Ayuda. Deja de detectar HDD interno

Hola a todos.

Os cuento, desde hace unos días, cuando enciendo el PC, nada más arrancar sale la pantalla de "Detecting IDE Drivers" y se pasa mucho rato con los puntos hasta completar la acción. Posteriormente, en la siguiente pantalla (Windows 7) se tira bastante rato, como dos minutos, y la luz del disco duro encendida.

Bien, el problema es con un HDD interno secundario para guardar cosillas que tengo en un bus SATA, el cual, cuando entro a windows la mayoría de veces no aparece (desde hace un par de semanas) o incluso aparece y al rato desaparece la unidad de MI PC y ya no puedo acceder a él. Otros días funciona correctamente, pero ya llevo tres días seguidos que ni aparece en la BIOS ni aparece en Windows...¿Alguien sabe a qué puede deberse? un fallo en la fuente de alimentación? ¿Qué puedo hacer?

Muchas gracias a todos.
Federicofede está baneado por "clon de usuario baneado"
¿Qué disco duro es? Pruebalo en otro pc y escucha si hace algun sonido repetitivo, si lo hace es que está mal. Es más, para saber si el disco duro está mal, basta con encender el ordenador y pegar la oreja al disco duro, si hace un sonido repetitivo, está K.O.
Tiene muy mala pinta. Puede ser que esté roto y no haga ruido, cuando hace ruido puede ser del cabezal, ahí casi que no hay solución asequible. Si no te lo detecta es por la controladora (la parte de circuitería, no la móvil del disco duro). Creo que hay formas de arreglar eso pero es necesario otra controladora del mismo tipo y andar con soldaduras... Te recomiendo sacar los datos en alguna de las veces que te lo detecta y desecharlo.
Ruido no hace ningún ruido.

Ahora que me acuerdo sí que hacía un ruido como de "activarse" cada X tiempo, como si estuviese desactivado y cada X tiempo volviese a ponerse en marcha.
Federicofede está baneado por "clon de usuario baneado"
jadackis escribió:Ruido no hace ningún ruido.

Ahora que me acuerdo sí que hacía un ruido como de "activarse" cada X tiempo, como si estuviese desactivado y cada X tiempo volviese a ponerse en marcha.


Éso ya es normal, porque si tienes el disco duro secundario conectado por sata o por ide, en windows 7 si no accedes al disco duro durante x minutos, windows lo para, pero no lo hace desaparecer de Mi PC (Equipo). Te vuelvo a preguntar, ¿qué disco duro es?
Perdona, no me acordé de escribir qué tipo de HDD es:

200GB Seagate ST320082 2AS SATA Disk Device (IDE)

ST320082 2AS SATA Disk Device
Manufacturer Seagate
Form Factor 3.5"
Interface IDE
Capacity 200GB
Real size 200.049.647.616 bytes
S.M.A.R.T
01 Read Error Rate 049 (043 worst) Data 000A9A2806
03 Spin-Up Time 096 (096) Data 0000000000
04 Start/Stop Count 095 (095) Data 000000172A
05 Reallocated Sectors Count 090 (090) Data 00000001B5
07 Seek Error Rate 087 (060) Data 001E385F73
09 Power-On Hours (POH) 077 (077) Data 0000004F8A
0A Spin Retry Count 100 (100) Data 0000000000
0C Device Power Cycle Count 096 (096) Data 0000001066
C2 Temperature 034 (059) Data 0000000022
C3 Hardware ECC Recovered 049 (043) Data 000A9A2806
C5 Current Pending Sector Count 100 (100) Data 0000000001
C6 Uncorrectable Sector Count 100 (100) Data 0000000001
C7 UltraDMA CRC Error Count 200 (194) Data 000000003C
C8 Write Error Rate / Multi-Zone Error Rate 100 (253) Data 0000000000
CA Data Address Mark errors 100 (253) Data 0000000000
Temperature 39 °C
Temperature range ok (less than 50 °C)
Status Good
Partition 0
Partition ID Disk #1, Partition #0
Disk Letter D:
File System NTFS
Volume Serial Number 1CC702C8
Size 186.30GB
Used Space 175.97GB (95%)


Ahora sí me ha aparecido en windows...
Pega un vistazo a la fuente de alimentación. Igual está cascadilla y a ratos no da bastante corriente para mover el disco duro y por eso te sale a veces...
Ahora lo que me suele hacer prácticamente todos los días es que, al reiniciar, aparece el disco duro y puedo acceder a él, pero pasado u nrato es como si dejase de funcionar. Por ejemplo, la música la tengo en ese HDD, pues la reproduczco y al rato el reproductor se apra y la unidad ha desaparecido de Mi PC.

Destapando la carcasa del PC, me he dado cuenta de que el adaptador de corriente:

Imagen

Tiene roto un trozo del plástico inferior donde se encaja el cable... puede ser que por eso "baile" un poco y no haga buen contacto?

Otra cosa, si fuese la fuente, el HDD maestro donde tengo windows también debería desaparecer, ¿no? Lo que sí me pasa es que el disco duro principal se me queda "pensando" muuucho tiempo más que de costumbre.
prueba a desconectar ese disco duro,asi al menos sabras si el principal te carga como deberia,creo que si uno de los discos esta mal,windows tarda mas en cargar porque para hacerlo tiene que acceder a los HDD que detecte,creo vaya...
Pues he desconectado el HDD que presumiblemente va mal y el ordenador ha arrancado como hacia tiempo que no lo hacía, es decir, super rápido y sin ningún tipo de cuelgue... Luego el fallo es del otro HDD, no?
9 respuestas