Ayuda Gráfica

Hola a todos.
Bueno mi duda radica en que voy a cambiar de tarjeta gráfica, pero no sé si al invertir en una mas potente veré mucha diferencia en el monitor que poseo (Es uno 1080p a 60Hz) por ahora no pienso cambiar de monitor.
El PC tiene las siguientes características:
Intel Core i7
8GB de RAM
Un SSD Kingston de 480GB
Y la gráfica que voy a reemplazar es una ATI Radeon HD4650 de 512MB

Las gráficas que me alcanzan el presupuesto acá en Colombia porque están muy costosas serían la GTX 1050Ti (Cuesta aproximadamente 170€) o la GTX 1060 (Está está alrededor de 400€) muchos dirán que mejor la 1070 pero esta se me sale del bolsillo, su precio ronda en 800€ y si se sigue así sería una constante interminable de que ahorre más para una más potente y así se pasaría el tiempo y no disfrutaría por estar ahorrando.
Muchas gracias por su colaboración.
Uffff..... es que la diferencia de precio, es 'casi' acorde con la diferencia de precio.... Pero aun asi, te recomiendo que con un i7 (del cual tampoco nos has dicho el modelo, lo cual puede influir y variar mucho) estires hasta la 1060 6GB, en cualquier caso la aprovecharas bien y te rendira mejor durante mas tiempo, y envejecerá mucho mejor.
@Saoren Gracias, pues en ese sentido de que envejecera mejor tienes razón y el i7 es de los primeros un Intel Core i7 920 2.67GHz (8CPUs)
Tienes un CPU que probablemente con un buen disipador tipo heatpipe y que la placa base ponga de su parte podrías sacarle un buen extra de rendimiento haciendole OC, ese i7 920 2.67ghz con turbo a 2.93ghz no sería raro que pudiese llegar a los 3.6ghz sin apenas dificultad. O sin ganas de complicarte nada los 3ghz los haces sin apenas tocar nada.

Sobre grafica cualquiera de las 2 son grandes opciones en su rango de precios comprandolas nuevas, la GTX1060 yo miraría por la de 6gb y no la de 3gb, puede que ahora apenas notes diferencia de rendimiento (en GPU hay una leve diferencia entre la de 3gb y la de 6gb) y solo te duela gastar ese dinero de más, pero cuando los juegos empiecen a superar los 3gb de VRAM con facilidad sin apenas subir las opciones gráficas (en un mercado que ya los 4gb son casi habituales y la gama alta tiene 8gb) tendrás un problema, ya que quedarte sin VRAM y tirar de la RAM del PC para suplir repercute en una perdida de rendimiento muy acusada.

De la 1050Ti recuerda que tienes algunos modelos concretos que no requieren conector alguno de alimentación (con algo menos de velocidad de GPU y algo menos de Nvidia Boost, una especie de turbo que tienen según su temperatura y consumo posible/permitido), del resto de 1050Ti y ya las 1060 hablamos de 1 conector de alimentación para gráficas de 6pines, mira que fuente tienes y si tienes conector para ello. La 1060 y resto del equipo te vendrá a pedir aproximadamente una fuente que dé 22A en los "+12V" de la fuente. De la idea de usar un adaptador para tener ese conector si la fuente no lo lleva, ya te digo que casi siempre es mala idea y mal asunto.

La GTX1060 en mi opinion calzaría bastante bien con lo que tienes (y es la que te va a dar mas tiempo de vida útil en juegos), pero un poquito de OC al CPU aunque sea mínimo te puede ser conveniente en algunos juegos concretos para sacarle el 100% de jugo a la grafica.
@Darumo Bueno hace como dos meses le cambié la pasta térmica al procesador, use una que se llama Artic Silver 5 y hacerle OC al procesador no tengo idea, pero me informaré y si la gráfica que tengo en mente comprar es una ASUS ROG Strix GTX 1060 de 6GB
Con lo de la fuente de alimentación quedó pendiente, no sé que voltaje maneje, pero si sé que tiene conectores de 6 pines.
Andres1083 escribió:@Darumo Bueno hace como dos meses le cambié la pasta térmica al procesador, use una que se llama Artic Silver 5 y hacerle OC al procesador no tengo idea, pero me informaré y si la gráfica que tengo en mente comprar es una ASUS ROG Strix GTX 1060 de 6GB
Con lo de la fuente de alimentación quedó pendiente, no sé que voltaje maneje, pero si sé que tiene conectores de 6 pines.


El tema de OC es difícil cuando se quiere lograr mucho, si te conformas con un OC pequeño el esfuerzo invertido es mínimo. De todas formas por decirlo simplemente es una balanza entre Voltaje (que si el OC es poco, puede que ni haya que subir), FSB (y mutiplicador en caso de CPUs con multidesbloqueado) y temperatura, y reajustar la velocidad de RAM si al hacer una subida de FSB la RAM está mas subida de velocidad de la cuenta. Tiene mas tema, pero la base es eso.
5 respuestas