stormlord escribió:Qué pesadilla con la puñetera míster, muchos queremos jugar en sistema original.
Yo te comprendo compañero.
Llevo con MAME prácticamente desde que salió y lo uso regularmente. A día de hoy lo considero prácticamente imbatible en cuanto a emulación/implementación arcade. Que sí, que la FPGA puede que vaya mejor, pero en cuanto a títulos a día de hoy para jugar no tiene ni punto de comparación una cosa por otra. Pues mira, yo prefiero esa versatilidad a cambio de un “pues parece que va un pelín mejor”.
Hace unos años me picó el gusanillo de lo original y empecé a comprar cosas. En mi caso, la experiencia de jugar con dispositivos originales jamás me la dará otra cosa, ni emuladores ni FPGAs, pero es que tampoco veo que tenga por qué decantarme por una o por otra; ni defender a muerte ni una ni otra. A veces me apetecen unas sensaciones que con solo jugar me vale y otras veces otras.
Entiendo que hay mucha gente que el único disfrute que saca de un sistema o videojuego es, como si dijéramos, el programa informático en sí mismo. Entonces para ellos ya les vale con emulación/implementación y además se ahorran un pastizal y un montón de calientamientos de cabeza. Bien por ellos.
Pero a mí eso no me basta. Yo, por ejemplo, tengo una Neo Geo y para mí pinchar un Artofa original trasciende mucho más al mero juego en sí mismo. Es la sensación de disfrutar, de poseer algo que en su día desee con todas mis ganas y decir “pues mira, ahora lo tengo”. Lo mismo me pasa cuando juego a una CPS1 en el supergun: a mí el SF2 Champion Edition me cautivó en su día y quería, sentía que debía ser poseedor de una placa original del juego, cosa que conseguí a base de paciencia y poco a poco. CPS1s, Neo Geo, otras consolas de 16 bits no solo fueron una parte importante de la historia de los videojuegos sino que también fueron una parte importante de mi vida. La sensación de sentir que estoy jugando a algo que sale de las tripas de esa máquina que tengo puesta; pues un PC o una FPGA no me la transmite (cuestiones técnicas aparte). Y la búsqueda de eso no es obsesión ni desvarío psicológico como me ha parecido leer por aquí.
Y ya está. ¿Quién soy yo para criticar al que juega FPGA, emulador u original? Lo bueno de esto es que cada cuál puede disfrutarlo como quiera y meterse en el agua hasta donde desee o pueda. Y si no, ya sabéis, todos tenemos un cuñado que le basta con una portátil de Aliexpress 3000 en 1 y te dice “mira, si no hay diferencia, tengo tos los juegos. Cuñao, tú no entiendes, mira qué fácil y qué barato.”
Un saludo a todos.