Baterias de Portatil - Optimizando Vida util

Buenasss,

Sobre este tema he leido opiniones de todo tipo.

Mientras tengas el portatil en casa ¿portatil a corriente o a bateria y corriente?

- Los hay que dejan la bateria puesta con la corriente enchufada --> dicen que cuando la bateria llega al 100% de carga el portatil deja de tirar de bateria para tirar de corriente, ¿No se viciara la bateria?

- Los hay que prefieren quitar la bateria y tirar directamente de corriente --> esto tiene un gran inconveniente, se va la luz y "adios la luz" a tomar vientos lo que estabas haciendo peeeeeeeeero aumentas la vida de tu bateria (siempre y cuando la utilices de vez en cuando)
En este punto tengo una duda, si elegimos hacerlo asi:
¿Dejamos la bateria totalmente cargada, a medias o descargada totalmente?

¿Algun experto en portatiles puede decirme que hacer para alargar la vida de la bateria....o al menos...acortarla lo menos posible?

Saludosssss
No soy un experto en portátiles, pero a lo primero te puedo responder.

Yo era de la opinión que al dejar la batería puesta, el portátil al cargarse totalmente tiraría de la luz dejando descansar la batería... craso error... tras año y medio mas o menos mi batería dijo adiós, no duraba mas de pocos minutos enchufada y ya opté por ir siempre sin batería. O hay enchufe o no hay fiesta XD

PD: Para se concretos, mi portátil es un Acer. Algún día le compraré otra batería, o no..
Vamos poco a poco.

Es cierto que si lo tienes conectado a la luz y la batería puesta le corta la corriente y deja de cargar, pero el inconveniente es que lo que más daño le hace a las baterías es el calor, es decir, a mayor calor mayor desgaste. Por eso aunque le corte la corriente y pare de cargar, la temperatura del propio ordenador hace que se desgaste más rápido de la cuenta. Como en todos los casos ya dependerá de lo fresco o calentorro que sea el portátil.

Y ahora viene lo que es ideal hacerle. Es quitar la batería y almacenarla con una carga de aproximadamente un 60% en un lugar fresco y seco. Así es la forma de que la batería se desgaste lo mínimo. Si te has dado cuenta, cuando compras un aparato con batería siempre te viene con una carga de aprox. 2/3 del total. Es por eso, porque así se desgasta menos.

Una batería se empieza a desgastar desde el mismo momento en que es fabricada, ya depende del uso que se le de, de como se trate, de si se somete a una elevada temperatura o no para que se desgaste más o menos rápido.

Espero que mi pequeña explicación te haya sido de ayuda.
+1 a lo dicho por juanf, lo que realmente mata las baterias es el calor, no el que este conectadas o no.

Tan solo añadir que tambien es perjudicial dejar que la carga se agote totalmente.

Un saludo.
yo tango un macbook desde hace 4 años y lo uso en el curro con bootcamp y win 7... yo todos los dias cuando llego lo uso con bateria hasta q salta el mensaje y cuando salta lo enchufo hasta las 6 que me voy... tiene 4 años y unas 300 cargas al año y la bateria me aguanta desde las 9 hasta las 12 y media q es unos 20 minutos menos que hace 4 años... me ha debido saliy muy buena

saludos
Antes de nada muuuchas gracias a todos por contestar.

Creo que voy a optar por la solución de juanf, la verdad es que me da mas seguridad el hecho de que la bateria (en mi casa) no la tenga puesta en el portatil, solo la usare cuando el portatil salga de casa que es la mitad de las veces que salgo yo :D, cuando suelten el diablo III (que ya es horita) seguramente sea la gran mayoria jejeje por lo que la bateria la utilizaré bastante.

Ahora me surgen dos preguntas:

¿El portatil sin bateria puede freirse si se va la luz o a causa de algun "pico de corriente"? si es así, los portatiles tienen alguna especie de "fusible" que evita que se fria entero?

¿Por que es mejor dejar la bateria a media carga? tengo entendido que es mejor dejarla que se descargue por completo. Lo que comenta juanf de los 2/3 de fabrica me suena mas bien a ahorro por parte de la empresas de baterias, ofreciendolas a media carga para comprobar el correcto funcionamiento del producto hasta que lo cargas. Alomejor voy demasiado lejos......

Perdonad si hago tantas preguntas, me he comprado hace dias un DELL Xps y es mi tessssssoooooooroooooooo

Saludoooossssssss
juanf escribió:Vamos poco a poco.

Es cierto que si lo tienes conectado a la luz y la batería puesta le corta la corriente y deja de cargar, pero el inconveniente es que lo que más daño le hace a las baterías es el calor, es decir, a mayor calor mayor desgaste. Por eso aunque le corte la corriente y pare de cargar, la temperatura del propio ordenador hace que se desgaste más rápido de la cuenta. Como en todos los casos ya dependerá de lo fresco o calentorro que sea el portátil.

Y ahora viene lo que es ideal hacerle. Es quitar la batería y almacenarla con una carga de aproximadamente un 60% en un lugar fresco y seco. Así es la forma de que la batería se desgaste lo mínimo. Si te has dado cuenta, cuando compras un aparato con batería siempre te viene con una carga de aprox. 2/3 del total. Es por eso, porque así se desgasta menos.

Una batería se empieza a desgastar desde el mismo momento en que es fabricada, ya depende del uso que se le de, de como se trate, de si se somete a una elevada temperatura o no para que se desgaste más o menos rápido.

Espero que mi pequeña explicación te haya sido de ayuda.


Voy a intentar no desvirtuar el hilo, pero allá voy:

juanf, mi portatil es un samsung que por BIOS tiene una opción de que nunca pase del 80% de carga la batería y como yo tengo mucho tiempo conectado, pues pensaba que (como decia en la BIOS) que lo del 80% era una medida, pero tu acabas de decir que lo que influye es el calor... entonces, lo del 80% no sirve de nada?
carnaza escribió:¿El portatil sin bateria puede freirse si se va la luz o a causa de algun "pico de corriente"? si es así, los portatiles tienen alguna especie de "fusible" que evita que se fria entero?

¿Por que es mejor dejar la bateria a media carga? tengo entendido que es mejor dejarla que se descargue por completo. Lo que comenta juanf de los 2/3 de fabrica me suena mas bien a ahorro por parte de la empresas de baterias, ofreciendolas a media carga para comprobar el correcto funcionamiento del producto hasta que lo cargas. Alomejor voy demasiado lejos......

Si el cargador es bueno (y como poseedor de un dell sé que lo es) absorberá sin ningún problema el pico de tensión que pueda meterle. Y si no lo absorbe se puede cargar el ordenador tenga o no tenga la batería puesta.

Vamos a ver. Si no la vas a usar es recomendable dejarla a media carga como te he dicho porque es la forma en la que menos sufre el litio de la batería y es de la forma que menos se va a descargar. Y eso de que es necesario descargarla entera ya no es necesario. Las baterías de lítio puedes cargarlas y descargarlas al nivel que quieras sin preocuparte. Ese problema era por el efecto memoria de las baterías de NI-CD. Y te aseguro que lo de dejarlas a media carga no es para probar si funcionan o no, es para evitar el desgaste.
Mitos de las baterías:

¿Es verdad que antes de usar por primera vez mi dispositivo debo cargarlo durante 10 a 12 horas?

NO. Las baterías de Litio-Ion son mucho más eficientes que las basadas en Níquel, por lo que no requieren una carga inicial prolongada. De hecho, ninguna batería Li-Ion actual requiere cargas superiores a 8 horas, independiente de las circunstancias.

¿Es verdad que la batería debe pasar varios ciclos de carga/descarga antes de alcanzar su máximo rendimiento?

NO. Las baterías de Litio-Ion no requieren un periodo de “rodaje” debido a que su capacidad máxima está disponible desde el primer uso. A una batería de Li-Ion le es indiferente que una carga sea la número 1, 5 ó 50.

¿Es verdad que debo agotar por completo la batería antes de volver a cargarla para mejorar su desempeño?

Absolutamente NO. Esta es una de las confusiones más comunes legadas por el ‘efecto memoria’ que sufrían las baterías de Níquel-Cadmio y, en menor medida, las Níquel-Metal.

La composición de las baterías de Litio-Ion hace preferibles las descargas parciales a una completa. Peor aún, si es sometida con frecuencia a pérdidas totales de energía, sus circuitos pueden asumir un desperfecto que gatillará un mecanismo de bloqueo. Un 80% a 90% de baterías consideradas ‘defectuosas’ llegan a servicios técnicos por este motivo.

Pero hay una excepción: Las baterías de dispositivos grandes – como los notebooks – dotadas con sistemas de medición, pueden descalibrarse con el uso y entregar lecturas equivocadas. Por ello es recomendable agotarlas completamente una vez cada 30 ciclos, a fin de que sus niveles vuelvan a cero.

¿Es perjudicial mantener la batería conectada al cargador si ya ha completado la carga?

NO. Contrario a las baterías basadas en Níquel – cuya permanencia prolongada en el cargador puede dañarlas e incluso provocar un incendio – las baterías de Litio-Ion poseen un circuito que corta el paso de energía una vez que la carga se ha completado. Usualmente, esto se indica por una luz en el dispositivo.

Eso sí, siempre está la posibilidad de un fallo o sobrecarga en el transformador, por lo que tampoco se lo debe dejar conectado a la red eléctrica en forma permanente.

¿Es perjudicial para la batería de un notebook que este trabaje siempre conectado a la corriente?

Qué bueno que lo pregunten porque no sólo ES perjudicial, sino que una computadora portátil es el escenario más nocivo sobre el cual puede funcionar una batería debido a dos factores letales: calor y estrés.

AdvertenciaEl calor actúa disminuyendo la resistencia de la batería, por lo que su capacidad para retener electricidad será cada vez menor. De hecho una batería de Litio-Ion nunca debiera trabajar a temperaturas sobre 60ºC (rango que se aproxima a los 40ºC a 50ºC de algunos notebooks). A su vez, mantener la computadora conectada a la corriente estando en uso le genera un ‘estrés’ constante, debido a que la fuerza a conservar un 100% de su carga.

El daño es tal, que una batería cuya carga se mantiene al 100% a 60ºC, luego de tres meses conservará sólo el 60% de su capacidad total, reduciendo su vida útil a escasos 12 meses.

¿Qué hacer para evitarlo? Si ocupas el notebook como reemplazo de un equipo de escritorio, lo más aconsejable es retirar la batería. Pero, como al quitarla queda abierto su compartimento, no se recomienda si la habitación donde trabajas está demasiado expuesta a la humedad o el polvo.

En el caso de mi PDA o teléfono móvil, ¿da igual cargarla usando el transformador que el cable USB?

Según informa Palm, debe preferirse el uso del cargador pues provee siempre el amperaje correcto. El puerto USB de algunos computadores – en especial los notebooks – no siempre mantendrán los 500mA requeridos, por lo que tomará hasta tres veces más completar la carga.

No voy a usar mi dispositivo durante algunos meses, ¿cómo debo almacenar la batería?

Según estudios conducidos por BatteryUniversity, toda batería de Litio-Ion resiste mejor el paso del tiempo con un 40% de su carga. Por ejemplo, una batería guardada a temperatura ambiente con un 40% de carga mantendrá un 96% de su capacidad total después de un año; mientras que una almacenada con el 100% de su carga sólo retendrá el 80%, en igual periodo.

Es por este motivo, que la mayoría de los dispositivos traen de fábrica una pequeña carga inicial: justo un 40%.

Lo que sí está claro es que una batería de Litio-Ion NUNCA debe almacenarse descargada. Puede provocarle un daño irrecuperable.

¿Cuánto dura una batería de Li-Ion?

Si hablamos de su vida útil, cada vez se introducen nuevas mejoras en la tecnología por lo que – bien cuidadas – pueden durar entre 500 a 1000 ciclos de carga/descarga, lo que se traduce en un promedio de dos a tres años (luego se produce desgaste químico).

Si hablamos de la duración de una carga, entonces dependerá de las características de cada batería y dispositivo, pero aquí tienes siete medidas que nos ayudarán a maximizarla:

Aléjalas del calor: Las baterías de Li-Ion son sumamente susceptibles a las altas temperaturas, por lo que usar tus dispositivos en un ambiente fresco extenderá su funcionalidad.
Apaga las transmisiones inalámbricas: Los infrarrojos (IrDA), Bluetooth y Wi-Fi son verdaderos vampiros de electricidad, siendo equivalentes a mantener un celular en uso todo el tiempo. Apaga estas funciones cuando no sean necesarias.
Evita usar tu unidad de CD o DVD: El gasto no sólo corre por cuenta del láser, sino también del motor que hace girar el disco. Y mejor ni hablar de los grabadores…
Reduce el brillo de la pantalla: Algunos equipos lo hacen en forma automática pues, entre menos luz generen, menos energía demandarán.
Retira tarjetas de memoria o llaves USB: No dejes que sus dimensiones reducidas te engañen, pues energizarlas requiere un flujo adicional de electricidad. Esto es especialmente válido para dispositivos pequeños, como teléfonos o PDAs.
Evita usar aplicaciones de audio: Aún con audífonos, la generación de sonido requiere un gasto constante de energía. Peor todavía si se alimentan parlantes externos.
Evita usar el equipo: La mejor forma de ahorrar energía… ¡Ja! =)


Fuente:http://www.batteryuniversity.com/ mayoritariamente.
Que buen aporte edy, sublime.

Pues lo dicho, queda claro lo que hay que hacer mientras este en casa, como dice juanf:

Dejarla a media carga y quitarla.

¿es malo quitar la bateria a media carga estando encendido el portatil? no es necesario explicaciones con esto, con un SI o NO es suficiente. es posible que sea una pregunta tonta pero es mi primer portatil y me ha costado un riñon y parte del otr......
Gracias, pero solo he hecho un copy/paste.

No se si es malo quitar la bateria en caliente, pero quizas lo mejor será no hacerlo, nunca lo he probado. Yo nunca lo hago, es más, nunca quito la batería del portatil.

Saludos
No pasa nada por quitarla con el portátil encendido. Yo lo he hecho con mi ordenador un montón de veces.
11 respuestas