Ayuda: Creo que mi tortuga está enferma

A ver porque sé que debería decir la especie, es como "de orejas rojas" pero no es esa especie, tiene las orejas amarillas.

No sé si es macho o hembra, tiene unos 4 años, está grandísima y pesa más de 5Kg.

No ha invernado desde que la compré siendo muy muy pequeña (tenía miedo que se fuera por el desagüe). Ahora medirá de largo unos 15 cm y de ancho unos 8.

Vive todo el tiempo en un tiesto cuadrado lleno de agua y en invierno para no invernar, le pongo un aparato que calienta el agua.

El motivo de este post es que casi siempre, come todos los días (es raro que no coma), se pone histérica y se pone a patalear si no le damos de comer a su hora. Cuando la soltamos por la casa (muy de vez en cuando), se mueve muy rápido para ser tortuga y vuelca macetas muy grandes (haciendo palanca, se mete un poquito por abajo de la maceta y la levanta hasta que la vuelca, e incluso, se apoya en la pared).

Vamos, un "bicho" lleno de vitalidad.

Pues bien, desde hace unos días no come, es cierto que el Domingo comió parte de lo del marisco que sobró de la paella (pero vamos, se dejó muchas cosas y eso que es su comida favorita), llevaba desde el Jueves sin probar bocado y no está histérica.

Nunca le había pasado y estoy preocupado.

Además se le ha ensuciado de blanco toda la cabeza hasta casi los ojos (no me atrevo a pasarle un trapo con jabón por si le hago daño a no ser que me déis un consejo) el resto del cuerpo (que se había ensuciado de blanco) se lo he limpiado.

El agua se la cambio de 2 a 3 veces al día, de momento está gordísima, suele comer trocitos de carne de los que sobra de la comida, todos los días, y cuando no sobra nada, le damos un trocito 10x2x2 cm aproximadamente de jamón york y se lo come todo como una bestia.

¿Qué le ocurre? Es cierto que es su época de mudar el pellejo (que lo está haciendo) y la concha, pero nunca había estado tanto tiempo sin comer.

Ahora mismo la he sacado para que de vueltas por la casa, y casi no se mueve, la tengo muy cerca de mis pies mientras escribo todo esto.


Es muy raro... ¿alguna idea?

Un saludo

BY DERHYUS. :cool:

Postdata: Este es Gryphus la foto es de verano del 2009 (ahora está mucho más grande)

Imagen

Estoy muy preocupado, agradezco cualquier ayuda, y si no ha quedado algo claro, con gusto daré todos los detalles posibles. Gracias.
Ni idea, pero te lo subo.
Es increible el cariño que se le coge a cualquier bicho [mamaaaaa]
DERHYUS escribió:Estoy muy preocupado.

Con todos mis respetos, no se nota. Lo primero que deberías saber es de qué especie es tu tu tortuga. Lo segundo es empollarte manuales y consejos de páginas especializadas, donde aprenderías para qué sirve la hibernación en una tortuga (a mí me parece una burrada que evites artificialmente que hiberne desde hace cuatro años). Tampoco estaría mal que viviera en un lugar digno, ya que estamos, porque un tiesto al que le tienes que cambiar el agua hasta tres veces al día me parece lamentable. Yo ahora las tengo en un estanque, pero antes vivían en un acuario de 120 litros normal y corriente. Con un sistema de filtrado decente y un poco de limpieza semanal jamás tuve que cambiar el agua completamente, sino que hacía cambios parciales para equilibrar el pH y punto. ¿Mides alguna vez el pH del agua de tu tiesto :-| ? ¿Te has preguntado alguna vez si es bueno estar echándole agua con cloro a la tortuga varias veces al día? ¿Tiene suficiente espacio terrestre y radiación solar (o iluminación correcta)? ¿Has controlado que no coja hongos (puede ser perfectamente eso blanco que ves) y la has llevado al veterinario en cuanto ha empezado a ponerse mala?

No, claro que no. Pues muy mal, qué quieres que te diga.

P.D.: Por si alguien se piensa que estoy recomendando un hotel de cinco estrellas, con esto vas que chutas y te sale por cuatro duros:

http://img59.imageshack.us/img59/9596/dscf4236q.jpg
al veterinario ya creo que es lo primero que debes hacer y que un profesional te diga algo
Lo que pasa es que tienes la tortuga en unas condiciones que son una mierda y seguramente haya cogido hongos por lo que cuentas.

Primero llévala al veterinario para que te mande algo y después piensa en ponerla en condiciones o darla a alguien que la sepa cuidar.
hombre, lo he hecho mal por desconocimiento pero no porque no la haya sabido cuidar que le he dado lo que creía que era mejor.

En cualquier caso no está grave ni muchísimo menos, acabo de leer como quitarle los hongos esos que habláis, es cierto, es una pasta blanca, y se quitan metiendo la tortuga 5 minutos en agua con sal, después se saca y se lava bien.

Ahora, necesito saber qué exactamente debo comprar para un acuario, si pongo uno grande como habéis dicho, ¿como le voy a cambiar el agua? ¿o hay alguna máquina que lo hace? ¿como va eso?

Gracias.

En cuanto a la dieta, ya he leido que tengo que darle pienso (cuando era pequeña le compraba gambas) pero he leido que el pienso es mejor y que por supuesto no debo darle carne, porque aunque le encanta (y son onnivoras como nosotros las tortugas), a ellas les engorda más y eso es malo.

También he leído más cosas... en fin, lo he hecho lo mejor que he podido tampoco es para que alguno se ponga así, no tiene unas condiciones de mierda, pero sí es cierto que he hecho muchas cosas mal.

Eso sí, el animal a mí me reconoce, no me araña (como a otras personas) no me bufa ni nada, y cada vez que lo suelto, me busca y se sube a mis zapatos (y eso que ahora con chanclas si que me araña sin querer en los pies) así que tan mal no lo habré hecho digo yo. Lo he cuidado todo lo mejor que he sabido y ahora lo tendré que hacer mucho mejor. Ya veis que hasta le he dado el marisco que sobraba de la paella, fijáos si no le he dado lo mejor que he podido.

Ahora lo dicho, a ver si me ayudáis a saber lo que necesito para un acuario donde esté muy bien y una máquina (si existe) que limpie el agua sin que tenga que cambiar el acuario todos los días (si lo pongo grande ya no será tan fácil como con el recipiente que se lo cambio 2 o 3 veces al día).

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Sorry por las formas, es que me da "rabia" que la gente tenga animales sin saber sus condiciones pero si estás interesado en mejorarlas gustosamente te las digo:

Para una tortuga necesitas un acuario de unos 120 litros, lámpara UVB 5.0, lámpara de calor, filtro que mueva 3 veces la capacidad del acuario (externo mucho mejor).Yo personalmente también uso calentador en invierno porque para que hiberne tiene que tener una temperatura mínima y aquí donde vivo no baja tanto.

Para el tema de cambiar el agua puedes utilizar un sifón o mejor aún, comprar una goma larga que vaya desde la bañera al acuario y engancharla a la ducha, ya desde hay lo puedes vaciar y llenar sin tener que dar viajes con cubos.

Para la comida lo mejor es el pienso y complementarlo 1 ó 2 veces en semana con carne o pescado crudo.

Si tienes alguna duda sobre donde comprar las cosas pregunta.

Un saludo
Pues si puedes te lo agradecería, estoy mirando fotos y no sé muy bien si es adecuado o no. Además si sigue creciendo, ya que lo compro, quiero no se le quede pequeño a los dos días. Por otra parte, tengo miedo de comprar algo como las lámparas que no sé lo que es, y le haga daño porque emitan mucha luz o yo que sé (tampoco sé muy bien por qué las mencionas).

En cualquier caso, parece que anda algo mejor, pero voy a darle el baño con agua sal de 5 minutos para que se le vaya toda esa cosa blanca de la cabeza y así no le hago daño, que ya no tiene nada en el resto del cuerpo.

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Te pongo donde compré yo las cosas:

Acuario:
http://serverblog.info/ibercan/product_ ... cts_id=387

Filtro y materiales:
http://serverblog.info/ibercan/product_ ... cts_id=188
http://serverblog.info/ibercan/product_ ... cts_id=335
http://serverblog.info/ibercan/product_ ... cts_id=338
http://serverblog.info/ibercan/product_ ... cts_id=350

Comida:
http://serverblog.info/ibercan/product_ ... ts_id=1586

Luz UVB y lámpara de calor (necesitarías 2 portalámparas):
http://www.tiendanimal.es/fluorescente- ... -1445.html
http://www.tiendanimal.es/lampara-resis ... -4755.html
http://www.tiendanimal.es/portalampara- ... -5483.html

Se que esto es caro pero una vez que compras todo ya solo te tienes que ocupar de cambiar la lámpara UVBuna vez al año y comprar comida.

Mañana te suno una foto de mi acuario para que veas como queda el asunto y te recomiendo que te pases por este foro que controlan bastante y puedes sacar muchas ideas (por ejemplo hay que gente que se fabrica el acuario con un cajón para la ropa y te ahorras bastante):

http://forotortuga.multiforos.es/index.php
Muchísimas gracias, mañana mismo me registro y empiezo a preguntar cosas, estoy viendo los materiales que me has pasado.

Acababa de volver de lavarla con agua sal y parece que se la caído bastante cosa blanca de la cabeza, jeje, a la pobre le escocía cuando sin querer le caía agua en los ojos, así que al final ha optado por sacar la cabeza y dejar que le eche agua mientras le pasaba el dedo y le saltaban las manchitas, mañana otra pasada a ver si mañana mismo se pone a comer como una burra (mientras no le compro el pienso del que todo el mundo habla además, todavía tiene jamón york para varios días después ya tendrá tiempo para pienso).

Gracias.

A ver si entre todos me dais ideas para un acuario, lo monto pronto y os lo enseño.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
abarai, molas mil.

El foro que has enlazado es de donde he sacado la imagen. DERHYUS, aquí tienes fotos de un montón de instalaciones para que vayas sacando ideas: http://forotortuga.multiforos.es/viewtopic.php?t=1600
Muchísimas gracias. La he vuelto a lavar por segunda vez y ya va mejor, creo que hoy si va a comer, vuelve a estar inquieta. Ya os contaré, mientras sigo viendo tortugueras más grandes con las recomendaciones que me vais haciendo. Hoy la lavaré otras 2 veces más con agua y sal a ver si con suerte, para mañana se le va todo el blanco de la cabeza porque efectivamente, esta mañana he podido observar que las zonas que se le cayeron ayer, no se han regenerado, lo blanco, antes de caerse se vuelve como pálido, y he visto en el agua sal, trocitos de blanco flotando, así que el tratamiento funciona, pronto estará perfecta como antes.

Si se estase quieta, aún estaría mejor, porque me da miedo darle en un ojo con el dedo mientras la lavo, entiendo que es difícil para ella, porque la sal escuece y es lógico que le escurra agua-sal cuando se la echo en la cabeza para lavarla.

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Pussykitty escribió:
DERHYUS escribió:Estoy muy preocupado.

Con todos mis respetos, no se nota. Lo primero que deberías saber es de qué especie es tu tu tortuga. Lo segundo es empollarte manuales y consejos de páginas especializadas, donde aprenderías para qué sirve la hibernación en una tortuga (a mí me parece una burrada que evites artificialmente que hiberne desde hace cuatro años). Tampoco estaría mal que viviera en un lugar digno, ya que estamos, porque un tiesto al que le tienes que cambiar el agua hasta tres veces al día me parece lamentable. Yo ahora las tengo en un estanque, pero antes vivían en un acuario de 120 litros normal y corriente. Con un sistema de filtrado decente y un poco de limpieza semanal jamás tuve que cambiar el agua completamente, sino que hacía cambios parciales para equilibrar el pH y punto. ¿Mides alguna vez el pH del agua de tu tiesto :-| ? ¿Te has preguntado alguna vez si es bueno estar echándole agua con cloro a la tortuga varias veces al día? ¿Tiene suficiente espacio terrestre y radiación solar (o iluminación correcta)? ¿Has controlado que no coja hongos (puede ser perfectamente eso blanco que ves) y la has llevado al veterinario en cuanto ha empezado a ponerse mala?

No, claro que no. Pues muy mal, qué quieres que te diga.

P.D.: Por si alguien se piensa que estoy recomendando un hotel de cinco estrellas, con esto vas que chutas y te sale por cuatro duros:

http://img59.imageshack.us/img59/9596/dscf4236q.jpg


La verdad que tienes toda la razón. Y lo que no entiendo es por qué no la dejas hibernar...
Sinceramente no creo que sobras de tu comida y jamón York sean el mejor alimento para un animal como ese, sin crítica, es sólo un consejo.
Tiene toda la pinta de ser hongos, yo tengo una tortuga de agua y de buenas a primeras apareció un día con la rampa de cesped artificical blanca, y en el agua unas costras flotando y un montón de gusanillos de 2 milétros o asi de largo.
La llevé al veterinario y mi sorpresa fue que no hay en Bilbao ni uno solo que sepa de tortugas :-? :-? :-?

Rebusqué por foros y encontré la solucion casualmente con un producto de los de tratamiento para el acuario, asi que se puede decir que la solución la tenía en casa. Aparte, el causante de los hongos venía en el pienso de la tortuga, que miramos el bote y estaba lleno de micro-mosquitas.

Sobre lo de no dejarla hibernar, la verdad es que solo se me ocurre que después no sepa que hacer con ese bicho tan grande por casa... donde lo dejas ? en una caja de carton ? [carcajad]
anderpr escribió:Tiene toda la pinta de ser hongos, yo tengo una tortuga de agua y de buenas a primeras apareció un día con la rampa de cesped artificical blanca, y en el agua unas costras flotando y un montón de gusanillos de 2 milétros o asi de largo.
La llevé al veterinario y mi sorpresa fue que no hay en Bilbao ni uno solo que sepa de tortugas :-? :-? :-?

Rebusqué por foros y encontré la solucion casualmente con un producto de los de tratamiento para el acuario, asi que se puede decir que la solución la tenía en casa. Aparte, el causante de los hongos venía en el pienso de la tortuga, que miramos el bote y estaba lleno de micro-mosquitas.

Sobre lo de no dejarla hibernar, la verdad es que solo se me ocurre que después no sepa que hacer con ese bicho tan grande por casa... donde lo dejas ? en una caja de carton ? [carcajad]


No, en el recipiente con agua pero le pongo un calefactor de agua, así que la tiene siempre por encima de los 18º (dependiendo el frío que haga) puede alcanzar hasta los 26º aunque procuro que no pase de 24. Así el animal come normalmente y claro, se desarrolla.

En cuanto a mi tortuga, no está tan grave como el caso que tu comentas, de hecho hoy está muchísimo mejor, no hay gusanos de esos que tu dices en el agua, y las manchas blancas, se reducen a prácticamente, el hocico por así decirlo, en la "nuca" ya casi no tiene al igual que en el resto de la cabeza, me falta eso, hocico, alrededores de los ojos, y parte de la boca, pero ya va mucho mejor.

En cuanto a la dieta, me han dicho que es mejor pienso (de todas formas mientras lo compro y sigue comiendo de lo nuestro, le daré también lechuga que aunque nosotros no comemos, se la compraré a ella).

Y nada, mirando a ver como me construyo un acuario más grande para ella, estoy hablando con varias personas a ver como lo puedo conseguir lo más barato posible (construyéndolo), mis dudas se centran en los materiales (como qué maquinas de depurar agua debo comprar), el tema de las lámparas, que no tengo ni idea, y se me ha ocurrido que si hago un acuario de 100 litros como me dicen, aunque la máquina limpie, tendré que hacer un desagüe para que el agua salga mejor en las limpiezas generales (1 vez a la semana me han dicho -mejor porque si no menuda factura de agua iba a pagar) y eso no sé como se hace.

Por cierto... he encontrado este recipiente en Ikea para el proyecto:

http://www.ikea.com/es/es/catalog/produ ... /40013473/

es de 73 x 55 x 32 cm y una capacidad de 84 litros ... ¿sabéis si hay algo similar de plástico trasparente?

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]

Postdata: No me cuadran las cuentas de ikea, 73x55x32 son 128.48 litros ¿no? ¿no se multiplicaba el ancho por el largo y la altura para que saliesen centímetros cúbicos? ¿y para pasar de centímetros cúbicos a decímetros cúbicos no había que dividir esa cantidad por mil para que te salieran los litros? Pues no me cuadra.
Derhyus perdona que interrumpa tu hilo, pero me viene bien.

Ayer compre yo una tortuga, creo que es una Scrypta de las que no tiene orejas rojas, es bastante pequeña y me tiene un poco preocupao porque no ha comido nada desde ayer. Eso si, en el agua esta muy activa, y en mis manos tambien.
Esta en lo que antes era una pecera con 3 dedos de agua, unas piedras para subirse al sol (lo ha hecho esta mañana) y una pastilla de calcio.
Hemos intentado darle camaroncitos, pera, fiambre de pavo y lechuga pero no ha comido nada.
Puede ser normal? Se tendra que acostumbrar? Que mas puedo intentar darle?

Pongo una foto:
Imagen
DERHYUS escribió:[[...]Postdata: No me cuadran las cuentas de ikea, 73x55x32 son 128.48 litros ¿no? ¿no se multiplicaba el ancho por el largo y la altura para que saliesen centímetros cúbicos? ¿y para pasar de centímetros cúbicos a decímetros cúbicos no había que dividir esa cantidad por mil para que te salieran los litros? Pues no me cuadra.


Ten en cuenta que la capacidad real es una cosa, y la práctica es otra.
Yo tengo un acuario de 90 litros y realmente entran 100-to y pico, pero eso si lo pones a rebosar, pero nunca se llena entero hasta el borde.


Knos escribió:Derhyus perdona que interrumpa tu hilo, pero me viene bien.

Ayer compre yo una tortuga, creo que es una Scrypta de las que no tiene orejas rojas, es bastante pequeña y me tiene un poco preocupao porque no ha comido nada desde ayer. Eso si, en el agua esta muy activa, y en mis manos tambien.
Esta en lo que antes era una pecera con 3 dedos de agua, unas piedras para subirse al sol (lo ha hecho esta mañana) y una pastilla de calcio.
Hemos intentado darle camaroncitos, pera, fiambre de pavo y lechuga pero no ha comido nada.
Puede ser normal? Se tendra que acostumbrar? Que mas puedo intentar darle?

Pongo una foto:


Dejala que se adapte, en el agua se moverá bien, pero hasta que no se encuentre a gusto no comerá.
Es muy pequeña, tienes que darle gambitas que se venden en la tienda de animales, no te comerá carne siendo tan pequeña, al año o más bien a los años si comerá seguro, es como la mía cuando era pequeña.

Al principio son como "vergonzosas" no las mires mientras están comiendo, ponla con la tortuguera al sol (pero ahora como hace mucho, es mejor a última hora de la tarde que casca menos) y no le eches muchas gambas que ensucia el agua, echale pocas y si ves que se les come, otras pocas.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
hola derhyus. lo q tienes es una trachemys scripta scripta hembra.
estas tortugas necesitan agua constantemente a 26º, un acuario q les permita nadar principalmente de manera horizontal, una zona a la q pueda salir y secarse y radiacion solar. en caso de no poder ofrecerle radiacion solar habra q simularla con lamparas de rayos UVB. te recomiendo las reptiglo 5.0.
para no tener q cambiar el agua 2 veces al dia (q es una burrada) necesitaras un buen filtro. no vale el tipico para peces, pues las tortugas son mucho mas guarras. te recomiendo un filtro externo eheim 2213.

el alimento, evita la carne. y por supuesto, nada de alimento procesado ni frito ni nada. todo lo q le des q sea crudo (excepto la zanahoria).

en la foto no se aprecia mucho lo q dices, pero si son cosas blancas algodonosas pegadas a su piel, probablemente sean hongos. lavala bien con agua, dejala q se seque y limpia bien el acuario.

lo q si parece verse en la foto es q tiene los ojitos un pelin hinchados. eso puede ser por falta de vitamina A.

como alimento base, usa piensos para tortugas. sera raffy P o tetra reptomin son buenos piensos. tambien es bueno darles pescado crudo (boquerones, atun...), calamares crudos, y muy muy de vez en cuando pollo. tambien verduras (aunq estas son dificiles q se las coman).

nunca, NUNCA bases su alimentacion en gambitas secas (las gammarus esas). son pura mierda como alimento. desde q son pequeñas, pienso para tortugas, directamente.


knos, si no te come ahora es normal. las tortugas son bichejos muy asustadizos y hasta q no se acostumbren a tu presencia ni al lugar en el q esta, no comera nada. dale una semanita o dos para q se adapte. no te preocupes q aguanta. ademas echale de comer, q cuando tenga hambre y no estes tu delante algun bocadito dara.
Muchísimas gracias. Estoy aprendiendo un montón ahora sobre las tortugas, no lo he hecho tan mal después de todo, sabía que podría estar incómoda en los recipientes (que cada vez los comproba más y más grandes) y bueno, un problema con la alimentación porque la he mimado demasiado (cosa que no me arrepiento), he encontrado estas webs (con la ayuda de otros usuario claro está) para el otro usuario que ha preguntado las lea como he hecho yo:

http://www.infotortuga.com/trachemys_scripta.htm

http://www.infotortuga.com/piensos.htm

http://infotortuga.multiforos.es/viewtopic.php?t=1624

A mi me están resultando muy útiles.

Darxen gracias por las recomendaciones de máquinas, sigo mirando el recipiente principal donde la voy a poner ¿alguna idea para eso? Según los artículos que acabo de leer, no va a crecer mucho más. Acabo de medir su caparazón algo mejor (porque está más quieta que de costumbre) y mide 21cm de largo y unos 16.5cm de ancho aproximadamente. No sé por qué dices que es hembra (en los enlaces que he leído dicen que el macho tiene las uñas muy largas, y bueno, yo creo que las tiene muy largas y afiladas (menudos tajos pega cuando se enfada) pero bueno, si es hembra pues hembra. jaja

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]

Postdata: Así que lo de las gambitas es sólo un complemento de su dieta, lo mejor es pienso... pues nada... ¡manos a la obra!.

Postdata2: ¿Me podéis pasar tiendas de filtros de agua para tortugas? Quiero empezar a comparar precios y prestaciones. Gracias.
eso no son uñas largas...
Imagen

este es mi macho

las hembras pueden crecer mas aun (son mas grandes q los machos). hay ejemplares de 40cm de caparazon, asi q imaginate... pero vamos, las mas grandes son las q crecen en estanques. en un acuario no suelen crecer mucho mas

el acuario... pues no se, comprate uno q sea acuario sin mas, la islita comprala aparte. los q vienen con la isla ya incorporada suelen tener una forma un tanto rara q entorpece el nado de la tortuga. si no puedes fabricartelo tu mismo, q no es muy complicado. 5 cristales de unos 6mm de grosor, los unes con silicona y refuerzas los bordes con aluminio.

sobre tiendas ni idea... busca en google q algo habra
Seguro que todos hemos empezado con estos pequeños bichillos creyendo saber lo suficiente y luego ves que no sabes nada, yo voy aprendiendo cada dia algo nuevo, como con este hilo, pero hay cosas que me preocupan... os expongo mi caso:

Para empezar mi tortuga esta sana, come pienso, y carne cruda a veces, insectos, gusanos o caracoles cuando aparece alguno en una planta cercana. Le da el sol todo el dia y tiene agua limpia con una "concha" de calcio siempre en el agua. Mi preocupacion es.. ¿que hacemos los que no podemos tener estanques y/o lamparas? Yo no quiero darle una mala vida a mi tortuga (no creo que se la de)y si creo que voy a darsela la entregaria, pero sinceramente, no conozco a nadie cercano que las cuide tan bien como vosotros y en mi ciudad la unica solucion es llevarla al zoologico para "ver si te la recojen" porque en las tiendas de animales no las quieren....

Otra duda, hace tiempo en misce en el hilo de animales exoticos lei que a muchos foreros sus tortugas no les hibernaban por el tema del acuario, porque solo hibernan si tienen frio, no? Y yo este invierno pasado estuve haciendo como el creador del hilo y la tenia con un calentador de agua especifico para eso ¿Esta mal eso? ¿Es mejor dejarla el invierno dormir en.. no se.. una caja?.. Suena burro, pero he escuchado cosas parecidas de gente que tiene tortugas....
Yo a mis tortugas les echaba en los ojos unas gotas que venden, que lo que hacían era quitarle una telilla que se les ponia en los ojos y no las dejaba ver. Mira a ver si va a ser eso.

Saludos!
Ironbird escribió:¿que hacemos los que no podemos tener estanques y/o lamparas? Yo no quiero darle una mala vida a mi tortuga (no creo que se la de)y si creo que voy a darsela la entregaria, pero sinceramente, no conozco a nadie cercano que las cuide tan bien como vosotros y en mi ciudad la unica solucion es llevarla al zoologico para "ver si te la recojen" porque en las tiendas de animales no las quieren....

Otra duda, hace tiempo en misce en el hilo de animales exoticos lei que a muchos foreros sus tortugas no les hibernaban por el tema del acuario, porque solo hibernan si tienen frio, no? Y yo este invierno pasado estuve haciendo como el creador del hilo y la tenia con un calentador de agua especifico para eso ¿Esta mal eso? ¿Es mejor dejarla el invierno dormir en.. no se.. una caja?.. Suena burro, pero he escuchado cosas parecidas de gente que tiene tortugas....

Como lámpara puedes usar un flexo normal y corriente, aunque la bombilla de calor tendría que ir en un casquillo de cerámica (uno de plástico se derretiría al estar muchas horas encendida) o un portalámparas de los que venden en tiendas especializadas (muy caros).
De todas formas si tienes posibilidad de que le dé luz directa del sol (sin cristales de por medio) durante unas horas al día no tendrías que preocuparte por la luz UVB.

Y sobre la hibernación, como has dicho y por lo que he leido en webs y foros, estas especies solo hibernan si hace el frío suficiente y no porque sea parte de su ciclo biológico, o sea que NO es obligatorio ni necesario, porque en su lugar de origen las temperaturas nunca bajan tanto como para que lo hagan.

Que se puede forzar que hibernen, pero solo lo harán si la temperatura baja creo que de 13ºC (no estoy totalmente segura de si eran 13 o menos), si no baja de esa temperatura se quedarán en una especie de semiletargo que les perjudica más que beneficiarles. O sea que si en tu ciudad baja lo suficiente podrías dejar que hibernase, pero no es necesario realmente, por eso si no se va a hacer hay que mantenerlas "despiertas" con calentador en el agua y bombillas para que no se queden "medio dormidas medio despiertas".

Eso sí, nunca se debe hacer hibernar a un galápago baby, enfermo, o que no haya sido alimentado correctamente durante el verano, porque es muy probable que no sobreviva a los meses de hibernación.

Darxen, qué guapo tu tortugo XD
Yo de tortugas ni idea la verdad yo soy más de acuarios de peces, así que como mucho puedo hablarte sobre la parte de material común en las dos aficiones.

Unos post más atras, te aconsejaron el filtro exterior Eheim 2213, es un gran filtro como cualquier cosa de la marca Eheim, pero tb de los más caros sino los más caros. Si quieres buscar cosas más asequibles busca los filtros Fluval de la casa Hagen, no son tan buenos como Eheim pero son suficientemente buenos ademas tienen el detalle de venir con las llaves de corte incluidas no como el 2213 classic que has de comprarlas aparte y salen a 15€ cada una (necesitas dos). Como pega tienen bombas menos potentes (en Watios no en litros/hora, lo que al final se traduce en que pierden prestaciones antes que los Eheim).

Ultimamente la casa Tetra esta sacando filtros exteriores bastante decentes y muy muy asequibles, hay ofertas muy buenas por internet. El otro dia un colega se compro uno para un acuario de 160l (unos 700l/h) por 70€.
Aqui te pego algunos filtros par aun acuario de 100l más o menos:

http://www.acuarioaberiak.com/verproducto.asp?id=358 (anda, este viene con llaves, retiro lo dicho)
http://www.acuarioaberiak.com/verproducto.asp?id=2723 (este es de más l/h que el Eheim, pero me conozco sus bombas y lo rpaido que pierden rendimiento)
http://www.zooplus.es/shop/tienda_peces ... tra/222021 (los tetra que te comentaba, fijate en el precio XD)

Un saludo

Edit: Despues de ver los links que puse, retiro lo del precio del Eheim...si que han bajado la leche, es el más barato de los 3 XD
Muchísimas gracias por los links, uno de ellos pillaré ahora me voy a comprarle el pienso a ver si hoy me come (aunque ayer limpíandola se cabreo y soltó un gran bocado, haciendo una herida gorda en el dedo que no paraba de sangrar, así que supongo que hoy ya comerá porque ayer casi se come un trozo de dedo jaja.

Por otra parte, por lo que he leído no hay que dejarlas invernar cuando son pequeñas y eso se consigue con un calentador pero vamos, que con los hilos y webs que he leído en los últimos días, a partir de ahora creo que lo voy a hacer perfecto.

Lo malo es que si me gasto 70 pavos en un filtro de agua, el nuevo recipiente no puede ser un acuario, tendrá que ser una de las cajas de plástico transparente de ikea supergrandes (de más de 100litros por poco menos de 20€ y hacer las ñapas oportunas para crear la rampa y la zona seca preocupándome más adelante de las lámparas Uv - de todas formas nunca tuvo y en otoño-primavera, igual para un rato, la pongo en un recipiente más pequeño en el balcón para que le de Sol y me ahorro las lámparas pero no sé lo que haré)... De momento a por el pienso, luego el recipiente y finamente el filtro de agua, a ver si para dentro de unos días lo tengo todo listo y os lo enseño.

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
eR_pOty está baneado por "GAME OVER"
tu lo que querias era enseñar la tortuga y no sabias como XD
DERHYUS escribió:Muchísimas gracias por los links, uno de ellos pillaré ahora me voy a comprarle el pienso a ver si hoy me come (aunque ayer limpíandola se cabreo y soltó un gran bocado, haciendo una herida gorda en el dedo que no paraba de sangrar, así que supongo que hoy ya comerá porque ayer casi se come un trozo de dedo jaja.

Por otra parte, por lo que he leído no hay que dejarlas invernar cuando son pequeñas y eso se consigue con un calentador pero vamos, que con los hilos y webs que he leído en los últimos días, a partir de ahora creo que lo voy a hacer perfecto.

Lo malo es que si me gasto 70 pavos en un filtro de agua, el nuevo recipiente no puede ser un acuario, tendrá que ser una de las cajas de plástico transparente de ikea supergrandes (de más de 100litros por poco menos de 20€ y hacer las ñapas oportunas para crear la rampa y la zona seca preocupándome más adelante de las lámparas Uv - de todas formas nunca tuvo y en otoño-primavera, igual para un rato, la pongo en un recipiente más pequeño en el balcón para que le de Sol y me ahorro las lámparas pero no sé lo que haré)... De momento a por el pienso, luego el recipiente y finamente el filtro de agua, a ver si para dentro de unos días lo tengo todo listo y os lo enseño.

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]


Para hacer la rampa, la silicona blanca neutra y el metacrilato son tus amigos XD, y nada de eso deberia salirte demasiado caro...bueno el metacrilato igual si, así que mejor compras un tupper grande, le cortas una pared y la pegas con silicona. Eso sí, la silicona NEUTRA, para que no suelte nada al agua. En cuanto al UV ni idea, en acuariofilia sólo se usan para matar germenes y esas lamparas son caras. Si quieres poner luz al terrario/tortuguero, esto es lo que tengo puesto en mi acuario del tanganika:

http://www.dealextreme.com/p/10w-10-led ... 220v-54862

Barato y con poco consumo comparado con tubos fluorescentes.

Un saludo.

Edit: Yo me estoy pensando en comprar una de las cajas de plantico del ikea, que para criar me hacen el apaño y con un filtro de mochila que tengo por ahi tirado me sobre. Esos filtros de mochila son más economicos, pero para un tortuguero no creo que tengan suficiente capacidad filtrante.
Ironbird escribió:Seguro que todos hemos empezado con estos pequeños bichillos creyendo saber lo suficiente y luego ves que no sabes nada, yo voy aprendiendo cada dia algo nuevo, como con este hilo, pero hay cosas que me preocupan... os expongo mi caso:

Para empezar mi tortuga esta sana, come pienso, y carne cruda a veces, insectos, gusanos o caracoles cuando aparece alguno en una planta cercana. Le da el sol todo el dia y tiene agua limpia con una "concha" de calcio siempre en el agua. Mi preocupacion es.. ¿que hacemos los que no podemos tener estanques y/o lamparas? Yo no quiero darle una mala vida a mi tortuga (no creo que se la de)y si creo que voy a darsela la entregaria, pero sinceramente, no conozco a nadie cercano que las cuide tan bien como vosotros y en mi ciudad la unica solucion es llevarla al zoologico para "ver si te la recojen" porque en las tiendas de animales no las quieren....

Otra duda, hace tiempo en misce en el hilo de animales exoticos lei que a muchos foreros sus tortugas no les hibernaban por el tema del acuario, porque solo hibernan si tienen frio, no? Y yo este invierno pasado estuve haciendo como el creador del hilo y la tenia con un calentador de agua especifico para eso ¿Esta mal eso? ¿Es mejor dejarla el invierno dormir en.. no se.. una caja?.. Suena burro, pero he escuchado cosas parecidas de gente que tiene tortugas....

ademas de darle el sol ten en cuenta q debe tener una zona con sombra.
aunq no tengas estanque, si en tu ciudad las temperaturas suelen ser buenas no hace falta q la tengas metida en casa con una lampara.



DERHYUS escribió:Muchísimas gracias por los links, uno de ellos pillaré ahora me voy a comprarle el pienso a ver si hoy me come (aunque ayer limpíandola se cabreo y soltó un gran bocado, haciendo una herida gorda en el dedo que no paraba de sangrar, así que supongo que hoy ya comerá porque ayer casi se come un trozo de dedo jaja.

Por otra parte, por lo que he leído no hay que dejarlas invernar cuando son pequeñas y eso se consigue con un calentador pero vamos, que con los hilos y webs que he leído en los últimos días, a partir de ahora creo que lo voy a hacer perfecto.

Lo malo es que si me gasto 70 pavos en un filtro de agua, el nuevo recipiente no puede ser un acuario, tendrá que ser una de las cajas de plástico transparente de ikea supergrandes (de más de 100litros por poco menos de 20€ y hacer las ñapas oportunas para crear la rampa y la zona seca preocupándome más adelante de las lámparas Uv - de todas formas nunca tuvo y en otoño-primavera, igual para un rato, la pongo en un recipiente más pequeño en el balcón para que le de Sol y me ahorro las lámparas pero no sé lo que haré)... De momento a por el pienso, luego el recipiente y finamente el filtro de agua, a ver si para dentro de unos días lo tengo todo listo y os lo enseño.

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]

estas especies no necesitan hibernar. pueden hacerlo, pero no es necesario y te supondra un quebradero de cabeza. si durante el invierno puedes mantenerla a 26º, mantenla q no pasa nada.

todo esto supone un gasto inicial enorme, q las cosas no son baratas... pero una vez q tiene todo ya solo te queda preocuparte del pienso y de las lamparas una vez al año (hay q cambiarlas, porq pierden radiacion uvb)
Bueno, hoy parece que está bien y ayer comió algo de pienso y atacó brutalmente a un caracol, el cual acabó en su tripa.

Estoy buscando algunos materiales que estoy viendo en algunos foros y no sé ni como se llaman para buscarlos en la web de ikea o leroy merlin ya que si voy a la ciudad a comprar materiales, como es lógico, quiero comprarlos todos de golpe (salvo el filtro que me lo traerán de internet una vez vea que la nueva casa de Gryphus está perfectamente acondicionada).

El caso es que no tengo ni idea de qué como se llama esto (estará en el fondo):

Imagen

A ver si me ayudáis, por otra parte, ¿es aconsejable que adorne la zona seca (como hacen muchos) con césped artificial, en leroy lo encuentro entre 4 y 6 euros el metro cuadrado -vienen en bobinas de 2 metros-) pero no sé si al ser tan grande, se lo comerá y me enfermará porque las pequeñas sé que no pueden comérselo pero la mía es muy grande ya.

Por otra parte, y basándonos en que este será el modelo base de su nueva casa:

http://www.ikea.com/es/es/catalog/produ ... y=90102971

¿Con qué cosa me sugerís hacer una rampa, os explico, la zona seca estará en la parte superior del nuevo recipiente, la cual tendrá un trozo de plástico resistente (preferiblemente la misma tapa de la caja pero cortada y todo ello vallado -para que no se escape- con una telita que voy a poner, la cual estará enganchada a unos palitos o alambres -no sé muy bien como hacerlo pero no me preocupa demasiado, vallar es fácil-). Como veis, lo más preocupante es la rampa, ya que Ghyphus deberá subirla y no sé que material usar para que no se resbale. ¿alguna idea?

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Me alegro de que esa tortuguita vaya a estar en mejores condiciones ^^

¿Para qué necesitas la rejilla esa verde?



Sobre la rampa, mira en IKEA, que hay tapas para ese recipiente que vas a comprarle. Compras la tapa, y solamente tienes que recortarle los bordes y tal, y doblarla para hacer la rampa. Si tienes maña incluso hasta puedes incrustarla en el propio recipiente y sellarlo bien, para que sea más resistente.

Sobre el césped, sé que mucha gente dice que es perjudicial, que se lo pueden comer, y que puede ser abrasivo... Yo lo que haría sería forrar con silicona y gravilla la rampa y si quieres la plataforma, para que sea un poco más natural.

Usa SIEMPRE silicona neutra o sin fungicidas, si tiene fungicidas contaminará el agua y te cargas a la tortuga. Mi difunta Pita murió por ponerla en un barreño con un trozo de tronco sin cocer, mira si son sensibles. El agua se contamina muy fácilmente.

Edit: para la tapa, simplemente recorta la tapa, dejas los bordes (las tapas estas están como divididas por la mitad, como dejando dos trozos grandes de plástico liso, yo recortaría los trozos de plástico liso y punto) y en los agujeros pegas con silicona o con pegamento de pistola caliente de ese una rejilla. Si la usas metálica, también puedes simplemente calentar los bordes y fundirlos con la tapa. Lo que pasa es que se te oxidará.
Es increible lo que se puede hacer por un animal, me parece algo increible lo que estas haciendo por ese animal que mas tarde o mas temprano la va a cascar, pero tio eres de admirar, tu sacrificio y tu entrega espero que se vea recompensada y te dure tela marinera tu tortuga
DERHYUS escribió:
¿Qué le ocurre?

¿alguna idea?



llevarla al veterinario, claro está siempre y cuando no seas un attention whore y necesites mensajes en tu hilo, porque no me entra en la cabeza que alguien con tu problema lo postee en EOL en lugar de llevar al pobre animal del que (y cito textualmente) "estás tan preocupado" a un veterinario, que es el que tiene los conocimientos y facultades necesarias para ayudarte.
Kirus escribió:¿Para qué necesitas la rejilla esa verde?

Se suele poner cuando la tortuga tiene afición por comerse sus cacas Imagen. Como queda un poco despegada del fondo la mierdecilla se cuela por los agujeros y la tortuga no puede comérselas, siempre que no le quepa la cabeza en los agujeros... :-|
Esa de la foto creo que es la que hay en Leroy Merlin. No sé cómo se llama, pero la he visto en la parte donde están las losas que se ponen en los jardines o alrededor de las piscinas (en el de mi ciudad está junto a los suelos vinílicos que se pegan), y vale creo que unos 9€ cada cuadrado [burla3] .
Hay quien en vez de eso usa algo que dicen que es un escurreplatos para el fregadero y que supuestamente venden en los chinos. Pero yo me he recorrido ya por lo menos 30 tiendas de chinos en distintas ciudades y en ninguna he visto nada parecido :-? .

Y para la rampa hay mil formas distintas, ya depende de lo que te quieras gastar, o del trabajo que quieras dedicarle.
Lo de la tapa que ha dicho Kirus tb es buena idea. Yo compré la tapa con esa idea, pero no tengo una herramienta con la que cortar el plástico y calentando un cuchillo iba a tardar una eternidad, así que ahí la tengo muerta de risa.

Te pongo las que he hecho yo en estos años, aunque las 2 primeras las acabé cambiando porque no me funcionaron mucho tiempo, pero para que vayas pillando ideas.
La primera que hice fue esta:

Imagen
La hice con una cubeta de esas que son para echar pintura y tienen para escurrir el rodillo, porque tenía ya la forma inclinada. Solo tuve que ponerla del revés, pegar el césped artificial con silicona y engancharla a la cubeta.
Duró... 2 semanas :-| . Se empezó a despegar el césped por todas partes y la tuve que quitar.

Después hice esto siguiendo un tutorial de un usuario del foro de tortugas que lo hizo igual:

Imagen
Se hace con otra caja del ikea (creo que es esta). Le recorté un lateral para hacer la rampa y sujeté el césped de plástico, que esta vez fue un felpudo del LM, porque el césped artificial suelta muchas "mijillas" en el agua y temía que se las tragara la tortu.

Este invento duró algo más pero al final tuve que cambiarlo también, porque al igual que le pasó al del foro, los ganchos con ventosa que sujetaban la caja de arriba empezaron a despegarse y no se quedaban pegados más de media hora, con lo que más de una vez me encontraba la zona seca hundida en medio del agua...

Y la que tengo ahora que es la que mejor me ha ido porque no tiene que estar sujeta de ninguna forma al recipiente del agua.
De esta no tengo foto, a ver si le hago una mañana y así lo ves. Sigo usando la misma zona seca de la foto anterior, pero la tengo puesta como en este acuario:

Imagen
Puse un soporte (vale una mesa o algo del estilo) a la misma altura que el recipiente de 130 litros, y la caja de la zona seca está apoyada sobre él de manera que lo único que llega al agua es la rampa. Así además puedo llenar el barreño hasta el borde. Eso sí, le he tenido que poner una rejilla rodeando todo para evitar fugas (ya lo hicieron una vez...).
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Yo creo que deberias llevarla al veterinario, asi quedaras realmente tranquilo.


una curiosidad, Como se llama? :)
Imagen

asi tengo hecha yo la zona seca. es un cubo de metacrilato. la rampa la hice calentando un trozo de metacrilato y doblandolo. los soportes son bordes de aliminio pegados con silicona. muy en plan casero, pero funciona
Joder Darxen yo eso no lo puedo tener ni en broma jaja, no tengo tanto sitio y el acuario debe costar una barbaridad.

En cambio estoy muy interesado en la zona seca de NuSuKi ¿Como has construido esa urna de cristal? ¿la has comprado en algún sitio? Es que si la compro ya hecha o casi echa y no es muy caro, me ahorro todo el mareo de construirla ¿como la has hecho y qué materiales usaste (incluido rampa)?

Por cierto, le he comprado el tercer mejor pienso según los links anteriores (Tetra Dr. Wu envase de 55g con 39% proteínas, 4.5% grasa, 2% Fibra, 15% ceniza, 9%humedad 3.3% CALCIO Vitamina A, D3, E y otro montón de cosas...), pues no sé si es que no le gusta o la tengo muy mal acostumbrada a la carne porque o bien come poco pienso, no come directamente, o bien, yo que cuando me desespero de verla que no se lo come, voy y le vuelvo a echar carne que eso sí se lo come... ¿qué debo hacer? ¿Cómo la acostumbro ahora a comer pienso?

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Sobre la tapa de la caja del IKEA, no es tan horrible cortarla! Yo probaría primero con eso, que es lo más barato y fácil, siempre tendrás tiempo de buscar otro apaño. Vamos, yo tuve que recortar varios trozos diferentes, con formas y tal para el terrario grande, y no se tarda más de media hora...

Esto es lo que hice con los plásticos:
Imagen

Y vamos, incluso si tienes unas tijeras grandes, puedes cortarlo con eso, no es un plástico duro.
DERHYUS escribió:Joder Darxen yo eso no lo puedo tener ni en broma jaja, no tengo tanto sitio y el acuario debe costar una barbaridad.

En cambio estoy muy interesado en la zona seca de NuSuKi ¿Como has construido esa urna de cristal? ¿la has comprado en algún sitio? Es que si la compro ya hecha o casi echa y no es muy caro, me ahorro todo el mareo de construirla ¿como la has hecho y qué materiales usaste (incluido rampa)?

Por cierto, le he comprado el tercer mejor pienso según los links anteriores (Tetra Dr. Wu envase de 55g con 39% proteínas, 4.5% grasa, 2% Fibra, 15% ceniza, 9%humedad 3.3% CALCIO Vitamina A, D3, E y otro montón de cosas...), pues no sé si es que no le gusta o la tengo muy mal acostumbrada a la carne porque o bien come poco pienso, no come directamente, o bien, yo que cuando me desespero de verla que no se lo come, voy y le vuelvo a echar carne que eso sí se lo come... ¿qué debo hacer? ¿Cómo la acostumbro ahora a comer pienso?

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]

el acuario fueron 60€... lo construimos entre mi padre y yo... no tiene mucho misterio. 5 cristales de 5mm de grosor (6mm si son muy grandes), los colocas y los unes con silicona. y ya esta, acuario por 60€ con el espacio mucho mejor aprovechado q cualquiera q te puedas comprar por 60€.

el pienso es normal q no se lo coma. como te dije antes, la carne no es recomendable darsela mucho porq se acostumbran y no comen otra cosa. el unico modo q tienes para q empiece a comer pienso, es no darle otra cosa q no sea pienso. las tortugas son cabezonas y es probable q este un tiempo sin comer. no te preocupes q no le pasa nada, pueden aguantar meses sin comer. deja de darle carne y echale el pienso. al final cuando no pueda aguantar mas el hambre, acabara comiendoselo. puede parecer cruel pero con las tortus no hay otra... son asi de cabezotas
Darxen escribió:
DERHYUS escribió:Joder Darxen yo eso no lo puedo tener ni en broma jaja, no tengo tanto sitio y el acuario debe costar una barbaridad.

En cambio estoy muy interesado en la zona seca de NuSuKi ¿Como has construido esa urna de cristal? ¿la has comprado en algún sitio? Es que si la compro ya hecha o casi echa y no es muy caro, me ahorro todo el mareo de construirla ¿como la has hecho y qué materiales usaste (incluido rampa)?

Por cierto, le he comprado el tercer mejor pienso según los links anteriores (Tetra Dr. Wu envase de 55g con 39% proteínas, 4.5% grasa, 2% Fibra, 15% ceniza, 9%humedad 3.3% CALCIO Vitamina A, D3, E y otro montón de cosas...), pues no sé si es que no le gusta o la tengo muy mal acostumbrada a la carne porque o bien come poco pienso, no come directamente, o bien, yo que cuando me desespero de verla que no se lo come, voy y le vuelvo a echar carne que eso sí se lo come... ¿qué debo hacer? ¿Cómo la acostumbro ahora a comer pienso?

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]

el acuario fueron 60€... lo construimos entre mi padre y yo... no tiene mucho misterio. 5 cristales de 5mm de grosor (6mm si son muy grandes), los colocas y los unes con silicona. y ya esta, acuario por 60€ con el espacio mucho mejor aprovechado q cualquiera q te puedas comprar por 60€.

el pienso es normal q no se lo coma. como te dije antes, la carne no es recomendable darsela mucho porq se acostumbran y no comen otra cosa. el unico modo q tienes para q empiece a comer pienso, es no darle otra cosa q no sea pienso. las tortugas son cabezonas y es probable q este un tiempo sin comer. no te preocupes q no le pasa nada, pueden aguantar meses sin comer. deja de darle carne y echale el pienso. al final cuando no pueda aguantar mas el hambre, acabara comiendoselo. puede parecer cruel pero con las tortus no hay otra... son asi de cabezotas


¡Ostias! Pues ahora es cuando está acumulando reservas para el invierno... no sé qué hacer entonces... seguiré dándole pienso durante la semana que viene y si veo que no para finales de agosto, tendré que darle aunque sea jamón york porque si no se quedará sin reservas para el invierno ¡Madremía! Espero que se acostumbre al pienso pronto.

En cuanto a lo del acuario con cristales quizás para más adelante. No estoy muy seguro de que pueda hacerlo, a ver, pegar 4 cristales si se hacerlo, pero vamos, no me quiero imaginar el desastre de si luego se va el pegamento o la silicona y me lo pone todo lleno de agua y vidrios... La semana que viene iré a por la caja del ikea a ver que se me ocurre hacer en la planta "superior" para la zona seca.

Ya os la enseñaré a ver que tal os parece.

Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Pues chicos parece que la mia ya se ha animado a comer, poco a poco pero al menos se alimenta.
Solo por curiosidad. Y ya que ultimamente me hacia gracia este animal y quizas tendria uno en el futuro. Cuanto pueden llegar a crecer y cuanto pueden llegar a vivir? Porque tampoco quiero que la tortuga crezca de manera desorbitada. Depende de cada especie? De si es hembra o macho?

Lo digo porque he mirado en esos foros informacion y por google y me lio que no veas ya que hay dos mil especies.
vicodina escribió:Solo por curiosidad. Y ya que ultimamente me hacia gracia este animal y quizas tendria uno en el futuro. Cuanto pueden llegar a crecer y cuanto pueden llegar a vivir? Porque tampoco quiero que la tortuga crezca de manera desorbitada. Depende de cada especie? De si es hembra o macho?

Lo digo porque he mirado en esos foros informacion y por google y me lio que no veas ya que hay dos mil especies.

Si las que te llaman la atención son las chiquititas que venden siempre en las tiendas de animales... http://www.infotortuga.com/trachemys_scripta.htm
Darxen escribió:
DERHYUS escribió:pues no sé si es que no le gusta o la tengo muy mal acostumbrada a la carne porque o bien come poco pienso, no come directamente, o bien, yo que cuando me desespero de verla que no se lo come, voy y le vuelvo a echar carne que eso sí se lo come... ¿qué debo hacer? ¿Cómo la acostumbro ahora a comer pienso?
Gracias.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]


el pienso es normal q no se lo coma. como te dije antes, la carne no es recomendable darsela mucho porq se acostumbran y no comen otra cosa. el unico modo q tienes para q empiece a comer pienso, es no darle otra cosa q no sea pienso. las tortugas son cabezonas y es probable q este un tiempo sin comer. no te preocupes q no le pasa nada, pueden aguantar meses sin comer. deja de darle carne y echale el pienso. al final cuando no pueda aguantar mas el hambre, acabara comiendoselo. puede parecer cruel pero con las tortus no hay otra... son asi de cabezotas


Eso le paso a mi tortuga le dimos 2 o 3 dias salchicha cruda o jamon york y cuando le volvimos a echar pienso no lo queria y si le echabamos lo otro si xD, se puso cabezona en muy poco tiempo, e hicimos eso de solo echarla pienso y ya cuando vio que no habia otra cosa se lo comio [carcajad] asiq comprobado, las tortugas son unas cabezonas cuando quieren, la mia tiene 5 años desde que la compramos ;)
Una duda sobre estos piensos:

http://www.infotortuga.com/piensos.htm

si mal no he entendido, van en orden de preferencia y se supone que los mas altos son los mejores.. es que he visto el pienso ese de mercadona, el Tetra Dr. Wu que se supone que esta el segundo ¿es de verdad tan bueno? Es que mirando la lista, me he dado cuenta que llevo meses dandole suplemento alimentario y claro, no creo que una "ayuda" alimente tanto como un alimento :P
te comento,soy criador de esa especie desde hace tiempo,pero te explico,necesitarías ponerla un par de horas con música clásica y así en dos semanas mejorara,después con el tema de la comida,es recomendable que la des leche de vaca entera con algo de azúcar para los nervios.
pero a grandes rasgos creo que tiene cronismo.
cronismo puro (por fin alguien qe sabe lo qe dice) sin embargo discrepo en la parte de la leche con azucar, ya qe para los nervios esta bien pero como la dejes mucho rao se ahoga..... [angelito] en mi opinion es mejor qe uses vichi catalan para los hongos, pues las burbujas limpiaran el hongo y realizaran un efecto masturbatorio qe hara qe tu tortuga se relaje y no vuelqe macetas... suerte
Tendrá falta de calcio o vitaminas, a la mia le pasaba lo mismo y el veterinario me dió unas gotas.
Al final ha muerto [mamaaaaa] y sólo tenia 11 años,pensaba que me iba a morir yo antes que ellaaaaaaaaaaaaaaaa
Lara_Daniela escribió:Tendrá falta de calcio o vitaminas, a la mia le pasaba lo mismo y el veterinario me dió unas gotas.
Al final ha muerto [mamaaaaa] y sólo tenia 11 años,pensaba que me iba a morir yo antes que ellaaaaaaaaaaaaaaaa

Te acompaño en el sentimiento. Piensa que al menos le diste una buena vida.

Con la mía no lo hago bien, la dejo 2 días con pienso y al tercero me arrepiento y le hecho carne. En fin... a ver si se acostumbra al Dr. Wu

Te recomiendo en tu caso que compres otra tortuga o un pájaro si te va a recordar mucho a la primera tortuga la nueva que compres. Tener un animal en casa es bueno.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
50 respuestas
1, 2