Ayuda! Ya estoy desesperado.

Hoy me han llegado las piezas de mi equipo, compuesto por:

Q6600 G0
Fuente Thermaltake 600w
Caja Tacens Tango Pro
4GB ddr2 800 GEIL
2x 9600GT 512Mb
y HD 320 Maxtor

Lo he montado y el ordenador se enciende, aparece la imagen de inicio de la placa MSI, empieza a detectar hardware.... y plof, se apaga. A veces antes, a veces después.

La tarjeta está alimentada (con el cable de 6 pines) y he probado de nuevo todo lo de antes (dos tarjetas, una tarjeta, un módulo de ram, dos módulos de ram, recolocar el disipador de la CPU, conectar teclado usb, no conectar nada a ningún usb) y muchas más cosas que no recuerdo. La verdad es que me está volviendo loco.

Cualquier ayuda será bienvenida...

Imagen

Perdón por la calidad de la foto, pero es que es del móvil.
Coño, no te falta conectar ese conector de la placa que está al lado de lo azul donde pone MSI? No me sale el nombre ahora. >_<

Por cierto la gráfica tiene alimentación? Es que no se ve muy bien.
Pues sí, justo después de poner el post me di cuenta de eso, y la conecté.

Por unos momentos pensé que se había solucinado el problema, y en parte sí, pero ahora hay uno nuevo.

El ordenador se enciende, aparece la imagen de inicio de la placa MSI, empieza a detectar hardware.... y plof, se apaga. A veces antes, a veces después.

La tarjeta está alimentada (con el cable de 6 pines) y he probado de nuevo todo lo de antes (dos tarjetas, una tarjeta, un módulo de ram, dos módulos de ram, recolocar el disipador de la CPU, conectar teclado usb, no conectar nada a ningún usb) y muchas más cosas que no recuerdo. La verdad es que me está volviendo loco.

Como no sea la placa base no sé que podrá ser... :(
No tienes posibilidad de probar con otra fuente ?? Talvez y sea ese el problema, x falta de energia pff se apaga..

Salu2
elektro escribió:No tienes posibilidad de probar con otra fuente ?? Talvez y sea ese el problema, x falta de energia pff se apaga..

Salu2


Hombre, lo he pensado pero es que es nueva y son 600W... para una sola tarjeta y un disco duro creo que sobran varios cientos de W.. me parece que tiene que ser otra cosa.
Bueno, pero no la puedes descartar solo xq sea de 600w, talves tiene un problema interno (algun componente) que hace que se "dispare". Si tienes la posibilidad de probar con otra fuente, nose xq dudas en hacerlo..

Salu2 y suerte
Si se apaga quizá sea de temperatura, compruebalas. Intenta darle un poco de voltaje a la RAM también hasta 2.0, aunque si fuera esto supongo que se reiniciaría solo.
Lo de la fuente no es que dude en hacerlo, es que de momento no tengo otra y mientras la consigo pienso en otras alternativas.

Lo de la Ram y demás, no puedo tocar nada porque siempre se apaga antes de poder entrar a la Bios.

Saludos y gracias a los dos por ayudarme en la investigación.
El disipador funciona no? La verdad es que no se que más podríamos intentar...hazle un reset a la bios de paso, con el jumper o quitando la pila un rato. También podrías intentar a desaflojar los tornillos de la placa, que he leído que algunos casos de que estaban muy apretados y hacían corto.
Amatsu escribió:El disipador funciona no? La verdad es que no se que más podríamos intentar...hazle un reset a la bios de paso, con el jumper o quitando la pila un rato. También podrías intentar a desaflojar los tornillos de la placa, que he leído que algunos casos de que estaban muy apretados y hacían corto.


Bueno, tengo importantes avances en el tema.

El motivo de los apagones es la "temperatura" de la CPU. Y lo pongo entrecomillado porque me da la impresión de que es un problema de la placa base. Lo he descubierto ya que conseguí entrar a la Bios y rápido me fui a 'Monitor'. Ahí vi cómo la temperatura iba subiendo a una velocidad pasmosa hasta llegar a los 110ºC y se apagó.

Creo que el error es de la placa porque no me creo que con el disipador oficial (por malo que sea) haga que la temperatura llegue a tantísimo.

No estoy seguro de si mandar a cambiar la placa o comprar un nuevo disipador y hacer la prueba.
Entonces es por una opción de la placa que si la temperatura llega a cierto grado se apaga automáticamente. Yo creo que no funciona el sensor, o es incompatible con la placa, lo suyo sería poder actualizar la bios para ver si se soluciona el problema.

Si pudieras decirnos el modelo exacto de la placa se podría buscar por google si a más gente le ha pasado. Si estas seguro que la temperatura es correcta y el sensor la está leyendo mal, desactiva la opción que te digo para que no se apague.

El disipador tu estas seguro de haberlo puesto bien no? Con la pasta y todo.
Yo creo que si le has puesto pasta termica, lo has echo mal.

A todos nos pasa, a mi que llevaba 4 años en un SAT mas de una vez he puesto demasiada y aquello calentaba que no veas.

Desmonta el disipa, retira la que viene de serie y aplica un poco para que al pegarlo quede una finisima capa.

Saludos
Hola.

No he puesto yo la pasta, viene por defecto puesta en el disipador oficial, y al colocarlo, efectivamente queda una finísima capa. Me inclino más a pensar que es la placa base.

Seguiré investigando.

P.D: La placa es una MSI P6N SLI Platinum con chipset nForce 650i.
¿Tienes los 4 enganches del disipador bien presionados?
Me da la impresion de que el disipador no está haciendo buen contacto con el micro.
No tiene nada que ver con la temperatura, pero... ¿no deberias poner los módulos de memoria en los slots del mismo color para que te funcionara en dual channel? ein?
GhOsHe escribió:¿Tienes los 4 enganches del disipador bien presionados?
Me da la impresion de que el disipador no está haciendo buen contacto con el micro.


Pues a mi entender están correctamente fijados. El disipador no se mueve y no noto ninguna holgura. De todas formas, creo que no debería tardar tan poco en llegar a 110º, incluso sin disipador.

Pacoman1 escribió:No tiene nada que ver con la temperatura, pero... ¿no deberias poner los módulos de memoria en los slots del mismo color para que te funcionara en dual channel? smile_ein?


Sí, en realidad están así colocadas, sólo que la foto la saqué durante mis locas pruebas por ver qué ocurría.

Saludos y gracias por las ayudas.
A mi solo hay una duda que me queda.

Has dicho que el disipador llevaba la pasta puesta, bien. Pero eso solo fue la primera vez no? Porque según dijiste antes (cuando aún no te encendía el PC) intentaste colocar otra vez el disipador, y más adelante cuando te encendía y no sabíamos que era de temperatura lo hiciste otra vez si no voy mal.

Pero todas estas veces le pusiste pasta nueva? Porque imagino que no te servirá la que tenía el disipador por primera vez, tendrías que limpiar todo y poner pasta nueva (como las que van con la jeringuilla).

Por cierto he buscado en google con esa placa y no he visto ningún problema de que lea mal la temperatura, incluso he visto reviews con el mismo procesador.
Hola Amatsu.

El disipador lo he recolocado una sola vez, y es verdad que no le cambié la pasta, sino que dejé la que tenía. Teniendo en cuenta la posibilidad de que ahí esté el problema, ¿no es demasiado rápido 10 segundos en legar a 110º, aun con mala disipación?.

Saludos.
Pues no tengo ni idea, nunca he probado a dejar la cpu mal disipada xD A ver si alguien más puede decir algo sobre este tema.
Dyne escribió:Hola.


P.D: La placa es una MSI P6N SLI Platinum con chipset nForce 650i.


perdona pero creo que no es la Platinum si no la P6N SLI-FI

Aqui

que version de bios tiene?
Wenas a la pregunta de que si el micro sube de temperatura con esa velocidad...Antes de ayer a mi hermano se le paro misteriosamente el ventilador de la CPU y antes de llegar a la carga de windows se apago, abri el equipo toque el disipador y estaba para freir huevos xD, weno el ventilador funciono normal y me meti en bios y estaba a 75º es decir en 15 seg. el micro sin refrigeracion y pasta termica mal puesta arde...

Dyne consejo es que cambies la pasta y no te arriesges y eso no lo deberias hacer aunke lleve ya de antes pq si esta seca o algo no hace su funcion y por mucho aire que eche el refrigerador el micro se chamusca, antes de seguir con pruebas saca el procesador limpialo muy bien y ponle por todo una fina capa y yo creo que los problemas esos se iran.
Salu2
Buenas a todos.

El problema era finalmente el disipador, que tenía una patila rota que no hacía contacto. Cambiado el disipador se acabó ese problema.

Ahora hay otro (menudo quebradero de cabeza de ordenador...) y es que no me detecta el disco duro. Es un Maxtor 320gb SATA, y no lo detecta ni la placa base. No sé lo que peude ser, pero no es ni el cable ni la alimentación.

Se supone que por los drivers no puede ser ¿no? :(
Dyne escribió:Buenas a todos.

El problema era finalmente el disipador, que tenía una patila rota que no hacía contacto. Cambiado el disipador se acabó ese problema.

Ahora hay otro (menudo quebradero de cabeza de ordenador...) y es que no me detecta el disco duro. Es un Maxtor 320gb SATA, y no lo detecta ni la placa base. No sé lo que peude ser, pero no es ni el cable ni la alimentación.

Se supone que por los drivers no puede ser ¿no? :(


Tenía toda la pinta, desde luego.

¿Seguro que lo del disco no es el cable de datos?¿Has probado en otros puertos sata?
No, no he probado en todos pero he probado en el mismo que estaba la regrabadora de DVD (que sí la pilla) y tampoco lo pilla, luego probaré en todos igualmente, a ver si tiene que estar en un puerto específico :S.

Edito: Probado en todos los puertos SATA y nada, no lo detecta... mis primeras impresiones son que el disco está caput..
23 respuestas