho una buena inversión, merece la pena.
Bueno, ya no me enrollo más, muchas gracias a todos por el cable
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
. Y al que le interese por que esté igual de obsesionado que yo con el agua, el que yo me he comprado es de la empresa Corsa, el Osmotic Silver, central en Cataluña, creo que en Barcelona, y en el canal sur el Juan Imedio ese está anunciando otro aparato igual, pero de otra empresa. Eso sí, es caro.
Lo dicho, muchas gracias a todos.
Enga, nos vemos.
Se me olvidaba, también le dijo a mi látigo que ahora las verduras se hacen antes, y es cierto, por que ya no tenía cal, y hervía el agua antes. Mi látigo lo ha notado.