).
por lo que ¿puede que ésto haya pasado antes? (¿y se haya corregido "sólo", de la misma forma que los "Sectores pendientes" (3)?).
).
.- Windows 10
- Gigabyte GA-X58A-UD3R (DDR3-LGA 1366)
- Intel i7 930
- RAM HP Hynix 3x8GB DDR3 1600
- Corsair RM850x
- Western Digital Caviar Black 1TB FAEX
- ATI HD Sapphire Vapor-X 5770
)
.jopasaps escribió:@Sumbloj pues para empezar yo haría copia de seguridad de todos los datos que tengas si es que les tienes aprecio.
Tienes sectores no recuperables ya marcados y algunos pendientes que probablemente también no sean corregibles.
Clonar puedes por ejemplo con Macrium Reflect que para mi gusto personal es el mejor. También te permite la opción de clonar el sistema, pero visto ese registro yo lo que haría es comprar un SSD que tampoco es que estén tan caros de aunque sea 256 GB e instalar de cero un Windows 10 u 11 o si usas Linux, la distro que prefieras.
Luego una vez migrados los datos hacer un formateo lento para que marque todos esos posibles sectores y dejar ese disco en un segundo plano para cosas no importantes.
neox3 escribió:Como te dicen, clona el disco con un programa como el citado o creando un pendrive bootable con RUFUS de una imagen de CLONEZILLA y activas desde la BIOS bootear desde usb, pero se tienen que tener ciertos conocimientos para saber que se está haciendo, ya que está en ingles y va por linea de comandos, y aunque es muy facilito, se tiene que saber lo que se hace... (a ver si vamos a clonar el disco nuevo virgen, en el que quieres salvar...)
Hazlo cuanto antes, porque suele ser sinónimo lo que tienes de que el disco está herido de muerte... tanto puede seguir así hasta el fin de sus días, como de repente multiplicarse los sectores defectuosos y llegar a tocar alguno que no te arranque el sistema... y por cierto, cuanto más checkeos le metas , más sufre el disco, ni se te ocurra meterle uno diario...
). Sobre lo de tener conocimientos, tendré que mirar algún vídeo o tutorial a ver.
.
.
, aún así perdón por la tardanza
.Ñomo escribió:A ver, yo a éstas alturas de la película lo que miraría sería un SSD SATA de 1 TB de buena calidad, ya que al ir destinado al sistema se va a comer reescrituras a espuertas; el Crucial MX500 es un BBB a mi parecer.
Ese WD, después de hacerle un llenado de ceros, lo dejaría como almacenamiento secundario y hasta que diga basta, que puede ser mañana o dentro de cinco años; dependerá de si la cantidad de sectores no reparables sigue creciendo y a qué ritmo.
Pollonidas escribió:@Sumbloj Los sectores no corregibles como su propio nombre indica son… eso, no corregibles. Lo que hacen algunos de los comandos que has probado es intentar escribir varias veces un sector que ha fallado previamente, y si tras unos cuantos intentos no se soluciona, lo marcan como “malo”.
Los discos duros, desde la época de los 486 si no antes, tienen unos pocos sectores de más precisamente para reemplazar los que se asume que van a ir fallando con el tiempo.
En los discos más viejos era muy normal ver varias decenas, en los modernos si todo va bien es frecuente que se queden en 0.
Sobre si es grave o indicativo de un fallo inminente, en absoluto. Pero desde luego que es mejor que esté a 0. Que el número crezca sí que que indica un fallo inminente. No sé si como para mirarlo cada día, pero yo lo tendría en “cuarentena” un tiempo por lo menos.
Saludos
. Entiendo que no es bueno de ninguna manera pero supongo que si se queda en "2" aún le quedarán más sectores de "reemplazo" ¿no?
.
.
. Seguramente vosotros lo tengáis más fresco
.
-).
)
).
. Pero tampoco son baratos :/ .
.
.
Sumbloj escribió:Ah, vale, pues me quitas algo de peso de encima porque me estaba agobiando. Entiendo que no es bueno de ninguna manera pero supongo que si se queda en "2" aún le quedarán más sectores de "reemplazo" ¿no?
Sumbloj escribió:Abrir el CrystalDiskInfo ¿podría ser malo?
Es decir, no me cuesta hacerlo a diario, pero no quiero empeorarlo con un sobreesfuerzo.
Sumbloj escribió:Y, si un sector falla ¿podría pasarme como con el vídeo que no lo podía copiar (aunque se reproducía supongo que en algún momento se "cortaría")? Es decir ¿podría perder esos archivos? ¿O al tener esos sectores de reemplazo, se salvarían de alguna forma?
Sumbloj escribió:¿Qué debería o no debería hacer para que no empeore por mi culpa? (hay veces que pongo streams de fondo y a lo mejor no le deja "descansar") ¿O es cosa "suya"?
Ñomo escribió:PcComponentes.
Amazon.es (ver "Otros vendedores en Amazon")
Alternativas al MX500... el Sandisk Ultra (no el Plus), Adata SU800, el 870 EVO de Samsung, por poner algunos.
Edito: Tal como apunta Pollónidas, tener un puñado de sectores no corregibles en una unidad con varios años a sus espaldas es normal. Mantenlo vigilado y cada mes le echas un vistazo por si la cosa evoluciona o se queda igual, en cualquier caso, lo principal es que no te obsesiones ni te pongas a hacerle pruebas que para lo único que van a servir es para hacerte perder el tiempo; en mi opinión.
. Gracias por mirarlo
.
.
.
.
.
, parece que no se calientan mucho
. Y lo de "...es casi peor que esté arrancando y parando (o aparcando cabezales...", en el mismo ordenador tengo el WD Gold de 6TB y, como no lo uso mucho, cuando voy a mirar algo, si noto que tarda unos 5-7 segundos en abrir las carpetas, también lo uso algo para juegos (casi más que el otro), pero bueno, no le voy a poner a ejecutar algo para que esté siempre en movimiento ¿no?
.
, porque pensaba que por tener algún vídeo de fondo (muchas veces sin sonido, así que no sé ni para qué lo hago xD ), le podría haber estropeado-desgastado.
.
.
.
.
.
.
.
.
Qué pena que no funcione sin tocar nada. Sinceramente, no me veo tocando la BIOS, como la líe me quedo sin ordenador del todo xD .
.
).
. Sumbloj escribió:Sobre los SanDisk, estoy preguntando en reddit a NewMaxx (que sigue ésto de los SSDs), y, según él, los de 1TB ya no llevan DRAM, sólo los de 2TB. Lo que pasa es creo que lo "supone" porque es lo que pasó con los WD Blue 3D (que se supone que son iguales). El problema es que no parece fácil averiguarlo ni aunque lo tengas :/
Sumbloj escribió:- Sí, el adaptador que tengo, el de la derecha incluso trae un cable SATA, que parece que es para darle corriente; pero sí, queda descartado.
Sumbloj escribió:- Sobre que los SSDs sin DRAM no están tan mal: ¿Pueden haberlos mejorado? Porque en todos sitios leo que no están bien, y casi por durabilidad eran un problema.
Sumbloj escribió:- A lo mejor estoy mezclando DRAM con los tipos de NAND:
¿Cómo podría saber "si la controladora es buena y la memoria FLASH también"? En las listas no veo mención a la FLASH (a lo mejor está, digo que no la veo xD ).
Sumbloj escribió:- ¿Alguna recomendación de SSDs SATA? A lo mejor casi cualquiera vale mientras no tenga el NAND "QLC".
Sumbloj escribió:- ¿Algún motivo en concreto por el que elegiste ese Kingspec que me comentaste como tu último SATA?
. Pero me apunto lo de las 3 "piezas" diferentes, es fácil de recordar
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Una pena que no va regresar a las tarjetas graficas ya que es la que mejor sat tenia... Sumbloj escribió:- Sobre que has tenido mejor experiencia con controladoras Samsung, entiendo que es por rendimiento ¿u otra cosa?
Y sobre el 870 EVO, no es que el dinero no sea problema, pero es que me parece un poco caro teniendo en cuenta que los SSDs SATA "no son lo mejor". Pero vamos, que lo tengo en la cesta por si baja de precio.
.
.
, así que te puedes hacer idea que me interesa que funcione bien en todas las circunstancias antes que la velocidad
.
.
) y la otra alternativa sería el WD Blue 4TB mecánico, que sí no es gran cosa, pero al menos tiene espacio xD .
-, en caso de necesitarlo).
, ya es cosa mía decidirme (<- lo tenemos claro entonces xD ). En parte quiero quedarme como estoy (entre otras cosas por vagancia xD), y si el HDD no empeora a lo mejor no pasa nada, pero claro, el riesgo está ahí.
.
.
-
). Lo decía porque por 113€ me parece caro y lo único más barato que hay "si quisiera el Samsung, sin mirar cualquier otra alternativa" son esos de segunda mano, pero, como dije era "jugársela", por lo que ganaba el Trancend SSD230S, que igual no tenía la calidad de los Samsung, pero al menos era nuevo a un precio decente. Y sino el WD mecánico.
.
).
.
. En parte, como no ví cambio pensé que se podía mantener así.
.
.![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
.
.
:
)
.
) a que para la copia principal usaría el Clonezilla que lo hace sin cargar Windows; no el Macrium Reflect, que como bien dices es "en caliente" y aunque use lo del Shadowcopy que me comentaste, sigue pareciéndome "raro" que salga bien, si mientras estoy haciendo cosas
.
. Mi esperanza es que sea un fallo lógico de los que tú comentas (aunque veo que me dices ni esos está asegurado que los arregle).
).
).
).
). Sumbloj escribió:Muchas gracias por las respuestas, pero antes de nada quería deciros que yo a éste disco duro no lo entiendo xD :
Ayer estuve buscando información y estuve abriendo el CristaldiskInfo como 4-5 veces para comparar lo que encontraba con lo mío; y justo cuando iba a apagar el ordenador, pensé "voy a abrirlo para que me dé otro susto" y me lo dió con la p*ta musiquita xD , pero resulta que los "Nº de sectores no corregibles" habían desaparecido, ¿se habían corregido? No entiendo nada xD :
Captura:
Mi teoría: dado que hasta el año pasado nunca usé el CristaldiskInfo, me da que se ha estado estropeando y arreglado "magicamente" solo, desde siempre... O éso o es el canto del cisne antes de morir xD .
Ahora sobre vuestras respuestas:
@Pollonidas
Ayer ví que había gente con varios cientos (o pocos miles) de ese tipo de errores y les iba bien. No digo que sea mi caso, pero lo que me comentas de que si no sube alarmantemente, se me puede cascar igual que uno nuevo. (no había oído lo de "ANOVA" nunca, ya sé algo más)
¿Utilizaste la última versión del Macrium Reflect pasados los 30 días? Pues me quitas un peso, porque lo veía cómodo para enchufar "el que tiene errores" hacer la copia mientras uso el ordenador y a correr (y hacerlo cada semana o así). Tengo que mirar ese Acronis que comentas a ver y también he visto uno que se llama AOMEI Backupper.
Sobre "Pero vamos, clonezilla es un SO arrancable, no entiendo a qué te refieres con lo de que hace la copia sin apagar el equipo, es siempre así, ¿no?" no me refería al Clonezilla, me refería al Macrium Reflect que lo hace desde Windows. Me quise referir (auque lo escribí un poco mal) a que para la copia principal usaría el Clonezilla que lo hace sin cargar Windows; no el Macrium Reflect, que como bien dices es "en caliente" y aunque use lo del Shadowcopy que me comentaste, sigue pareciéndome "raro" que salga bien, si mientras estoy haciendo cosas
.
@Ñomo Ayer encontré "HDD LLF Low Level Format Tool" y creo que hace lo que me comentas y parece bastante sencillo de usar.
Y lo que me comentas que no obra milagros: ayer probé a formatear unos pendrives muertos, pero no los pudo revivir. Mi esperanza es que sea un fallo lógico de los que tú comentas (aunque veo que me dices ni esos está asegurado que los arregle).
Pero me quitas un peso al decirme que no hace "daño" extra por pasarlo.
Y sí entiendo que no es para SSDs porque al escribir tanto, acortaría la vida y además que no funcionan igual que los HDDs (se parecerán a los pendrives y ya he visto que no sirve).
Comentar por si alguien se encuentra en una situación parecida, que el clonado lo haría con Clonezilla, y que he visto que tienen esta guía que parece bastante completa (salvo lo de elegir si hay que checkear el disco, aunque creo que lo normal es elegir el "skip checking/repairing suource file system").
Me surge duda sobre los tamaños de los discos porque aunque ambos sean de 1TB, a lo mejor no son exáctamente iguales, pero bueno, supongo que una vez conectados se podrá ver (o a lo mejor conviene reducir unos gigas por estar seguro).
Luego una vez clonado, lo mejor es desconectar el antiguo y arrancar con el nuevo, y para formatear a bajo nivel el antiguo, se vuelve a conectar pero en bios se le quita la prioridad y se le pone al nuevo. En principio así no debería dar problemas al saber qué arrancar. Y luego (pasados unos días, por si acaso) se le pasaría el "HDD LLF Low Level Format Tool", el CristaldiskInfo si ha cambiado algo y luego el Clonezilla (o el Macrium si al final me fío xD ) otra vez, para tenerlo de reserva unos meses.
Creo que ese sería el "plan" (si no me he "comido" nada).
Pero claro, si se repara solo xD , a lo mejor es mejor desinstalar el CristaldiskInfo para dejar de llevarme sustos xD .
De nuevo muchas gracias, no sé muy bien qué hacer porque con eso de que ha cambiado los del "Nº de sectores no corregibles", no sé si esperar la mejor rebaja posible (tenía la esperanza de que bajara de 90€) o cambiar en cuanto lo rebajen un poquito (quería que por lo menos se pusiera al precio que tenía hace unos días).
P.D: perdón por el tocho, pero siempre quiero dar el mayor número de detalles posibles (aunque probablemente no tengan ninguna utilidad para nadie![]()
).
. Pues muchas gracias por decírmelo, porque imaginaba que había muchos y no sabía qué tal podía resultar éste
¿Sabes si hay alguna diferencia entre la versión "instalable" y la "portable"?
. Sumbloj escribió:@OK Computer Entonces es buen programa aunque no haga milagros. Pues muchas gracias por decírmelo, porque imaginaba que había muchos y no sabía qué tal podía resultar éste
¿Sabes si hay alguna diferencia entre la versión "instalable" y la "portable"?
Y pura curiosidad ¿compras Discos duros reacondicionados de forma habitual? Y si es así ¿en algún sitio en especial?y ¿qué tal te suelen salir?
De momento el mío parece que sigue con ese sector reasignado (he intentado buscar a ver si es habitual que los sectores no corregibles se corrijan xD , pero tengo que mirar cómo se escribe en Inglés xD ).
Gracias de nuevo por la respuesta.
.
.
) que siga preguntando cosas:
).
.
.
), así que supongo que no habrá forma.
(que si es por juegos casi se necesitan 2TB xD ), así que de momento, me lo apunto por si lo puedo necesitar
.
.
.
.
.
.
).
.
.
).
), aunque imaginaba que intentaría usar los archivos "validos" de Windows que quedaran o algo así, pero vamos, son imaginaciones mías basadas en nada xD .
.
-no cantéis victoria que lo puedo devolver xD -):
).
.
:He comprado el Samsung Evo 870 de 1TB, por comprar "el mejor" (dentro de lo que son los sata), me ha salido por unos 91,50€ porque está a 96€ pero tenía un cupón de 5€ (se ha repartido entre otras cosas que compré). Me voy a tener que pelear con el espacio porque el tamaño de los juegos es la leche pero los de 2TB están muy caros(que tiempos cuando los pusieron a 100€
).
Ahora tengo una GTX 770 (se me murió la otra), y he visto que todavía va decente y me mueve bastantes juegos y aunque debería comprarme otro ordenador, me da que no voy a decidirme (¡qué raro!), así que por lo menos comprar el mejor de los sata para no preocuparme (mucho
), aunque no pierdo la esperanza de que el HDD se arregle solo del todo xD .
.
.
).
.
-), no creo que sea muy bueno usarlos en SSDs ¿no?
.
).
) pero es bueno saberlo
.
.
. Eso sí, no me quedó claro si se podía (o cómo) hacer una copia en otro disco duro (no una clonación directa). Pero bueno he preferido esperar a recibir el 870 EVO y ahí empezar a mirar y probar cosas, no sea que me cargue algo xD .
.
.
) a, a penas, 1 minuto, pero por lo demás, sí algo más rápido, pero las páginas web tardan casi lo mismo. Creo que sólo lo voy a notar en algún juego.
. Ya podrían sacar HDDs de calidad a precios decentes...
).
(me lo estoy planteando por si me hiciera con uno de 2TB, clonar el de 1tb pero dejarlo sin extender el volumen y hacer clonaciones de sólo esa primera partición -no sé si me he explicado-).
.
:
. Sí que noto la velocidad en algunas cosas y además los vídeos de youtube los puedo poner a más resolución (pensaba que era cosa sólo de la gráfica
).
.
.