Ayuda con procesadores portátiles. i3, i5, i7 ....

A ver... estamos mi padre y yo buscando un portátil para él.

Usos: Ofimática y ver fotos.
Requisitos: Buen teclado y pantalla de 17.3''

La cuestión es que casi todos los portátiles que vemos son i3....

Según lo que tengo entendido, un i3 es peor que un i5, y un i5 es menos potente que un i7.

Lo que me despista es que mi portátil de hace dos años sea un i5, y ahora la mayoría de portátiles sean i3...

¿Alguien me aclara las diferencias reales entre i3, i5, i7... por favor? :D
PAP_4ever está baneado por "clon de usuario baneado"
Aquí tienes las diferencias
https://www.google.es/#q=diferencias+intel+i3+i5+i7

Lee y empápate.
A ver... buscar en google también sé yo. Para eso, pues... ya ni postees.

Aprovecho y afino más todavía: Mi pregunta va más encaminada a "¿Por qué los fabricantes ha decidido ahora, en su mayoría, montar i3 en sus portátiles de gama media, en vez de los i5 que montaban hace dos años?" Por que esa es la percepción, quizás errónea, que tengo.
Sin entrar en detalles técnicos ni temas avanzados (virtualización y demás) y hablando de portátiles:

i3 -> 2 núcleos + 2 núcleos virtuales (Hyperthreading)
i5 -> i3 + Overclock automático (turbo boost) El procesador va a, por ejemplo 2.4GHz, pero cuando haga falta es capaz de subir a por ejemplo 2.9GHz siempre que la temperatura lo permita.
i7 -> i5 con 4 núcleos + 4 núcleos virtuales (Hyperthreading).

A tu segunda pregunta, es sólo una suposición, pero dado que con un i3 te va a sobrar para el uso que el 90% de los compradores le van a dar a un portátil, y que ahora mismo la pela es la pela, tiene sentido dejar el i3 para el grueso de portátiles, y el i7 para gamas altas y portátiles potentes.

Por otro lado creo que los ultrabooks sí que usan i5 en mayor proporción.
Gracias por el resumen! ;)
Gran resumen el del compañero Korso10, y como el te dice para ese uso básico un i3 es mas que suficiente
5 respuestas