hace ya tiempo que cursé esa asignatura (aunque en informática) y la deduccion natural no era mi fuerte. De todos modos mas o menos tendras que hacer lo siguiente:
Si tienes esto:
premisa1: p Λ ¬q
premisa2: ¬s v q
premisa3: p -> q
y tienes que llegar a esto otro...
q->q Λ r
pues evidentemente tendras que llegar al resultado por reducción al absurdo, tal y como ha dicho
juas
Hay varias formas de hacerlo, a ver si es correcto:
1- Eliminación del conjuntor sobre la premisa1 (Izquierda):
premisa4: p
2- Modus ponens con premisa3 y premisa4:
premisa5: q
3- Eliminación del conjuntor sobre la premisa1 (Derecha):
premisa6: ¬q
4- Introducción del conjuntor premisa5+premisa6
premisa7: q Λ ¬q
--> ABSURDO-> Resultado: Cualquier cosa.
Quizá mi razonamiento esté anterior no sea correcto (aunque de una reducción al absurdo sí que sale cualquier cosa, (como ya he comentado antes hace mucho que no he tocado nada de esto), pero otro de intentar obtener el resultado esperado por tu profesor sería: intentar obtener r mediante inserción de disyuntor, intentar demostrar que
r es válido. Luego hacer inserción del conjuntor y por ultimo añadir la implicación por la regla correspondiente.
Cuando lo corrija el profesor enterate y pon aquí el resultado, ok?