ayuda gato recien nacido

me he encontrado un gato recien parido, con placenta y todo en la acera, creo que la madre lo parió y lo abandonó. lo he lavado un poco y lo he llevado al veterinario(no estabam estaba en el matadero pero lo he llamado) y me ha dicho que es dificil que sobreviva sin los calostros, que dandole betadine la placenta se le cae sola. le estoy dando poco a poco con una jeringa leche pero no se que mas hacer. una ayudita
Pobrecito!
Lo mejor es que hables con un veterinario y le comentes lo de la alimentación.
Es lo mas importante si quieres que el gato sobreviva.
Lo mas seguro es que te recomiende que le compres unos botecitos de leche para recien nacidos y se lo des tu mismo con un biberón.
El primer gato que tuve le alimenté yo durante unas cuantas semanas de esa forma, hasta que el poco a poco fue aprendiendo a comer sólo.
Ya te digo, lo mejor...habla con un veterinario, ven casos como el tuyo casi todos los dias.
Saludos, y buena suerte.

Por cierto, que raza es el gatito en cuestión? ¿es gato o gata?
djpinchu está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Imagen

Suerte con el gatito!!
Sobre todo dale de comer cada pocas horas, se pondrá a maullar fijo, cuando son muy pequeños necesitan comer cada poco.

A ver si alguien que sepa nos ilustra sobre el tema
Sacado de google:

Si encontramos gatitos recién nacidos abandonados, no dudemos en hacernos cargo de ellos pues tienen muchas probabilidades de seguir creciendo y desarrollándose fuertes. Solo necesitarán un poco de atención de nuestra parte y mucho cariño. La recompensa será impagable pues son seres muy tiernos.


Lo primero que debemos hacer es proporcionarles una caja o canasto, de unos quince o veinte centímetros de altura, colocando en el fondo trapos limpios y diarios sobre ellos.


Si hace mucho frío pondremos una bolsa de agua caliente dentro de la caja cubierta con telas limpias o mejor aún si tenemos con una almohadilla térmica (eléctrica), que envolveremos también con trapos limpios. Naturalmente la caja estará situada lejos de las corrientes de aire y del frío.


Al nacer los ojos de los gatitos estarán cerrados y se irán abriendo cuando cumplan aproximadamente 15 días de vida. Tampoco pueden oír, pero sí oler y tocar.


La vista estará completamente desarrollada a los cinco meses, mientras que los otros sentidos, al año.


Ellos no pueden orinar ni defecar sin ayuda, la madre los estimula lamiéndolos.


Cuando el gatito haya eructado, acariciaremos la zona genital con un algodón apenas humedecido en agua tibia, copiando los lametazos de la madre para que puedan despedir los productos de deshecho. Recién a las tres semanas salen del canasto, y cuando cumplen cuatro semanas están listos para usar la bandeja sanitaria con piedritas o arena para sus deposiciones.


Es importante la alimentación del gato recién nacido, porque duplica su peso a los cinco días desde el nacimiento.


Ejemplo de leche preparada:


- una yema cruda


- una cucharadita de crema de leche


- leche entera preferiblemente sin lactosa “cartón amarillo” ¼ litro (una taza)


(Venden leche en polvo maternizada, consultar en veterinarias)


Se mezcla todo y se entibia a baño de María sólo lo que utilizaremos en el momento. El resto se guarda en la heladera, para ser consumido pero únicamente por un período no mayor a los tres días.


Al principio debemos alimentarlos cada dos horas con un gotero. Lo haremos con paciencia, teniendo cuidado que no se ahoguen. Es conveniente consultar con un veterinario acerca de la leche y los suplementos que convenga añadir. A partir de la segunda semana debemos distanciar las tomas. A los quince o veinte días cambiaremos el gotero por una mamadera (son especiales y se venden en las veterinarias). Se les puede ofrecer paté especial para gatitos (de buena calidad), o alimento balanceado seco triturado o molido humedecido con agua, además de la leche.


Los mininos empiezan a comer solos aproximadamente a los veinticinco días de nacidos.


Si la leche es bien tolerada hay que darles por lo menos hasta los cuatro meses, conjuntamente con el alimento balanceado seco.


La frecuencia de la comida varía según los días de vida de los gatitos.


Hasta los cuatro meses: de cinco a seis veces por día.


Entre los cuatro y seis meses: alimentarlos cuatro veces diarias.


De los seis meses al año: tres comidas al día.


Finalmente: dos comidas diarias.
Lo que ha pegado abarai está muy bien. ¿Le estás dando leche de vaca a palo seco o es adaptada para gatitos? Porque si es lo primero, ya estás tardando en ir a Mercadona y comprar la adaptada, que es lo más cómodo. No te preocupes si se acaba muriendo, pero yo he recogido un par de gatos recién nacidos y sobrevivieron sin problemas.
Por cierto socram2k, que piensas hacer con el gato? ¿piensas quedartelo o cederlo a una casa de adopcion?
Si decides quedartelo deberías ir al veterinario a desparasitarlo (cuando son tan pequeños tienden a tener lombrices, pulgas...)
Ademas necesitan ser vacunados para ciertas enfermedades muy tipicas felinas (algunas de ellas mortales).
Ten en cuenta que al no tener la leche de su madre se vuelven muy vulnerables a esas enfermedades, por lo que necesitarías llevarlo e inmunizarlo.
Mi primer gato murió el pobre de leucemia felina, porque lo cogimos muy bebe y le atacó el dichoso virus que acabó con su vida [buuuaaaa]
Pero mi actual gato no lo cogímos hasta los dos meses (ese tiempo estuvo con su madre, alimentandose de leche materna) y le pusimos las vacunas que nos recomendó el veterinario (creo que fueron 3) y ya lleva con nosotros un añito y el tio esta estupendo, sanote sanote.
le estoy dando leche entera rebajada con agua. con un papel humedo le he mojado la zona del culo para que orine. le estoy haciendo masajes en la tripa para las necesidades. le he cortado la placenta y le queda un colgajo de unos 5cm de cordón.

estoy esperando a que me traigan leche para recien nacidos.

si sobrevive a esta noche mañana lo llevo al veterinario a desparasitar o lo que haga falta.

y tengo pensado quedarmelo.

algo más que deba hacer?
Comedero, cagadero con sus piedras y algun juguete para estimular sus instintos...
Sobre todo mucha paciencia los primeros dias, ten en cuenta que al no tener a su madre él pensara que su madre eres tu.
Pero lo mas importante creo yo es que lo lleves al veterinario a desparasitarlo y vacunarlo cuanto antes. Ademas ellos te asesorarán mucho mejor.
Muchisima suerte.

Ya has pensado un nombre?
Mira, te presento a Charly, nuestro gato.

Imagen
Pelusototal escribió:Comedero, cagadero con sus piedras y algun juguete para estimular sus instintos...
Sobre todo mucha paciencia los primeros dias, ten en cuenta que al no tener a su madre él pensara que su madre eres tu.
Pero lo mas importante creo yo es que lo lleves al veterinario a desparasitarlo y vacunarlo cuanto antes. Ademas ellos te asesorarán mucho mejor.
Muchisima suerte.

Ya has pensado un nombre?
Mira, te presento a Charly, nuestro gato.

Imagen

muy guapa, me encantan los siameses.

ahí va una foto
Imagen
Joder que pequeñito!!
Mucha suerte socram2k. Ojala todo salga bien! :)
Fliparías al ver "eso" en la calle no???? joer pobrecillo [decaio]

Ojalá salga adelante [oki]

PD: Más fotos!!!! [inlove]
La ostia es tenerlos en las manos. Camen en la palma perfectamente.

Que cosica!
Yo hara un mes me encontre uno igual que tu pero con los ojitos infectado por un herpevirus tendria como mucho una semana.Lo lleve al veterinario y me vendio una leche para recien nacidos.Lo alimentaba cada 4 horas con una jeringa.Lo tube en una caja de carton y dentro de la caja meti una cajita de madera abierta por arriba para que el calor que desprende salga y dentro una bombilla a plan lampara.Esto lo hize por que al ser tan pequeños no regulan la temperatura corporal no importa que sea verano lo necesita,tambien esta la opcion de una bolsa de agua por debajo pero tienes que estar pendiente de cambiarla cada cierto tiempo.Hasta el mes no le quite la lampara.A los 3 semanas ya le puse en un platito comida para gatitos de menos de 3 meses que es a plan un pate con un poquito de la leche y el solo empezo a chupar por que son muy pequeños y no sabes comer.Tambien como has dicho tienes que estimular para que haga sus necesidades.A la caja que te comento tambien le añadi otra caja con una puerta y fiso a plan otra habitacion y hay meti arena y cuando lo estimulaba lo ponia ahi para que asocie la arena con ir a hacer sus necesidades,al poco tiempo el solo lo hacia en su tierra.Al principo lo mas seguro que tenga diarreas poque lo unico que come es leche asi que ten cuidado de que no se t desidrate si ves que es asi mecla la leche con mas agua de la proporciones que te haya dado el veterinario.No olvides preguntar al veterinario sobre el primer calostro durante su primer día de vida absorben anticuerpos del calostro de la madre
Suerte con el a ver si lo sacas adelante
El que encontre esta ahora con una familia la mar de feliz creciendo por dias
ka0ss escribió:Yo hara un mes me encontre uno igual que tu pero con los ojitos infectado por un herpevirus tendria como mucho una semana.Lo lleve al veterinario y me vendio una leche para recien nacidos.Lo alimentaba cada 4 horas con una jeringa.Lo tube en una caja de carton y dentro de la caja meti una cajita de madera abierta por arriba para que el calor que desprende salga y dentro una bombilla a plan lampara.Esto lo hize por que al ser tan pequeños no regulan la temperatura corporal no importa que sea verano lo necesita,tambien esta la opcion de una bolsa de agua por debajo pero tienes que estar pendiente de cambiarla cada cierto tiempo.Hasta el mes no le quite la lampara.A los 3 semanas ya le puse en un platito comida para gatitos de menos de 3 meses que es a plan un pate con un poquito de la leche y el solo empezo a chupar por que son muy pequeños y no sabes comer.Tambien como has dicho tienes que estimular para que haga sus necesidades.A la caja que te comento tambien le añadi otra caja con una puerta y fiso a plan otra habitacion y hay meti arena y cuando lo estimulaba lo ponia ahi para que asocie la arena con ir a hacer sus necesidades,al poco tiempo el solo lo hacia en su tierra.Al principo lo mas seguro que tenga diarreas poque lo unico que come es leche asi que ten cuidado de que no se t desidrate si ves que es asi mecla la leche con mas agua de la proporciones que te haya dado el veterinario.No olvides preguntar al veterinario sobre el primer calostro durante su primer día de vida absorben anticuerpos del calostro de la madre
Suerte con el a ver si lo sacas adelante
El que encontre esta ahora con una familia la mar de feliz creciendo por dias

Si si, yo recuerdo que hice lo mismo pero con una botella de agua caliente. Necesitan calor siendo tan pequeños.
La vaciaba y la volvia a llenar de agua caliente cada tres o cuatro horas.
Otra cosa que nos recomendaron fue que le pusieramos un reloj despertador analógico (de los que hacen tic-tac) porque subconscientemente identifican ese ruido con el latido del corazon de su madre, por lo que tienden a estar tranquilos y arropados en su cajita hasta que empiezan a atreverse a descubrir mundo (el resto de tu casa, vamos...)
Y Respecto a los vómitos y diarreas también es posible que tenga.
Vamos que...menuda carga de responsabilidades XD
Eso si, una vez que se habitue a vuestro entorno y sea un poco mas mayor no veas tu la compañia que hacen estos animalitos...
Saludos.
Yo diría que aún es pequeño para desparasitarlo. No le pongas demasiadas fuentes de calor con este tiempo, con una manta o algo así ya va bien, que no se enfríen. Como ya te han dicho, hay que darle de comer cada pocas horas con sumo cuidado. Nunca lo pongas bocarriba para darle el biberón, ya que se asfixiaría. Mi madre se encontró hace poco 4 gatitos abandonados en una caja en medio del campo, con unos días. Uno ya estaba muerto cuando los vio, pero los otros 3 han sobrevivido, y ya empiezan a estar grandes. No se qué leche les daba, pero si no le puedes dar leche para bebes, al menos que coma algo. Por lo demás, si pasa las primeras semanas no tendrás problemas. De hecho aprenden muy rápido a usar el cajón de arena, y en 5 o 6 semanas ya casi podrá empezar a comer comida para gatitos. Eso si, lo mejor es llevarlo al veterinario y que te de él los consejos. Ten en cuenta que si lo crías tendrás en tus manos la criatura más fiel que puedas imaginar, así que mucho ánimo!! :)
Mira tengo una gatitade 2 meses pero es la 3ª q cojo de recién nacida, la he criado con unos biberones q venden en cualkier tienda de animales y en los chinos.
La leche has de dársela o semidesnatada y si es entera rebajada con agua porq si no se extreñirá.
LLo de q se te va a morir no hagas caso porq a mí me decían lo mismo y ya te digo q llevo 3 criados ya con ésta q tengo,si lo cuidas bien tira pa arriba.
Tienes q estar muy pendiente de él porq es igual q un bebé humano, las tomas muy frecuentes,incluso denoche, q esté siempre calentito porq al principio no tienen el pelaje completo y rekieren mucho calor,yo a la mía le puse mantitas .
Si le pones el arenero desde primera hora, aunq creas q es muy pekeño, por instinto lo va a buscar.
Y poco más, ah sí, lo de bañarlo al principio no abuses no se debe mojar mucho, como mucho 1 vez por semana.
A la mía ahora q es más grande la ducho conmigo todos los días jejejeejej,parece un gremli cuando está mojada.

Bueno, mucha suerte y paciencia.
Enserio compra leche en polvo para crías... yo compre lactazor y el gato salio pa' lante... yo me lo encontré en una bolsa de basura... había 2... uno lo cogí yo y otro un amigo... y a él se le murió... yo creo que fue por la leche!!!!!!!!! vete a un veterinario. Consigue que salga el pequeñajo pa' lante

¡¡ ANIMO !!
lo primero y superimportante:leche maternizada de gatos.en el veterinario te la venderan,la de royal caniin viene con un bibe,y vale unos 20€(tienes pa bastante tiempo,por que es en polvo y se mezcla con agua,vienen las medidas en la caja)no le des leche de vaca porque no toleran la¿lactosa?(creo que es eso,pero les da diarrea)tienen que comer cada 3 horas cuando son tan pequeños,luego le puedes espaciar las tomas.para que el gato coma,le tienes que coger con las 4 patas hacia el suelo y levantarle la cabeza y darle el bibe
lo segundo:una manta electrica,o botella de agua caliente o lo que sea,que no se termorregulan y pierden calor corporal.
en cuanto puedas ponle arenero,aunque creo que es demasiado pequeño para usarlo por que no andara y tendra los ojos cerrados,y cuando son tan bebes las gatas se comen sus cacas para que ellos no se ensucien.
las vacunas,desparasitaciones,a partir de los 2 meses,no tengas prisa.

mucha suerte,y mucha paciencia para que este bebe salga adelante,pero sobre todo cambia la comida,y ponle calor"!!!
Que bueno que se haya topado contigo, Socram.
Yo tambien recogí hace un año y medio a un gato que fue abandonado por su madre. Tenía los ojos llorosos y no sabía ni comer por su cuenta. Ahora está durmiendo en el sofá que tengo a la espalda, más contento que unas castañuelas.

Suerte y ya nos contarás
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Otro aquí con gata abandonada rescue. Con más suerte que socram, la pillé con 3 semanas más menos y estaba sana. Ahí está en casa vagueando xD

Espero que salga adelante el enano.
por ahora está bien, pero vaya noche me ha dado. hoy a la noche pasan a recogerla una familia que la va a poder cuidar mejor que yo, aunque me va a dar mucha pena
Mientras sea para mejor no deverias sentinte triste al contrario le has salvado la vida y las encontrado un hogar.Ademas supongo que si algun dia te da por ir a ver como esta podras ir o en su defecto dicha familia te podria mandar fotos y videos
23 respuestas