Te recomiendo la rama eléctrica y electrónica. Estudié grado medio de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas, y grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (SEA), y trabajo no falta, y la expectativa es que va a más, y de muy buen suelo. Sobre todo en las instalaciones de placas solares fotovoltáicas. En este caso, el único inconveniente es tener que desplazarte de tu domicilio habitual unos meses. De hecho, ahora en verano hay grandes instalaciones de placas solares en Aragón, concretamente en Zaragoza.
Pero no solo en el campo de energías renovables, si no que diversos campos, como las telecomunicaciones (ahora con el reparto del segundo dividendo digital), programación de PLCs, instalaciones domóticas e inmóticas, automatismos industriales, capacidad para realizar memorias técnicas de diseño hasta 100kW en determinadas instalaciones, configuración y gestión de redes eléctricas en media y alta tensión, y bastantes aptitudes más.
Si entras directo a Grado Superior, te aviso de que el nivel es muy alto (así lo fue en mi instituto), debes poseer conocimientos sólidos en electrotecnia, máquinas de corriente continua y motores de corriente alterna, conocimientos matemáticos, como trigonometría (esencial para circuitos eléctricos), álgebra de Boole, manejo de AutoCad y programas de procesadores de texto (Office).
Recuerdo que en mi clase éramos 30 y tantos alumnos y sólo pasamos 5 a segundo.
Es un grado con mucho futuro.
P.D. Hay otro grado que me llama mucho la atención, pertenece a la rama de mantenimiento: Mecatrónica Industrial. Es un ciclo formativo donde tocas todas las técnicas (electricidad, hidráulica, neumática, mecánica etc.) pero sin profundizar en ninguno. Es un grado que lo puedes combinar bastante bien con el grado superior SEA si al final te decantas por él.