Ayuda para recuperar datos de un disco rigido.

Esto básicamente sería la continuación de lo que sucedió en este tema: hilo_empresa-fiable-en-recuperacion-de-datos_1641904_s10#p1726944953

He recibido el disco rigido con su cambio de cabezales. Al conectarlo a la computadora el rigido es reconocido. Aunque hace un "Clack-clack" un par de veces al inicio.
El rigido está particionado en 4 unidades (Siempre les pongo nombre a las unidades para que sean fácilmente identificables. Sobre todo porque al enchufar mas de un rigido éstas se mezclan) Blazer, solo contiene programas y cosas de windows. Tiene la prioridad mas baja. Keller tiene juegos y videos varios. Terron es el mas grande, tiene series, musica, imagenes, y muchos videos. Y por último Kliisan que tiene documentos.
Al intentar iniciar windows éste no arranca con el rigido conectado.
He usado el Hirens boot cd. Unicamente puedo iniciar el mini XP si tengo el rigido desenchufado y una vez que inició lo enchufo y hago que lo reconozca. Sin embargo nunca llega a montar las unidades (Bajo windows 7 hice lo mismo y pasa lo mismo. No aparecen las unidades)
Si intento utilizar programas de recuperación bajo windows éstos intentan leer desde todo el disco. Sin embargo cuando esto pasa empieza a hacer "CLack-clack-clack-clack" constantemente y no avanza.
Si intento utilizar el HDDregenerator de a poco avanza. De cuando en cuando haciendo "CLack-clack" pero no recupera nada. Al avanzar un poco (entre 3 a 7 mb de 250 gb) hace constantemente "Clack-clack-clack" y el programa se cuelga diciendo "Drive is not ready"

Sin embargo bajo DOS es otra historia. El hirens boot cd tiene algunos programas para acceder a NTFS bajo Dos. Bajo este asunto:
- Blazer sigue siendo inaccesible (igual no importa mucho)
- Keller es accesible. Puedo tirar un dir. No revise mucho la integridad de esta unidad.
- Terron es muy accesible. Ademas es la particion mas grande. No solo pude tirar un dir sinó que pude recuperar algunas imagenes y musica. Hasta he podido escribir en esta unidad. Muy raramente hace "CLack". Desde aqui pude sacar varios megas casi sin problemas.
- Kliisan es accesible, pero la parte de mis documentos no lo es. Al tirar un dir ahí hace clack clack y no figuran archivos.

Desde Terron accediendo desde Dos he podido recuperar algunas cosas. El problema sucede cuando utilizo programas como el NTFS reader. Veo los nombres completos bajo ese programa. Pero al recuperarlos solo están bajo los nombres de DOS (O sea leongi~1.mp3 por ejemplo) Y solo puedo sacar los archivos a pendrive. Tengo un rigido de 1 TB y un IDE de 120 GB. Aun formateado en FAT32 NTFS reader no me da la opcion a guardarlo ahí aunque el programa dice que puede hacerlo.
NTFS4dos tengo el mismo problema, al intentar copiar algo desde dos solamente lo hace con ese formato. Y encima puedo copiar de uno en uno. Si uso el Dos Navigator (Quien en la vida me diría que alguna vez volvería a usar ese programa!" los copia pero tambien bajo ese formato.
Hay otro programa que no me acuerdo bien, creo que se llama NTFS Dos 3.1 o algo así. Que éste no funciona bien.

Básicamente necesitaría algo que permita leer y ESCRIBIR unidades formateadas en NTFS bajo Dos y con los nombres completos. Muchos solo permiten leer pero no escribir. Y es que uno de los archivos que quiero recuperar es una unidad Truecrypt. El archivo ocupa 13 GB por lo que (Y suponiendo que el archivo esté intacto) no puedo grabarlo en FAT32 (que tiene un limite de 4 GB por archivo)

¿Alguna idea?

Y por cierto. Esto tiene que indicar lo PESIMO que es recuperación Express... Porque con mis pocos conocimientos estoy logrando hacer lo que ellos no hicieron. Evidentemente nisiquiera lo intentaron y ante el primer problema se lavaron las manos (Y por supuesto cobrandose los 370 euros)
hay una técnica.. que se suele usar, que es meter el HD al congelador media hora o una hora, debidamente envuelto claro está, sacarlo después y conectarlo e intentar acceder a los datos, o en su defecto pasarle el hdd regenerator, esto lo que hace es que si el defecto es de una demformidad de alguna pieza física, al meterlo al frío puede que vuelva a su forma original y te permita el acceso a los datos.

Ten cuidado con la condensación una vez lo saques del congelador, no se vaya a acabar de joder. Un saludo y suerte.
El problema es que la mayoría de programas de Ms-Dos están programados para 16 bits, y no para 32. De ahí que salgan los nombres de los archivos cortados, ya que no admiten tantos caracteres.

No se si a estas alturas habrá alguna empresa o alguien que haya creado un programa en MS-Dos de 32 bits para recuperación de datos. Seguramente los haya, pero yo personalmente no conozco ninguno.
Lo de congelar el disco rigido he visto en varios casos que no es una buena idea en lo absoluto. EL disco no está sellado al vacío y al congelarlo la humedad se junta (AUn metiendolo en una bolsa hermeticamente sellada) sobre los platos, formando hielo. He visto varios videos de youtube en los cuales lo intentaban y no solucionaba el problema. Y muy probablemente terminase rayando aun mas los platos.
Quizas lo haga como un último recurso por si todo lo demás falla. Pero primero preferiría sacar todo lo posible y todo lo accesible antes de hacer algo tan radical como eso. Gracias

¿Quizas exista alguna versión de Free-dos o DR-dos? Esos DOS modificados en los cuales dan soporte a multitarea. Aunque he estado buscando pero no mucho.
Ojo con ese CD famoso que nombras, aquí no tiene cabida, aviso.

Has probado recupera datos con esto: http://www.sysresccd.org/Main_Page
coyote escribió:Ojo con ese CD famoso que nombras, aquí no tiene cabida, aviso.

Has probado recupera datos con esto: http://www.sysresccd.org/Main_Page


Me lo bajé... Pero fue grande la decepcion al ver que es Linux.
Ubuntu está al borde de ser imposible de usar. Encima que usando el live cd nunca he podido escribir nada en las unidades NTFS. Pero para peor este es Gentoo. Para aprender linux hay que estudiar muchisimo. Y para aprender gentoo los mismos que usan linux les debe parecer imposible.
Imaginate a alguien que usa windows y Dos.

¿Que tienen en contra del hirens boot cd? Es mas, hasta trae un mini linux. (Que tuve el mismo problema que con el windows, las unidades no aparecen)
5 respuestas