AYUDA: voy a abrir un HD

Mi disco duro de pronto dejo de funcionar y quiero recuperar los datos (No hice nada, solo fui a poner otro HD adicional, como muchas otras veces antes). Y le he cambiado la parte electronica pero no ha dado resultado, el problema debe ser la parte de dentro.


¿alguien lo ha echo anteriormente? Que consejos me dais antes y durante el proceso?
En cuanto lo abras, a no ser que lo hagas en un sitio totalmente esteril, se irá al garete de todo.
No tengo otro remedio. No te creas que en cuanto lo habra se va a romper, hay videos en youtube de discos duros funcionando abiertos, pero eso si, dicen que se mueren en poco tiempo.

El problema creo que es de motor, no giran los platos, tengo aqui otro disco duro equivalente que funciona bien. Y la diferencia es que el roto cuando le llega la corriente hace un ruidillo inicial y ahi se queda, incluso me parece oir la cabeza lectora moverse. En el que funciona bien, se oye ese mismo ruidillo y a continuacion empieza a girar el motor y ya pues tira pa'lante.

Eneste video, habla del motor (en la ultima parte) pero es que no tengo el oido bien para el ingles :(

http://www.youtube.com/watch?v=CH6pKDsggZc
Pues yo estoy con el compañero de arriba, los discos duros al abrirlos y ponerlos se oxidan si se usan
He puesto el oido al ponerle la alimentacion y se oye un ruido periodico de unos 3'5 segundos de duracion cada 1 segundo o menos. Es un ruido muy ligero.

Si alguien sabe ingles y quiere transcribirme lo que dice el del video en la parte que habla del motor... (Son 7 videos en total de 9 min. cada uno, un minicurso que esta muy currado de como arreglar discos duros sin tener que gastarse miles de euros, que pena que no sepa ingles).
Los discos duros estan hechos en una atmostera de vacio , usease como han dicho por ahi en un ambiente esteril , sin aire, cuando lo habras no funcionara, digan lo q digan en youtube, q por cierto no me lo creo q funcionen.
Por si tienes duda te puedo decir q por eso cuando se cae un disco duro al suelo se rompe y no vuelve a funcionar, es por eso , dentro del disco duro entra aire
saludos
ohto escribió:Los discos duros estan hechos en una atmostera de vacio , usease como han dicho por ahi en un ambiente esteril , sin aire, cuando lo habras no funcionara, digan lo q digan en youtube, q por cierto no me lo creo q funcionen.
Por si tienes duda te puedo decir q por eso cuando se cae un disco duro al suelo se rompe y no vuelve a funcionar, es por eso , dentro del disco duro entra aire


Eso es falso, los discos duros no están al vacío, tan sólo en una "atmósfera controlada". Fíjate bien en cualquier HD y verás como tiene un agujero de ventilación:

Imagen

http://img175.imageshack.us/img175/1794/dsc00400yg3.jpg

The hard disk's spindle system relies on air pressure inside the enclosure to support the heads at their proper flying height while the disk is in motion. A hard disk requires a certain range of air pressures in order to operate properly. The connection to the external environment and pressure occurs through a small hole in the enclosure (about 1/2 mm in diameter), usually with a carbon filter on the inside (the breather filter, see below). If the air pressure is too low, there will not be enough lift for the flying head, the head will not be at the proper height, and there is a risk of head crashes and data loss.

http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&postid=1706529184&highlight=hole#post1706529184

Saludos
Como bien dice Methenx no están al vacío, sólo tienen una valvula con un filtro para evitar que entre suciedad y polvo.

Por abrir el disco duro un tiempo no pasa nada, eso si, hay que evitar que le caigan motas de polvo y suciedad sobre los platos ya que podrían dañarlos (aunque yo aún tengo funcionando en un ordenador un antiguo disco duro que abrí por curiosidad y de repenté estornudé encima y bueno ya os podeis imaginar... XD).

Lo malo es que si es un problema del motor necesitarás desmontar los platos y ponerselos a otro disco duro, y eso creo que puede ser bastante complicado.

Si dices que oyes un ruido muy extraño que se repide continuamente puede ser un fallo del motor (aunque algo me hace pensar que no es así) o de los cabezales de lectura (lo más probable, puede ser que alguno esté dañado e intenta leer algo que no puede y por eso se oye el ruidito ese cada cierto tiempo). Aunque sólo son suposiciones...
sacado de http://en.wikipedia.org/wiki/Data_recovery


Most physical damage cannot be repaired by end users. For example, opening a hard disk in a normal environment can allow dust to settle on the surface, causing further damage to the platters and complicating the recovery process. Furthermore, end users generally do not have the hardware or technical expertise required to make these repairs; therefore, costly data recovery companies are consulted to salvage the data. These firms often use Class 100 cleanroom facilities to protect the media while repairs are being made. The extracted raw image can be used to reconstruct usable data after any logical damage has been repaired. Once that is complete, the files may be in usable form although recovery is often incomplete. On the other hand, there are many accounts of users getting a bad disk going long enough to pull their data off, often via slightly bizarre tricks. These include making the drive cold (in the freezer) or spinning it manually on the ground, both actions being used unstick a jammed platter.


Yo creo que puede ser eso, que se haya atascado uno o varios platos. De momento ya lo he metido en el frigo x-D , lo dejare un par de dias a ver si se obra el milagro. Lo que no entiendo es lo de ¿hacerlo girar en el suelo?.
El truco ese de congelarlo y luego darle un golpe seco, puede funcionar hay gente que así ha sido, pero no es el remedio para todos los males, solo si las cabezas se han quedado pegadas al disco... pero por probar.
R064N escribió:El truco ese de congelarlo y luego darle un golpe seco, puede funcionar hay gente que así ha sido, pero no es el remedio para todos los males, solo si las cabezas se han quedado pegadas al disco... pero por probar.


¿ mejor si lo meto en el congelador en vez de el frigo? Lo digo por la escarcha.

¿Y ademas hay que darle un golpe seco? No se, pero yo creo, en serio, que puede funcionar, no se porque.
No se trata de congelarlo, se trata de enfriarlo bastante para que permita despegar la cabeza de los platos, ralentizando el magnetismo entre ellos. Mejor si no hace escarcha claro.
Bueno, menos mal q he encontrado un tutorial en youtube muy bueno y en español de reaparacion de HD, aqui esta http://www.youtube.com/watch?v=4MJN9krA27U

Que gran tutorial! ;)
Joder.... vaya personajes XD XD
Por cierto, lo de congelar y descongelar un disco duro se ha usado alguna vez (con éxito se entiende xD) para arreglar un disco duro que se hubiese caido al suelo?
Saludos
Por si alguien le interesa lo mande a recovery labs para su diagnostico (es gratis) y es un "fallo grave" al girar los platos y el cabezal. 1600€ me piden, 3500€ si es urgente.

Lo q hare sera abrirlo, no podre repararlo y aqui se acabara la historia de mi HD. ¿Alguna idea de q hacer con el HD? he pensado en dejarlo abierto como elemento decorativo xD

D.E.P.
¬_¬ 1600-3500€ por un HD?????

Pero si nuevo te cuesta 60€
dark_hunter escribió:¬_¬ 1600-3500€ por un HD?????

Pero si nuevo te cuesta 60€


Si, pero nuevo no conservas los datos [rtfm] ... la verdad es que es una clavada 1600€ por arreglarlo, pero bueno supongo que el que tenga cosas importantes lo pagará y punto.

Por cosas como estas dan ganas de montarse un raid1 y así muy mala suerte hay que tener para que se joda todo y en el peor de los casos como bien dices un disco nuevo no cuesta ni una decima parte que lo que te cobran por arreglar uno.

Por cierto, aparte de abrirlo y dejarlo de decoración te puedes hacer algo como esto: http://hackedgadgets.com/2006/06/01/making-a-hard-drive-laser-oscilloscope/ [oki]
Como ya habeis debatido, los discos duros no van al vacio, pero si estan "limpios" por asi decirlo, es como el cerebro,si lo abres, en cuando algo del exterior lo toque, adios muy buenas.
Fran_Teruel escribió:
Si, pero nuevo no conservas los datos [rtfm] ... la verdad es que es una clavada 1600€ por arreglarlo, pero bueno supongo que el que tenga cosas importantes lo pagará y punto.

Por cosas como estas dan ganas de montarse un raid1 y así muy mala suerte hay que tener para que se joda todo y en el peor de los casos como bien dices un disco nuevo no cuesta ni una decima parte que lo que te cobran por arreglar uno.

Por cierto, aparte de abrirlo y dejarlo de decoración te puedes hacer algo como esto: http://hackedgadgets.com/2006/06/01/making-a-hard-drive-laser-oscilloscope/ [oki]

Aun asi me parece muy exagerado, pocas personas tienen algo tan importante para que cueste todo eso, y si lo tubieran se harian copias de seguridad. No le veo sentido a esa empresa
dark_hunter escribió:Aun asi me parece muy exagerado, pocas personas tienen algo tan importante para que cueste todo eso, y si lo tubieran se harian copias de seguridad. No le veo sentido a esa empresa


Pues si existen estas empresas será porque tienen trabajo...

Como bien dices el que tiene datos muy importantes tiene copias de seguridad, pero aun así supongo que siempre se pueden perder datos importantes y según que empresas si que podrán permitirse pagar 1600€ por recuperar la información que consideren importante.
hancker escribió:Como ya habeis debatido, los discos duros no van al vacio, pero si estan "limpios" por asi decirlo, es como el cerebro,si lo abres, en cuando algo del exterior lo toque, adios muy buenas.


El cerebro funciona asi?



pd: como se abre un cerebro? [tomaaa] [agggtt]
congrio7 escribió:
El cerebro funciona asi?



pd: como se abre un cerebro? [tomaaa] [agggtt]


Con una sierra circular ;) ¿o no lo has visto en ninguna peli/serie?

http://www.youtube.com/verify_age?next_url=/watch%3Feurl%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.buscatube.com%252F%253Fq%253Dsaw%252B3%252Bcerebro%2526select%253Dyoutube%26v%3D36SUAnwVldE [oki]
dark_hunter escribió:Aun asi me parece muy exagerado, pocas personas tienen algo tan importante para que cueste todo eso, y si lo tubieran se harian copias de seguridad. No le veo sentido a esa empresa


Contando con que hay información empresas que vale muchos miles de euros, incluso puede que millones, tienen su mercado más que cubierto.

No tendrán apenas clientes como cualquiera de nosotros, su parte del mercado está en las empresas
Fran_Teruel escribió:Por cierto, aparte de abrirlo y dejarlo de decoración te puedes hacer algo como esto: http://hackedgadgets.com/2006/06/01/making-a-hard-drive-laser-oscilloscope/ [oki]


Qué pasada el invento del osciloscopio, y también el de usar el disco duro como altavoz [flipa] Mañana mismo le pido a mi compañero de curro unos cuantos HDs jodidos, jejejejejjeeeee [sati]
Clockman escribió:
Qué pasada el invento del osciloscopio, y también el de usar el disco duro como altavoz [flipa] Mañana mismo le pido a mi compañero de curro unos cuantos HDs jodidos, jejejejejjeeeee [sati]


Y el del reloj!!!

Yo sólo me había fijado en el del osciloscopio, pero acabo de ver que hay otros muy interesantes también


Por suerte a mi aún no se me ha roto ningún disco [jaja]
dark_hunter escribió:Aun asi me parece muy exagerado, pocas personas tienen algo tan importante para que cueste todo eso, y si lo tubieran se harian copias de seguridad. No le veo sentido a esa empresa


en empresas... incendios, ordenadores con proyectos que el usuario no ha hecho copia, el que tiene la tesis doctoral, el que tiene la mania en trabajar en el disco duro externo y se le cae transportandolo.... la cantidad de casos que habre visto...

y los de recovery labs... no se que decirte pero tuve rollo con ellos. pregunta en infodata... pero los precios son algo asi en todos los lados
25 respuestas