Ayuda para realizar OC en un Q6600 (G0) 2,4Ghz

Hola a todos, el caso es que querria aventurarme un poco en el mundo del OC, y desde hace un tiempo tengo un disipador nuevo sin usar (Thermaltake SpinQ VT CPU Cooler).
Mi equipo es el siguiente:

Placa base: P6NGM-FD
Procesador: Q 6600 (G0)
Fuente: OCZ Modular 550 w
Targeta gráfica: His HD5850
Disco duro: Velociraptor 150 Gb (en una semana tendré un Raid 0)
Memoria ram: 2x2 GB DDR2-667 (333mhz)

Seria recomendable subirle un poco al procesador no? Recurro a vosotros (aparte de por ser expertos en el tema), no porque no haya encontrado tutoriales de ocear un q6600, sino porque esos mismos tutoriales (los que he visto son del 2007,2008) pueden haber pasos que no sean necesarios hoy en dia (no se si me habré explicado bien).
Vosotros hariais OC? Si alguien fúese tan amable de explicarmelo o bien enseñarme algun tutorial actual, seria de agradecer.
Un saludo a todos.
Gracias de antemano !!
heroe_gallego está baneado por "clon de usuario baneado"
Para subirlo hasta 3.2 ghzs no tienes ni que tocarle el voltaje, seria algo asi:

FSB: 355 x 9
Vcore: 1.25

Y voila, el q6600 rulando a 3.2 ghzs.
Si quieres subirlo mas ya tienes que ,meterte con voltajes nb, sb, ratio de las memorias... Ademas que segun que go te haya tocado solo podras subirlo a 3.6ghzs, si tienes suerte podras llegar a 4ghzs, pero sin una refrigeracion liquida es un suicidio mantener esa cpu asi.
Pero con que software se sube a 3.2?
Suena bastante facil la verdad. A esta frecuencia y con este voltaje resultaria estable no?
Un saludo y muchas gracias por ser tan rápido.
No se hace con ningún software, entras en la BIOS y lo subes.

Y eso de que no hay que tocar voltajes... Depende del procesador.
oMega_2093 escribió:Y eso de que no hay que tocar voltajes... Depende del procesador.


A ver, heroe_gallego dice que se hace sin tocar voltajes, tu me dices que dependiendo del CPU se toca o no; pero si he puesto que tengo un Q6600 (G0), como quedamos entonces?
heroe_gallego está baneado por "clon de usuario baneado"
Para un go hasta 3200mhzs no hay que tocar voltajes, no te preocupes.
Entonces me podrias explicar un poco el proceso (o en su defecto remitirme a algun tutorial) y lo haré hoy mismo.
Se notará en el rendimiento? Tienes el mismo procesador?
Un saludo heroe_gallego
heroe_gallego está baneado por "clon de usuario baneado"
Entonces me podrias explicar un poco el proceso (o en su defecto remitirme a algun tutorial) y lo haré hoy mismo.


Esto te sacara de dudas.
http://www.hard-h2o.com/vertema/80338/guia-basica-overclock-q6600.html

Se notará en el rendimiento?


Pues tengo una grafica peor que la tuya y se nota una barbaridad de tenerlo a 2.4 a 3.2, pero donde realmente se nota un monton es al subirlo a 3.6, supongo que tu lo notaras aun mas.

Tienes el mismo procesador?


Exactamente
Muchas gracias heroe_gallego, voy a leerme el tutorial y si hay algo que no sepa ya preguntaré.
Saludos
heroe_gallego escribió:Para un go hasta 3200mhzs no hay que tocar voltajes, no te preocupes.

No le vendas la moto de que todos son fantásticos. Mi G0 necesita subir voltaje... Y muchos otros.

Cada procesador, aun siendo el mismo modelo, es distinto. Unos necesitan más voltaje y otros menos. Esto es así SIEMPRE. La única manera de saber si necesita o no voltaje es irlo subiendo tú mismo. Y si es inestable, se sube voltaje.

Busca en Google: http://www.google.es/search?q=q6600+3.2 ... =firefox-a ("q6600 3.2 ghz"), verás que para mucha gente sí hace falta subir voltaje.

Lo mejor es que vayas subiendo y haciendo pruebas de estabilidad (Linx, Orthos -2 instancias-, OCCT, Everest...), no fiarte e ir a lo loco.
Esto iría mejor en modding/refrigeración.

Cuando tu haces overclock a un micro, lo fuerzas para que rinda más, generando más calor.
1. Si quieres hacer oc no tengas el disipador de casa de intel.

Qué disipador tienes?

Para hacer oc, hay que entrar en la bios de la placa. Ir a fsb manual, bajas tus memorias ram manualmente de 667 a 533. Para que al subir el fsb del micro, suben tambien las memorias, y no las quemes. Y vas subiendo el fsb del micro de 5 en 5. Y cada vez que lo haces reinicias.
Tu fsb del micro es 266 que con multiplicador 9 de tu micro te da 266x9=2394Ghz.
Puedes subirlo hasta fsb 333 (siempre subiendo de 5 en 5 y reiniciando) que con multiplicador 9 te daría 333x9=2997Ghz

Lo que es lo mismo, habrás subido tu micro de 2'4Ghz a 3Ghz, ganando 0'6Ghz. Y a su vez, tendrás micro y memorias sincronas a fsb de 333. Micro 333x9 y memorias 333x2=667Mhz.

Salu2
oMega_2093 escribió:Lo mejor es que vayas subiendo y haciendo pruebas de estabilidad (Linx, Orthos -2 instancias-, OCCT, Everest...), no fiarte e ir a lo loco.

Ya, no pretendia ir a lo loco (estos temas necesitan seriedad)

Entonces podria probar de subirlo a 3GHz sin subir voltaje y comprobar la estabilidad de esa config? O subirlo a 3,2 como decia heroe_gallego?
La fuente de alimentacion que tengo(0CZ 550W modular) es apta para esto o no importa?

joanparsifal escribió:Qué disipador tienes?

Este: Thermaltake SpinQ VT CPU Cooler.

joanparsifal escribió:Para hacer oc, hay que entrar en la bios de la placa. Ir a fsb manual, bajas tus memorias ram manualmente de 667 a 533. Para que al subir el fsb del micro, suben tambien las memorias, y no las quemes. Y vas subiendo el fsb del micro de 5 en 5. Y cada vez que lo haces reinicias.
Tu fsb del micro es 266 que con multiplicador 9 de tu micro te da 266x9=2394Ghz.
Puedes subirlo hasta fsb 333 (siempre subiendo de 5 en 5 y reiniciando) que con multiplicador 9 te daría 333x9=2997Ghz

Lo que es lo mismo, habrás subido tu micro de 2'4Ghz a 3Ghz, ganando 0'6Ghz. Y a su vez, tendrás micro y memorias sincronas a fsb de 333. Micro 333x9 y memorias 333x2=667Mhz.

Salu2

Entonces si le bajo a las rams de 667 a 533, como dices que despues las tendré sincronizadas a 333x2=667? Se nota que voy pez en estos temas.
Gracias a vuestras respuestas y un saludo.
La fuente perfecta. Sin problemas.

No había leído el disipador thermaltake, disculpa [+risas]

El bajarlas, es para que suban a la vez que sube el micro.
Bajas rams, empiezas a subir el fsb del micro de 266 en 5 en 5 con sus reinicios cada vez que subas 5.
Cuando el fsb llegue a 333, reinicias, y tendras micro y ram a 333. Micro a 3Ghz y rams a 667Mhz.
heroe_gallego está baneado por "clon de usuario baneado"
oMega_2093 escribió:
heroe_gallego escribió:Para un go hasta 3200mhzs no hay que tocar voltajes, no te preocupes.

No le vendas la moto de que todos son fantásticos. Mi G0 necesita subir voltaje... Y muchos otros.

Cada procesador, aun siendo el mismo modelo, es distinto. Unos necesitan más voltaje y otros menos. Esto es así SIEMPRE. La única manera de saber si necesita o no voltaje es irlo subiendo tú mismo. Y si es inestable, se sube voltaje.

Busca en Google: http://www.google.es/search?q=q6600+3.2 ... =firefox-a ("q6600 3.2 ghz"), verás que para mucha gente sí hace falta subir voltaje.

Lo mejor es que vayas subiendo y haciendo pruebas de estabilidad (Linx, Orthos -2 instancias-, OCCT, Everest...), no fiarte e ir a lo loco.


Yo no vendo motos a nadie, no trabajo para intel asique a mi me la suda, pero es verdad que el 99% de los go suben hasta esa cifra sin problemas, si el tuyo no lo hace pues muy mala suerte tienes, lo siento por ti.
Resulta que hace una hora me decidí por montar el disipador y empezar con el proceso del OC, y cuando ya tenia el disipador bien colocado cuando he visto que el conector de 3 pins esta al otro lado de la placa y no llega, ahora no se que hacer. Se puede hacer un empalme y alargarlo hasta que llegue? Es que son tres cables finitos.
El disipador de casa es de 4 pins y el conector está al lado, pero en las intrucciones de montaje del Termaltake dice bien claro que NO lo coloque en el conector de 4 pins.
Gracias por vuestras respuestas.
Vamos por partes.
Las instrucciones esas muy bien no deben estar, lo pones en el de 4 y punto, aunke es de 4 ya viene marcado donde va el de 3. Igual lo dicen por si tienes activados los controles de ventiladores en la bios y te da un fallo por eso, pero aun asi raro k digan k en el de 4 no pk son lo mismo si dejas libre el k sobra.
Luego k un q6600 G0 hace los 3 ghz con el voltaje de serie es lo normal, k haga 3,2 ya lo dudo, tambien depende de la placa y fuente. Yo con la p5q-e si tengo el load line calibration (LLC) desactivado tengo k ponerle minimo 1.3250 para k arranke a 3ghz y sea estable, a 1.30 ni arranca windows. Con el LLC activado con 1.25 ya va a 3ghz. O sea k depende de como lo hagas y lo k sepas, de una forma no hago los 3,2 con el voltaje de serie y de otra me sobraria si le pusiese 1.3250 k es su vid.
Yo te recomiendo k lo primero k hagas es ver cuanto voltaje le hace falta como minimo a tu proce para empezar, de stock y luego con el oc. El mio de stock con el LLC activado necesita 1.075v y sin LLC 1.15v. Vete bajando poco a poco y provando la estabilidad hasta k no pase el test, se kede pillao, pantallazo azul... cosas del oc.
El tema de las memorias, lo mejor es k hagas como te han dicho y las pongas sincronas.
S2
heroe_gallego escribió:Yo no vendo motos a nadie, no trabajo para intel asique a mi me la suda, pero es verdad que el 99% de los go suben hasta esa cifra sin problemas, si el tuyo no lo hace pues muy mala suerte tienes, lo siento por ti.


y los hacen ellos sólos??? lo pinches donde lo pinches hacen los 3.2??? estás TOTALMENTE seguro de eso???

fíjate tú por donde, un colega se pilló un Q6600 G0 (hará como año y medio), con VID 1.325v, vamos normalito, nada de pata negra... lo pinchó en su GA-P35-DS3 (una placa normalita) y ni siquiera con 1.45v logró los 3.2 estables... pues cogí una P5B-E que tenía por ahí suelta (peor chipset, pero mejor gama), pinchamos el Q6600 y 3.2 estables con 1.35v... me dió por coger una P5K Deluxe (mismo chipset, gama media/alta) así para probar y 3.2 con el VID y 3.6 con 1.42v... y ya para rizar el rizo, probamos con una P5Q Deluxe (con el mejor chipset para jugar con quads y gama alta) y 3.2 con 1.28, 3.6 con el VID y 4GHz con 1.45v...

conclusión: en plataforma 775 la placa es tan importante o más que el micro para el OC, una placa buena te puede hacer bueno un micro malo...

PD: por cierto, mucho habláis de que se puede hacer tanto o tanto otro sin tocar voltajes... el voltaje hay que tocarlo sí o sí (aunque sólo sea para fijarlo al VID, que el auto podemos tener fritura) y luego tb tendríais que pensar en que no sólo hay un voltaje que tocar, porque si subes el FSB, puede ser necesario tocar el voltaje del FSB y/o el el NB y quizás el PLL... así que un poquitín de cabeza con eso de los voltajes, no sea que algún novato se venga arriba con esas explicaciones y obtenga un asado de micro con guarnición RAM a la fina placa base...

PD2: una última cosilla, con memorias DDR2-667 el tope de ese micro estaría en los 3GHz (333x9)...
bokoy escribió:Vamos por partes.
Las instrucciones esas muy bien no deben estar, lo pones en el de 4 y punto, aunke es de 4 ya viene marcado donde va el de 3. Igual lo dicen por si tienes activados los controles de ventiladores en la bios y te da un fallo por eso, pero aun asi raro k digan k en el de 4 no pk son lo mismo si dejas libre el k sobra.


Entonces puedo conectarlo al de 4 pines? O me compro un extensor y mejor http://www.cablematic.com/Alimentacion- ... 529/?pag=4?


LordArthas escribió:PD: por cierto, mucho habláis de que se puede hacer tanto o tanto otro sin tocar voltajes... el voltaje hay que tocarlo sí o sí (aunque sólo sea para fijarlo al VID, que el auto podemos tener fritura) y luego tb tendríais que pensar en que no sólo hay un voltaje que tocar, porque si subes el FSB, puede ser necesario tocar el voltaje del FSB y/o el el NB y quizás el PLL... así que un poquitín de cabeza con eso de los voltajes, no sea que algún novato se venga arriba con esas explicaciones y obtenga un asado de micro con guarnición RAM a la fina placa base.


Ahi me has liado ya que iba a probar bajas rams, empiezar a subir el fsb del micro de 266 en 5 en 5 con sus reinicios cada vez que suba 5.
Cuando el fsb llegue a 333, reinicio, y tendre micro y ram a 333. Micro a 3Ghz y rams a 667Mhz. Podria probar esto sin subidas de voltaje?? O es muy arriesgado? (Se nota que soy novato)

LordArthas escribió:PD2: una última cosilla, con memorias DDR2-667 el tope de ese micro estaría en los 3GHz (333x9)...

Me lo apunto.

Gracias por vuestras respuestas y un saludo a todos.
pataquias está baneado por "insultos"
PD: por cierto, mucho habláis de que se puede hacer tanto o tanto otro sin tocar voltajes... el voltaje hay que tocarlo sí o sí (aunque sólo sea para fijarlo al VID, que el auto podemos tener fritura) y luego tb tendríais que pensar en que no sólo hay un voltaje que tocar, porque si subes el FSB, puede ser necesario tocar el voltaje del FSB y/o el el NB y quizás el PLL... así que un poquitín de cabeza con eso de los voltajes, no sea que algún novato se venga arriba con esas explicaciones y obtenga un asado de micro con guarnición RAM a la fina placa base...

totalmente de acuerdo. y en lo de la placa tambien.

au7nque yo si las memos aguantan 800mhz pondria un 400x8 si lo tienes solo con el vid si le hce falta mas no lo subiria de 2,8 o 3ghz hasta tener una placa decentilla.
Os quiero preguntar una cosa, ya que estoy aprendiendo.

Tengo un Quad Core Q6600 con un disipador Asus ahora no se el nombre, pero bueno he subido a 333 FSB y las memorias están en 667, y me marca el CPU-Z que tengo

Core Speed 3005 MHZ, y el Core temp que no pasa de 40º la temp en reposo.

La duda que tengo es que yo de rams tengo 1 GB DDR2 800 y otra de 2 GB DDR2 800, y no se si influye eso en algo, que no sean las dos iguales..o que al ser 800 puedan subir mas de 667, eso no tien nada que ver no?? Ya que creo que depende del procesador no?

Entonces podría subir de 3005 mhz? La temperatura en estreés con el ortho es de 69º, supongo que ya es un límite bastante alto para seguir subiendo verdad? Mejor lo dejo asi?

Gracias! ;)
Yo tengo un q6600 step G0 y sube sin tocar voltaje a 3.2ghz, lo tengo a 400x8, la placa una gigabyte dq6 x38, con un thermalright ultra 120 extreme, temperaturas por el everest ultimate edition y test de estabilidad corriendo por el everest, los 4 nucleos a pleno rendimiento:
placa 42ºC
cpu 42ºC
y el ventilador de la cpu a 885rpm como maximo

Repito con voltaje de serie 1.264v
aquie te dejo unas fotos de mi bios con el q6600 a 3.60GHz, te advierto, llega a mucho mas, una vez probe a ponerlo a 4.3GHz por si ponia RL y comprobar si funcionaba. Estube mas de una semana sin ningun problema, luego ya lo quite xk me parecia una barbaridad xD

http://img9.imageshack.us/i/pc200003i.jpg/
http://img259.imageshack.us/i/pc200004.jpg/
http://img820.imageshack.us/i/pc200005.jpg/

saludos
depende mucho del VID,el mio es 1.325 y subir sube pero tambien se caliente mas.

Por cierto,sabeis porque si pongo el micro a 400*8=3200 necesito 1.38vcore cuando lo tengo a 333*9=3000 a 1.344vcore?

con el multiplicador a 8 necesito mas vcore que con el multi a 9...¿porque?
me parece que cuanto mas alto es el multiplicador mas estable es el OC, pero no me hagas mucho caso que no toy seguro xD
isabella está baneado por "clon de usuario baneado"
vaello escribió:aquie te dejo unas fotos de mi bios con el q6600 a 3.60GHz, te advierto, llega a mucho mas, una vez probe a ponerlo a 4.3GHz por si ponia RL y comprobar si funcionaba. Estube mas de una semana sin ningun problema, luego ya lo quite xk me parecia una barbaridad xD

http://img9.imageshack.us/i/pc200003i.jpg/
http://img259.imageshack.us/i/pc200004.jpg/
http://img820.imageshack.us/i/pc200005.jpg/

saludos


Podrias cometar que vid tiene tu procesador, voltaje que le metes, temperaturas.. etc
Porque yo no consigo pasar de 3.6 con un vid de 1.2500 y una asus p5q-pro.
aprovecho que el hilo esta creado xD. Yo tengo un q6600 B3, hasta cuanto podria llegar con OC sin tocar nada, tengo disipador de stock xD
25 respuestas