Es que es justo al revés, por lo que yo sé el 90% de los RMAs de las memoria es por chips que han petado por estar configurados por encima del SPD que es lo que recomienta el fabricante del chip. Jamás he visto petar memoria estándar, en todo caso la memoria estándar te puede veinir mal de fábrica, o dañarse por negligencia, pero nunca he visto que falle por el uso.
Una memoria de 1866 de SPD no tiene absolutamente ninguna posibilidad de petar, o si la tiene es tan mínima como pueda ser una de 1333. Con las memorias de SPD 1333 llevamos desde hace 5 años, cuando los procesadores precisamente no admitían nativamente un mayor SPD mayor que ese (como es el caso de los primeros Core 2 con DDR3 como el E8400). Por contra, para procesadores más nuevos...
Una procesador como el i7-3820 como máximo admite 1600 de SPD:
http://ark.intel.com/products/63698Mientras que el nuevo i7-4930 ya permite sus 1866:
http://www.cpu-world.com/CPUs/Core_i7/I ... 4930K.htmlSi tú te compras una memoria con SPD de 1866 no quiere decir que sí o sí arranque a 1866. Si la montas con un Core 2 arrancará a 1333, si la montas con un i7-3820 arrancará a 1600 y con un 4930k lo hará a sus 1866 máximos. Digamos que negocian lo que procesador y RAM permiten.
No creo que sea malo estar a la última, si me compro un Ivi Bridge-E nuevo, una placa nueva, creo que la memoria tiene que estar en consonancia, y lo que ahora mismo Intel recomienda es 1866.
Una memoria gaming a mi ver ajusta latencias para ganar unos pocos FPS, pero los prioductos gaming no son precisamente confiables. Un servidor creo que ha de montar memoria nativa adaptada a lo que el procesador pide, siempre dentro del estándar.