Ayuda para mejorar mi equipo

Buenas noches,

Necesito ayuda para poder mejorar el equipo que tengo ahora. El equipo, a parte de para el uso básico de ofimática, navegar por internet, ver películas/series y algunas cosas básicas de diseño con Photoshop, Acrobat, Dreamweaver e Indesign, lo uso principalmente para jugar ya que para trabajar uso un Mac. Los juegos a los que juego son el WoW, Diablo 4, Baldur´s Gate 3 y otros juegos del estilo en calidad alta y a 1080p.

Había estado viendo algunos videos por YouTube con recomendaciones de equipos gaming no demasiado caros y he tomado algunas notas y pienso que estas son las piezas que podría ponerme, aunque la verdad es que estoy mas perdido que el barco del arroz y por eso pido ayuda.

Procesador;

https://www.wipoid.com/amd-ryzen-5-7600-53-ghz.html

https://www.wipoid.com/amd-ryzen-5-7600x-47ghz.html

Placa base (aquí es donde lo tengo mas turbio, ya que dentro del rango de entre 170€ y 200€ hay varias placas y no sé realmente que diferencias hay entre unas y otras y cual elegir);

https://www.pccomponentes.com/asus-prime-b650m-a-ii

https://www.pccomponentes.com/asus-tuf- ... b650m-plus

https://www.pccomponentes.com/gigabyte- ... aming-x-ax

https://www.pccomponentes.com/msi-b650-gaming-plus-wifi

https://www.pccomponentes.com/gigabyte-b650m-ds3h

https://www.pccomponentes.com/msi-pro-b650-p-wifi

https://www.pccomponentes.com/asus-tuf- ... -plus-wifi

https://www.pccomponentes.com/asus-prime-b650-plus

https://www.pccomponentes.com/asus-prime-b650m-a

Disipador (Como esta CPU no tiene Ventilador me han recomendado uno y yo he visto otro);

https://www.amazon.es/Enfriador-Thermal ... 95024&th=1

https://www.wipoid.com/deepcool-ak620.html

Memoria; https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... mizado-amd

SSD (tengo 2 opciones); https://www.pccomponentes.com/crucial-p ... me-pcie-40

https://www.pccomponentes.com/wd-black- ... -gen4-nvme

GPU (Ya me ha quedado claro, por los comentarios de los compañeros, que con la GPU integrada podré jugar a pocas cosas, por lo que me han recomendado estas GPU independientes);

https://www.coolmod.com/sapphire-pulse- ... gddr6-vga/

https://www.wipoid.com/msi-radeon-rx-66 ... gddr6.html

https://www.coolmod.com/asrock-amd-rade ... 8gb-gddr6/

Fuente (Actualmente tengo la Be Quiet! 450W 80+, va justa mientras no ponga GPU independiente, por lo que necesitaría una nueva, espero que con los 650W tenga bastante);

https://www.wipoid.com/seasonic-b12-bc- ... ronze.html

https://www.wipoid.com/seasonic-g12gc-650w-80-gold.html

Me gustaría que me dieran su opinión y a elegir en aquellas piezas entre las que hay varias opciones, o si fuese necesario recomendarme alguna otra que piensen que sea mejor.

Un saludo y muchas gracias por su ayuda de antemano.
Yo creo que es un error fijar el procesador e ir montando desde ahí, especialmente si el presupuesto es ajustado como entiendo es el caso si te estás planteando siquiera jugar con la integrada.

Respecto a eso, la GPU integrada de estos procesadores es lo justo para "salvar los trastos", nada de 1080p a calidad alta y mucho menos algunos de los juegos que nombras que son bastante exigentes. Quizás WoW en gráficos bajos/medios y dando gracias. Otros probablemente ni funcionen bajando ajustes porque no cumples por bastante los requisitos mínimos.

Sobre la RAM, es raro montar estas cantidades en DDR5, a corto plazo puede valer, pero mi opinión es que pongas 2x16 o bajes un peldaño la plataforma y pongas DDR4 que está muy barata y necesitarás ese margen extra para poner una GPU dedicada.

El SSD, si la decisión es entre esos dos, pon el WD black que el P3 Plus es bastante cutre (DRAMless y QLC) especialmente para lo que cuesta, Por un poco menos tienes el WD blue SN570 que es mejor que el P3 plus a mi juicio (aunque sea PCIe 3, en discos de esta gama es irrelevante).

De fuente para usar la integrada no irías mal. Para usar una dedicada pues depende qué pongas, pero seguramente sí que toque cambiar.

Yo diría que fijes cuánto te quieres/puedes gastar y haremos una configuración desde cero. Y si el presupuesto es muy ajustado probablemente toque bajar a un i3 12100F con DDR4 y GPU dedicada. ¿Valoras la segunda mano? Igual se puede rascar un poco ahí, especialmente la GPU.

Saludos
Placa base MSI B650 GAMING PLUS WIFI para mi la mejor opción de todas.

Disipador Thermalright Peerless Assassin 120 CPU en amazon, relación calidad-precio brutal.

Fuente, tanto la thermaltake como la coolermaster son muy buenas fuentes, mejor la primera, las otras dos evítalas a toda costa.

Gráfica, yo veo bien una rx6650xt, que anda por los 230€, si quieres algo mejor la rx6700xt por 100€ mas.

Memoria ram, yo personalmente buscaría otra marca, como corsair o g-skill... y para la poca diferencia de precio que hay, mejor 32gb.
Pollonidas escribió:Yo creo que es un error fijar el procesador e ir montando desde ahí, especialmente si el presupuesto es ajustado como entiendo es el caso si te estás planteando siquiera jugar con la integrada.

Ante todo gracias por la respuesta.

Yo he partido de esa CPU, porque quiero una placa que me dé margen de ampliación a futuro y por lo que he podido ver a los AM5 le quedan al menos unos 3 años más de vida y también he visto que ahora mismo dentro de la gama media los procesadores que van bien en videojuegos son los Ryzen 5, por lo que si quiero una placa AM5, tengo que tirar por ese modelo de CPU que parece bueno, de todos modos por eso lo he puesto aquí, para personas que seguro que entienden más que yo me puedan asesorar.

Pollonidas escribió: Respecto a eso, la GPU integrada de estos procesadores es lo justo para "salvar los trastos", nada de 1080p a calidad alta y mucho menos algunos de los juegos que nombras que son bastante exigentes. Quizás WoW en gráficos bajos/medios y dando gracias. Otros probablemente ni funcionen bajando ajustes porque no cumples por bastante los requisitos mínimos.


Imagino que compraré las piezas y probaré que tal va con la GPU íntegrada mientras ahorro para comprar una independiente y una fuente nueva.

¿Alguna recomendación de GPU que ronde los 250€, euro mas, euro menos ?

Pollonidas escribió: Sobre la RAM, es raro montar estas cantidades en DDR5, a corto plazo puede valer, pero mi opinión es que pongas 2x16 o bajes un peldaño la plataforma y pongas DDR4 que está muy barata y necesitarás ese margen extra para poner una GPU dedicada.


Había partido de 16Gb en 2 de 8Gb por lo de la dualidad y por ahorrar, ya que por lo que he podido ver con esa cantidad es suficiente para jugar y tendría 2 slots más para más adelante poder ampliar.

De todos modos, siguiendo tu consejo he visto este pack por 20€ más ¿Qué opinas?

https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... mizado-amd

Pollonidas escribió: El SSD, si la decisión es entre esos dos, pon el WD black que el P3 Plus es bastante cutre (DRAMless y QLC) especialmente para lo que cuesta, Por un poco menos tienes el WD blue SN570 que es mejor que el P3 plus a mi juicio (aunque sea PCIe 3, en discos de esta gama es irrelevante).


La verdad es que había puesto esos 2 porque son los que había visto sobre el precio de 60€, que eran los que más velocidad de lectura/escritura tenían, que es el único valor que sabía mirar, ya el resto de valores me suenan un poco a chino, pero si me recomiendas el WD Black que es el más barato y además el más rápido, pues mejor. Lo que espero es que no se caliente mucho, porque he visto que a esos precios ninguno lleva refrigeración.

Pollonidas escribió: De fuente para usar la integrada no irías mal. Para usar una dedicada pues depende qué pongas, pero seguramente sí que toque cambiar.


¿Cual de las que he puesto me recomendarías?

Pollonidas escribió: Yo diría que fijes cuánto te quieres/puedes gastar y haremos una configuración desde cero. Y si el presupuesto es muy ajustado probablemente toque bajar a un i3 12100F con DDR4 y GPU dedicada. ¿Valoras la segunda mano? Igual se puede rascar un poco ahí, especialmente la GPU.


Pues mi idea es un presupuesto de unos 600€, pero si le tengo que poner GPU independiente y por tanto una fuente nueva, sería uno inicial de 600€ y ya más tarde pues compraría GPU y fuente, para lo que podría tener unos 350€ en unos meses cuando me recupere del desembolso inicial.

Un saludo y muchas gracias por todo.
Es que con 600 €, para un AM5, como ya te han comentado no te da.

Se puede entender que por ese precio "se debería" poder montar ese equipo que, tal como te pongo en el enlace, te va a salir por 1100 €, pero es que las cosas cuestan lo que cuestan, y ay del que piense que ha triunfado porque ha pillado una oferta de "a pejeta", porque lo usual es que sean timos.

La integrada, de cualquier CPU para PC, es un mojón, sirven para no quedarse con el equipo apagado si falla la dedicada, pero para jugar con ellas tienes que bajar el listón de resolución, detalles y filtros a ras de suelo y/o tirar de juegos de hace una década o anteriores.

Lo de la RAM... eso de "luego si acaso le pongo más"... te destripo el final: la rubia se va con el de la moto, y los módulos nuevos resulta que no se llevan bien con los antiguos. Al final te ves vendiendo los que tienes y buscando un paquete de 2*16 GB, porque por lo general llenar los bancos de RAM tampoco le suele sentar bien al controlador de memoria.

La unidad de almacenamiento, QLC es tirar el dinero directamente, con lo que como mínimo debes buscar un TLC, sabiendo que "lo suyo" es MLC con su buena caché SLC; pero como se trata de ahorrar, mínimo TLC y a aceptar "pulpo" como animal de compañía. Si no aparece el tipo de tecnología de celda que usa en la página del fabricante (se suelen quedar en 3D-NAND, como si eso aclarase algo), busca análisis de terceros; es curioso que casi nadie le dé importancia a ésto, que determina la fiabilidad y durabilidad del cacharro, y se queden sólo en las tasas de transferencia. :-?

Para terminar, PCC es un dolor en cuanto a disipadores y fuentes, lo que hay o no es bueno, o es muy caro.

Aquí te dejo mi propuesta, sabiendo que se queda bastante lejos. Considera seriamente el 12100F.


Imagen


[beer]

PD: Nunca, jamás de los jamases, se te ocurra llevarte un Gremlin a un parque acuático, pero sobre todo, no compres componentes que no puedas instalar y usar de inmediato. Eso de comprar y guardar en un cajón es como pegarse un tiro en el pie.
@wataroo Para 1080 y esos usos no veo necesario irse a la plataforma AM5 y DDR5 sobretodo por que las placas están muy caras, valora AM4 y DDR4 o Intel con DDR4 y puedes quizas recortar para entrar en el presupuesto porque Wow tirará con casi todo (o tiraba) pero por ejemplo un 5600 o 5500 y meter la gpu que te han indicado no sería mala opción y tener desde el principio el equipo montando y funcional. O eso o valorar la 2 mano para la torre sin gráfica y luego agregar la gráfica. Pero meter un fuente XXX y luego cambiarla para agregar a una mas potente para meter la gráfica es gastar 2 veces y si no tienes experiencia puedes liarla cambiando la fuente.
Ñomo escribió:Es que con 600 €, para un AM5, como ya te han comentado no te da.

Se puede entender que por ese precio "se debería" poder montar ese equipo que, tal como te pongo en el enlace, te va a salir por 1100 €, pero es que las cosas cuestan lo que cuestan, y ay del que piense que ha triunfado porque ha pillado una oferta de "a pejeta", porque lo usual es que sean timos.


Ante todo y lo primero, gracias por tus consejos.

Como he comentado, en primera instancia sería un presupuesto de unos 600€ y si es necesario un poco más lo que tenia previsto, ir tirando con eso y un tiempo mas tarde, cuando haya podido ahorrar, pues invertir otros 350€ mas o menos. Lo que al final, como bien dices, nos vamos a los 1000€, pero en 2 partes, porque la cosa es que el PC ha muerto hoy.

Ñomo escribió:La integrada, de cualquier CPU para PC, es un mojón, sirven para no quedarse con el equipo apagado si falla la dedicada, pero para jugar con ellas tienes que bajar el listón de resolución, detalles y filtros a ras de suelo y/o tirar de juegos de hace una década o anteriores.


Debido a la "premura", me hacia a la idea de por el momento ir tirando con la GPU integrada, aunque sabia que debería bajar los gráficos, pero no pensaba que en el WoW había que bajarlos tanto. En el Diablo IV imaginaba que si. La otra opción es seguir ahorrando hasta tener todo el dinero y mientras tanto no jugar y hacer otras cosas. [+risas] [+risas] [+risas]

Ñomo escribió:Lo de la RAM... eso de "luego si acaso le pongo más"... te destripo el final: la rubia se va con el de la moto, y los módulos nuevos resulta que no se llevan bien con los antiguos. Al final te ves vendiendo los que tienes y buscando un paquete de 2*16 GB, porque por lo general llenar los bancos de RAM tampoco le suele sentar bien al controlador de memoria.


Pues yo nunca he tenido esos problemas o por lo menos no lo he notado, por eso quería hacerlo, pero si me dices que daría muchos problemas, de salida le puedo poner los 32Gb y listo.

Ñomo escribió:La unidad de almacenamiento, QLC es tirar el dinero directamente, con lo que como mínimo debes buscar un TLC, sabiendo que "lo suyo" es MLC con su buena caché SLC; pero como se trata de ahorrar, mínimo TLC y a aceptar "pulpo" como animal de compañía. Si no aparece el tipo de tecnología de celda que usa en la página del fabricante (se suelen quedar en 3D-NAND, como si eso aclarase algo), busca análisis de terceros; es curioso que casi nadie le dé importancia a ésto, que determina la fiabilidad y durabilidad del cacharro, y se queden sólo en las tasas de transferencia. :-?


La verdad es que todo eso que has puesto, no he entendido nada. [mad] [mad] [mad] Yo había puesto esos 2 modelos de memoria porque conocía las marcas y hasta donde se son buenas marcas. Tenían una buena velocidad de lectura/escritura y un buen precio. Pero si la que tu me recomiendas es mejor que las que yo he puesto, me vale, pero me gustaría saber si me puedes explicar en que es mejor, ya que vale casi el doble y así, aprendo algo nuevo. Pero por favor, en un lenguaje que pueda entender. [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]

Ñomo escribió:Para terminar, PCC es un dolor en cuanto a disipadores y fuentes, lo que hay o no es bueno, o es muy caro.


Lo de PCC es por coger unos componentes de algún lugar como ejemplo. La que tu me has puesto, es una fuente 80+ Bronce. Esta 80+ Oro, vale unos 14€, pero tiene mejor eficiencia energética (que si no entiendo mal, es al final, ahorro en la factura de la luz) ¿Que te parece?

https://www.wipoid.com/seasonic-g12gc-650w-80-gold.html

Ñomo escribió:Aquí te dejo mi propuesta, sabiendo que se queda bastante lejos. Considera seriamente el 12100F.


Imagen


La propuesta me parece interesante, pero querría puntualizar un par de cosas que no había dicho antes y preguntar otras.

La diferencia de precio entre la CPU 7600 y la 7600X es de 14€ ¿Merece la pena ese ahorro de precio y bajar de CPU?

La placa base en PCC es un poco mas barata y seguro que si se busca por ahí, se pueden encontrar otros productos mas baratos también, por lo que eso que me ahorro, se podría invertir en la CPU si merece la pena la subida, por ejemplo.

Tu me has puesto un ventilador de CPU que tiene buena pinta y yo preguntando, he encontrado uno mas barato, que creo que también tiene buena pinta y vale casi la mitad. ¿Que te parece?

https://www.amazon.es/Enfriador-Thermal ... 95024&th=1

La caja no es necesaria, porque no te lo había dicho, pero pensaba usar la que yo tengo ahora que es una Cooler Master CM 690, metálica y con muchos ventiladores por todas partes, por lo que pienso que está fresquita. Así que ahí nos ahorramos unos eurillos.

Sobre la memoria, tenia entendido que a parte de ser AMD Expo, para que la placa no se vuelva loca, se recomienda que sea a 6000 Mhz, por lo que había encontrado como opción a lo que yo había puesto, este pack de 32Gb y así no tener que estar ampliando y sale un poquito más que el que has puesto. ¿Que opinas?

https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... mizado-amd

Y en la web donde tu me has hecho el presupuesto, las tienen también, pero 1€ mas económicas.

https://www.wipoid.com/corsair-vengeanc ... -expo.html

En cuanto a gráficas he estado viendo los modelos RX 6600 y el RX 7600, que por el nº, imagino que son un modelo anterior y posterior de la que me has puesto tu.

https://www.coolmod.com/sapphire-pulse- ... gddr6-vga/

https://www.coolmod.com/asrock-amd-rade ... 8gb-gddr6/

¿Que opinas?

Ñomo escribió: [beer]

PD: Nunca, jamás de los jamases, se te ocurra llevarte un Gremlin a un parque acuático, pero sobre todo, no compres componentes que no puedas instalar y usar de inmediato. Eso de comprar y guardar en un cajón es como pegarse un tiro en el pie.


Tienes mas razón que un santo, porque compras algo hoy para usarlo en 1 mes y cuando llega el día, o lo puedes comprar mas barato o hay un nuevo modelo al mismo precio y mejor. Por eso mi idea era comprar lo esencial para usarlo ahora e ir pudiendo jugar, con gráficos bajos o medios. Y mas adelante dar el salto a la calidad alta con la GPU y la fuente para soportarla.


Muchas gracias por la ayuda que me estas prestando.
A ver si me organizo.

La RAM añadida tras la compra es una lotería, pero aún cuando te sale bien la jugada y no tienes problemas de compatibilidad, sacrificas frecuencia. No te conviene si vas a tirar de integrada, porque la memoria que usa es la del equipo; de modo que cuanto más rápida, mejor.

Lo de la unidad de almacenamiento... va a llevar un rato:

Resumiendo el cuento, SLC (Single Level Cell) almacena 1 bit por celda, son más caros y los más duraderos y rápidos; MLC (Multi Level Cell, que bien podría haberse llamado Dual Level Cell o DLC :Ð ) almacena 2 bits por celda, son algo más asequibles pero menos duraderos y rápidos; TLC (Triple Level Cell) almacena 3 bits por celda, son más baratos y bastante menos duraderos y rápidos; QLC (Quadruple Level Cell) almacenan 4 bits por celda, los deberían regalar con los chicles, tienen la fiabilidad de una escopeta de feria y "duran una mierda" (exagerando, pero no mucho).

Lo de 3D-NAND significa que los chips usan estas tecnologías de celdas "por pisos", para aumentar la capacidad de la unidad a coste razonable.

El tema de las unidades con DRAM (Dynamic Random Access Memory) y las "DRAMLess", las primeros usan una caché basada en un sistema de celdas más rápido que las del resto de la unidad (normalmente SLC para unidades basadas en MLC, por ejemplo) para agilizar el proceso de lectura y evitar caídas de rendimiento; las segundas simplemente usan los mismos chips para hacer el mapeo de dicha función, por lo que suelen tener pérdidas de rendimiento en procesos de lectura intensivos (y a veces, no tan intensivos). Y esto ha sido resumiendo.


La fuente, a tu gusto, no tiene tanto que ver con el consumo de energía porque no vas a llegar a niveles de uso donde la eficiencia se note lo suficiente; la idea es pillar una "decente y de las de en medio", no sé si me explico.

7600 vs 7600X, pillé el 7600 porque era más barato. Si prefieres el X, no hay más problemas que a más potencia, mejor debe ser la disipación. Son 65 w de TDP frente a 105 w de TDP por apenas un 5% más de rendimiento.

La memoria, EXPO 6000 CL36 asequible, pues a la saca.

La gráfica, la 6650 XT es algo menos potente que la 7600... que es 100 leros más cara y no le saca tanto rendimiento como para justificar la diferencia. Tú mesmo.

Disipador, sí, el PA120SE se mea en la boca de cualquier otro disipador en relación rendimiento/precio, pero el AK620 es algo mejor (más masa (730 g. frente a 1456 g.) y mejor rendimiento de ventiladores (66.17 CFM max/ 1.53mm H2O max frente a 68.99 CFM max/ 2.19mm H2O max), el PA120SE es de contacto directo (los caloductos o "heat pipes" van directamente sobre el procesador) y el AK620 tiene una base fría o "cold plate" (no es mejor uno que otro, pero la aplicación de la pasta térmica es muy diferente), y es más silencioso.

Si te vas por el 7600, el PA120SE, si te decides por el 7600X, te sugeriría el AK620.
Creo que el compañero @Ñomo te ha respondido perfectamente a la mayoría de cuestiones. Por si te sirve, añado un par de apuntes.

Sobre el SSD, hoy en día va a estar casi todo entre TLC y QLC. TLC es un buen equilibrio entre durabilidad aceptable (que no alta), rendimiento aceptable (que puede ser alto con la caché SLC) y precio bastante bajo. De los dos que nombrabas, el P3 plus es QLC seguro, el WD debería ser TLC y con DRAM (digo debería porque a veces cambian el tipo de memoria a posteriori sin avisar, en el mismo modelo). Si quieres un disco fresco, que lo mencionas más arriba en el post, a mí el SN570 (TLC, DRAMless) es de los que menos consumen y se calientan. Igualmente para mí eso tampoco es un problema muy grave en cajas aceptablemente ventiladas, sobre todo si la placa que vas a comprar trae disipador a tal efecto.

Que la fuente sea gold, silver o bronze es relevante hasta cierto punto. En la factura de la luz se nota mucho más que los componenes sean eficientes que la eficiencia de la fuente, piensa que de una bronze a una gold pasa de exigir un 85% de eficiencia al 90%, en condiciones ideales para ambas, eso pueden ser 15-20W en carga que no van a ninguna parte. Poner un 7600 en lugar de un 7600x por ejemplo se nota más (para bien) en la factura de la luz.

Yo creo que es mucho más importante que la calidad de componentes, de fabricación y (no menos importante) la garantía de una fuente sean buenas que el certificado de eficiencia. Todas las fuentes muy buenas tienen certificados de eficiencia altos, pero el recíproco no es cierto. Es decir, todas las fuentes turbo-mega-premium son 80+ Titanium, hay pocas fuentes 80+ Platinum y superior malas (aunque las hay), sin embargo muchas fuentes 80+ silver y 80+ gold son una castaña. Es como valorar la calidad global de un coche por los litros de combustible consumidos a los 100km. Es importante que sea bajo, sin duda, pero igual es más importante que los frenos funcionen, que en fuentes no hay que darlo por sentado en absoluto.

Sobre la RAM, antes no había tantos problemas con mezclar módulos o poner 4 módulos porque los requisitos de integridad de señal y lo que se le exigía al controlador de memoria era mucho menos que ahora con las frecuencias de DDR3 (y en menor medida de DDR4, que también daba guerra en según qué casos). Las frecuencias de la DDR5 hacen que sea muy puñetero eso (en palabras de Buildzoid, no hay DDR5 lenta). Para mí no es especialmente importante que tengan perfil EXPO o no, pero es cierto que si no quieres enredar con ajustes de RAM en la BIOS te quitas de problemas y si vas a montar plataforma AMD es lo suyo. Si lo comprara para mí, me parecerían bien las primeras que has mirado (si tienen chips Micron, son los nuevos, que no están tan mal)

Saludos
Buenas tardes,

Me he dado cuenta que en este foro tengo que esperar 5 días si quiero dar 2 respuestas seguidas, así que aunque no me gusta, pero si quiero agradeceros y responderos a todos, os tengo que meter en una misma respuesta, así que aquí va, pido disculpas porque va a quedar largo.

Xcala666 escribió:@wataroo Para 1080 y esos usos no veo necesario irse a la plataforma AM5 y DDR5 sobretodo por que las placas están muy caras, valora AM4 y DDR4 o Intel con DDR4 y puedes quizas recortar para entrar en el presupuesto porque Wow tirará con casi todo (o tiraba) pero por ejemplo un 5600 o 5500 y meter la gpu que te han indicado no sería mala opción y tener desde el principio el equipo montando y funcional. O eso o valorar la 2 mano para la torre sin gráfica y luego agregar la gráfica. Pero meter un fuente XXX y luego cambiarla para agregar a una mas potente para meter la gráfica es gastar 2 veces y si no tienes experiencia puedes liarla cambiando la fuente.


Gracias por tu respuesta @Xcala666, pero aclaro algunas cosas. Ya tengo torre y fuente, por lo que mi idea era hacer un primer desembolso e ir tirando con la GPU integrada y después actualizar la fuente que ya tengo y añadir la nueva GPU.

El motivo de la plataforma AM5, es porque quiero poder tener margen de actualización a futuro y la AM4 he visto que le queda menos recorrido que la AM5, solo es por eso (independientemente de que AM5 digamos que es mejor, ¿No?)

No me suele gustar comprar de 2ª mano porque no estoy lo suficientemente puesto como para evitar que me engañen o no hacer una buena compra.

=================================

Ñomo escribió:A ver si me organizo.

La RAM añadida tras la compra es una lotería, pero aún cuando te sale bien la jugada y no tienes problemas de compatibilidad, sacrificas frecuencia. No te conviene si vas a tirar de integrada, porque la memoria que usa es la del equipo; de modo que cuanto más rápida, mejor.


Lo primero, de nuevo gracias @Ñomo.

Ok, pues nada, pongo el pack de 32Gb, que no tiene mucha diferencia de precio con el de 16Gb y así me aseguro que de momento no tendría que preocuparme de añadir más. Eso sí, el día que quiera poner más, pues buscaré que sean el mismo par de memorias que voy a comprar ahora, para no tener problemas.

Ñomo escribió:Lo de la unidad de almacenamiento... va a llevar un rato:

Resumiendo el cuento, SLC (Single Level Cell) almacena 1 bit por celda, son más caros y los más duraderos y rápidos; MLC (Multi Level Cell, que bien podría haberse llamado Dual Level Cell o DLC :Ð ) almacena 2 bits por celda, son algo más asequibles pero menos duraderos y rápidos; TLC (Triple Level Cell) almacena 3 bits por celda, son más baratos y bastante menos duraderos y rápidos; QLC (Quadruple Level Cell) almacenan 4 bits por celda, los deberían regalar con los chicles, tienen la fiabilidad de una escopeta de feria y "duran una mierda" (exagerando, pero no mucho).

Lo de 3D-NAND significa que los chips usan estas tecnologías de celdas "por pisos", para aumentar la capacidad de la unidad a coste razonable.

El tema de las unidades con DRAM (Dynamic Random Access Memory) y las "DRAMLess", las primeros usan una caché basada en un sistema de celdas más rápido que las del resto de la unidad (normalmente SLC para unidades basadas en MLC, por ejemplo) para agilizar el proceso de lectura y evitar caídas de rendimiento; las segundas simplemente usan los mismos chips para hacer el mapeo de dicha función, por lo que suelen tener pérdidas de rendimiento en procesos de lectura intensivos (y a veces, no tan intensivos). Y esto ha sido resumiendo.


Creo que me he enterado. En definitiva, los mejores son los SLC con DRAM, pero al mirar las características de los SSD en las diferentes tiendas, esos datos no los he visto, así que no sé cual es cual y quien lleva quien.

Ñomo escribió:La fuente, a tu gusto, no tiene tanto que ver con el consumo de energía porque no vas a llegar a niveles de uso donde la eficiencia se note lo suficiente; la idea es pillar una "decente y de las de en medio", no sé si me explico.

7600 vs 7600X, pillé el 7600 porque era más barato. Si prefieres el X, no hay más problemas que a más potencia, mejor debe ser la disipación. Son 65 w de TDP frente a 105 w de TDP por apenas un 5% más de rendimiento.


En la tienda que me has puesto en el presupuesto, la diferencia entre una CPU y la otra son solo 5€, por lo que si, por 5€ pondría el 7600X y gano ese 5% más de rendimiento, que a la larga y con las cosas nuevas que tienen que llegar, seguro que se va a notar.

Ñomo escribió:La memoria, EXPO 6000 CL36 asequible, pues a la saca.

La gráfica, la 6650 XT es algo menos potente que la 7600... que es 100 leros más cara y no le saca tanto rendimiento como para justificar la diferencia. Tú mesmo.


Si la 7600 es un poco más potente que la 6650 XT ¿Merece la pena pagar 6€ más por esa mejora de potencia? Lo digo, porque es la diferencia de precio que tienen, con la que he encontrado en CoolMod, aunque buscando en esa misma web, me he encontrado la 6650 XT, más económica, imagino que será por ofertas, por el ensamblador, los materiales, etc.

https://www.coolmod.com/asrock-amd-rade ... 8gb-gddr6/

https://www.coolmod.com/asus-dual-amd-r ... 8gb-gddr6/

¿Qué opinas? También pensando un poco a futuro, con los juegos que vendrán.

Ñomo escribió:Disipador, sí, el PA120SE se mea en la boca de cualquier otro disipador en relación rendimiento/precio, pero el AK620 es algo mejor (más masa (730 g. frente a 1456 g.) y mejor rendimiento de ventiladores (66.17 CFM max/ 1.53mm H2O max frente a 68.99 CFM max/ 2.19mm H2O max), el PA120SE es de contacto directo (los caloductos o "heat pipes" van directamente sobre el procesador) y el AK620 tiene una base fría o "cold plate" (no es mejor uno que otro, pero la aplicación de la pasta térmica es muy diferente), y es más silencioso.

Si te vas por el 7600, el PA120SE, si te decides por el 7600X, te sugeriría el AK620.


Ok, pues tomo nota. Intentaré buscar el AK620 por alguna otra tienda para ver si hay alguna oferta, si es el que pongo al final.

De nuevo, gracias por todo.

=================================

Pollonidas escribió:Creo que el compañero @Ñomo te ha respondido perfectamente a la mayoría de cuestiones. Por si te sirve, añado un par de apuntes.

Sobre el SSD, hoy en día va a estar casi todo entre TLC y QLC. TLC es un buen equilibrio entre durabilidad aceptable (que no alta), rendimiento aceptable (que puede ser alto con la caché SLC) y precio bastante bajo. De los dos que nombrabas, el P3 plus es QLC seguro, el WD debería ser TLC y con DRAM (digo debería porque a veces cambian el tipo de memoria a posteriori sin avisar, en el mismo modelo). Si quieres un disco fresco, que lo mencionas más arriba en el post, a mí el SN570 (TLC, DRAMless) es de los que menos consumen y se calientan. Igualmente para mí eso tampoco es un problema muy grave en cajas aceptablemente ventiladas, sobre todo si la placa que vas a comprar trae disipador a tal efecto.


Gracias de nuevo por comentar y ayudar @Pollonidas.

Pues con el SSD lo mismo que le he comentado un poco mas arriba a Ñomo, que toda esa información, en la ficha de las webs de venta no viene y por lo que pones, de las opciones dadas el mejorcito el WD Black. Porque no sabrás de un SSD SLC con DRAM que salga bueno ¿No?

Pollonidas escribió:Que la fuente sea gold, silver o bronze es relevante hasta cierto punto. En la factura de la luz se nota mucho más que los componenes sean eficientes que la eficiencia de la fuente, piensa que de una bronze a una gold pasa de exigir un 85% de eficiencia al 90%, en condiciones ideales para ambas, eso pueden ser 15-20W en carga que no van a ninguna parte. Poner un 7600 en lugar de un 7600x por ejemplo se nota más (para bien) en la factura de la luz.

Yo creo que es mucho más importante que la calidad de componentes, de fabricación y (no menos importante) la garantía de una fuente sean buenas que el certificado de eficiencia. Todas las fuentes muy buenas tienen certificados de eficiencia altos, pero el recíproco no es cierto. Es decir, todas las fuentes turbo-mega-premium son 80+ Titanium, hay pocas fuentes 80+ Platinum y superior malas (aunque las hay), sin embargo muchas fuentes 80+ silver y 80+ gold son una castaña. Es como valorar la calidad global de un coche por los litros de combustible consumidos a los 100km. Es importante que sea bajo, sin duda, pero igual es más importante que los frenos funcionen, que en fuentes no hay que darlo por sentado en absoluto.


Creo que he entendido lo que quieres comentar, por lo que ¿Qué fuente pondrías tu en este equipo?

Pollonidas escribió:Sobre la RAM, antes no había tantos problemas con mezclar módulos o poner 4 módulos porque los requisitos de integridad de señal y lo que se le exigía al controlador de memoria era mucho menos que ahora con las frecuencias de DDR3 (y en menor medida de DDR4, que también daba guerra en según qué casos). Las frecuencias de la DDR5 hacen que sea muy puñetero eso (en palabras de Buildzoid, no hay DDR5 lenta). Para mí no es especialmente importante que tengan perfil EXPO o no, pero es cierto que si no quieres enredar con ajustes de RAM en la BIOS te quitas de problemas y si vas a montar plataforma AMD es lo suyo. Si lo comprara para mí, me parecerían bien las primeras que has mirado (si tienen chips Micron, son los nuevos, que no están tan mal)

Saludos


¿A cual te refieres con las primeras?

Un saludo y gracias.
Con respecto a la gráfica, claro que es mejor a mismo precio.
Yo he jugado con lo que había en esa tienda; tan simple como eso.

No vas a encontrar, yo al menos no he tenido suerte, unidades basadas en SLC hoy en día, al menos nuevas.

El Samsung 970 Pro se basa en 3D-NAND MLC con caché SLC; sobre el papel, es lo más recomendable de cara a durabilidad, fiabilidad y prestaciones... pero eso sí, hay que pagarlo.

Como bien te ha comentado Pollonidas, hoy la práctica totalidad de las unidades son TLC, con caché SLC si la traen, y dando gracias.

El Patriot Viper VP4300 es una buena opción (TLC+SLC), rondando los 80 € en su versión de 1 TB.
"Consejos vendo...": lo de "pensando en el futuro" hay que acotarlo.

Una placa base de gama baja siempre va a ser una placa base de gama baja, tanto por el modelo como por el chipset que monta; de modo que (y es mi opinión) se puede "pensar en el futuro" estimando el periodo durante el cual podremos sacarle el máximo partido a la configuración inicial sin sacrificar mucho bajando ajustes, o actualizar la gráfica (amortización, si eso se puede aplicar a un "hobby").

Si ya "pensamos en el futuro" de cara a cambiar procesador... igual acaba siendo más rentable actualizar la plataforma directamente.


[beer]
No existen modelos SLC fuera del mercado empresarial a precios desorbitados, todo el mercado ha ido migrando a tecnologías más baratas, hasta el punto que incluso el que a mi juicio es el mejor SSD a día de hoy (el Samsung 990 PRO) es TLC.

En mi opinión (y en esto discrepo con @Ñomo , que últimamente es poco frecuente) a pesar de ser el disco que mejor memoria flash tiene, el 970 PRO está algo desfasado en cuanto a controladora, por lo que yo no lo compraría por encima de otros modelos más recientes como el 980 PRO, a pesar de que este último es TLC. De hecho yo hice justamente este cambio en mi ordenador personal a sabiendas de que era un "sidegrade" y no me arrepentí de ello. Lo de que no tengan DRAM, pues bueno, yo mismo hace no mucho tiempo era bastante crítico con ello (y con razón), pero la verdad que las últimas implementaciones de varios fabricantes me han sorprendido para bien. Hay discos DRAMless que son una castaña (ver Kingston NV1, por ejemplo), hay otros que van bastante bien (ver Samsung 980 "sin pro", con algún pero, o el mismo SN570 que te he mencionado un par de veces). La penalización de no tener DRAM es sobre todo en escritura aleatoria.

A mí personalmente montar nuevo con plataforma AM4 me parece un error, porque esa sí es una plataforma camino de end of life y con su sucesora en el mercado que no va a recibir más actualizaciones (y ya lo era hace 1 año, con permiso del 5600X3D que acaba de salir pero no tiene mucho sentido a mi juicio, ni siquiera para actualizar plataformas viejas, lo que tendrían es que bajar el precio del 5800X3D para esto último) PERO no veo por qué montar LGA 1700 (intel) debería ser significativamente peor apuesta cara a futuro que AM5, dado que los sockets de AMD son más longevos pero el precio de los micros últimamente también es para echarse a temblar, y a este socket le queda al menos un refresh antes de ser reemplazado. Rendimiento/precio para nada diría que AMD tenga una ventaja ahora mismo, de hecho pienso lo contrario en gamas medias y bajas. El 13400F especialmente con DDR4 me parece mucho más competitivo que el 7600

Con lo de las primeras RAM me refiero al primer kit que mencionas de 32GiB después del inicial que no nos gustaba, que aunque no tenga perfil EXPO me parece que está bien, es decir, estas: https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... mizado-amd además está optimizado para AMD, eso seguro que es buenísimo! (esto último es ironía, pero vamos, que el kit está bien). Si pones uno con EXPO también está bien. Con que sea de 6000MT/s (o un poco más) ya te evitas los chips "cutres".

Qué fuente pondría para un PC como el que quieres montar... difícil pregunta. Dado que es un componente bastante longevo que si es bueno se puede aprovechar casi siempre, yo suelo recomendar poner algo muy bueno aunque sea caro. Sin mirar mucho el precio, probablemente pondría la siguiente: https://www.pccomponentes.com/corsair-r ... ld-modular . Depende de la gráfica puede que 650W sean más que suficientes, pero creo que es recomendable sobredimensionar un poco ante la duda. La seasonic GC del primer post como opción barata tampoco me parece mal. La EVGA Supernova tampoco me parece mala opción, si quieres otro fabricante, aunque las series viejas tenían mejor OEM.

Saludos
Ñomo escribió:Con respecto a la gráfica, claro que es mejor a mismo precio.
Yo he jugado con lo que había en esa tienda; tan simple como eso.

No vas a encontrar, yo al menos no he tenido suerte, unidades basadas en SLC hoy en día, al menos nuevas.

El Samsung 970 Pro se basa en 3D-NAND MLC con caché SLC; sobre el papel, es lo más recomendable de cara a durabilidad, fiabilidad y prestaciones... pero eso sí, hay que pagarlo.

Como bien te ha comentado Pollonidas, hoy la práctica totalidad de las unidades son TLC, con caché SLC si la traen, y dando gracias.

El Patriot Viper VP4300 es una buena opción (TLC+SLC), rondando los 80 € en su versión de 1 TB.
"Consejos vendo...": lo de "pensando en el futuro" hay que acotarlo.

Una placa base de gama baja siempre va a ser una placa base de gama baja, tanto por el modelo como por el chipset que monta; de modo que (y es mi opinión) se puede "pensar en el futuro" estimando el periodo durante el cual podremos sacarle el máximo partido a la configuración inicial sin sacrificar mucho bajando ajustes, o actualizar la gráfica (amortización, si eso se puede aplicar a un "hobby").

Si ya "pensamos en el futuro" de cara a cambiar procesador... igual acaba siendo más rentable actualizar la plataforma directamente.


[beer]


Gracias de nuevo @Ñomo.

Pues nada, si cuando la vaya a comprar la 7600 está a un precio similar a la 6650 XT, compraré esa entonces.

Buscando un poco he encontrado estos SSD ¿Que opinas?

https://www.pccomponentes.com/samsung-9 ... ie-nvme-m2

https://www.amazon.es/Patriot-VP4300-Un ... 5V3DD?th=1

¿Las placas que he puesto que están entre los 170€ y los 200€ son de gama baja? Espero que no y que por lo menos sean de gama media y me den margen de maniobra para que mas adelante, si me hace falta, pueda cambiar a una CPU mejor en caso de necesitarla.

===========================================

Pollonidas escribió:No existen modelos SLC fuera del mercado empresarial a precios desorbitados, todo el mercado ha ido migrando a tecnologías más baratas, hasta el punto que incluso el que a mi juicio es el mejor SSD a día de hoy (el Samsung 990 PRO) es TLC.

En mi opinión (y en esto discrepo con @Ñomo , que últimamente es poco frecuente) a pesar de ser el disco que mejor memoria flash tiene, el 970 PRO está algo desfasado en cuanto a controladora, por lo que yo no lo compraría por encima de otros modelos más recientes como el 980 PRO, a pesar de que este último es TLC. De hecho yo hice justamente este cambio en mi ordenador personal a sabiendas de que era un "sidegrade" y no me arrepentí de ello. Lo de que no tengan DRAM, pues bueno, yo mismo hace no mucho tiempo era bastante crítico con ello (y con razón), pero la verdad que las últimas implementaciones de varios fabricantes me han sorprendido para bien. Hay discos DRAMless que son una castaña (ver Kingston NV1, por ejemplo), hay otros que van bastante bien (ver Samsung 980 "sin pro", con algún pero, o el mismo SN570 que te he mencionado un par de veces). La penalización de no tener DRAM es sobre todo en escritura aleatoria.


De nuevo, gracias por tus comentarios @Pollonidas, la verdad es que entre lo que tu me cuentas y lo que me ha explicado @Ñomo, estoy aprendiendo muchas cosas.

¿Que te parecen los SSD que he puesto un poco mas arriba?

Pollonidas escribió:A mí personalmente montar nuevo con plataforma AM4 me parece un error, porque esa sí es una plataforma camino de end of life y con su sucesora en el mercado que no va a recibir más actualizaciones (y ya lo era hace 1 año, con permiso del 5600X3D que acaba de salir pero no tiene mucho sentido a mi juicio, ni siquiera para actualizar plataformas viejas, lo que tendrían es que bajar el precio del 5800X3D para esto último) PERO no veo por qué montar LGA 1700 (intel) debería ser significativamente peor apuesta cara a futuro que AM5, dado que los sockets de AMD son más longevos pero el precio de los micros últimamente también es para echarse a temblar, y a este socket le queda al menos un refresh antes de ser reemplazado. Rendimiento/precio para nada diría que AMD tenga una ventaja ahora mismo, de hecho pienso lo contrario en gamas medias y bajas. El 13400F especialmente con DDR4 me parece mucho más competitivo que el 7600


Eso mismo pensaba yo y por eso he partido de AM5 y ne me he ido a Intel, porque había leído que van a tener una vida mas corta y por lo tanto no me saldría tan rentable de cara a posibles actualizaciones.

Pollonidas escribió:Con lo de las primeras RAM me refiero al primer kit que mencionas de 32GiB después del inicial que no nos gustaba, que aunque no tenga perfil EXPO me parece que está bien, es decir, estas: https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... mizado-amd además está optimizado para AMD, eso seguro que es buenísimo! (esto último es ironía, pero vamos, que el kit está bien). Si pones uno con EXPO también está bien. Con que sea de 6000MT/s (o un poco más) ya te evitas los chips "cutres".


Vale, entendido. Si al final creo que ese es el kit que compraré.

Pollonidas escribió:Qué fuente pondría para un PC como el que quieres montar... difícil pregunta. Dado que es un componente bastante longevo que si es bueno se puede aprovechar casi siempre, yo suelo recomendar poner algo muy bueno aunque sea caro. Sin mirar mucho el precio, probablemente pondría la siguiente: https://www.pccomponentes.com/corsair-r ... ld-modular . Depende de la gráfica puede que 650W sean más que suficientes, pero creo que es recomendable sobredimensionar un poco ante la duda. La seasonic GC del primer post como opción barata tampoco me parece mal. La EVGA Supernova tampoco me parece mala opción, si quieres otro fabricante, aunque las series viejas tenían mejor OEM.

Saludos


Pues la verdad es que tienes razón e invertir en una buena fuente puede salir rentable, porque la que yo tengo ahora es buena, pero me quedé a lo mejor corto con la potencia de cara a futuras actualizaciones, por lo que si ahora subo un poco más, como bien dices de 650W a 750W, puede hacer que tenga mas vida útil de cara a futuras actualizaciones de equipo y así ahorrarme un componente, como me pasa ahora con la caja.


Un saludo y gracias a los 2 de nuevo.
Por mi parte comentar que las placas que estás mirando no me parecen gama baja como tal, pero mira los precios de AM5, como poco diría media-baja, ya que las gamas medias rondan los 400€ y las altas 700+. El mundo se ha vuelto loco, no es cosa tuya ;)

De todas formas la misma MSI que te recomiendan más arriba tiene fases dignas y un disipador generoso (tanto en masa como en superficie, ambas cosas son recomendables), no te debería limitar a la hora de actualizar, es buena opción.
wataroo escribió:De nuevo, gracias por tus comentarios @Pollonidas, la verdad es que entre lo que tu me cuentas y lo que me ha explicado @Ñomo, estoy aprendiendo muchas cosas.

¿Que te parecen los SSD que he puesto un poco mas arriba?

Los dos me parecen bien. Yo me quedaría con el Samsung, actualizando el firmware, que hay algunas unidades en particular que dan guerra, pero igualmente me parece que tienen las mejores controladoras y discos con muy buen rendimiento en escenarios que las reviews no miran demasiado pero son importantes (por ejemplo, cómo se comporta el disco cuando está muy lleno). Tampoco te preocupes demasiado ni inviertas mucho tiempo en elegir cuidadosamente el SSD, salvo que compres "lo peor de lo peor" (la trifuerza es DRAMless+QLC+controladora regulera) cualquiera se va a notar rápido y va a ir bien.

wataroo escribió:
Pollonidas escribió:A mí personalmente montar nuevo con plataforma AM4 me parece un error, porque esa sí es una plataforma camino de end of life y con su sucesora en el mercado que no va a recibir más actualizaciones (y ya lo era hace 1 año, con permiso del 5600X3D que acaba de salir pero no tiene mucho sentido a mi juicio, ni siquiera para actualizar plataformas viejas, lo que tendrían es que bajar el precio del 5800X3D para esto último) PERO no veo por qué montar LGA 1700 (intel) debería ser significativamente peor apuesta cara a futuro que AM5, dado que los sockets de AMD son más longevos pero el precio de los micros últimamente también es para echarse a temblar, y a este socket le queda al menos un refresh antes de ser reemplazado. Rendimiento/precio para nada diría que AMD tenga una ventaja ahora mismo, de hecho pienso lo contrario en gamas medias y bajas. El 13400F especialmente con DDR4 me parece mucho más competitivo que el 7600


Eso mismo pensaba yo y por eso he partido de AM5 y ne me he ido a Intel, porque había leído que van a tener una vida mas corta y por lo tanto no me saldría tan rentable de cara a posibles actualizaciones.

Sí, bueno, eso quería decir pero no exactamente refiriéndome a la plataforma de intel, sino a la plataforma anterior de AMD (socket AM4), que me parece mala opción para comprar nuevo pero muy buena si encuentras algo de segunda mano a un precio razonable (cosa que es más difícil que ver un unicornio todo sea dicho). Por eso comenté hace algunos posts lo de la segunda mano.

A mí LGA 1700 me parece una opción estupenda, por mucho que intel tenga la manía de cambiar de socket cada 2x3, creo que tiene procesadores muy competitivos y va a durar un tiempo considerable siendo relevante. Cuestión de prioridades. En multihilo/productividad se defiende mejor que lo que tiene AMD a igual precio. En juegos depende mucho del motor gráfico, pero tampoco van nada mal (el 7800X3D es el rey indiscutible de los juegos, pero tiene un precio que a mi juicio es bastante inflado para lo que ofrece)

Saludos
Pollonidas escribió:Por mi parte comentar que las placas que estás mirando no me parecen gama baja como tal, pero mira los precios de AM5, como poco diría media-baja, ya que las gamas medias rondan los 400€ y las altas 700+. El mundo se ha vuelto loco, no es cosa tuya ;)

De todas formas la misma MSI que te recomiendan más arriba tiene fases dignas y un disipador generoso (tanto en masa como en superficie, ambas cosas son recomendables), no te debería limitar a la hora de actualizar, es buena opción.


Pues si, he estado viendo fotos de la placa y parece que está totalmente cubierta por disipadores, por lo que deberá ser muy fresca.

También me han recomendado esta;

https://www.coolmod.com/asus-tuf-gaming ... ocket-am5/. **

Es un poco mas cara y también está muy cubierta de disipadores. Pero comparándolas, la Asus parece que tiene mas “tonterías” que no sé si son necesarias o útiles para la durabilidad de la placa.

Pollonidas escribió:
wataroo escribió:De nuevo, gracias por tus comentarios @Pollonidas, la verdad es que entre lo que tu me cuentas y lo que me ha explicado @Ñomo, estoy aprendiendo muchas cosas.

¿Que te parecen los SSD que he puesto un poco mas arriba?

Los dos me parecen bien. Yo me quedaría con el Samsung, actualizando el firmware, que hay algunas unidades en particular que dan guerra, pero igualmente me parece que tienen las mejores controladoras y discos con muy buen rendimiento en escenarios que las reviews no miran demasiado pero son importantes (por ejemplo, cómo se comporta el disco cuando está muy lleno). Tampoco te preocupes demasiado ni inviertas mucho tiempo en elegir cuidadosamente el SSD, salvo que compres "lo peor de lo peor" (la trifuerza es DRAMless+QLC+controladora regulera) cualquiera se va a notar rápido y va a ir bien.


¿A que te refieres con eso de actualizando el firmware, cual es el que hay que actualizar, el de la placa o el del SSD? ¿Como se hace eso?

Pollonidas escribió:
wataroo escribió:
Pollonidas escribió:A mí personalmente montar nuevo con plataforma AM4 me parece un error, porque esa sí es una plataforma camino de end of life y con su sucesora en el mercado que no va a recibir más actualizaciones (y ya lo era hace 1 año, con permiso del 5600X3D que acaba de salir pero no tiene mucho sentido a mi juicio, ni siquiera para actualizar plataformas viejas, lo que tendrían es que bajar el precio del 5800X3D para esto último) PERO no veo por qué montar LGA 1700 (intel) debería ser significativamente peor apuesta cara a futuro que AM5, dado que los sockets de AMD son más longevos pero el precio de los micros últimamente también es para echarse a temblar, y a este socket le queda al menos un refresh antes de ser reemplazado. Rendimiento/precio para nada diría que AMD tenga una ventaja ahora mismo, de hecho pienso lo contrario en gamas medias y bajas. El 13400F especialmente con DDR4 me parece mucho más competitivo que el 7600


Eso mismo pensaba yo y por eso he partido de AM5 y ne me he ido a Intel, porque había leído que van a tener una vida mas corta y por lo tanto no me saldría tan rentable de cara a posibles actualizaciones.

Sí, bueno, eso quería decir pero no exactamente refiriéndome a la plataforma de intel, sino a la plataforma anterior de AMD (socket AM4), que me parece mala opción para comprar nuevo pero muy buena si encuentras algo de segunda mano a un precio razonable (cosa que es más difícil que ver un unicornio todo sea dicho). Por eso comenté hace algunos posts lo de la segunda mano.

A mí LGA 1700 me parece una opción estupenda, por mucho que intel tenga la manía de cambiar de socket cada 2x3, creo que tiene procesadores muy competitivos y va a durar un tiempo considerable siendo relevante. Cuestión de prioridades. En multihilo/productividad se defiende mejor que lo que tiene AMD a igual precio. En juegos depende mucho del motor gráfico, pero tampoco van nada mal (el 7800X3D es el rey indiscutible de los juegos, pero tiene un precio que a mi juicio es bastante inflado para lo que ofrece)

Saludos


No me metas mas opciones con lo del LGA 1700, no vaya a ser que lo vea y por el mismo precio consiga tener un equipo mas potente o mucho mas barato con potencia similar. 😱😱😱
🤣🤣🤣

Un saludo y gracias.
wataroo escribió:Pues si, he estado viendo fotos de la placa y parece que está totalmente cubierta por disipadores, por lo que deberá ser muy fresca.

También me han recomendado esta;

https://www.coolmod.com/asus-tuf-gaming ... ocket-am5/. **


Es un poco mas cara y también está muy cubierta de disipadores. Pero comparándolas, la Asus parece que tiene mas “tonterías” que no sé si son necesarias o útiles para la durabilidad de la placa.

Lo único que necesita refrigeración moderada en una placa base son las fases de alimentación, que están normalmente a la izquierda y en la parte superior del socket. Que no tengan disipadores en esa zona es una red flag importante, y típico de gamas ultra-bajas. Yo como mínimo busco eso, fases decentes en cantidad y amperaje y un disipador en las dos zonas. Si tienes eso, puedes poner cualquier procesador del socket sin miedo de perder rendimiento por throttling de la placa e incluso hacer un overclock suave.

Aparte de eso, suelen tener un disipador mediano para el chipset (que hoy en día no se calienta demasiado, gran parte de las tareas que antes desempeñaba el chipset ahora las hace la CPU, es un southbridge un poco vitaminado) y en gamas medias a veces un disipador para los SSDs M.2 también.

El resto de prestaciones de una placa base son básicamente puertos y conectividad en general, si no te interesan no es necesario que pagues más por ellos.

Asus en general es más caro a iguales prestaciones, pero también es cierto que a mi juicio es la marca que más cuida las BIOS y que más tiempo mantiene el soporte, así que mucha gente opta por placas de esta marca igualmente no sin cierta razón. Igual que te digo eso, te digo que en AM5 no se han portado muy bien con el tema de los procesadores que se quemaban por un voltaje demasiado alto en el SoC. Puedes ver vídeos al respecto en gamersnexus.

A mí la MSI me parece bien. En estas gamas pagar el sobreprecio de la marca puede obligarte a empeorar otros componentes que son quizás más importantes.

wataroo escribió:No me metas mas opciones con lo del LGA 1700, no vaya a ser que lo vea y por el mismo precio consiga tener un equipo mas potente o mucho mas barato con potencia similar. 😱😱😱
🤣🤣🤣

Un saludo y gracias.


Bueno, tampoco va a haber diferencias abismales en el sentido de mucho más potente o mucho más barato a igual potencia, ambas plataformas son competitivas, pero yo al menos lo consideraría desde luego.

Saludos
Una placa BB"B": Gigabyte B650 GAMING X/ AX; VRM de 8 fases (no dobladas) de 60 A. para el VCore y una muy buena gestión de la memoria.

La puedes echar a pelear con otras placas de su mismo segmento, con VRMs de 12 o 14 fases dobladas y/o con un amperaje mayor.

Editado.
@Ñomo ¿Qué placa cumple esos requisitos, la MSI o la Asus?
Uy perdón, ya está editado. ;)
@Ñomo ¿Entiendo con eso que esa placa sería “mejor” que la MSI y la Asus?
wataroo escribió:@Ñomo ¿Entiendo con eso que esa placa sería “mejor” que la MSI y la Asus?

Cuestión de gustos, por fases la MSI con 12 dobladas (es decir solo 6 señales de control, dos MOSFET en paralelo por fase, es mejor que 6 a secas pero no por un gran margen, comparado con 8 estaría ahí ahí, yo diría que algo mejor también -mejor en cuanto a calor disipado a igual consumo, peor en cuanto a rizado-) es algo superior a la Gigabyte. También hay placas mejores que otras en cuanto a frecuencia de RAM como dice @Ñomo , desconozco cuál es la situación en este caso, pero dado que AMD con el controlador de memoria en 1:1 (la configuración que mejor rinde casi siempre) solo aguanta hasta 6200 o a lo sumo 6400 no es demasiado relevante.

En placas de esta gama no suele haber diferencias drásticas tampoco en cuanto a la frecuencia de RAM porque el PCB tiene "pocas" capas y muchas veces no es posible poner las señales de datos de la RAM entre planos de masa, pero tampoco es el objetivo. En placas top para overclock hay más información al respecto.

edito: En resumen, por prestaciones puras y duras sería mejor la MSI seguida muy de cerca por la Gigabyte. Ahora bien, a mí personalmente la BIOS de Asus es la que más intuitiva se me hace (no sin ciertos "peros", por ejemplo a Buildzoid le parecen más acordes a la spec de intel/AMD los nombres de parámetros que tiene MSI frente a los de Asus, pero hay cosas "escondidas" en submenús que a mí me parece un infierno buscar en MSI), la Gigabyte estaría a un nivel similar en fases y quizás algo peor en conectividad pero en una marca que yo diría tiene mejor soporte, y la Asus es algo menos prestacional (menos conectores traseros, menos extras) pero... es Asus, con todo lo bueno que eso conlleva.

Gran parte de la elección en estos casos se va a basar en preferencias personales (muchas veces condicionadas por buenas/malas experiencias de modelos anteriores que no son especialmente representativas de cómo va a ir un modelo nuevo). Lo bueno es que seguramente aciertes elijas las que elijas.

Saludos
20 respuestas