@ferdi98 Pienso que el menor de los problemas era el disco duro, porqué por el coste que tienen no hay de qué preocuparse, el problema hubiese sido si hubieses tenido información importante en el disco duro....entonces sí que es preocupante de verdad, algo serio. En este caso has hecho un apaño de reinstalar sistema operativo y ya está, pero en el caso de tener info, uf...no se yo (yo soy partidario de qué cuando se hacen inventos, primero hago copia entera del sistema operativo con todos los datos....ya sea virtualizando la máquina de física a virtual, o utilizando el sistema de CREAR IMAGEN del SISTEMA que integran los WINDOWS).
@Ryoga99 el tema es que cualquier persona que tenga el disco duro CIFRADO con BITLOCKER debe tener claro, que cualquier cambio de hardware o actualización, podría alterar el correcto funcionamiento de BITLOCKER y exigirte la clave de recuperación para posterior inicio de Windows (yo he actualizado BIOS de muchos PCs con TPM activo y BITLOCKER activado y no me ha afectado, pero muchos PCs me han avisado antes de actualizar sobre el problema que "podría" pasar)
Es un error pensar al 100% que la clave de BITLOCKER está guardada en la cuenta MICROSOFT. Si el usuario utiliza una CUENTA LOCAL, ese código no estará guardado en la nube de Microsoft. El equipo habrá exigido que se imprima o se guarde en un archivo (en un disco distinto al cifrado) ese código antes de proceder a CIFRAR con BITLOCKER y la salvaguarda de esa información es sumamente importante.

y ojo...si se creó cuenta local, y posteriormente se hizo inicio de sesión con cuenta microsoft, y después se cifra, tampoco guarda la info en la cuenta (probado en Windows 10)...no se si en Windows 11 sí lo hace.