Buenas!
Bien, he hecho un par de scans para explicarme, xq escrito x aqui seria un follon, jeje. Bueno, amos a ver si te convencen:
Problema 1:
Yo estos problemas los resolvía haciendo hipotesis sobre el estado final del sistema. En tu caso, tenemos 3 opciones
A. El agua con la moneda dentro esta a una temp. de equilibrio entre 0 y 100ºC. Esta hipotesis se comprobaria mirando que la temp. de eq. este dentro del intervalo 0-100, obviamente.
B. El agua esta en cambio de fase liquido-vapor (T=100ºC, junto con la moneda). Esta hipotesis la comprobariamos mirando que la masa de agua que se ha evaporado es menor que el agua total del que disponemos
C. El agua se ha evaporado totalmente y esta a una temp. de equilibrio con la moneda entre 100 y 500ºC. Esta hipotesis se comprueva de la misma forma que la A: mirando que la temp. este entre 100-500
Tu misma probaste la hipotesis A y te dio una temp. de equilibrio de 740ºC, fuera de la temp. que habias postulado, asi que esta hipotesis es falsa.
Yo he probado la B:
Como puedes ver, la masa de agua que se evapora es poco mas de 15g, con lo que aun quedan casi 85g en forma liquida: la temp. de equilibrio es 100ºC. Como esta hip. ya es la cierta, seguro que la C vuelve a ser falsa.
Problema 2:
El apartado b espero haberlo entendido bien, xq es un poco liante, jeje. Lo más interesante del problema es ver que el apartado (a) y el (b) se refieren a expansiones irreversibles y el ultimo a una reversible... y? Pues que el trabajo que realiza un gas de forma reversible es el maximo posible! Como puedes ver el apartado (a) es una expansion a piñon, pero el apartado (b), aun siendo una expansion irreversible, como intenta aproximarse el proceso a una expansion reversible, el trabajo que se obtiene es mayor que en el apartado (a).
Bueno, espero que esten bien, que esa es otra, jaja
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
.
Que vaya bien
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
!